Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Bogotá se prepara para la llegada de miles de personas de la minga indígena

Cerca de 6.000 integrantes de la minga indígena han llegado a la capital colombiana, aunque se estima que esta cifra podría aumentar en los próximos días. ¿Hasta cuándo estarán en la ciudad?

Bogotá se prepara para la llegada de miles de personas de la minga indígena
Minga indígena llegando a Bogotá.
Cortesía

El secretario de Gobierno de Bogotá confirmó que la capital se alistaba para recibir a más de 15 mil personas pertenecientes a la minga indígena, las cuales permanecerían en la ciudad hasta el próximo 2 de mayo.

El Movimiento Indígena Colombiano había informado por medio de un comunicado que llegaría a Bogotá desde el 27 de abril como "un acto de unidad, resistencia y esperanza", con el fin de manifestarse para exigir el respeto de sus derechos. Estas comunidades, provenientes de 42 municipios del país, especialmente de los departamentos del Valle del Cauca, Caquetá y Chocó, buscan sostener desde este lunes mesas de concertación con el Gobierno nacional. En la mañana del domingo, cerca de 6.000 personas ya habían arribado a la ciudad.

La administración distrital informó que sostuvieron múltiples encuentros con los voceros de la minga para que su paso por la ciudad dé en las mejores condiciones, enfatizando en la importancia de que la movilización sea siempre de manera pacífica.

¿Dónde estarán la minga indígena?

De momento, se está definiendo el lugar donde se ubicarán los miles de integrantes de la minga indígena que llegarán a Bogotá en el marco de las marchas del 1 de mayo. Los voceros del gobierno local aseguraron que, lo que es seguro, es que equipos multidisciplinarios acompañarán a la comunidad.

Publicidad

En diálogo con Noticias Caracol, José Niaza, gobernador de un resguardo indígena, aseguró que se han pedido acuerdos, pero estos no se han cumplido, lo cual los impulsaba a llegar a la capital. Otros voceros también relataron la crudeza de vivir en zonas donde la violencia no ha cesado, sobre todo en el departamento del Cauca, donde grupos armados los amenazan.

"Nuestros hijos están peligrando, contra nuestras niñas hay muchas violaciones", comentó el consejero mayor Tiberio Niaza.

Publicidad

Esta no es la primera vez que los pueblos indígenas llegan hasta el corazón político del país, por lo que las autoridades esplegaron todo un programa de atención con gestores de convivencia en este sitio.

Minga indígena
Cortesía

MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL

CON INFORMACIÓN DE MAYRA TENORIO
CORREO: mhernanp@caracoltv.com.co