En medio de las medidas de ahorro y cuidado del agua en Bogotá, el alcalde de la ciudad y la empresa de acueducto denunciaron que 5 hoteles fueron señalados de robar este insumo. La Policía tuvo que romper el pavimento frente a los alojamientos para descubrir las conexiones ilegales que habrían hecho para evitar el pago de este servicio.Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, aseguró que 5 hoteles de la localidad de Teusaquillo habrían robado cerca de 139 mil metros cúbicos de agua, cerca del 10% del consumo diario de la ciudad.(Lea también: Reconocido restaurante en Bogotá fue sellado por botar aceite usado en alcantarillas)Durante las intervenciones no solo encontraron alteraciones en los contadores del Acueducto, sino también tuberías alternas que permitían desviar el agua sin que su consumo fuera registrado. "Hacen, por ejemplo, bypasses del sistema del Acueducto, es decir, pasan con una conexión por aparte o por fuera de lo que es el contador para poder consumir el agua sin pagarla. También hacen conexiones ilegales", explicó Galán.El proceso permitió la captura de 25 personas y la investigación para determinar su responsabilidad penal en el robo de agua sigue en curso. Las autoridades también están tras la pista de los propietarios de carrotanques que, al parecer, estarían transportando agua robada hacia puntos de venta ilegal. Actualmente, existen 260 denuncias penales en su contra."Hay puntos autorizados de carga de venta de agua en bloque, pero hay otros como ese que detectamos el año pasado, en el que lo hacen ilegalmente y lo peor de todo es que además tienen mecanismos para que el agua no se facture, por lo tanto, se la roban, la venden", señaló Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de BogotáLa mayoría de estos hoteles se encuentran en la zona de Corferias, donde la ocupación es bastante alta. El robo de agua de estos hoteles sumó más de 1.200 millones de pesos.¿Cómo ahorrar agua en Bogotá?La empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá recomienda a la ciudadanía que para hacer un consumo responsable del agua deben:Evitar acumular agua durante los turnos de racionamiento y prevenir su desperdicio.Reutilizar el agua de la lavadora para la descarga del sanitario.Cerrar la llave del lavabo mientras nos enjabonamos las manos.Utilizar un vaso de agua para lavarnos los dientes.Reducir al mínimo el tiempo de riego de jardines.No lavar el auto con manguera; emplear una toalla y un balde con agua.(Lea también: Así va el racionamiento de agua en Bogotá para febrero de 2025: barrios que tendrán cortes)
Los Bomberos de la estación Chapinero atendieron un accidente de tránsito en la calle 45 con carrera 7 (sentido occidente - oriente), en el que seis vehículos estuvieron involucrados. El hecho ocurrió hacia el mediodía de este 10 de febrero y generó afectación vial.De acuerdo con la información de las autoridades, el cuerpo de Bomberos aplicó material absorbente en la zona luego de un derramamiento de líquidos que pueden ser peligrosos.(Lea también: Mañana accidentada en Bogotá: peatón murió tras ser atropellado por motero en la autopista Norte)Además, se les brinda atención prehospitalaria a dos personas lesionadas. La Policía de Tránsito y agentes de movilidad hicieron presencia en el área atendiendo la emergencia. Al parecer los hechos se dieron por el impacto de una camioneta contra los vehículos. Sin embargo, En este momento se investigan las causas del accidente.Las autoridades recomiendan a los conductores tomar rutas alternas mientras se restablece la normalidad de la movilidad en el sector.Racha de accidentes en BogotáEste grave accidente se une a la cifra de siniestros viales registrados en la ciudad en las últimas horas. Bogotá se ha convertido en escenario de múltiples accidentes de tránsito que han generado caos en la movilidad y dejado víctimas fatales y heridos.Otros accidentes en la ciudadLas autoridades han registrado al menos dos accidentes más en la madrugada de este lunes 10 de febrero.En la calle 195 con Autopista Norte, frente al San Andresito Norte, un peatón perdió la vida tras ser embestido por un motociclista mientras intentaba cruzar la vía en sentido sur-norte. El conductor de la moto resultó herido y recibió atención médica en el lugar.Otro siniestro ocurrió en la carrera 30 con avenida Primero de Mayo, un punto crítico de accidentalidad en la ciudad. Cámaras de seguridad registraron el momento en que un motociclista, circulando a alta velocidad, se pasó un semáforo en rojo y chocó contra otro motero. Producto del impacto, otras dos personas terminaron lesionadas.Adicionalmente en la noche del domingo 9 de febrero, cuando un camión terminó sobre el separador de la autopista Norte con calle 100. Según el conductor, el exceso de velocidad y la falta de visibilidad por el aguacero le impidieron ver la señalización.(Lea además: Accidente en barrio Aranjuez, Medellín, dejó cinco heridos: ¿qué salió en la prueba de alcoholemia? )
