Asesinato de Hernando Sánchez y llamada en que alias Otoniel, del Clan del Golfo, lo habría nombrado
Los investigadores, además, especulan que el francotirador que terminó con la vida del esmeraldero es el mismo que asesinó a alias Pedro Pechuga en agosto de 2024.
Hernando Sánchez fue asesinado en la tarde del domingo 6 de abril -
El asesinato del esmeraldero Hernando Sánchez
continúa siendo todo un misterio para las autoridades y las coincidencias con el homicidio de Juan Sebastián Aguilar, alias Pedro Pechuga
, hacen parte de las investigaciones. Incluso, los investigadores creen que el francotirador que asesinó a Sánchez es el mismo que le quitó la vida a Aguilar.
Hernando Sánchez
, conocido como el "zar de las esmeraldas" y heredero del emporio de Víctor Carranza, fue asesinado en la tarde del domingo 6 de abril en Bogotá. El sujeto que lo mató utilizó el mismo modus operandi que usó el asesino de ‘Pedro Pechuga’, pues habría estado durante varias horas oculto hasta que vio la oportunidad para accionar el arma y matar al esmeraldero.
Incluso, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que el francotirador utilizó la misma modalidad: “Ustedes saben que el sector de las esmeraldas ha tenido hechos de violencia en el pasado y ha tenido enfrentamientos constantes entre quienes se dedican, en algunos casos, a este negocio”.
Hernando Sánchez, de 62 años, fue asesinado con un arma de fuego mientras estaba en las afueras de su casa, poco después de las 4:00 p.m. El ataque ocurrió en el conjunto Bosques del Marqués, ubicado junto a los cerros orientales. Al lugar llegaron la Policía, el Ejército y el CTI de la Fiscalía para realizar las investigaciones y el levantamiento del cuerpo.
Publicidad
En ese instante, las autoridades implementaron un plan candado mientras el helicóptero Halcón de la Policía sobrevolaba la zona en busca del francotirador. Este habría disparado desde la reja que delimita el conjunto residencial y aprovechado la vegetación y las montañas cercanas para escapar.
"La Policía Nacional desplegó todas sus capacidades: dos aeronaves y personal del GOES (Grupo de Operaciones Especiales) para hacer el rastrillo de la zona. Parece que fue al interior y básicamente fue utilización de algún tirador experto. Estamos en la zona y no para la operación en la búsqueda de las personas que pudieron ejecutar esta acción", dijo el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Giovanni Cristancho.
Publicidad
El general agregó que "básicamente el hecho ocurre justo al borde del límite de la urbanización, entonces prácticamente es la última casa donde vivía el señor y ya de ahí para allá está la cerca de la urbanización y pues ya hay solamente árboles, bosque, maraña y seguramente ahí pudo haberse escondido esta persona".
Hernando Sánchez y Pedro Pechugas
Cortesía
Hernando Sánchez ya había sobrevivido a un ataque sicarial
La vida de Sánchez estuvo marcada por la violencia inherente al negocio de las esmeraldas en Colombia. Desde joven, trabajó en las minas de Muzo y Coscuez, donde ascendió en la jerarquía del sector. Tras la muerte de Carranza, asumió el control de importantes zonas mineras, consolidándose como una figura clave en la industria. Sin embargo, este poder lo convirtió en blanco de múltiples atentados. En 2012, sobrevivió a un ataque en el que recibió 11 disparos, lo que le dejó secuelas físicas significativas.
El asesinato de Sánchez revive las tensiones históricas de la "guerra verde", un conflicto violento entre clanes esmeralderos por el control de las minas en Boyacá. Aunque se firmó un acuerdo de paz en 1991, las disputas nunca cesaron por completo. Las autoridades investigan si el Clan del Golfo o actores internacionales, como un esmeraldero colombiano residente en Dubái, están detrás del crimen. Estas hipótesis surgen de audios y declaraciones que vinculan a estos grupos con intentos previos de eliminar a Sánchez y otros líderes del sector.
De hecho, lo último que se conoció en este caso fue una presunta llamada en la que, según el diario El Tiempo, Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, quien fuera máximo cabecilla del Clan del Golfo, habló sobre una serie de asesinatos para “limpiar los llanos orientales” en Colombia. Algunos de los nombres que se mencionaron en esta llamada eran los de Juan Sebastián Aguilar, alias Pedro Pechuga, y Hernando Sánchez.