
¿Bogotanos ya se relajaron con las medidas de bioseguridad? Ojo, no caiga en estos errores
La capital amaneció con una nueva realidad, pero también con trancones, aglomeraciones y falta de distanciamiento. ¡No bajemos la guardia!

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con el levantamiento de las cuarentenas muchas personas están saliendo a las calles. Lo complicado es que algunas están relajando medidas como el distanciamiento o el correcto uso del tapabocas. Se repite la historia del que lo usa como bufanda o no cubre boca y nariz, como debe ser.
La tarea para impedir un rebrote del coronavirus depende de la responsabilidad y el autocuidado de los ciudadanos. Con este nuevo modelo, a partir de ahora el 60% de los habitantes de Bogotá está en calle.
Como dice el comerciante Luis Reyes, “esto ya no es cuestión de gobierno, es cuestión personal”.
Y en palabras de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López: “dependemos de nuestro propio cuidado, de nuestra responsabilidad, de nuestra consciencia. No va a haber de un gestor de cultura ciudadana ni un policía detrás de cada ciudadano, detrás de cada comercio, detrás de cada familia. Entre nosotros tenemos que seguirnos cuidando”.
Publicidad
Recuerde que con la nueva normalidad se permite lo siguiente:
Publicidad
Si va a hacer alguna de estas actividades, procure siempre: usar correctamente el tapabocas, mantener la distancia social y evitar las aglomeraciones y lavarse las manos. El coronavirus sigue presente, la pandemia continúa.
Publicidad
Le contamos cómo funcionarán los turnos para actividades económicas en Bogotá