
Grave accidente entre bus y motociclista en Suba, norte de Bogotá, deja mujer muerta: esto se sabe
Ocurrió en la carrera 91 con calle 127C. Las autoridades de movilidad de Bogotá recomendaron varios desvíos para quienes se movilizan por la zona.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la mañana de este viernes, 4 de abril, se presentó un accidente en la localidad de Suba, norte de Bogotá , que involucró un bus y una moto, cuyo conductora falleció en el lugar de los hechos.
"Se confirma siniestro vial con fatalidad en la localidad de Suba, entre bus y motociclista, en la carrera 91 con calle 127C, sentido Sur -Norte. Unidad de criminalística en desplazamiento", escribió Bogotá Tránsito en su cuenta de X.
Las personas del sector afirmaron que la mujer motociclista iba a entrar a un montallantas y se cayó a la avenida. En ese momento, un bus del Servicio Integral de Transporte Público (SITP ) iba pasando y la atropelló.
"Le impactó la cabeza, no le pudieron ni quitar el casco", indicaron los testigos del hecho.
Publicidad
Bogotá Tránsito les recomendó a los vehículos que transitan por la zona tomen desvíos, ya que las autoridades acordonaron el lugar del accidente mientras se hace el levantamiento del cuerpo y se investigan las causas del siniestro vial.
Publicidad
"Para los vehículos que transitan por la carrera 91 sentido Sur-Norte, se sugiere tomar la Av. Ciudad de Cali al Norte y los que transitan sentido Norte - Sur, se sugiere tomar la calle 132 al occidente y luego la Av. Ciudad Cali al Sur", añadió Bogotá Tránsito.
Los conductores de motocicletas son, junto con los peatones, el actor vial que más muere en las vías por accidentes de tránsito en la capital. Según cifras de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, en 2024, el número de fallecidos alcanzó los 565, de los cuales 229 fueron motociclistas; 207, peatones y 65, ciclistas.
Durante los primeros tres meses de este año, según resaltó a concejal del Nuevo Liberalismo Cristina Calderón Restrepo, ya se registran 95 muertes en accidentes de tránsito en la ciudad.
"La seguridad vial no puede limitarse al control de velocidad. Se requieren acciones estructurales en infraestructura y control del tránsito para evitar que más bogotanos pierdan la vida en las calles. Es momento de que la Secretaría de Movilidad asuma su responsabilidad y tome medidas efectivas", afirmó la concejal.
Por otro lado, a nivel nacional, el Ministerio de Transporte reportó que, por primera vez desde la pandemia, hay una reducción de fallecidos en siniestros viales en enero y febrero. Según cifras preliminares del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, la disminución es del 5 por ciento en la cifra acumulada de víctimas fatales por siniestros viales, con corte a febrero de 2025.
Publicidad
Los departamentos que presentan reducciones importantes en muertes por siniestros viales son: Caldas, Boyacá, Antioquia y Tolima. De otro lado, las ciudades capitales que lideran la lista de disminución de personas fallecidas en siniestros son: San Andrés, Pereira, Ibagué, Yopal y Medellín.
NOTICIAS CARACOL