
El cartel de los muertos: ¿por qué se profanan tumbas y que pasa con los restos?
El periodista Federico Benítez, de Los Informantes, quien hizo la denuncia, contó cómo descubrió este fenómeno y a sus involucrados.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
“Nunca imaginé que el tema de los muertos moviera tanto dinero”, es la frase con la que el periodista del programa de investigaciones periodísticas Los Informantes , Federico Benítez, del Canal Caracol, resumió El cartel de los muertos , trabajo que se emitió el pasado 24 de octubre.
En su diálogo con Noticias Caracol Ahora contó detalles de la la información que conoció y que permitió luego develar el entramado de “profanaciones” que existe en algunos cementerios de Bogotá: “Se escuchaban rumores de que se traficaba con muertos, que había una mafia”, dijo.
Asimismo, reveló que al principio no creía la historia “yo le dije 'muéstreme' y accedió, comenzamos a corroborar y todo resultó ser cierto”.
¿Por qué se profanan tumbas y que pasa con los restos tras extraerlos? Vea más de la investigación que ha levantado polémica en el país en esta entrevista.
Publicidad
Podría interesarle: