
¿Cómo funcionará el nuevo carril de la vía Bogotá - Girardot? Ojo si viaja en Semana Santa 2025
El proyecto abarca un total de 145 kilómetros desde Bogotá hasta Girardot. Se espera que reduzca los tiempos de desplazamiento de seis a solo dos horas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante más de tres años, los conductores que transitaban entre Bogotá y Girardot se enfrentaron a cierres intermitentes y pasos a un solo carril, lo que triplicaba el tiempo de viaje tanto para turistas como para transportadores de carga. Este dolor de cabeza terminará este sábado 12 de abril, justo a tiempo para el inicio del receso por la Semana Santa, cuando el concesionario encargado de la obra entregue el último tramo que faltaba del tercer carril, equivalente a 12 kilómetros desde el municipio de Granada hasta Silvania.
El proyecto, que abarca un total de 145 kilómetros desde Bogotá hasta Girardot, parecía interminable para quienes a diario transitan esta vía. Sin embargo, el corredor estará disponible para todos aquellos que han estado sufriendo los trancones. Daniel Fernández, gerente técnico del concesionario Vía Sumapaz, señaló que esta fue "una labor de construcción muy intensa, hemos estado trabajando 7 días a la semana, 24 horas al día y quiero agradecer la paciencia de todos nuestros clientes y desearles un buen viaje a partir de ahora".
Este proyecto incluye la habilitación de un tercer carril en ambas calzadas desde el peaje de Chinauta hasta Sibaté, y la extensión del tercer carril en el sentido Girardot - Bogotá desde el sector de Boquerón hasta el peaje de Chinauta.
La apertura de este tramo permitirá que los conductores dispongan de dos carriles de ida y vuelta en gran parte del recorrido, lo que reducirá los tiempos de desplazamiento de seis a solo dos horas. Además, se incrementará la presencia de unidades de apoyo vial en todo el corredor para atender cualquier eventualidad, y se habilitarán carriles exclusivos para el pago electrónico.
Publicidad
Los reversibles que los conductores verán este fin de semana entre Fusagasugá y el peaje de Chusacá serán por el plan retorno de Semana Santa, pero ya no habrá maquinaria ni obreros, y tampoco maletines viales que perjudiquen a conductores o al comercio, afirmó.
"Con este proyecto se beneficiarán cerca de un millón de personas, ubicadas en los municipios de Soacha, Silvania, Granada, Fusagasugá, Melgar, Ricaurte y Girardot, así como los usuarios que diariamente transitan este sector. Además, se logrará que la capital del país cuente con un tráfico más fluido en la salida hacia Girardot, y se agilizará la conexión de Bogotá con el puerto de Buenaventura, el más importante del Pacífico colombiano", indicó el concesionario.
Publicidad
El impacto de las obras no solo afectó a los conductores, sino también a los comercios de la zona. Muchos comerciantes tuvieron que reubicarse debido a las obras de ampliación. El representante del concesionario también agradeció a estos comerciantes y a los vecinos de los 13 municipios del área de influencia por su paciencia. "Quiero garantizarles que van a tener una mayor afluencia de clientes. Si a ellos les va bien, a nosotros nos va a ir bien", añadió.
Según voceros del concesionario, se espera que durante esta Semana Santa haya una movilidad de medio millón de vehículos por este corredor. El alivio será evidente, ya que mejorarán los tiempos y la velocidad. Sin embargo, también hicieron un llamado a la prudencia para que el retorno de la movilidad en esta vía no cause un aumento en la siniestralidad.
La vía Bogotá-Girardot es una arteria vital para el transporte de carga y pasajeros. Su ampliación era necesaria para atender la creciente demanda de movilidad en esta ruta. Con la finalización del tercer carril, se espera que los tiempos de viaje se reduzcan significativamente, lo que beneficiará tanto a los turistas como a los transportadores de carga.
El concesionario también ha implementado medidas de seguridad adicionales para garantizar que la vía sea segura para todos los usuarios. Estas medidas incluyen señalización adecuada, iluminación y mantenimiento constante. La seguridad vial es una prioridad, especialmente en una vía tan transitada como la Bogotá-Girardot.
Publicidad
Peaje Chinauta: ubicado en el kilómetro 51+950
Peaje Chusacá: ubicado en el kilómetro 109+200
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL
luaparra@caracoltv.com.co