Así va el racionamiento de agua en Bogotá para abril 2025: barrios que tendrán cortes
Galán aseguró que, en caso de mejoría en los niveles de los embalses, se podría considerar una reducción progresiva de las restricciones. Sin embargo, hasta el momento, la medida se mantiene.
Le contamos cómo saber cuándo habrá cortes de agua en su barrio -
El racionamiento de agua
en Bogotá es una medida que implementa la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (EAAB)
debido a la fuerte sequía y las altas temperaturas que se han presentado en la capital. En lo que resta de marzo y el inicio de abril de 2025, el plan de cortes de 24 horas seguirá vigente, afectando a distintos sectores de la capital y municipios aledaños en un esquema rotativo.
A pesar del compromiso del alcalde Carlos Fernando Galán de evaluar posibles cambios en abril, las autoridades han confirmado que, por lo menos, durante los primeros días del mes, se mantendrá la estrategia de racionamiento en los mismos nueve turnos establecidos previamente. El suministro de agua se suspenderá a partir de las 8:00 a. m. y se restablecerá a la misma hora del día siguiente. En algunos sectores, el servicio podría tardar unas horas adicionales en normalizarse debido a la presurización de las tuberías.
¿Cómo saber cuándo habrá cortes de agua en su barrio?
Para estar informado sobre los cortes de agua en Bogotá, es importante consultar las fuentes oficiales y seguir las actualizaciones de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).
La EAAB publica regularmente los cronogramas de cortes programados en su sitio web. Allí se detallan las fechas, horarios y zonas afectadas, ya sea por mantenimiento, reparaciones o racionamiento.
Las cuentas oficiales de la EAAB en plataformas como Twitter y Facebook suelen compartir información actualizada sobre los cortes de agua.
La EAAB dispone de la línea telefónica 116, donde se puede consultar información sobre cortes programados y recibir orientación en caso de emergencias relacionadas con el servicio.
También puede consultar al bot de la Alcaldía de Bogotá Chatico.
Calendario de cortes de agua en Bogotá para abril de 2025
Martes 1 de abril: Turno 8
Miércoles 2 de abril: Turno 9
Jueves 3 de abril: Turno 1
Viernes 4 de abril: Turno 2
Sábado 5 de abril: Turno 3
Domingo 6 de abril: Turno 4
Lunes 7 de abril: Turno 5
Martes 8 de abril: Turno 6
Miércoles 9 de abril: Turno 7
Jueves 10 de abril: Turno 8
Viernes 11 de abril: Turno 9
Sábado 12 de abril: Turno 1
Domingo 13 de abril: Turno 2
Lunes 14 de abril: Turno 3
Martes 15 de abril: Turno 4
Miércoles 16 de abril: Turno 5
Jueves 17 de abril: Turno 6
Viernes 18 de abril: Turno 7
Sábado 19 de abril: Turno 8
Domingo 20 de abril: Turno 9
Lunes 21 de abril: Turno 1
Martes 22 de abril: Turno 2
Miércoles 23 de abril: Turno 3
Jueves 24 de abril: Turno 4
Viernes 25 de abril: Turno 5
Sábado 26 de abril: Turno 6
Domingo 27 de abril: Turno 7
Lunes 28 de abril: Turno 8
Martes 29 de abril: Turno 9
Miércoles 30 de abril: Turno 1
Calendario de cortes de agua en Bogotá para abril de 2025 -
X: @AcueductoBogota
Las zonas a las que aplica cada turno, según el Acueducto
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) implementó desde 2024 un plan de racionamiento de agua en Bogotá, que contempla cortes de 24 horas en distintos barrios de la ciudad. Este esquema de racionamiento se organiza en turnos, los cuales afectan a diferentes zonas de Bogotá. A continuación se detallan los turnos y las áreas correspondientes que están en vigencia.
Turno 1: Este turno incluye los barrios de las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén. Las áreas afectadas comprenden:
Turno 2: Barrios en las localidades de Fontibón, Engativá y la zona industrial de Cota (Cundinamarca) serán los afectados.
Turno 3: Los barrios en las localidades de Barrios Unidos, Suba y Usaquén también estarán en racionamiento ese día.
Turno 4: Este turno corresponde a barrios en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda, Tunjuelito y Soacha – Cazucá.
Turno 5: Barrios en las localidades de La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito serán los afectados.
Turno 6: Este turno incluye barrios en las localidades de Suba, Ciudad Bolívar y Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo, Soacha Central).
Turno 7: Barrios en las localidades de Fontibón, Kennedy, y puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera.
Turno 8: Los barrios de las localidades de Antonio Nariño, Bosa, La Candelaria, Chapinero, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Usaquén, La Calera y Arboretto estarán afectados.
Turno 9: Este turno corresponde a los barrios de las localidades de Suba, Usaquén, y puntos de suministro en Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá.
Acueducto de Bogotá - Istock
Publicidad
Recomendaciones para el ahorro de agua
Almacenar agua en recipientes limpios y en cantidades moderadas antes de cada corte.
Evitar lavar vehículos, fachadas o andenes con manguera.
Reducir el tiempo en la ducha y cerrar la llave mientras se enjabona.
Reutilizar el agua de la lavadora para otros usos domésticos.
No dejar grifos abiertos innecesariamente.
¿Cómo está el nivel de los embalses en Bogotá?
De acuerdo con el informe emitido por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) del 30 de marzo de 2025, así van los embalses. Por tratarse de un sistema hídrico integral, el promedio de los embalses se calcula considerando el volumen total almacenado versus la capacidad total.
Neusa: 81,73% ascendente (+0,268 millones de m3)
Sisga: 56,75% descendente (-0,049 millones de m3)
Tominé: 41,11% descendente (-0,750 millones de m3)
Chisacá: 83,81% ascendente (+0,008 millones de m3)
Regadera: 104,92% descendente (-0,027 millones de m3)
Chuza: 32,67% descendente (-0,590 millones de m3)
San Rafael: 62,02% ascendente (+0,180 millones de m3)
El Hato: 89,39% ascendente (+0,038 millones de m3)
¿Cómo está el nivel de los embalses en Bogotá? -
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) -