
Ingreso Mínimo Garantizado beneficiará a habitantes de pagadiarios en Bogotá: vea aquí si aplica
El apoyo económico será destinado para aquellas personas de bajos recursos que viven en pagadiarios. La ayuda ya inició en tres localidades de Bogotá.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Hace un par de semanas, la Secretaría de Integración Social (SIS) de Bogotá había mencionado que el Ingreso Mínimo Garantizado que está destinado como un auxilio económico para jóvenes, familias en pobreza extrema, adultos mayores y personas con discapacidad, de forma mensual, ahora también podría cobijar a la población que vive en pagadiarios.
Pues, este lunes 31 de marzo de 2025, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que dicho pronunciamiento ya es una realidad. El apoyo económico también será destinado para aquellas personas de bajos recursos que viven en pagadiarios, lugares que se encuentran ubicados principalmente en el centro de la ciudad.
A través de su cuenta en X, el mandatario local aseguró que “por primera vez, las personas que viven en pagadiarios recibirán transferencias monetarias”.
Dicho auxilio se da tras una inversión de 15 mil millones de pesos, con los que el Distrito confirmó “nuevas transferencias de Ingreso Mínimo Garantizado a esta población en alto riesgo de habitabilidad en calle”.
Publicidad
Inicialmente, el apoyo económico se destinará para personas que viven en pagadiarios de las localidades de Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria. Según Galán, se tiene pronosticado terminar 2025 con ayudas en al menos 10 localidades de Bogotá.
Hoy Bogotá marca un hito en la política social en el país.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) March 31, 2025
Por primera vez, las personas que viven en pagadiarios recibirán transferencias monetarias.
Con una inversión de $15 mil millones, anunciamos nuevas transferencias de Ingreso Mínimo Garantizado esta población en alto… pic.twitter.com/oLW1yt6ErO
Publicidad
¿Quiénes podrán recibir el Ingreso Mínimo Garantizado por vivir en pagadiarios?
Los primeros beneficiados por este ingreso, según las SIS, fueron identificados a través de un proceso de caracterización en noviembre y diciembre de 2024. Es decir, que quienes van a recibir esta ayuda por primera vez deben tener en cuenta que, contrario a como se hace con otros grupos que reciben el auxilio, los criterios para escoger a los integrantes de dicho programa no se basarán en información del Sisbén IV sino en la mencionada caracterización de las personas que residen en pagadiarios como mecanismo de identificación.
Además, la SIS hizo un llamado para que, preferiblemente, quienes vayan a recibir esta transferencia monetaria por vivir en pagadiarios cuenten con alguna billetera digital, entre las que se incluyen Nequi, DaviPlata, MOVii o Dale.
Esta ampliación de la cobertura del apoyo económico no afectará a los demás beneficiarios que reciben una consignación mensual. Miles de habitantes de la capital del país continuarán percibiendo este ingreso para mejorar su situación económica y reducir la desigualdad.
Publicidad
Este apoyo, entre sus diferentes grupos focales, ha logrado beneficiar a más de 93.000 personas. Los apoyos son otorgados en distintos componentes dirigidos del programa. El Ingreso Mínimo Garantizado se volvió indispensable para personas en condiciones de pobreza extrema, luego de que el Gobierno nacional anunciara el fin de algunas ayudas económicas.
MA. FERNANDA LÓPEZ
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
IG: Mafe_loc