
Bogotá autoriza cuarta dosis de vacuna contra el COVID para estos pacientes
La aplicación de este segundo refuerzo se realizará con el biológico de Pfizer, señaló el secretario de Salud, Alejandro Gómez.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este miércoles, 23 de marzo, la Secretaría de Salud de Bogotá anunció que se da vía libre a la cuarta dosis de la vacuna contra el COVID o segunda dosis de refuerzo. Será aplicada a las personas que tengan comorbilidades relacionadas el sistema inmune y a quienes estén a la espera de un trasplante de órganos.
El acceso a la cuarta dosis de vacunación contra el COVID en Bogotá se puede realizar en cualquier punto autorizado siempre y cuando se hayan cumplido 30 días desde la última aplicación del biológico.
Las comorbilidades contempladas son: leucemia, mieloma, linfoma y síndrome mielodisplásico, que estén en quimioterapia. También es para pacientes con enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, lupus eritematoso o esclerosis múltiple que reciben tratamiento inmunosupresor.
Se asignará también a pacientes con trasplante de corazón, riñón, páncreas, pulmón, intestino, hígado, médula ósea en los dos años anteriores o en tratamiento de inmunosupresión.
Publicidad
Amplíe esta información: ¿Quiénes deben aplicarse la cuarta dosis o segundo refuerzo contra el COVID-19?
Publicidad
A partir de este momento, se puede aplicar una segunda dosis de refuerzo (cuarta dosis) a personas mayores de 18 años que tengan alguna comorbilidad que tenga que ver con inmunodeficiencia o trasplante, informó el secretario de Salud @AlejandroGL2014 pic.twitter.com/UXI4XQMPbb
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) March 23, 2022
Si usted ha recibido previamente la vacuna contra el COVID debido a una comorbilidad, ya aparece registrado en la base de datos como paciente priorizado y no es necesaria una autorización. Si previamente no había sido priorizado por comorbilidad, deberá presentar una orden médica que evidencia la recomendación de una segunda dosis de refuerzo.