Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Colapso en movilidad en la avenida Boyacá en Bogotá: un motociclista murió en accidente de tránsito

En el choque están involucrados un camión y un bus. Autoridades de tránsito piden tomar rutas alternas.

Avenida Boyacá en Bogotá
Avenida Boyacá en Bogotá.
Google maps

En un trágico siniestro vial murió un motociclista por un choque con un tractocamión y un bus en la mañana de este 25 de abril del 2025. De acuerdo con las autoridades de movilidad, el hecho ocurrió en la localidad de Fontibón, a la altura de la avenida Boyacá con avenida Esperanza, en el sentido Sur-Norte, por lo que el tránsito en esta zona está colapsado.

En la mañana de este viernes, las unidades de tránsito están en el punto y un grupo de criminalística está en desplazamiento para encargarse del levantamiento del cuerpo de la víctima fatal de este doloroso siniestro. También se recomendó a quienes transitan por esa zona que toma la avenida Centenario (Calle 13) al occidente hasta la avenida Cali, para retomar hacia el norte.

En imágenes divulgadas por usuarios de la vía se ve la gravedad del accidente y al motociclista que falleció en los hechos. Por la dureza del siniestro, dos carriles de la avenida Boyacá en el tramo ya mencionado están cerrados. Al parecer, el motociclista se estrelló contra un bus de servicio intermunicipal, perdiendo el control de su vehículo y cayendo al asfalto. En ese momento es arrollado por el tractocamión y pierde la vida.

De acuerdo la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), en lo corrido del 2025 han fallecido 1.869 personas en siniestros de tránsito , siendo los usuarios de motocicleta las principales víctimas, con 1.145 casos. Las cifras también revelan que le siguen los peatones, con 423; los usuarios de vehículos particulares, con 111; y los ciclistas, con 100 reportes de fatalidades.

Publicidad

Solo en Bogotá, según ese organismo, han fallecido 139 personas en accidentes de tránsito. De estas víctimas, 55 son usuarios de moto. La Secretaría de Movilidad ha llamado la atención debido a que, de los fallecidos, casi el 30 por ciento eran mujeres, en su mayoría, entre los 14 y 28 años. Por eso, en las últimas semanas, desde esa entidad han adelantado cursos teórico y prácticos de conducción para motociclistas.

En este análisis del organismo también se informa que en los primeros tres meses de 2025 se registró una reducción acumulada del 5 por ciento en muertes fatales por siniestros viales, comparado con el mismo periodo del año 2024, cuando se registraron 1.967 reportes de fallecimientos en accidentes en todo Colombia.

Publicidad

Consejos para los motociclistas

La Secretaría de Movilidad también aconseja a los motociclistas no zigzaguear pues esta maniobra pone en riesgo la vida del conductor y su acompañante. "Aumenta los conflictos con los demás vehículos. No se debe adelantar por la derecha o circular entre los vehículos, siempre se debe utilizar el carril de la izquierda cuando se vaya sobrepasar, además esta maniobra se debe realizar en el momento indicado y siempre visible al vehículo que vaya a sobre pasar", detallaron desde esa entidad.

Les piden a los motociclistas, además, que cumplan con las señales de tránsito y las normas de tránsito terrestre, como ceder el paso, respetar los pares. "Recuerde que el cumplimiento de las señales y las normas de tránsito, además de ser de estricto cumplimento, es un factor que minimiza los riesgos de verse involucrado en un accidente vial". añadieron.

Uno de los factores que generan la siniestralidad en los motociclistas es el exceso de velocidad. Por eso les piden a los motociclistas no pasarse del límite de los 50 kilómetros por hora y también respetar los sitios donde se debe bajar la velocidad hasta los 30 km/h, como los lugares de concentración de personas, zonas residenciales, zonas escolares o cuando se reduzcan las condiciones de visibilidad.

Publicidad

NOTICIAS CARACOL