En la unidad de cuidados intensivos de un hospital del sur de Bogotá es atendida Yina Catherine Medina, la madre de dos bebés que fue baleada en un brutal ataque sicarial que ocurrió el pasado sábado 8 de febrero.En el atentado falleció uno de los menores. Se trata de Jesslín, de solo 4 años, mientras que su hermanito, de 2 años, salió ileso del ataque. En tanto, la mujer -de 32 años- está siendo atendida tras recibir heridas de gravedad en su abdomen y extremidades.(Lea: Video muestra ataque a madre y sus dos bebés cuando iban en un carro en Bogotá: hubo 10 disparos)La Policía y la Fiscalía ya adelantan las investigaciones por el crimen del bebé, quien iba con su madre y hermanito en un automóvil de color rojo, marca Mazda, cuando unos sicarios los sorprendieron y les propinaron unos 10 balazos, cinco de ellos penetraron el vehículo.El crimen ocurrió a las 5 de la tarde del sábado. En cámaras de seguridad de la zona, como reveló Noticias Caracol, quedó registrado el ataque. En estas imágenes se observa cuando dos hombres en una motocicleta siguen el carro de Yina y a la altura del barrio Ciudad Montes -diagonal 16 sur con carrera 41- les propinaron los disparos.(Además: Homicidio en Puente Aranda, Bogotá: se conoce identidad de la niña de 4 años asesinada por sicarios)Las autoridades están trazando, a través de las imágenes, la ruta de seguimiento de los sicarios a la familia y la ruta de escape que tomaron para huir de la escena del crimen.En diálogo con Noticias Caracol, un testigo del ataque sicarial contó los momentos de pánico en el barrio: “Escuché alrededor de 6 o 7 tiros. Cuando fuimos a ver, vimos a una señora llamando a la Policía con la mano. Era una señora alta que hacía señas desde el carro rojo".En otros videos se ve cuando los vecinos de este sector intentan socorrer a la familia. Incluso, los ayudan a mover para que en un taxi los trasladen a un centro médico; no obstante, la bebé ya había fallecido por el disparo en la cabeza.Así va la investigaciónAunque se mantiene bajo reserva la investigación sobre el crimen que hoy sacude a Bogotá, ya se descartó que se trate de un hurto.Y ahora las autoridades tratan de establecer si el ataque tiene que ver con un presunto ajuste de cuentas con algún familiar de Yina y de sus hijas. Esta situación está siendo verificada durante las pesquisas, pero todavía no hay una hipótesis clara sobre el hecho.(También: Niña de 4 años fue asesinada en Puente Aranda, durante ataque sicarial: su mamá resultó herida)De hecho, el coronel William Lara, subcomandante de la Policía de Bogotá, ha manifestado que si algún ciudadano tiene información sobre este crimen puede llamar a esta institución.NOTICIAS CARACOL
Durante el día sin carro y sin moto en Bogotá, el pasado 6 de febrero de 2025, se hizo viral el caso de Edwin, un joven domiciliario al que las autoridades le inmovilizaron su bicicleta con motor en el barrio Villa Alsacia, en el sur occidente de Bogotá.Las autoridades argumentaron que este tipo de vehículos con motor deben cumplir con algunas reglas para su movilización, entre ellas, una licencia de conducción y revisión técnico mecánica.Ewin contó en Noticias Caracol que “empezaba mi día de trabajo. Mi ciclomotor estaba asegurado, pues estaba saliendo del centro comercial El Edén tras recibir un pedido. Ahí, la Policía de Tránsito me abordó”. Las autoridades le quitaron el vehículo y le impusieron una multa que llega a los dos millones de pesos, los cuales dijo no tener.(Lea además: Video: habla domiciliario que suplicó a gritos que no le quitaran bicicleta con motor en Bogotá)Influencers le regalaron moto a domiciliario de BogotáSe trata de los creadores de contenido Julián Pinilla y Miguel Buitrago (más conocido como @mediavida_). El joven boyacense le dijo a Edwin: “Oiga, le tenemos una propuesta el día de hoy: ¿usted es capaz de ir a llevarnos un domicilio hasta Boyacá?”.El joven le respondió con sorpresa: “Uy, no… ¿hasta Boyacá cómo?”, a lo que Buitrago le comentó: “¿usted cree que con una moto nueva pueda ayudarnos?”.Pinilla recalcó: “La vida a veces pega duro, chino, pero así mismo, como pega de duro también devuelve el doble”. Edwin abrazó a los jóvenes por el gesto que tuvieron con él, pues con este nuevo medio de transporte pretende volver a trabajar y encontrar un mejor empleo.“Estoy hasta temblando”: Edwin al enterarse sobre su nueva motoEdwin pudo escoger la moto que quiso y le manifestó a los creadores de contenido: “En verdad les agradezco muchísimo. O sea, lo que pudo haber sido algo malo, prácticamente fue un favor para mí, un beneficio”.Debido a que Edwin no cuenta con pase, aún no se le hizo la entrega de su nueva moto hasta que tramite el documento.El video de estos influenciadores colombianos ha superado los 2.1 millones de reproducciones en la red social TikTok.(Lea además: ¿Por qué la Policía inmovilizó bicicleta con motor de joven domiciliario en Bogotá? Esto se sabe)
