Día de la Mujer en Bogotá: estos son los puntos de concentración para conmemorar el 8M
Las autoridades recomiendan a los ciudadanos mantenerse informados a través de los canales oficiales y las autoridades de tránsito de Bogotá para evitar contratiempos.
Este sábado 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer
, por lo que se realizarán distintas movilizaciones y actividades en Bogotá y las principales ciudades del país.
Según información de la Secretaría de Gobierno, hay diferentes manifestaciones y plantones agendados no solo el sábado, sino también este viernes 7 de marzo.
Por ejemplo, en el sur de la ciudad, el programa Mujeres Imparables, de la alcaldía de Bosa, agendó una marcha este viernes desde el sector de la Alameda del Líder hasta la Plaza Fundacional de Bosa.
Publicidad
Las autoridades recomiendan a los ciudadanos mantenerse informados a través de los canales oficiales de la Secretaría Distrital de Gobierno y las autoridades de tránsito. Además, planear sus rutas con anticipación y tener en cuenta posibles desvíos o cierres viales.
"Si participas en una manifestación, hazlo de manera pacífica y respetando los derechos de los demás. Desde la Secretaría Distrital de Gobierno reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo, la convivencia y el respeto por el derecho a la protesta en Bogotá", agregó el Distrito.
Las mujeres salen a marchar el 8 de marzo en el Día de la Mujer -
Colprensa
Puntos de manifestación durante el 8M en Bogotá
Estos son los puntos que por ahora se han agendado para el Día Internacional de la Mujer en Bogotá:
8M Engativá: convocado por Engativá Resiste con Ellas. Punto de encuentro por confirmar. Horario: 8:00 a.m.
Marcha Mujeres Históricas e Independientes: convocada por colectivos feministas y la Alcaldía Local de Fontibón. Recorrido: del Parque Fundacional de Fontibón al Parque Centenario. Horario: 10:00 a.m.
Conmemoración 8M: Expresarte RRUU por los Derechos de las Mujeres. Lugar: CIOM RRUU (Carrera 24 #27-65 sur). Horario: 10:00 a.m.
Marcha: 8M Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Lugar: Monumento a La Pola, localidad de La Candelaria. Horario: 1:00 p.m.
Gran Marcha #8M - ¡Por el trabajo y la vida digna, avanzada feminista y resistencia colectiva! Convocada por Somos un Rostro Colectivo. Recorrido: de la Calle 45 con Carrera 7 hasta la Plazoleta del Concejo de Bogotá. Horario por confirmar.
Movilización 8M Convocada por la Asociación Manos Amigas. Lugar: localidad de Chapinero. Horario por confirmar.
Movilización 8M convocada por colectivos feministas. Recorrido: de Centro Mayor al Parque El Restrepo.
Evento cultural: 8M – Juntas, Libres y Sin Miedo. Lugar: Canchas República de Canadá (Carrera 13B Este con Calle 54C Sur).
Marchas del Día de la Mujer.
Colprensa
¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer?
Según la página de las Naciones Unidas de la Unicef, el origen de esta conmemoración se remonta a marzo de 1910, cuando en la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague (Dinamarca), Clara Zetkin, propuso celebrar el 'Día internacional de la mujer trabajadora'.
La primera conmemoración se realizó el 19 de marzo 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. La conmemoración se extendió a muchos más países años después.
En marzo de 1911 ocurrió un acontecimiento trágico que reivindicó las luchas feministas y del movimiento obrero que se venían gestando en Estados Unidos desde hace algunos años: un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York que dejó 146 muertes, de las cuales 129 eran mujeres.
Publicidad
Esta conflagración es el desastre industrial con más víctimas mortales de la ciudad y el cuarto de Estados Unidos, y se referencia constantemente en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en este país, ya que fueron las pobres condiciones laborales las que causaron esta tragedia.