Ladrones en Bogotá ahora usan hasta datáfonos para robar: investigan quién se los facilitó
Adquirir estos dispositivos es muy sencillo, lo cual aprovechan los delincuentes. Por esto, las autoridades piden a los bancos endurecer las condiciones para que las personas puedan tenerlos.
Una banda delincuencial fue desmantelada por la Policía de Bogotá -
La Policía Nacional les hizo un llamado a las entidades financieras para que aumenten los controles a los datáfonos
y a las billeteras virtuales, ya que los delincuentes están utilizando estas herramientas para cometer hurtos.
Y es que adquirir un dispositivo de pago con tarjeta no es nada complejo, pues se puede conseguir tan solo escribiendo a un chat que es manejado por una inteligencia artificial, el cual le solicita al usuario tan solo una certificación de Cámara de Comercio, el RUT, una certificación bancaria y una fotocopia de la cédula.
Si el usuario desea adquirir su dispositivo presencial, solo debe acercarse a una entidad financiera con los documentos requeridos.
También usan los dispositivos para extorsionar
Sin embargo, según las autoridades de Bogotá, el uso de los datáfonos es cada vez más frecuente en delitos, pues ladrones los estarían utilizando para realizar pagos de extorsiones y hurtos en los llamados paseos millonarios.
Publicidad
Una red de presuntos delincuentes que estarían haciendo uso de esta herramienta fue desmantelada por la Policía Nacional. El general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, indicó que ya se está investigando “por qué estos delincuentes tenían en su poder estos datáfonos” y quién o cómo fueron suministrados a estas personas. “Ya está dentro de la investigación o proceso judicial porque seguramente vamos a tener otra fase de esta operación”, sostuvo.
Datáfonos incautados -
Noticias Caracol
Tanto la Secretaría de Seguridad de Bogotá como la Policía entraron en alerta máxima ante esta nueva modalidad de hurto virtual y solicitaron a las entidades financieras más controles.
Publicidad
“Le hacemos un llamado a toda la industria financiera a aumentar su responsabilidad en el manejo de riesgos de instrumentalización por parte del crimen, bien sea a través de billeteras digitales o a través de otros mecanismos que hemos encontrado en casos de hurto y en casos de extorsión”, manifestó César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá.
El general Cristancho, por su parte, dijo que “un datáfono no debe estar en manos de cualquier persona. Para esto también hay unos protocolos y estamos mirando, dentro del proceso judicial, quién generó un mal uso de estos”.
Plataformas como Nequi también son usadas para extorsionar
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, advirtió que las billeteras digitales como Nequi o Daviplata también están siendo utilizadas por los delincuentes y denunció que una mujer fue víctima de una de estas redes criminales.
Capturados por robo con datáfonos -
Noticias Caracol
“Le pedían que pagara la extorsión a través de una billetera digital. Entonces, cómo es ese fenómeno y qué vamos a hacer con los bancos para que tomen medidas que garanticen que sus canales digitales y sus billeteras digitales no sean utilizados por estructuras criminales para extorsionar a la gente en Bogotá”, manifestó Galán.
Publicidad
Los datáfonos se convirtieron en herramientas importantes para agilizar las transacciones financieras, pero, debido al uso inadecuado, ya están bajo la lupa de las autoridades.