
Legalizan la captura de Carlos Lehder tras su llegada a Colombia y tendrá detención provisional
Las autoridades informaron que a primera hora de este lunes 31 de marzo de 2025 Lehder Rivas deberá ser puesto a disposición del juzgado.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Carlos Lehder fue capturado este viernes tras su llegada a Colombia luego de estar 38 años sin pisar este territorio. Y este sábado, el juzgado 2 de garantías legalizó la captura del excapo del Cartel de Medellín.
De acuerdo con las autoridades judiciales, a Carlos Enrique Lehder Rivas se le librará la boleta de detención provisional.
Las autoridades informaron que a primera hora de este lunes 31 de marzo de 2025 Lehder Rivas deberá ser puesto a disposición del juzgado 18 de ejecución de penas y medidas de seguridad de Bogotá, con el fin de que sea resuelta su situación jurídica.
Lehder fue extraditado por Colombia en 1987 hacia Estados Unidos , país donde pagó una condena por narcotráfico. En 2020 quedó en libertad y viajó hasta Alemania, país del que también es ciudadano y donde estuvo en los últimos años.
Publicidad
La llegada del excapo del Cartel de Medellín fue sorpresiva. Al aeropuerto El Dorado llegó vestido con traje y, de inmediato, fue abordado por Migración Colombia y la Policía. Noticias Caracol conoció que fue detenido por una condena por fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
Por su parte, la abogada de Lehder, Sonia McCollins, en entrevista con este medio , dijo que su cliente está en la espera de que se le asigne un juez de control de garantías para determinar la legalidad de esta orden de captura.
“Es una orden de captura emitida por un juez de ejecución de penas en el año 2017. Las órdenes de captura tienen una vigencia de un año. El proceso es por un delito por el cual se le condenó en 1995 por fabricación, tráfico y porte de armas. La condena fue de 24 años de prisión, pero prescribió en el 2019”, dijo la defensora del excapo de la mafia.
Publicidad
McCollins manifestó que “Lehder ya pagó su deuda con la sociedad". Agregó que 'El Loco', su alias en el mundo criminal, ahora "es un hombre nuevo".
“Esta situación debe aclararse lo más pronto posible. Él ya había hecho un acercamiento al Consulado en Fráncfort para emitir su pasaporte y su cédula, garantizando que no tenía antecedentes pendientes. También había realizado solicitud a la Fiscalía para determinar que no tuviera investigaciones actuales”, dijo.
Lehder, en los años 70 y 80, acumuló un poderío económico y posaba como un supuesto empresario colombo alemán con éxito; sin embargo, su riqueza era producto del narcotráfico. El poder económico acumulado le permitió infiltrar a la Policía y adquirir grandes haciendas en Colombia, principalmente en el Eje Cafetero y en los Llanos Orientales.
En una de esas propiedades, llamada 'La Posada Alemana', Lehder, aficionado a la música de The Beatles, mandó instalar una estatua de su ídolo, John Lennon, representado desnudo, con una guitarra en las manos y un casco alemán de la II Guerra Mundial. El excapo también compró propiedades en Estados Unidos, Bahamas y Brasil.
Publicidad
Su riqueza fue tal que, en 1978, en el auge de su poder, le ofreció al entonces presidente de Colombia, Alfonso López Michelsen, pagar la deuda externa del país a cambio de un espacio libre para el tráfico de drogas. No obstante, su imperio se vino abajo en 1987 cuando fue detenido y extraditado a Estados Unidos, en donde cumplió parte de su condena en una celda que estaba cinco pisos bajo el nivel del suelo.
NOTICIAS CARACOL