Desde las 5:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m. de este jueves 6 de febrero se llevó a cabo en Bogotá el primer Día sin carro y sin moto de 2025.
La Secretaría Distrital de Ambiente realizó un seguimiento constante al impacto ambiental mediante las 19 estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá (RMCAB) y los 24 puntos de la Red de Ruido Urbana.
El Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud, Iboca, mantuvo durante la jornada todas sus estaciones en niveles de riesgo bajo y moderado.
(Lea también: Hubo afectaciones en Transmilenio por manifestación en avenida NQS durante Día sin carro en Bogotá )
Publicidad
El balance del Día sin carro y sin moto en Bogotá fue muy positivo para el impacto ambiental y dejó reducciones significativas en las emisiones contaminantes.
Las estimaciones preliminares por parte de las autoridades ambientales indican que “hubo un 72% menos en concentraciones de material particulado PM10; 36% menos en carbono negro, y 54% menos en PM2.5, el material particulado fino, que es el más peligroso para la salud y proviene principalmente de material resuspendido de tránsito en vía y construcciones”.
Publicidad
Además, indica la Secretaría de Ambiente que “en el suroccidente de la ciudad, que es donde históricamente se registran los índices más altos de contaminación, se evidenció una reducción de 31% en las concentraciones de material particulado PM2”.
¿En cuánto disminuyó el ruido ambiental en Bogotá durante el primer Día sin carro y sin moto de 2025?
También se pudo medir durante la jornada el ruido ambiental en la ciudad, que proviene en un 89% de fuentes móviles. Los registros señalan que este jueves hubo una “disminución en el 50% de las estaciones de medición”.