A partir de febrero,Transmilenio implementó una serie de subsidios destinados a apoyar a las poblaciones más vulnerables, incluyendo personas con discapacidad y mayores de 62 años que pertenezcan a los grupos del Sisbén A y B. Estos subsidios permiten a los beneficiarios acceder a pasajes gratuitos o con descuento, facilitando su movilidad por la ciudad.
El proceso es ágil y sencillo, y en pocos minutos se podrá determinar si se es elegible para el beneficio. Asimismo, se brindará información sobre los requisitos necesarios para ser beneficiario y cómo activar el subsidio, en caso de cumplir con las condiciones.
(Lea también: Pasajes de Transmilenio gratis: ¿cómo activar este beneficio y quiénes lo recibirán? Le contamos)
Bajo la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, la puesta en marcha de este programa reemplaza los descuentos tarifarios previos para personas mayores y población vulnerable, transformándolos en pasajes gratuitos con una inversión superior a los 100.000 millones de pesos anuales.
![Tarjeta Transmilenio Tarjeta Transmilenio](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/f1dc935/2147483647/strip/true/crop/1920x1080+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F29%2F84%2Fa7c8d77f4acd82463d6b25413d0f%2Fnoticias-caracol-93.jpg)
Publicidad
Pasos para consultar su subsidio en las máquinas de recarga
Para consultar si es beneficiario de los subsidios de Transmilenio, siga estos pasos en las máquinas de recarga:
- Ubique una máquina de recarga: están disponibles en todas las estaciones y portales de Transmilenio. Busca la más cercana a usted.
- Inserte su tarjeta personalizada TuLlave: introdúzcala en la ranura correspondiente de la máquina.
- Seleccione ‘Transacciones virtuales’: en la pantalla de la máquina, elija esta opción.
- Presione ‘Solicitar convenio’: esta opción permitirá que el sistema verifique su perfil y determine si es beneficiario de algún subsidio.
- Espere la confirmación: la máquina le informará si es beneficiario y, en caso afirmativo, activará los pasajes gratuitos o con descuento en su tarjeta.
Requisitos para ser beneficiario de los subsidios de Transmilenio
- Debe estar registrado en la base de datos del Sisbén y tener un puntaje dentro de las categorías A o B para poder acceder a los subsidios. Por lo general, los puntajes más bajos son los que aplican.
- Es necesario ser mayor de 16 años, ya que este es un requisito básico para acceder a los subsidios de transporte.
- No puede ser beneficiario de otro subsidio de transporte. Si ya recibe algún tipo de ayuda para transporte, no podrá acceder a este beneficio.
![Precio del Transmilenio Precio del Transmilenio](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/9594ab8/2147483647/strip/true/crop/1024x683+0+0/resize/690x460!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fcf%2F41%2F01a8f24b4ba0ad2271aa48054d27%2Fgettyimages-1700076267.jpg)
¿Cuántos pasajes de Transmilenio recibirá?
Los subsidios de pasajes gratuitos para la población en situación de pobreza variarán entre 5 y 12 tiquetes al mes, según el perfil de cada persona. Para las personas con discapacidad y los adultos mayores, también se ofrecerán beneficios a quienes no se encuentren en situación de pobreza, dependiendo de su nivel socioeconómico. La distribución será la siguiente:
Modelo actual
- Personas con discapacidad: 10 pasajes
- Personas mayores de 62 años: 2.3 pasajes
- Sisbén: 2.7 pasajes
Grupo A
- Personas con discapacidad: 12 pasajes
- Personas mayores de 62 años: 8 pasajes
- Sisbén: 7 pasajes
Grupo B
- Personas con discapacidad: 11 pasajes
- Personas mayores de 62 años: 6 pasajes
- Sisbén: 5 pasajes
Grupo C1 – C9
- Personas con discapacidad: 8 pasajes
- Personas mayores de 62 años: 3 pasajes
Grupo C10 – C18
- Personas con discapacidad: 5 pasajes
- Personas mayores de 62 años: 2 pasajes
Grupo D
- Personas con discapacidad: 2 pasajes
- Personas mayores de 62 años: 1 pasajes
Sin Sisbén
- Personas con discapacidad: 1 pasajes
- Personas mayores de 62 años: 1 pasajes
(Lea también: ¿Acostumbra colarse en Transmilenio? La multa por no pagar el nuevo valor del pasaje aumentó)
![Tarjeta Tullave Tarjeta Tullave](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/6941045/2147483647/strip/true/crop/671x437+0+0/resize/671x437!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F8c%2Fba%2F240738dd4ecb8e05efebdc8ee766%2Ftarjeta-tullave.jpg)
Publicidad
Costo del pasaje de Transmilenio en 2025
A partir del 18 de enero de 2025, la tarifa del Sistema Integrado de Transporte Público, que incluye Transmilenio y TransMiCable, se unificó en $3.200. El ajuste busca garantizar la sostenibilidad del sistema y atender los costos operativos.
Además, se ha implementado una nueva tarjeta llamada TransMiPass, que permite a los usuarios frecuentes adquirir 65 pasajes al mes por $160.000, lo que equivale a $2.460 por pasaje.