A su llegada este viernes al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, procedente de Alemania, el excapo del cartel de MedellínCarlos Lehder
fue detenido por Migración Colombia y entregado a la Policía, ya que tiene vigente una orden de captura.
Uniformados de la Dijín capturaron a Lehder y lo dejaron a disposición del Juzgado de Ejecución de Penas 18, toda vez que este despacho lo solicita para que cumpla condena por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
¿Quién es Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín?
Carlos Lehder nació el 7 de octubre de 1949 en la ciudad de Armenia, Quindío, y es el tercero de cuatro hermanos. Fue capturado en febrero de 1987 en medio de una supuesta fiesta organizada por los empleados del cartel de Medellín, grupo delincuencial que lideró por muchos años. Sin embargo, realmente su aprehensión se dio a través de un operativo comandado por el mayor William Lemus.
Su actuar criminal inició como contrabandista de vehículo robados. Luego, a sus 24 años, se convirtió en piloto de avión y es allí cuando conoce el mundo del tráfico de marihuana entre Estados Unidos y Canadá.
Regresó a Colombia luego de un tiempo en Estados Unidos y se convirtió en uno de los capos del cartel de Medellín, al lado de Pablo Escobar. En esa época Lehder permanecía en La Posada Alemana, en Quindío, una hacienda que fue de su padre y donde dejó una escultura en homenaje a los Beatles, grupo del cual era seguidor, y que fue elaborada por el maestro Rodrigo Arenas Betancourt.
La Posada Alemana, símbolo del capo, fue destruida en los últimos días.
Lehder intentó ser político y creó el Movimiento Cívico Latino Nacional, en el que el discurso central era la no extradición.
Mientras Estados Unidos tenía la lupa sobre el cartel de Medellín, incluyendo a Lehder, el ministro de Justicia colombiano, Rodrigo Lara Bonilla, también denunciaba la filtración de los denominados dineros calientes en movimientos políticos y en equipos de fútbol, denuncias que apuntaban a los capos de Medellín como Escobar y Lehder.
En 1985, a través de un mensaje televisado, Carlos Lehder afirmó que la cocaína era la bomba atómica de América Latina contra Estados Unidos.
Un año después, su movimiento político se disuelve y La Posada Alemana sufre un grave incendio.
En 1987 es capturado y extraditado a Estados Unidos, donde fue condenado a cadena perpetua más 135 años de cárcel, en Illinois.
Sin embargo, en 1992, en medio de una negociación para declarar contra el expresidente panameño Manuel Noriega, se le redujo la pena a 55 años.
En junio de 2020 se le otorgó la libertad en Estados Unidos luego de cumplir las dos terceras partes de su condena.
Hoy, 38 años después de su extradición, Carlos Lehder regresó al país a través del Aeropuerto El Dorado de Bogotá.
(Lea también: Carlos Lehder: las primeras imágenes de la llegada del excapo del cartel de Medellín a Colombia
)
JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINA
JCCALDER@CARACOLTV.COM.CO
CON INFORMACIÓN DE HÉCTOR ROJAS Y CATALINA VARGAS