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la madrugada de este lunes, 10 de febrero de 2025, en la calle 195 con autopista Norte, frente al San Andresito Norte, en la localidad de Usaquén.El Ojo de la noche de Noticias Caracol conoció que los protagonistas de este siniestro vial en la capital colombiana son un conductor de moto y un peatón. Este último fue atropellado cuando intentaba cruzar la importante vía, en sentido sur-norte.(Lea además: Accidente en barrio Aranjuez, Medellín, dejó cinco heridos: ¿qué salió en la prueba de alcoholemia?)Peatón murió en el norte de BogotáEl peatón murió debido a la gravedad de las heridas que sufrió y el motociclista que lo embistió se encuentra herido. La persona que falleció justo fue atropellada a pocos metros de un puente peatonalLas autoridades de Tránsito hicieron presencia en el punto para realizar las debidas investigaciones.Debido a este accidente de tránsito en Bogotá, que ocurrió antes de las 2:20 de la madrugada, la vía debió ser cerrada, pero las autoridades ya están restableciendo nuevamente el tráfico por este sendero.Otro accidente de tránsito en BogotáOtro siniestro vial ocurrió en la madrugada de este 10 de febrero, pero en la carrera 30 con avenida 1 de Mayo. Este es conocido por ser un punto crítico en materia de accidentalidad.Este choque sucedió en sentido occidente-oriente, justo cuando un semáforo cambió a rojo.Imágenes captadas por una cámara de seguridad muestran cuando un motociclista, quien iba a gran velocidad, se pasó el semáforo en rojo, chocó contra otro motero y terminó en el carril que va hacia el norte de la carrera 30. Por este hecho, dos personas resultaron lesionadas.Accidente de tránsito en la autopista Norte con calle 100Además, debido al aguacero que cayó en la noche del domingo 9 de febrero en Bogotá, el conductor de un camión terminó en la mitad del separador de la autopista norte con calle 100, al parecer, por exceso de velocidad. El hombre manifestó que no vio la señalización.Cuando el personal de movilidad estaba retirando el vehículo del lugar, otro conductor pasó por este corredor a gran velocidad y se estrelló contra una grúa. Por este accidente de tránsito, una persona resultó lesionada.(Lea además: Ataúd cayó y se abrió en vía de Magdalena tras choque de carroza fúnebre con tractomula)
Luis Díaz y el Liverpool quedaron eliminados en la FA Cup a manos del Plymouth Argyle, elenco de la Championship, y en la prensa británica siguen hablando del tema pese a que ya pasaron unos días y se viene un nuevo reto de los 'reds', pero por la Premier League. A horas de que los dirigidos por Arne Slot se enfrenten al Everton por el 'derbi de Merseyside', en los tabloides que cubren el presente del Liverpool, no dejan de alertar que el técnico neerlandés hará bastantes cambios para el juego de este miércoles 12 de febrero. Recordemos que contra Plymouth Argyle, los 'reds' presentaron a un equipo distinto; hubo diez modificaciones en la titular. Y en cuanto a Díaz Marulanda, su alineación aún es un dilema y todo debido a que en el duelo de la FA Cup no mostró su mejor versión."Salah y Cody Gakpo serán titulares contra Everton después de haber descansado por completo contra Plymouth, pero Slot enfrenta una difícil decisión sobre quién completará su ataque en Goodison Park", se leyó en un apartado de un reporte del medio 'Liverpool Echo'. Precisamente la duda que salta a la vista para Slot es si contra los 'toffees' apuesta por el número '7' guajiro o si se decanta por otro de sus futbolistas en la ofensiva, ya que sea el uruguayo Darwin Núñez o el italiano, Federico Chiesa. "Díaz, Jota y Federico Chiesa fueron titulares contra Plymouth Argyle, mientras que Darwin Núñez entró desde el banquillo, pero ninguno de los cuatro jugadores se cubrió de gloria en la decepcionante eliminación del Liverpool en la FA Cup", precisó el medio anteriormente citado. En ese orden de ideas solo toca esperar para que ruede el balón este miércoles 12 de febrero entre los dos elencos de la ciudad de Liverpool para conocer a ciencia cierta si 'Lucho' Díaz saldrá desde el 'vamos' o si deberá esperar su oportunidad en el banco de suplentes. ¿A qué horas es el derbi de Merseyside entre Everton y Liverpool?El partido correspondiente a la jornada número 15 de la Premier League tiene hora de inicio a las 2:30 de la tarde, de Colombia, este miércoles. Se jugará en la casa de los 'toffees', en el Goodison Park. Liverpool es líder con 56 puntos, mientras que Everton ocupa la parte baja de la tabla general, más exactamente en la casilla 16 y suma solo 26 unidades.
