Carlos Lehder regresó a Colombia 38 años después de que se produjera su captura y extradición a Estados Unidos en febrero de 1987. ¿Cómo hizo para quedar en libertad pese a haber sido condenado en Norteamérica a cadena perpetua más 135 años de cárcel por narcotráfico?
Lehder
, de padre alemán, nació en 1949 en Armenia, Quindío, y en los años 70 y 80 fue uno de los principales socios del jefe del Cartel de Medellín Pablo Escobar.
Con una flotilla de aviones se encargaba de organizar el transporte de cocaína hacia Miami (Estados Unidos) usando como base Cayo Norman, una pequeña isla de las Bahamas en la que compró varias propiedades, entre ellas una pista de aterrizaje.
Con el paso de los años Lehder se convirtió en uno de los mayores capos del narcotráfico al enviar en aviones toneladas de cocaína a Estados Unidos.
Las excentricidades
El poder económico acumulado le permitió infiltrar a la Policía y adquirir grandes haciendas en Colombia, principalmente en el centro del país y en los Llanos Orientales.
En una de esas propiedades, llamada 'La Posada Alemana'
, Lehder, muy aficionado a la música de The Beatles, mandó instalar una estatua de su ídolo, John Lennon, representado desnudo, con una guitarra en las manos y un casco alemán de la II Guerra Mundial.
Además de los bienes que tenía en Colombia, Lehder también compró propiedades en Estados Unidos, Bahamas y Brasil.
En 1978, en el auge de su poder, le ofreció al entonces presidente de Colombia, Alfonso López Michelsen, pagar la deuda externa del país a cambio de un espacio libre para el tráfico de drogas.
Sin embargo, su imperio se vino abajo en 1987 cuando fue detenido y extraditado a Estados Unidos, en donde cumplió parte de su condena en una celda que estaba cinco pisos bajo el nivel del suelo.
Tras un juicio sin precedentes para un colombiano, Lehder fue condenado en EE. UU. a cadena perpetua más 135 años de cárcel. Sin embargo, gracias a su colaboración posterior con la justicia pagó solo una parte de su condena y en 2020, al ser dejado en libertad, escogió ser deportado a Alemania, en lugar de Colombia.
¿En qué consistió la colaboración de Lehder con la justicia de Estados Unidos?
Cuando estuvo preso en Estados Unidos, Lehder fue incluido en un programa de protección de testigos y declaró en el proceso contra el exdictador panameño Manuel Antonio Noriega
.
Lehder le contó a la justicia americana que Noriega hizo un pacto con el cartel de Medellín para que en Panamá se pusiera una base clandestina con el fin de sacar droga vía el Caribe y para lavar los miles de millones de dólares que producto del narcotráfico recibía el cartel.
La colaboración de Lehder ayudó para la detención y posterior condena de Noriega en 1989 luego de que EE. UU. efectuara una invasión a Panamá.
Lehder finalmente quedó en libertad en Estados Unidos en el año 2020 luego de pagar 33 años de cárcel.
El regreso del ex cartel de Medellín a Colombia ha generado diferentes reacciones y muchas personas en redes sociales se preguntan si Lehder aún tiene dineros o posesiones en el país que lo hayan motivado a volver.
En diálogo con el programa Los Informantes, de Caracol Televisión, en el año 2015, Mónica Lehder, hija de Carlos,
aseguró que ella ni ninguno de sus familiares nunca tuvieron acceso a la fortuna de su padre luego de que él se fuera extraditado.
JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINA
JCCALDER@CARACOLTV.COM.CO
AGENCIA EFE