El próximo jueves, 6 de febrero de 2025, Bogotá vivirá una nueva jornada del Día sin carro y sin moto, una iniciativa que busca fomentar el uso de medios de transporte sostenibles, reducir la contaminación y mejorar la movilidad en la ciudad. Desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m., los vehículos particulares y motocicletas tendrán prohibido circular por las calles de la capital, salvo algunas excepciones puntuales.
Sin embargo, quienes ignoren esta restricción y sean sorprendidos transitando en sus automotores se enfrentarán a una costosa sanción económica y la inmovilización de su vehículo, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito. La Secretaría de Movilidad recomienda planear con anticipación los desplazamientos, utilizar ropa cómoda para caminar o andar en bicicleta, y recargar la tarjeta TuLlave con antelación para evitar congestiones en las estaciones de Transmilenio.
Para evitar ser sancionado, la Alcaldía de Bogotá dispuso una lista de los vehículos que están y no autorizados a circular en la capital el próximo 6 de febrero de 2025.
(Lea también: Pico y placa en Bogotá del 3 al 7 de febrero de 2025: así será la rotación en la semana
)
Vehículos que pueden circular en el Día sin carro y moto
Si bien la restricción es general para los vehículos particulares y motocicletas, existen algunas excepciones establecidas por la Secretaría Distrital de Movilidad. Los automotores que sí podrán circular el 6 de febrero incluyen:
- Vehículos eléctricos o de cero emisiones, incluyendo motocicletas.
- Transporte para personas con discapacidad.
- Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.
- Transporte vinculado a servicios públicos domiciliarios.
- Transporte escolar.
- Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.
- Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros.
- Transporte público.
- Vehículos de emergencia.
- Carrozas fúnebres.
- Destinado al control de tráfico.
- Transporte de valores.
- Caravana presidencial.
- Vehículos militares, de Policía Nacional, de organismos de seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá.
- Vehículos diplomáticos o consulares.
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección (UNP).
- Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del SITP.
- Control de emisiones.
Publicidad
Vehículos que no pueden circular en el Día sin carro y moto
Por otro lado, algunos automotores que tradicionalmente han estado exentos de restricciones no podrán circular en esta jornada, entre ellos:
- Carros y motos particulares.
- Vehículos y motos de las escuelas de conducción.
- Vehículos con permiso de pico y placa solidario (se repone automáticamente).
- Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla.
- Vehículos híbridos.
- Vehículos dedicados a gas.
- Taxis con pico y placa.
La multa por ignorar el Día sin carro y moto
Según la normativa vigente, transitar en zonas restringidas durante el Día sin carro y sin moto es una infracción C14 y está ha sido la misma desde que se estableció la normativa, por lo que cada año va en aumento conforme al salario mínimo, lo que significa que los conductores que desacaten la medida deberán asumir una multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes. Para este 2025, ese monto equivale a $711.750 pesos.
Además del pago de la sanción económica, el vehículo será inmovilizado, lo que implicará costos adicionales por concepto de grúa y parqueadero, incrementando aún más el gasto para el infractor. Por lo que si es sorprendido circulando en su vehículo particular o motocicleta sin estar dentro de las excepciones, un agente de tránsito podría imponerle este comparendo e inmovilizar el automotor.
Publicidad
Alternativas de movilidad para los ciudadanos
Dado que la restricción aplicará para una gran cantidad de vehículos, la administración distrital ha dispuesto varias opciones de transporte para garantizar la movilidad de los ciudadanos:
- Transmilenio y SITP operarán con el 100 % de su flota, con 10.543 buses disponibles desde las 4:00 a. m. hasta las 11:00 p. m.
- El servicio de TransMiCable funcionará desde las 4:30 a. m. hasta las 10:00 p. m.
- Se habilitarán 661 kilómetros de ciclorrutas para facilitar el desplazamiento en bicicleta.
- Habrá 8.001 cupos en cicloparqueaderos en estaciones de TransMilenio para quienes deseen combinar la bicicleta con el transporte público.
Esto pasa si le inmovilizan su vehículo
Para recuperar el vehículo, el propietario deberá pagar los costos adicionales de:
- Grúa (tarifa depende de la categoría del vehículo).
- Días de parqueadero (según el tiempo que permanezca retenido).
En algunos casos, si el infractor paga la sanción dentro de los primeros cinco días hábiles, podría acceder a un descuento del 50 % sobre el valor de la multa, aunque seguirá obligado a asumir los costos de la inmovilización. Las autoridades han señalado que durante la jornada del Día sin carro y sin moto se desplegarán operativos de control en puntos estratégicos de la ciudad, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la medida y evitar que conductores intenten burlar la restricción.