Barrio San Bernardo, en Bogotá, entre las drogas y el terrorismo
A casi dos meses del primer atentado con artefacto explosivo en el barrio San Bernardo, la comunidad pide que se capture a los responsables, presuntamente integrantes de dos bandas que hacen presencia en el sector.
Comunidad pide que se capture a responsables de violencia en el barrio San Bernardo, en Bogotá -
La situación en el barrioSan Bernardo
, en el centro de Bogotá, es crítica. Como se puede apreciar en imágenes obtenidas por Noticias Caracol (ver el video que acompaña esta nota), a plena luz del día se registra consumo de estupefacientes, fiestas callejeras, venta de insumos para drogas y presencia constante de habitantes de calle.
El parque principal permanece tomado por la indigencia, hay basura en cada cuadra y requisas constantes de la Policía reflejan un intento por contener la crisis en el barrio San Bernardo.
En medio del caos, comerciantes y trabajadores intentan mantener sus actividades. A un lado de la vía hay consumo descontrolado de drogas, al otro repartidores, vehículos y talleres que sobreviven entre el miedo y la zozobra.
Cuatro atentados han golpeado este sector en los últimos meses (18 de febrero, 23 de febrero, 13 de marzo y 25 de marzo), algunos con víctimas mortales: el más reciente, Luis Eduardo Parra Tanos
, un barbero comunitario que fue alcanzado por una granada mientras compartía con amigos.
Publicidad
“Mi hermano fue un habitante del sector desde 1967, muy querido en la comunidad. Él estaba ahí porque él se volvió peluquero comunitario del barrio, entonces él estaba ahí paradito con unos amigos y en ese momento lanzaron la granada desde la moto y él llevó la onda explosiva”, relató Juan Ángel Parra, hermano del fallecido Luis Eduardo.
Hace una semana, las autoridades realizaron un operativo que dejó 11 capturados; sin embargo, solo siete fueron enviados a la cárcel, pues no se logró demostrar su participación directa en una estructura criminal ni tenían antecedentes judiciales. La banda desarticulada fue el Clan Azul, integrada por 10 personas que, según la Fiscalía, estaría detrás de 13 casos de tráfico de drogas.
Publicidad
El nombre de Clan Azul proviene de las cápsulas azules que usaban para empacar bazuco. En un video de la Policía se observa a alias Alejandro, que vendía en menos de un minuto hasta cinco dosis y cobraba entre $2.000 y $8.000 por cada una; las escondían en cestas de basura y postes de luz.
Detonan granada en el barrio San Bernardo, en el centro de Bogotá -
Noticias Caracol
¿Quiénes son los presuntos integrantes del Clan Azul?
En el organigrama de esta organización delincuencial figuran el líder José Wilson Mateus Morales, conocido como alias Wilson; como administradores están la señora María Cristina Guerrero García, alias Cristina; el señor Carlos Sebastián González Ríos, alias Sebastián; Stiven Alejandro Forero Salinas, alias Stiven; y Daniela Nirleidy Peñuela Navarro, alias Daniela. Como expendedores figuran Darly Lizeth Roa Santamaría, alias Lizeth; alias Alejandro; y Olga Lucía Forero Salinas, alias Olga.
Pese a los avances, a los capturados solo se les imputó tráfico de estupefacientes, pero no hay pruebas que lo relacionen con armas o explosivos. La gran pregunta sin respuesta: ¿quién está detrás de los atentados que atemorizan al barrio?
“Necesitamos saber los responsables, quiénes han sido los que han lanzado estas granadas
porque hemos tenido afectación también a la población civil y esto ha causado mucho terror en la ciudadanía. Por ejemplo, para sacar un padre de familia su niño hasta el colegio lo piensa dos veces ya que es muy preocupante la situación y es una queja recurrente y que en realidad a la ciudadanía que hoy vive en el barrio San Bernardo tiene mucho miedo”, manifestó un experto en seguridad.
Publicidad
Según expertos, dos organizaciones criminales de alto perfil como los señalados Venecos y los Costeños se disputan el control del microtráfico en San Bernardo. La confrontación ha escalado desde 2015 y ahora se extiende hacia otras zonas del centro.
Andrés Camilo Nieto, experto en seguridad, dijo: “Desde el 2015 esto está en confrontación; recordemos que los primeros que estuvieron allí fueron La Gloria, que era una banda que tenía dos puntos de distribución y de’ pitufeo’, posteriormente aparecen los Venecos y se empieza un enfrentamiento con los Costeños, que no eran de allí, y hoy lo que vemos es que hay un enfrentamiento entre quedarse con Las Cruces, quedarse con la Troncal de Caracas e ir hasta la 26”.
Publicidad
La comunidad exige respuestas ante una violencia que ya dejó muertos inocentes. En medio del miedo, los habitantes de San Bernardo piden una intervención real y contundente para recuperar su barrio.
JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINA JCCALDER@CARACOLTV.COM.CO CON INFORMACIÓN DE TATIANA SANABRIA