El precio del dólar en Colombia para este 11 de febrero de 2025, según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) establecida por el Banco de la República, es de 4.132,93 pesos. Este valor es importante para calcular la conversión de dólares a pesos colombianos en el día de hoy. Ayer, 10 de febrero, la moneda estadounidense se cotizaba a 4.113,70 pesos. Esto representa un incremento de 19,23 pesos o aproximadamente un 0,47% en un solo día. Hace una semana, el 4 de febrero, el dólar se cotizaba a $4.113,70. Comparado con el precio de hoy, 4.132,93 pesos, se observa un incremento de 19,23 pesos o un 0,47% en el valor del dólar en el transcurso de una semana. (Lea también: Inflación en Colombia: variación de enero fue del 0,94% e indicador interanual quedó en 5,22%)Comportamiento del dólar durante enero y febreroEn enero de 2025, el dólar mostró una tendencia a la baja. Comenzó el año con una cotización de 4.409,15 pesos el 1 de enero. A lo largo del mes, el valor disminuyó gradualmente, alcanzando su punto más bajo el 31 de enero con 4.170,01 pesos.En febrero, el dólar continuó mostrando variaciones. El 1 de febrero, se cotizaba a 4.170,01 pesos y, a lo largo de los primeros días del mes, el valor fluctuó ligeramente. El 7 de febrero, se situó en 4.150,99 pesos, y el 10 de febrero, el valor osciló entre 4.118 y 4.124 pesos. Finalmente, este 11 de febrero, la moneda estadounidense alcanzó los 4.132,93 pesos, reflejando una leve recuperación en comparación con los días anteriores.¿Cuánto es 500 dólares en pesos colombianos hoy?Para convertir 500 dólares a pesos colombianos, se utiliza la TRM mencionada. La fórmula de conversión es simple: se multiplica la cantidad de dólares por la TRM. Así, 500 dólares equivalen a:500 dólares: 500 X 4.132,93 = 2.066.465Por lo tanto, 500 dólares son 2.066.465 pesos colombianos hoy, 11 de febrero de 2025.Además de los 500 dólares, es útil conocer la conversión de otras cantidades comunes de dólares a pesos colombianos utilizando la TRM de hoy:100 dólares: 100 X 4.132,93 = 413.293 pesos colombianos200 dólares: 200 X 4.132,93 = 826.586 pesos colombianos1.000 dólares: 1000 X 4.132,93 = 4.132.930 pesos colombianosComportamiento del dólar en Colombia entre enero y diciembre de 2024El comportamiento del dólar en Colombia durante el año 2024 mostró muchos cambios. Le explicamos cuáles fueron los valores aproximados del dólar mes a mes:Enero: 4.200 pesos (inicio) - 4.350 pesos (final)Febrero: 4.350 pesos (inicio) - 4.400 pesos (final)Marzo: 4.400 pesos (inicio) - 4.380 pesos (final)Abril: 4.380 pesos (inicio) - 4.350 pesos (final)Mayo: 4.350 pesos (inicio) - 4.300 pesos (final)Junio: 4.300 pesos (inicio) - 4.320 pesos (final)Julio: 4.320 pesos (inicio) - 4.320 pesos (final)Agosto: 4.320 pesos (inicio) - 4.340 pesos (final)Septiembre: 4.340 pesos (inicio) - 4.360 pesos (final)Octubre: 4.360 pesos (inicio) - 4.400 pesos (final)Noviembre: 4.400 pesos (inicio) - 4.420 pesos (final)Diciembre: 4.420 pesos (inicio) - 4.409,15 pesos (final)(Lea también: Bancos en Colombia con bolsillos en cuentas de ahorro que pagan intereses: así crece su dinero)Precio del dólar en casas de cambios de ciudades principales en ColombiaBogotáCompra: 4.060 pesosVenta: 4.170 pesosMedellínCompra: 3.970 pesosVenta: 4.150 pesosCaliCompra: 4.050 pesosVenta: 4.200 pesosCartagenaCompra: 3.750 pesosVenta: 3.980 pesosCúcutaCompra: 4.180 pesosVenta: 4.290 pesosPereiraCompra: 3.730 pesosVenta: 3.800 pesosPastoCompra: 3.730 pesosVenta: 3.800 pesosBucaramangaCompra: 3.730 pesosVenta: 3.800 pesosCabe resaltar que estos precios pueden variar ligeramente dependiendo de la casa de cambio específica y las condiciones del mercado en cada ciudad.
Hay luto en Boyacá por el fallecimiento de una joven promesa del ciclismo colombiano, de solo 19 años, identificado como Juan David Cárdenas Suesca, quien recientemente había competido para un equipo europeo.(Lea también: Habla mamá de Sofía Delgado del riesgo de que Brayan Campo quede libre: "No quiero que quede impune")¿Cómo murió Juan David Cárdenas?El ciclista se encontraba entrenando en la vía Tunja-Paipa, en el sector de la recta de Tuta, punto en el que se produjo el fatídico accidente.El jefe de la sección de Tránsito y Transporte de Boyacá, capitán Jonny Camilo González Muñoz, habló con Noticias Caracol y lamentó “este hecho donde desafortunadamente pierde la vida un joven deportista de 19 años, donde mediante sus entrenamientos de rutina no se percata que se encuentra un vehículo tipo camioneta estacionado en la vía realizando mantenimientos en la malla vial”.Reiteró que Juan David Cárdenas “se encontraba en su rutina diaria el ciclista, donde al momento de su desplazamiento no percata que estas personas se encuentran haciendo estas labores de colocar unos baches de iluminación para hacer la señalización de la vía, y lastimosamente ocurre este suceso de este ciclista en el lugar de los hechos”. Un reporte de las autoridades señala que el deportista venía “entrenando ruta con la cabeza hacia abajo”, lo que explicaría por qué no vio el vehículo estacionado frente a él.El oficial confirmó que el joven chocó con el vehículo y murió en el lugar. Además, recordó que “la seguridad vial es de todos y debemos siempre estar atentos, la responsabilidad en la vida es de todos y tenemos que seguir promoviendo esa cultura y ese respeto en las vías”.