Asesinato de Hernando Sánchez, zar de esmeraldas: nuevos detalles de crimen y poder del empresario
Hernando Sánchez estaba en el antejardín de su lujosa casa en el norte de Bogotá cuando lo mató un francotirador desde una montaña aledaña. ¿Quién era el llamado zar de las esmeraldas en Colombia?
Hernando Sánchez, esmeraldero asesinado en el norte de Bogotá.
Desde una montaña en la localidad de Usaquén, al norte de Bogotá, asesinaron al esmeraldero Jesús Hernando Sánchez Sierra. El ataque, hacia las 3:40 de la tarde de este domingo 6 de abril, fue perpetrado por un francotirador
quien se escondió entre la maleza para acabar con la vida del empresario. Posteriormente, se escapó entre el bosque.
Sánchez se encontraba en su lujoso apartamento, ubicado en el conjunto Bosques del Marqués, en la avenida carrera séptima con 139-20, cuando un disparo de “un tirador experto”, como lo calificó el brigadier general, Giovanni Cristancho, le quitó la vida de manera inmediata.
Desde ese mismo momento, la Policía activó un plan para hallar al responsable del asesinato. Durante la tarde y la noche de este domingo, helicópteros sobrevolaron el lugar de donde salió el disparo; sin embargo, no se ha dado con el responsable.
“El hecho ocurre al borde o límite de la urbanización. Es la última casa, donde vivía el señor, y ahí ya está la cerca, con árboles, bosque, marañas, donde pudo esconderse el asesino”, dijo Cristancho.
"Todos los disparos (once) entraron por la espalda", contó Jesús Hernando Sánchez, zar de las esmeraldas
El Tiempo/Noticias Caracol
Publicidad
Una de las situaciones que llamó la atención es que el crimen ocurrió en el mismo conjunto donde también fue asesinado Juan Sebastián Aguilar
, conocido como Pedro Aguilar, también esmeraldero. De hecho, según Cristancho, se trata del mismo modus operandi que usaron para ese ataque.
Conocidos de Sánchez le dijeron a Noticias Caracol que el empresario tenía un grueso grupo de seguridad conformado por más de una docena de escoltas. Incluso, el esmeraldero solo se movía de su casa a su oficina, también en el norte de Bogotá.
El otro atentado contra Hernando Sánchez
Sánchez era conocido como uno de los ‘zares’ de las esmeraldas en Boyacá
. Hace 12 años ya había sufrido un grave atentado del cual sobrevivió de manera “milagrosa”. El esmeraldero estaba en una conocida tienda de ropa en la zona T cuando sicarios llegaron de forma sorpresiva y le dispararon en múltiples ocasiones; 11, para ser exactos.
Publicidad
El propio Sánchez contó meses después que no sabe cómo salió vivo de ese ataque, pues estuvo dos meses en coma y le realizaron 17 operaciones para salvarlo. Perdió un ojo en ese atentado.
Además de ese atentado, el esmeraldero había manifestado una serie de amenazas por ese entonces contra su familia y un listado de empresarios de este sector que venían siendo asesinados de manera periódica, señalando que “todos saben quiénes fueron”, pero sin mencionar nombres.
Asesinato de Hernando Sánchez
Cortesía
Tras ese ataque, eran tales los cuidados que tenía Sánchez, para evitar otro atentado como el de hace 12 años, que instaló un gimnasio en su casa, con el objetivo de no darles oportunidades a los enemigos que le seguían la pista.
Incluso, también cambió su oficina en el centro de Bogotá por una amenaza de una bomba en ese lugar de trabajo. De allí se instaló en un espacio en uno de los edificios de lujo del norte de la capital.
El poder de Hernando Sánchez
Sánchez Sierra nació en Briceño, Boyacá, en pleno centro de la zona esmeraldera de Colombia. Desde allí empezó a cosechar su imperio, con tierras en ese departamento y también en Villavicencio y Cundinamarca.
Publicidad
Con la muerte de Víctor Carranza, quien murió en el 2013, Sánchez se alzó como uno de los más importantes personajes en el mundo “verde”, con otros fuertes rivales para entonces como Pedro Nel Rincón, a quien se le conoce con el alias de Pedro Orejas, hoy extraditado por narcotráfico a los Estados Unidos.
Incluso, a Sánchez se le conocía como el mayor exportador de gemas con las firmas Emerald Planet y Perfect Emerald, entre otras. Su mayor riqueza provenía como socio de la mina La Pita, que es considerada una de donde se extraen las piedras preciosas de más calidad y finas.
Publicidad
Esta propiedad se encuentra entre Muzo y Coscuez, en Boyacá. Según la propia mina La Pita, allí tienen los mayores y mejores depósitos de esmeraldas de Colombia para la distribución internacional. Incluso, en esta mina se explota el 70 por ciento de la producción anual en el país.
El general Cristancho dijo que el CTI de la Fiscalía está a cargo de las investigaciones sobre el crimen. También reveló que Sánchez estaba en la parte de afuera de su casa, en un antejardín, cuando recibió la bala que lo mató. El sicario habría estado al menos seis horas escondido esperando el momento exacto para disparar.
“Estamos haciendo barrido por las montañas. La reacción fue rápida. Cerramos la zona”, añadió Cristancho en la noche del domingo.
Por su parte, Fedesmeraldas lamentó el asesinato de Sánchez y rechazó el crimen, un hecho que enluta a la comunidad y que representa "un nuevo golpe a la esperanza de construir un país en paz. La violencia que hoy cobra su vida nos llena indignación".
Publicidad
En el mensaje, señalaron que les duele la pérdida de Sánchez. "Extendemos nuestra solidaridad sincera a su familia, amigos y colegas", dijeron. Pidieron una investigación ágil y rigurosa que permita esclarecer los hechos y castigar a los responsables. "No podemos permitir que el miedo y la violencia se normalicen", añadieron.