Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Accidente en la NQS con calle 25A deja un motociclista muerto y causa trancón en Bogotá

Un motociclista falleció tras colisionar contra un puente en la NQS con calle 25A. Autoridades gestionan desvíos mientras avanzan labores de tránsito. Vea qué rutas tomar para evitar trancones.

Accidente de tráns
La Secretaría de Movilidad recomendó a los conductores tomar rutas alternas y respetar las indicaciones del personal en terreno. -
Bogotá Tránsito

En la madrugada del 29 de abril de 2025 se presentó un siniestro vial en Bogotá que dejó como resultado una persona fallecida. El hecho ocurrió a las 4:30 a. m. en la avenida NQS con calle 25A, sentido Norte - Sur, cuando un motociclista colisionó contra la estructura del puente vehicular ubicado en ese sector.

Las autoridades de tránsito y criminalística hicieron presencia en el punto para iniciar el proceso de investigación. Se establecieron desvíos para mitigar el impacto en la movilidad, mientras se realizaban los procedimientos correspondientes al levantamiento del cuerpo y la inspección técnica del sitio del siniestro.

La Secretaría de Movilidad recomendó a los conductores tomar rutas alternas y respetar las indicaciones del personal en terreno. El accidente ha generado afectaciones viales en una zona de alto flujo vehicular durante las primeras horas del día.

Accidente de tránsito Bogotá
El incidente se reportó a las 4:30 de la mañana. El tránsito en esta vía presentó restricción parcial debido a la atención del caso por parte de las autoridades. -
Noticias Caracol

Motociclista colisiona contra puente en sentido Norte - Sur

El accidente ocurrió en el carril de la NQS que se dirige hacia el Sur de la ciudad. El motociclista impactó contra una estructura del puente a la altura de la calle 25A. Las circunstancias exactas de la colisión aún se encuentran bajo análisis por parte del equipo de criminalística.

Publicidad

El incidente se reportó a las 4:30 de la mañana. El tránsito en esta vía presentó restricción parcial debido a la atención del caso por parte de las autoridades. La zona fue acordonada para facilitar las labores periciales.

Los primeros reportes no indican la participación de otros vehículos. Las autoridades no han confirmado la identidad del conductor fallecido y la persona que lo acompañada, además, sigue en investigación los factores que pudieron causar el impacto.

Rutas alternas y desvíos establecidos por las autoridades

Para evitar congestión, se definieron desvíos en vías cercanas al punto del accidente. Entre ellos se encuentra la Avenida El Dorado, tomando al Occidente hasta la carrera 33 hacia el Sur, y la conexión con la Avenida de las Américas.

Publicidad

Se recomienda a los conductores seguir las instrucciones del personal de tránsito y respetar las señales viales. El objetivo de los desvíos es disminuir el impacto sobre la movilidad durante el horario pico de la mañana. La Secretaría de Movilidad continuará monitoreando la evolución del tráfico en la zona, mientras se normaliza la operación vial en la NQS.

Movilidad en Bogotá: cierres en dos puntos de Bogotá por inundaciones y caída de un poste
Inundaciones en el norte de Bogotá por lluvias este miércoles -
Movilidad Bogotá

Flujo vehicular en otras zonas de Bogotá

A las 5:24 a. m., el sistema de monitoreo de movilidad reportó flujo vehicular normal en ambos sentidos de la avenida Boyacá con carrera 27, en el tramo Sur - Norte.

Se recordó a los conductores reducir la velocidad y conducir con precaución debido a los encharcamientos que puede haber en la zona por las lluvias que se han presentado. Esta zona suele registrar tránsito constante durante las primeras horas del día.

Condiciones climáticas en Bogotá elevan riesgo en zonas vulnerables

Desde el 1 de marzo hasta la fecha, el Idiger ha atendido 872 emergencias en Bogotá asociadas a la temporada de lluvias. Los eventos han sido tipificados en: 597 afectaciones por caída de árboles, 206 daños en el sistema de alcantarillado, 32 movimientos en masa, 27 encharcamientos, 6 por vientos fuertes y 4 desbordamientos de cauces. Las localidades más afectadas han sido Suba, Usaquén, Engativá, Chapinero y Kennedy. Cerca de 20 familias han sido atendidas con ayuda humanitaria y pecuniaria.

En abril se concentra el 56% del promedio anual de lluvias en la ciudad. Durante la semana pasada se registró, en pocas horas, un volumen de lluvia superior al habitual. En las cuencas de los ríos Fucha y Salitre se acumularon aproximadamente 12,5 y 10,5 millones de metros cúbicos de agua respectivamente, lo que provocó un aumento de 1,5 metros en el nivel del río Bogotá.

Canales y humedales en monitoreo constante

El Idiger mantiene monitoreo permanente sobre los cuerpos de agua. Se han identificado como puntos críticos los siguientes:

  • Canal Córdoba: riesgo de inundaciones y encharcamientos.
  • Canal Callejas: incremento en su caudal, con potencial desbordamiento.
  • Canal Molino: mantiene niveles altos con posibilidad de anegamientos.
  • Humedal Córdoba y Tibabuyes (Tica): presentan saturación del terreno y riesgo de afectación a la biodiversidad.

El sistema de drenaje de la ciudad, compuesto por quebradas, humedales y canales, continúa siendo intervenido y adecuado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Las secretarías distritales, junto con el Jardín Botánico y las alcaldías locales, realizan labores de prevención y mitigación en zonas de riesgo.

Movilidad en Bogotá.
Movilidad en Bogotá.
X: @Bogotatransito

Publicidad

Recomendaciones y acciones institucionales ante la temporada de lluvias

La administración distrital solicita acatar las siguientes recomendaciones:

  • Respetar los cierres viales implementados.
  • Evitar tránsito en zonas aledañas a canales y humedales.
  • Mantener limpios los desagües en viviendas.
  • Buscar refugio en zonas elevadas durante lluvias intensas.
  • Reportar emergencias a la línea 123.

El Idiger y el Sistema Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático seguirán con labores de monitoreo hidrometeorológico y coordinación con entidades de servicios públicos como Enel y empresas de telecomunicaciones. Las intervenciones incluyen revisión de árboles en riesgo, postes, tendidos, drenajes y ocupaciones ilegales en zonas no permitidas. Para consultar el estado del clima y reportes oficiales, visite el portal oficial.

DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANO
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co