
Buses de Transmilenio repletos: preocupantes imágenes con el COVID acechando
¿Y el distanciamiento? Eso se preguntan muchos de los que deben abordar el sistema para ir a trabajar. Piden acciones de alcaldes de Bogotá y Soacha.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Transmilenio está operando con el 100 % de su flota y sigue controlando el aforo. Sin embargo, en horas pico algunos buses no están llenos sino repletos, lo que preocupa teniendo en cuenta que el coronavirus COVID-19 sigue activo y evitar aglomeraciones hace parte de medidas para contener su propagación.
En un recorrido desde Soacha , Noticias Caracol pudo evidencia que, tanto en las estaciones como dentro de los articulados, las personas van sin distanciamiento. Además, algunas personasno utilizan correctamente el tapabocas.
“Desde hace más o menos 3 meses la situación es igual y no mejora nunca”, dijo una de las usuarias.
También hay quienes enfatizan en que esperar a que los articulados u otros medios de transporte -como el SITP o los buses provisionales- estén un poco más desocupado no es opción, pues “llegaríamos tarde al trabajo o al punto que vayamos”.
Publicidad
¿Qué dicen al respecto la alcaldesa de Bogotá, Claudia López , y su par en Soacha, Juan Carlos Saldarriaga? ¿Habrá medidas más drásticas para estos días de diciembre?