
Un nuevo caso de homicidio se registró en Bogotá durante la noche de este miércoles. Un hombre fue atacado con un arma de fuego, en un aparente caso de sicariato, en la localidad de Fontibón. El agresor, según testigos, ingresó a una panadería y asestó varios disparos contra la víctima, quien alcanzó a ser trasladado a un centro asistencial en donde finalmente perdió la vida.
Los hechos se registraron en una panadería ubicada en la carrera 99 con calle 18A, en ese sector de la capital. En videos que circulan en redes sociales se puede ver la conmoción que causó el ataque en esa comunidad. De momento, las autoridades adelantan una investigación para esclarecer lo que hay detrás de este crimen, que se suma a otros hechos violentos ocurridos en las noches de la capital.
"Una persona fue lesionada con arma de fuego y fue trasladada a un centro médico para atenderlo, pero lamentablemente falleció. La Policía Nacional ha desplegado un grupo investigativo con el fin de aclarar los móviles de esta situación", manifestó el teniente coronel Freddy Muñoz, oficial de guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Publicidad
Cabe precisar que, por lo pronto, no se ha revelado la identidad de la víctima ni tampoco si estaba en compañía de alguien en el momento del ataque.
Este caso es muestra del alarmante panorama en la capital en relación a los casos de homicidio . Según Bogotá Cómo Vamos, en 2024 ocurrieron cerca de 1.200 homicidios en la capital, unos 110 más que en 2023, lo que, dice, "alejaría considerablemente a la ciudad de las metas planteadas en el Plan de Desarrollo (PDD) 2024-2027". "Los 1.200 casos son equivalentes a una tasa de 15 homicidios por cada 100.000 habitantes, esto representa un retroceso importante con respecto a años anteriores", señalan desde ese programa.
Publicidad
"La administración Galán (...) planteó en su PDD que al final de 2027 se debía reducir la tasa (de homicidios) a 8,0, no obstante, el primer año de su gobierno no fue muy esperanzador en esta materia, pues la tasa de homicidios aumentó de 13,6 a 15 aproximadamente", afirma Bogotá Cómo Vamos.
Por su parte, el concejal Julián Sastoque denunció esta semana que entre el 1º. y el 11 de abril de 2025 los homicidios en Bogotá superaron en 13,4% la cifra alcanzada en el mismo periodo de 2024. "La tendencia que hemos venido denunciando, se consolida: la ciudad va camino a superar las fatales estadísticas de 2024, que fue el año más violento de los últimos ocho años en la capital", afirmó Sastoque.
El cabildante recordó que las cifras registradas en marzo de este año retratan también la violencia "desbordada" en Bogotá: se registraron 106 homicidios, casi cuatro casos diarios.
NOTICIAS CARACOL