
Foto y video | Así se ve el Metro de Bogotá tras el 50 % de construcción: cuándo inicia operación
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, informó sobre el hito de la importante obra, que ya tiene dos kilómetros del viaducto construido.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La construcción del Metro de Bogotá llegó a un importante hito tras completarse el 50 por ciento de la obra de la primera línea de este transporte masivo. Así lo confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán, quien celebró el logro para los bogotanos.
“Después de más de 80 años de debates, discusiones y frustraciones, hoy por fin el sueño d ellos bogotanos de tener Metro se están haciendo realidad”, manifestó Galán.
Para el mandatario, este avance muestra que en Bogotá las cosas sí pasan “y que nada ni nadie nos va frenar el progreso de la ciudad”. También invitó a defender este proyecto más allá de las diferencias políticas e ideológicas.
Publicidad
“Este no es el Metro de uno u otro alcalde, es el Metro de Bogotá. Por nuestro lado, seguiremos comprometidos con que la línea 1 avance y entre en operación a principios del 2028”, añadió Galán, quien dijo que nadie va a impedir que esto sea una realidad.
En tanto, las autoridades de tránsito informaron que desde este sábado 8 de marzo se cierra la estación de la Calle 19, sobre la avenida Caracas, para continuar con las obras de cimentación del viaducto del proyecto Metro.
Publicidad
Vale destacar que desde mayo del año 2024, se iniciaron las intervenciones en la troncal Caracas de TransMilenio para contribuir en las obras de construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, lo que significa que algunas estaciones dejaron de operar para facilitar el avance del proyecto.
La primera línea del Metro de la capital cuenta con 16 estaciones, de las cuales varias tendrán conexión directa con TransMilenio . Algunas de las localidades más beneficiadas con la construcción son Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Chapinero y Teusaquillo.
Entre las vías por las que pasará el Metro están la avenida Villavicencio, la avenida Primero de Mayo y la avenida Caracas. Entre otras de sus generalidades está su extensión de 24 kilómetros aproximadamente.
Además, la estructura del viaducto será sismorresistente y tendrá una altura de 13,5 metros (a nivel de riel), según las condiciones de la vía y la infraestructura existente. Por las obras complementarias, Bogotá ganará 1,4 millones de metros cuadrados de espacio público, entre renovado y generado, incluyendo andenes, separadores, plazoletas, ciclorrutas y vías.
Publicidad
De hecho, en la capital ya se pueden ver dos kilómetros de viaductos cerca del patio taller, en la localidad de Bosa, y en otros puntos de la capital parte de la cimentación que servirá para el viaducto del sistema de transporte.
El alcalde Galán también mostró esta semana un video que detalla el alistamiento del primer tren de seis vagones de la Línea 1 del Metro de Bogotá que llegará a la ciudad en septiembre de 2025.
Publicidad
“Les presento el primer tren del Metro de Bogotá. En septiembre estará aquí, en su ciudad”, señaló el mandatario sobre los vagones de color rojo, amarillo y blanco.
Una vez llegue el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá se realizarán pruebas técnicas de rodaje en el patio.
Según la Empresa Metro de Bogotá (EMB), la Línea 1 del Metro tendrá 30 trenes, cada uno de seis vagones, con capacidad de 1.800 pasajeros, para lo cual hoy se requerirían siete biarticulados o 12 articulados de TransMilenio. De estos 1.800 pasajeros, 252 irán sentados.
Además, la Alcaldía dijo que cada tren tiene dos espacios para personas en silla de ruedas; y de las 252 sillas, 36 están demarcadas para personas con prioridad; es decir, mujeres en embarazo, personas de la tercera edad y mujeres con niños en brazos.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL