Así están los niveles de los embalses en Bogotá este lunes 10 de marzo: ¿lluvias han ayudado?
El alcalde Carlos Fernando Galán ha mencionado que es posible que pronto se pueda levantar el racionamiento, ya que en enero y febrero los embalses estuvieron por encima del promedio histórico.
Desde hace aproximadamente 11 meses, en Bogotá se implementó un racionamiento de agua
debido a los críticos niveles a los que llegaron los embalses que abastecen a la ciudad y a 12 municipios aledaños.
Según el último reporte de la CAR Cundinamarca, del lunes 10 de marzo, el sistema Chingaza, el cual aporta la mayor cantidad de agua a la ciudad, se encuentra en un 38,64 % de capacidad, con tendencia a disminuir. Está compuesto por el embalse de Chuza, que está en un 31,95 %, y San Rafael, que se encuentra en un 60,40 %.
En cuanto al agregado Norte o planta de tratamiento Tibitoc, está en un 48,44 % de capacidad, también con tendencia descendente. Este sistema está conformado por los embalses de Neusa (79,65 %), Sisga (59,32 %) y Tominé (42,38 %).
Publicidad
Finalmente, el agregado Sur, que abastece a la localidad de Usme, está en un 87,45 %, y El Hato, en un 85,14 %.
Por otro lado, el último reporte de la Alcaldía de Bogotá indicó que el pasado 8 de marzo la ciudad tuvo un consumo de 16,77 metros cúbicos por segundo, mientras que la meta del Distrito es que esta cifra sea de máximo 15, por lo que invita a la ciudadanía a seguir incentivando el ahorro de agua, incluso en época de lluvias.
Embalses en Bogotá, según reporte del 10 de marzo.
CAR Cundinamarca
Publicidad
"En abril tendríamos posibilidad de levantar racionamiento": Galán
El alcalde Carlos Fernando Galán, en entrevista con Noticias Caracol, afirmó que es posible que en abril se termine el racionamiento en Bogotá, si la tendencia del nivel de los embalses continúa favorable.
"En enero y febrero estuvimos un poco por encima del promedio histórico de los embalses, si en marzo estamos parecido, en abril estaríamos en posibilidades de levantar el racionamiento", dijo.
Galán indicó que, debido a que en 2024 los niveles de los embalses del sistema Chingaza
estaban muy por debajo del promedio histórico, la Alcaldía ha tomado una serie de medidas para hacerle frente a esta crisis, además del racionamiento.
Una de ellas es aumentar la capacidad del sistema Norte o Tibitoc, pasando de aportar 4,6 metros cúbicos por segundo, a brindar alrededor de 8 metros cúbicos. Por lo tanto, se redujo la presión que había sobre Chingaza, que antes aportaba alrededor del 70% del agua en Bogotá.
También, se están evaluando nuevas medidas, como la posibilidad de hacer Chingaza II, es decir, nuevos embalses cerca a los de Chuza y San Rafael, una opción que se había descartado durante la alcaldía de Gustavo Petro.
Publicidad
Asimismo, estudian si se puede conectar el embalse de Tominé con la planta de tratamiento de Tibitoc.
"El conjunto de medidas que se han tomado nos llevan hoy a tener más o menos un 14 o 15% más en el nivel de Chingaza que lo que teníamos hace un año, a pesar de que tuvimos menos lluvias que el año anterior", explicó el alcalde.