(Lea también: Crimen contra dueño de arepas El Carriel: capturan a señalado responsable; lujoso reloj, pieza clave)Así fue la carrera deportiva de Juan David CárdenasEl joven era reconocido en el departamento de Boyacá por sus triunfos. En 2023 había participado con el equipo Boyacá Raza de Campeones en un evento ciclístico en Europa. Allí, fue fichado por un equipo de Portugal y regresó a Colombia cuando dicha escuadra cerró sus puertas.Actualmente, estaba entrenando en su región para presentarse nuevamente al equipo Boyacá Raza de Campeones, donde se iba a hacer los chequeos en los próximos días.Desde Indeportes Boyacá lamentaron el deceso de Juan David Cárdenas, a quien recordaron como un “deportista que desde sus inicios hizo parte del proceso formativo del Programa Boyacá Raza de Campeones, integrando los equipos conformados en las categorías prejuvenil y juvenil; es recordado en el entorno ciclístico por su talento y cordialidad con sus entrenadores y compañeros”.“El personal directivo, administrativo y funcionarios, extendemos un solidario mensaje de condolencia a la familia y amigos de Juan David en este difícil momento”, agregó.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, presentó su carta de renuncia de manera irrevocable al gobierno de Gustavo Petro. La decisión del funcionario se conoció este 11 de febrero y fue confirmada por Noticias Caracol.(Lea: Renuncia irrevocable: estos son los ministros que definitivamente no volverán al Gobierno Petro)La salida de Velásquez, quien se había mantenido durante todo el periodo que lleva Petro en la Presidencia, se da luego de un difícil consejo de ministros y de que el mandatario les pidiera la renuncia protocolaria a los jefes de cartera y directores de entidades. Además, la cartera publicó un breve comunicado informado la renuncia. Con la salida de Velásquez ya son cinco los ministros que han presentado su renuncia de manera irrevocable y se suma a Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo; Susana Muhamad, ministra de Ambiente; Juan Fernando Cristo, ministro de Justicia; y Juan David Correa, ministro de Cultura.Otro que salió de su cargo fue el brigadier general William Salamanca, quien dejó la dirección de la Policía, puesto en el que ya fue anunciado el general Carlos Triana.Durante su periodo como mindefensa, Velásquez tuvo que enfrentar las crisis por el conflicto armado en varias zonas de Colombia, como Cauca y la actual en el Catatumbo. Entre otras cosas, implementó la nueva estrategia de la lucha contra las drogas. COMUNICADO DE PRENSAA raíz de la información que ha circulado a través de los medios de comunicación, nos permitimos informar que el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, presentó su renuncia irrevocable al cargo.— Mindefensa (@mindefensa) February 11, 2025 Lo que dijo el presidente Petro sobre el remezón ministerialDesde Emiratos Árabes, el presidente Petro se refirió al remezón ministerial y manifestó que "no va a ser un gran cambio de ministerios" y añadió que "muchos van a permanecer"."Lo que hacemos es quitar las personas que tienen aspiraciones electorales. No es sano que se combinen aspiraciones electorales y al mismo tiempo administración pública. No se hace ni lo uno ni lo otro", dijo el presidente Petro.No obstante, el mandatario se abstuvo de dar nombres de quiénes son los nombres que llegarán al gabinete.(Siga leyendo: Presidente Petro dijo que "no va a ser un gran cambio de ministerios" y "muchos van a permanecer")NOTICIAS CARACOL
"Estos meses han sido muy tristes, de verdad". La familia Delgado Zúñiga completó cuatro meses a la espera de que se haga justicia por el asesinato de Sofía Delgado y temen que el confeso asesino Brayan Campo quede en libertad. Durante la agonía por le pérdida de la niña, de 12 años, su madre, Lady Zúñiga, ha vivido episodios traumáticos que incluso la llevaron al hospital. La mujer contó permaneció un mes en un centro médico por el estrés del doloroso caso.En entrevista con Noticias Caracol, la mamá de la niña asesinada por Brayan Campo contó que “el médico dice que lo más probable es que haya sido por el estrés, por todo lo que ocurrió, todo lo que pasó. Me dio apendicitis, estuve, la verdad, bien delicada de salud, pero Dios siempre dándome las fuerzas”.Esta conversación con la señora Lady Zúñiga se da un día después de que la Alcaldía de Candelaria, en el departamento del Valle del Cauca, informara que el confeso asesino de la niña Sofía Delgado podría quedar libre.(Lea además: Brayan Campo, confeso asesino de Sofía Delgado, podría quedar libre, según Alcaldía de Candelaria)“Necesitamos que este tipo pague por lo que hizo”: mamá de Sofía DelgadoAún en su proceso de recuperación, la mujer enfatiza en que “como mamá una saca fuerzas de donde sea, una por sus hijos hace lo que sea. Mis pensamientos, siempre lo he dicho, no son pensamientos de venganza, son pensamientos de que como familia necesitamos que ese tipo pague por lo que hizo, que haya una condena ejemplar”.Asimismo, doña Lady hace “un llamado a la justicia porque ya van tres audiencias que han cancelado. La primera fue por parte de la Fiscalía, la segunda audiencia fue porque el señor Brayan Campo no tenía servidor público para defenderlo y -este 7 de febrero- había otra audiencia y la procuradora delegada para el caso, Marta Inés Restrepo Saavedra, le está pidiendo a la juez la nulidad del proceso para que vuelva en primera instancia, para volver desde cero, que es algo en que nosotros no estamos de acuerdo. Este tipo ya confesó el delito”.Han transcurrido más de cuatro meses desde que ocurrió el crimen de Sofía Delgado en el corregimiento de Villagorgona, en Candelaria, Valle del Cauca. Tras una intensa búsqueda y