
El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó en entrevista con Noticias Caracol que en Bogotá se han presentado cinco casos de fiebre amarilla , y dos de los pacientes han fallecido por la enfermedad. Sin embargo, dijo que son personas que han llegado a la capital con la afección.
"Dos personas fallecieron en Bogotá por fiebre amarilla. Repito, son personas que llegaron a Bogotá, no se contagiaron en Bogotá, sino que llegaron ya contagiadas, y las otras tres están siendo atendidas en la red del Distrito. (...) Hay otros casos reportados, pero todavía no están confirmados. Todos son importados, todos vienen de personas que llegaron", dijo el alcalde.
Galán añadió que el Distrito ha sido enfático en aclarar que la enfermedad no se presenta en Bogotá, e hizo un llamado a las personas que viajaron en Semana Santa y corren el riesgo de haberse contagiado. "Es importantísimo que todo el ciudadano que regrese de zonas endémicas, donde sí se puede contagiar la fiebre amarilla , esté muy alerta a cualquier señal, y eventualmente busque atención médica", indicó.
Con respecto a la vacunación, dijo que la Alcaldía ha realizado una fuerte campaña desde alrededor de octubre del año pasado, y ha reforzado la difusión de los más de 200 puntos que tienen los bogotanos para vacunarse. "Este año el aumento en la vacunación que ha hecho Bogotá es de 66 % a la fecha, y seguramente va a aumentar cuando hagamos el corte a abril. Básicamente nosotros mandamos el mensaje a todo el equipo de salud, de que para las personas que transitan por Bogotá o que están en Bogotá y van a desplazarse a esas zonas endémicas, es fundamental la vacunación", dijo.
¿Cómo está la influenza en Bogotá?
El alcalde, además, aseguró que entre marzo y abril es el periodo en el que comúnmente se presenta un pico de la influenza y otras enfermedades respiratorias, pero que históricamente las vacunas actualizadas (teniendo en cuenta las últimas cepas) llegan a Colombia entre mayo y junio, por lo que hizo un llamado al Gobierno Nacional para atender esta situación.
Publicidad
"Este año hemos tenido atenciones cercanas a 500 mil casos de personas con infecciones respiratorias agudas en Bogotá, pero no hemos podido todavía poner ninguna vacuna. No es un tema de este gobierno, es un tema histórico, pero yo sí creo que es clave que este gobierno busque fórmulas que nos permitan a futuro lograr cada vez más rápido las vacunas en Colombia", explicó.

"El problema de fondo del agua todavía no se ha solucionado": Galán
El alcalde también habló de las razones que llevaron a la Alcaldía a levantar el racionamiento de agua
, y dijo que gracias al buen comportamiento ciudadano y a las lluvias de los primeros meses de este año pudieron dar por terminada la restricción.
Publicidad
Además, se tomó gracias a que se bajó la presión del sistema Chingaza, que antes aportaba el 70% del agua que consume Bogotá, y se le aumentó la captación a la planta de Tibitoc o sistema Norte. "El nivel que tiene Chingaza hoy es cercano a 75 millones de metros cúbico de agua más de lo que tenía hace exactamente un año, sumado al hecho de que hoy podemos traer ya no 4 o 4,5 m³ de agua por segundo del agregado Norte, sino 8 o inclusive", afirmó Galán.
Sin embargo, recalcó que "el problema de fondo del agua todavía no se ha solucionado", y que para garantizar la fuente hídrica en los próximos "50 años" se están tomando medidas como la protección de los Cerros Orientales y la inversión en alternativas para tratar aguas residuales.
"En 15 meses hemos adquirido 311 hectáreas para restaurarlas en zonas estratégicas como Sumapaz Chingaza, y los Cerros Orientales. Eso es tres veces el parque Simón Bolívar. Hemos avanzado en cerca de 800 hectáreas de restauración, eso es tres veces, por ejemplo, lo que restauró el gobierno de Gustavo Petro en Bogotá", aseguró.
Por otro lado, añadió que está esperando la autorización de la CAR para que en la Ptar Salitre también se puedan tratar aguas lluvias y aguas subterráneas. "Esa es la apuesta principal trabajar en todos los frentes, para que no tengamos una sola fuente, sino diversas fuentes que nos permitan resolver el problema de fondo", dijo Galán.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL