
Carlos Lehder: ¿qué pasará con el exnarcotraficante tras su llegada a Colombia? Habla su abogada
El excapo del Cartel de Medellín fue capturado tras regresar a Colombia tras 38 años. "Él ya pagó su deuda con la sociedad", dijo su defensora.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El exnarcotraficante colombiano Carlos Lehder, quien fue fundador del Cartel de Medellín , llegó a Colombia este viernes 29 de marzo, pero de inmediato fue arrestado por las autoridades colombianas en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá. El capo regresaba al país 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos, donde purgó una condena por narcotráfico.
Lehder, de 75 años, llegó con traje de corbata y es la primera foto que se conoce de él tras salir de una prisión en Estados Unidos, de donde partió hacia Alemania, donde vivió desde el 2020. El exnarco arribó a Bogotá a través de un vuelo comercial procedente de Fráncfort (Alemania), país del que también es ciudadano.
Las autoridades informaron quela captura de Lehder se debe a que tiene una orden de captura vigente . El brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, dijo que están verificando la situación judicial en Colombia, por lo que el excapo sigue en control de las autoridades.
Noticias Caracol conoció que, posiblemente, quede a disposición del Juzgado de Ejecución de Penas 18, despacho que lo solicita para que cumpla condena por fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
Publicidad
La abogada de Lehder, Sonia McCollins, en entrevista con Noticias Caracol, dijo que su cliente está en la espera de que se le asigne un juez de control de garantías para determinar la legalidad de esta orden de captura.
“Es una orden de captura emitida por un juez de ejecución de penas en el año 2017. Las órdenes de captura tienen una vigencia de un año. El proceso es por un delito por el cual se le condenó en 1995 por fabricación, tráfico y porte de armas. La condena fue de 24 años de prisión, pero prescribió en el 2019”, dijo la defensora del excapo de la mafia.
Publicidad
Según McCollins, Lehder quedó en libertad en el 2020 y, por la razón mencionada, el Estado colombiano no solicitó su extradición o deportación al país.
“Esta situación debe aclararse lo más pronto posible. Él ya había hecho un acercamiento al Consulado en Fráncfort para emitir su pasaporte y su cédula, garantizando que no tenía antecedentes pendientes. También había realizado solicitud a la Fiscalía para determinar que no tuviera investigaciones actuales”, añadió.
Lehder fue capturado en Colombia en febrero de 1987 y extraditado poco después a Estados Unidos, donde fue condenado a 135 años de cárcel, pero por su colaboración posterior con la justicia pagó solo una parte de su condena y en 2020, al ser dejado en libertad, escogió ser deportado a Alemania, en lugar de Colombia.
“Él ya pagó su deuda con la sociedad. Es un hombre nuevo. Lleva cuatro años en libertad, trabajando en sus libros. Espero que la justicia colombiana tenga en cuenta esta situación”, dijo McCollins.
"Él no constituye un riesgo para la sociedad. Es un señor que está enfermo y que se ha dedicado a escribir": Sondra McCollins, abogada de Carlos Lehder, habla del presente del exnarco. "Él no puede pagar por los crímenes de Pablo Escobar", agrega.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) March 29, 2025
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/GUlkHlDlCm
Publicidad
NOTICIAS CARACOL