las investigaciones, Campo fue capturado el 17 de octubre de 2024 por el delito de desaparición forzada. Además, su esposa también fue aprehendida y dejada en libertad luego de que se corroboró que no tenía relación con el crimen de la niña.Según las autoridades, Brayan Campo relató que, tras engañar a la niña diciéndole que le iba a regalar un collar para su perro, él cerró la reja. Pese a que la menor intentó huir, él narró que la golpeó en la cabeza con un objeto contundente. Horas después llevó el cuerpo sin vida (a bordo de una motocicleta) hasta un cañaduzal en Villagorgona.La cuarta audiencia contra Brayan Campo será el 27 de febrero de 2025Cuando lo capturaron y confesó el crimen, a Brayan Campo lo acusaron de los delitos de feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio, los cuales aceptó.En medio de este proceso penal, doña Lady Zúñiga recalca que “nosotros necesitamos claridad en los hechos, necesitamos que haya justicia y que este 27 de febrero, que es la cuarta audiencia, este hombre sea condenado. Exigimos respeto tanto para mi familia como para nosotros y para mi hijo. La verdad, no queremos que por ningún error este señor vaya a quedar libre por vencimiento de términos. Por eso mismo estoy haciendo un llamado”. Recalcó que “yo como madre de Sofía no quiero que esto se vaya a quedar impune”.“Necesitamos que este tipo sea condenado”: mamá de Sofía DelgadoEn su momento, el coronel Carlos Germán Oviedo Lamprea, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, reveló que Brayan Campo tenía antecedentes por abusar sexualmente a una niña menor de 14 años, esto en el año 2018. Quedó libre por vencimiento de términos.Doña Lady Zúñiga dijo que requiere que la justicia actúe “porque necesitamos que este tipo sea condenado lo más pronto posible porque, la verdad, yo no quiero que este señor salga a hacerle más daño a más familias, a más niñas (como lo ha venido haciendo desde el 2018 con el primer caso que tuvo y lo dejaron salir), entonces pido que se haga justicia”.Hace un llamado urgente a las autoridades para que caso de Sofía Delgado no quede impune“A las autoridades les pido que haya transparencia y a los entes que haya claridad. Nosotros necesitamos que se haga justicia con lo que pasó con mi niña, que no vaya a quedar en la impunidad como un caso más de todos los casos que han pasado en Colombia. Que este tipo tenga una condena ejemplar y, la verdad, como siempre lo he dicho, que se haga la justicia divina y también la justicia terrenal”.Se cumplen más de cuatro meses sin Sofía DelgadoDoña Lady compartió que “estos meses han sido muy tristes, de verdad. Este hombre le hizo un daño muy inmenso a toda la familia, ha sido algo demasiado fuerte para nosotros, que Dios, por su misericordia nos ha dado mucha fortaleza. Aquí estamos y seguiremos como familia unidos en pro de que haya una condena”.Respecto a lo que piensa sobre lo que ha pasado con Brayan y el caso de su hija, la madre dijo: “Mis pensamientos, siempre lo he dicho, no son pensamientos de venganza, son pensamientos que como familia necesitamos que ese tipo pague por lo que hizo, que haya una condena ejemplar. Es lo que más quiero yo como mamá, de que haya justicia y no quede en un caso más de todos los casos que han pasado con niños. La niñez tiene que ser respetada. Y por eso mismo, en medios de comunicación, lo he dicho, que ojalá en Colombia se pudiera implementar la cadena perpetua, pero acá pasa algo, que eso es vulnerar los derechos de una persona, pero esos tipos, ¿cómo no piensan cuando van a hacer un daño y todo el daño que le hacen a toda una familia? Entonces, ¿los derechos de los niños en dónde están? Esto tiene que cambiar por la niñez en Colombia, por todos los niños y porque se haga justicia por Sofía”.(Lea además: Detalles desconocidos del fallido intento de fuga de Brayan Campo, feminicida de Sofía Delgado)PAULA GARCÍANOTICIAS CARACOLINSTAGRAM: pau_lagarciavCORREO: pgarciav@caracoltv.com.co
En el barrio Ciudad Montes, en el sur de Bogotá, no se habla de otra cosa: el asesinato de una bebé de cuatro años en la esquina del río. El sábado 8 de febrero, los vecinos de la zona comercial alertaron por al menos 10 disparos que aterraron a todo el sector."Algo pasó en el caño. Empezaron a acordonar muchas cuadras", dijeron algunos vecinos de Ciudad Montes minutos después de escuchar los disparos a eso de las 5 de la tarde del sábado.(Le recomendamos: Niña de 4 años fue asesinada en Puente Aranda, durante ataque sicarial: su mamá resultó herida)A esa hora, una madre y sus dos hijos se movilizaba por ese sector -diagonal 16 sur con carrera 41- en un automóvil de color rojo, un Mazda de placas IXN-767. Fue ahí cuando esta familia fue alcanzada por dos personas quienes se movilizaban en una motocicleta.En cuestión de segundos, el parrillero de la moto -según la versión de testigos- desenfundó el arma y atacó a esta madre y sus dos pequeños hijos. Los mismos vecinos cuentan que alcanzaron a ver cuando los sicarios huyeron del lugar en la moto y se escabullen por la carrera 50 hacia el sur.En tanto, el carro, tras el ataque, frenó en seco. Los vecinos corrieron de inmediato para intentar auxiliar a quienes estaban dentro del vehículo."Desafortunadamente se escucharon los gritos. Yo escuché alrededor de 6 o 7 tiros. Cuando fuimos a ver, vimos a una señora llamando a la Policía con la mano. Era una señora alta que hacía señas desde el carro rojo", dijo un testigo a Noticias Caracol.En videos que circulan en redes sociales se ve cuando los vecinos de este sector residencial y comercial se acercan al carro rojo para auxiliar a las víctimas del ataque sicarial. Incluso, una patrulla de la Policía llegó a solo tres minutos de haber ocurrido el atentado contra esta familia.