Implementan cámaras que permiten predecir robos en Bogotá: detectan placas en segundos
Bogotá comenzó a instalar cámaras inteligentes que reconocen placas en tiempo real para controlar el tráfico y reforzar la seguridad. Se espera que las 200 estén operativas antes de terminar 2025.
Estas cámaras permiten identificar placas en tiempo real, incluso en condiciones de baja visibilidad. -
Bogotá avanza en la implementación de un nuevo sistema de reconocimiento de placas vehiculares como parte de su estrategia para mejorar la movilidad y la seguridad. La Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia anunció que ya están operativas 36 de las 200cámaras LPR
(License Plate Recognition), distribuidas en puntos críticos de la ciudad.
Estas cámaras permiten identificar placas en tiempo real, incluso en condiciones de baja visibilidad. El sistema se gestiona desde el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), con el objetivo de tenerlo completamente en funcionamiento a finales de 2025.
Esta medida forma parte de un plan más amplio de modernización urbana, que incluye proyectos como la primera línea del metro y la expansión del sistema Transmilenio. Las cámaras LPR refuerzan la vigilancia
, agilizan la respuesta de las autoridades y permiten automatizar procesos que antes requerían intervención manual.
Estas cámaras permiten identificar placas en tiempo real, incluso en condiciones de baja visibilidad. -
Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia
Cámaras capaces de procesar más de 55.000 placas al día
Las cámaras LPR pueden escanear placas de vehículos de manera automática. Cada unidad instalada puede generar alertas si un vehículo pasa repetidamente por un mismo punto, lo que permite actuar de forma anticipada ante posibles eventos delictivos.
Publicidad
Estas alertas se envían directamente a la Policía en tiempo real, con señales visuales y sonoras. La directora del C4, Ada Luz Sandoval, confirmó que este sistema permite activar respuestas inmediatas antes de que ocurra un delito. Además de las 200 cámaras LPR, Bogotá cuenta con 310 cámaras multisensor, las cuales ya están en funcionamiento. Estos equipos complementan la estrategia de seguridad en corredores críticos utilizados por delincuentes.
La instalación se está realizando en puentes peatonales, vehiculares y postes en puntos estratégicos. La ubicación fue seleccionada en función del análisis de datos delictivos y movilidad.
Beneficios del sistema LPR en Bogotá
Las cámaras permiten monitorear el flujo vehicular y detectar infracciones. Esto facilita la toma de decisiones en la administración de movilidad, como ajustes en la semaforización, desvíos o planes de contingencia.
Publicidad
También, el reconocimiento automático de placas permite detectar carros reportados como robados o asociados a delitos. La información obtenida se cruza con bases de datos en tiempo real, agilizando las respuestas operativas.
En los primeros tres meses del año, se reportó en Bogotá una reducción notable en los casos denunciados de robo de carros y motos, con caídas del 44% y 37% respectivamente frente al mismo lapso del año pasado. Esta tendencia evidencia cómo el uso de tecnologías como las cámaras LPR puede tener un impacto positivo en la prevención del delito.
Las cámaras LPR pueden escanear placas de vehículos de manera automática -
Alcaldía de Bogotá
Automatización y eficiencia institucional
El uso de tecnología LPR disminuye la necesidad de intervención manual en procesos de control vehicular. Esto libera recursos para otras tareas de seguridad y mejora la trazabilidad de los datos capturados.
Estas cámaras fueron adquiridas a finales de 2023 por la administración de Claudia López. La inversión total fue de 17.000 millones de pesos. Su implementación está a cargo de la actual administración distrital, que continúa con el despliegue.
Protocolo de privacidad y uso responsable
Las autoridades han señalado la importancia de implementar protocolos para garantizar que los datos capturados sean utilizados exclusivamente con fines legales. La protección de la privacidad será una parte fundamental del sistema.
Publicidad
La integración del sistema LPR requiere que las distintas dependencias distritales trabajen de forma coordinada. Es necesario adaptar parte de la infraestructura existente y capacitar al personal encargado de operar el sistema.
En caso de observar conductas contrarias a la ley o hechos que alteren la convivencia, la ciudadanía puede informar a través de los canales oficiales o la línea de Emergencias 123 en caso de quela cámara no llegue a funcionar. El reporte oportuno permite activar mecanismos institucionales que contribuyen a la respuesta oportuna por parte de las autoridades.
Las cámaras permiten monitorear el flujo vehicular y detectar infracciones. -
Secretaría de Movilidad de Bogotá
Publicidad
DANNA SOFÍA SUÁREZ G PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL dssuarez@caracoltv.com.co