Día sin carro en Bogotá: horarios y excepciones para la jornada de este 21 de septiembre
Recuerde que el día sin carro en Bogotá cambió de fecha, ahora será este 21 de septiembre. Según la Alcaldía, la jornada busca reducir la emisión de material particulado y promover la movilidad sostenible.
Las rutas escolares y los vehículos eléctricos sí podrán circular durante el día sin carro en Bogotá -
"Esta jornada se realiza con el propósito de promover la movilidad sostenible en la ciudadanía, para que las personas opten por opciones como la bicicleta y el transporte público, medios de transporte más amigables con el medio ambiente", informó la Alcaldía de Bogotá.
Agregó: "Se tiene previsto que dejen de circular más de 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motos, lo que reduce la emisión de material particulado y la huella de carbono que producen los combustibles fósiles".
Para el control en vía durante el día sin carro en Bogotá "se contará con 1.140 unidades de tránsito (agentes civiles, Grupo Guía y seccional de Tránsito y Transporte Policía Metropolitana de Bogotá) y en la regulación del tránsito y 60 de puestos de control".
Vehículos que no pueden circular durante el día sin carro en Bogotá
BOGOTÁ. Septiembre 22 de 2022. Día sin carro en Bogotá. (Colprensa-Mariano Vimos)
Mariano Vimos/Mariano Vimos
Carros y motos
Taxis con pico y placa (placas terminadas en 9 y 0)
Vehículos híbridos
Vehículos dedicados a gas
Vehículos blindados que no son de la UNP
Vehículos de carga con restricciones establecidas (decretos 840 de 2019 y 077 de 2020)
Vehículos con permiso de pico y placa solidario
Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla
Excepciones para el día sin carro en Bogotá
Vehículos y motos eléctricas
Transporte para personas con discapacidad
Rutas escolares
Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros
Motos que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio
Vehículos de servicio públicos domiciliarios
Motocicletas de vigilancia y seguridad privada
Transporte público
Vehículos de emergencia
Vehículos para el control de tráfico
Caravana presidencial
Vehículos militares, Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá, incluyendo motocicletas, así como vehículos que estén acompañados por esquemas de seguridad de la Policía Nacional.
Vehículos de servicio diplomático o consular
Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección
Carrozas fúnebres
Vehículos para el control operacional y mantenimiento del SITP
Control de emisiones
Transporte de valores
¿Qué pasará con los ciclistas?
Contarán con 630 kilómetros de ciclorrutas disponibles.
Se habilitarán 101,1 kilómetros de ciclovía habilitada, desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Algunas de estas son la carrera Séptima, avenida Boyacá, calle 26 y calle 116.
El sistema de bicicletas compartidas operará con 3.300 bicicletas, cerca de 300 estaciones, 1.500 bicicletas mecánicas, 1.500 bicicletas asistidas, 150 sillas para niños y niñas, 150 manocletas y 150 bicicletas de cajón.
Estarán habilitados los 65.776 cupos de cicloparqueaderos.
Se tendrá presencia del equipo de Guardianes de la Ciclovía para acompañar a los ciclistas.