(También: Homicidio en Puente Aranda, Bogotá: se conoce identidad de la niña de 4 años asesinada por sicarios)Los propios testigos del ataque ayudaron a la mujer a salir del vehículo y la montaron, con sus hijos, en un taxi hacia un hospital. Según sus versiones, la niña de 4 años recibió un disparo en la cabeza y la mamá, dos o tres impactos de bala en su cuerpo.En las puertas laterales del vehículo quedaron los orificios de las balas. Este carro está siendo sometido a análisis por parte de las autoridades.Uno de estos disparos de los sicarios acabó con la vida de la niña que acompañaba a su mamá en el carro.Identidades de las víctimas y qué dijo la PolicíaDe acuerdo con la Policía, la menor que falleció fue identificada como Jesslín Guerrero Medina, de 4 años de edad. La madre, Yina Medina, también fue impactada por las balas, con heridas de gravedad, y trasladada al Hospital de Kennedy, mientras que el niño, de dos años, resultó ileso.En el último parte médico de ese centro médico, el cual se conoció este domingo en la noche, se indicó que "la mujer, de 32 años, presenta múltiples heridas en el abdomen y extremidades. Ingresó a cirugía con atención multidisciplinaria. Actualmente su estado de salud es crítico y su pronóstico es reservado.(Le puede interesar: ¿Por qué la Policía inmovilizó bicicleta con motor de joven domiciliario en Bogotá? Esto se sabe)Sobre el crimen, el coronel William Lara, subcomandante de la Policía de Bogotá, dijo que si alguien tiene información sobre este crimen puede llamar a esta institución con el objetivo de esclarecer los graves hechos."Desafortunadamente, la menor de edad pierde la vida a causa de las lesiones. La mujer se encuentra en observación", añadió Lara.Respecto a la investigación, las autoridades señalaron que las pesquisas estarán a cargo de la Fiscalía. Por el momento, se revisan las imágenes de las cámaras de seguridad en la zona, con el fin de obtener claridad del momento del ataque y la ruta que usaron los sicarios a la hora de la fuga.En videos de cámaras de seguridad en la zona se ve la moto de color azul en la que se movilizaban los dos sicarios.Las autoridades mantienen bajo reserva las causas o hipótesis del lamentable hecho. Lo que sí se descartó fue un presunto hurto, pues los sicarios venían siguiendo a la familia. (Además: Racionamiento de agua en Bogotá: barrios que tendrán cortes en la semana del 10 al 16 de febrero)NOTICIAS CARACOL
El aeropuerto El Dorado en Bogotá se consolidó como la terminal aérea con mayor tráfico en Latinoamérica, superando por primera vez al Aeropuerto de Ciudad de México. Con más de 1.000 hectáreas, 30.000 trabajadores y un alto flujo de pasajeros, el aeropuerto El Dorado en Bogotá se consolidó como la terminal aérea con mayor movimiento en Latinoamérica. El año pasado, El Dorado alcanzó una cifra récord con 45.802.000 pasajeros movilizados en sus terminales, es decir, la cifra de habitantes que tiene el país de Argentina. Movidas escenas reflejan el ritmo frenético de El Dorado: miles de personas se desplazan de un lado a otro en busca de su vuelo, otras inician su proceso de viaje y algunas corren para alcanzar alguna de las más de 90 rutas y conexiones nacionales e internacionales que ofrece la terminal aérea.Así opera el aeropuerto El DoradoNoticias Caracol ingresó a las principales centrales operativas y de seguridad del aeropuerto, el cerebro de la terminal. Cada segundo significa trabajo en El Dorado. Por ejemplo, en el sistema de manejo de equipajes se transportan más de 30.000 maletas, 130.000 pasajeros que se movilizan al día y 1.000 vuelos operacionales en el aeropuerto El Dorado: 500 entrando y 500 saliendo. Los más de 1.000 vuelos que llegan y despegan de la terminal aérea son monitoreados a través de unas pantallas que utilizan inteligencia artificial para determinar posibles riesgos en estas operaciones. “Todos los días estamos mirando desde la aeronave que llega dónde va a quedar parqueada, qué sala el pasajero va a abordar y qué banda va a utilizar”, explicó Kleyton Peixoto, director de operaciones del Aeropuerto Internacional El Dorado. Además, en otras pantallas se identifican los rostros de personas señaladas como presuntos delincuentes, quienes en el pasado han robado implementos en el aeropuerto haciéndose pasar como viajeros. “Es muy complejo y eso requiere un trabajo articulado y eso requiere una precisión al detalle en cada uno de los procesos”, acotó René García, director de seguridad del aeropuerto. Cada área del aeropuerto El Dorado funciona como un engranaje clave en su operación; aunque se ha consolidado con cifras significativas, enfrenta grandes desafíos, como la disponibilidad limitada de franjas horarias. “El espacio ya no es mucho, entonces sí tenemos que ser muy eficientes con el mismo espacio con el que contamos hoy, tener mucha más comodidad y empezar a mirar cómo solucionamos algunos problemas de espacio”, aseguró Nataly Leal, gerente general de Opain. Frente a esta necesidad, los ojos están puestos en El Dorado Max, una ambiciosa ampliación del aeropuerto que busca aumentar su capacidad de 40.000.000 de pasajeros a 60.000.000.Odinsa, empresa privada y principal oferente de esta billonaria inversión, ya está en los estudios de capacidad. Allí está el camino para avanzar hacia una terminal aérea con mayores oportunidades.
Los testimonios de las dos menores de edad, quienes son las principales testigos de la muerte del hijo del inspector general de la Policía, el joven Juan Felipe Rincón, se convirtieron en pieza clave para la Fiscalía General de la Nación, luego de que una de ellas, de 15 años, desapareciera esta semana. Por tratarse de menores de edad y para proteger su integridad, Noticias Caracol se abstiene de revelar sus identidades. Todo comenzó por un juego: declaraciones de menores de edadLa primera de las dos menores en declarar ante la Fiscalía fue la niña de 10 años con quien Juan Felipe Rincón habría tenido contacto inicialmente por redes sociales. Según su testimonio a la justicia, el acercamiento entre los dos inició a través de un juego conocido como verdad o reto, en el que el joven planteó las pautas de la dinámica. Niña: "Él me preguntó: '¿Verdad o reto?', y yo le contesté: 'Reto'. Él me dice: 'Envíame una foto debajo de tu ropa cómo estás', y yo no se la envié cuando él me dijo". Agente CTI: "O sea, ¿él te dijo que le enviaras una foto de cómo estaba qué?". Niña: "Debajo de la ropa y yo le dije: 'No'. No le contesté ahí. Y ahí paramos y ahí es cuando él me envía unas fotos de su cuerpo". Agente CTI: "¿Qué clases de fotos te envió?". Niña: "Una foto desnudo de él". Agente CTI: "¿Qué se veía en esa foto exactamente?"Niña: "Se veía la cola, el pene, todo el cuerpo totalmente sin ropa". Agente CTI: "¿Se veía el rostro?"Niña: "Sí, señor". La menor relató que finalmente accedió y le envió una foto de sus piernas y sus partes genitales tapadas con un emoji. Horas después de que se entablara esa conversación con la menor de 10 años, la niña cuenta que su mamá se enteró de lo ocurrido, se hizo pasar por ella en los chats y empezó a fraguar un plan. Agente CTI: "¿Qué fue lo que planeó?". Niña: "Para que se reunieran el domingo". Agente CTI: "¿Quiénes? ¿Con quién?". Niña: "Con ***, mi tío y con la amiga de mi mamá".Agente CTI: "O sea, ¿tu mamá planeó que se reuniera Juan Felipe con *** y con quién más?". Niña: "Con mi tío, con mi tía y *** lo trajo para nuestra casa". El nombre que se omite y se ha marcado como *** en esta declaración es el de la menor de 15 años, testigo de lo ocurrido con Juan Felipe Rincón. De acuerdo con su relato, conoció al joven por medio de la pequeña de 10 años que, aunque no era su familiar, residía en la misma casa. Joven de 15 años: "Le estaba comentando una situación sentimental con una persona mía y me dijo: 'Si quieres te presento un amigo', y yo volteé, la miré y le dije: '¿Un amigo tuyo? Tiene 10 años, amor'. Y me dice: 'Pero él tiene 25', y yo la miré y le dije: '¿Usted por qué se habla con un hombre de 25 años si usted apenas tiene 10 años?', y me hizo algunas caras y yo supuse que era alguien de la familia y le dije: 'Ah bueno, está bien'". "Le mando videos míos en Instagram. Él me mandaba razones con la muchacha y yo le mandaba razones con ella". Esta situación se mantuvo por algunos días, hasta el sábado 23 de noviembre de 2024 cuando la menor de 15 años y Juan Felipe Rincón pactan una cita de la que se enteró la mamá de la testigo de 10 años. Joven de 15 años: "Empieza a decirme que la hija de ella tenía conversaciones con un man mayor que ella, que le estaba mandando fotos. En el momento no caía en cuenta que era el mismo man". La madre le mostró el perfil del joven que hablaba con su pequeña hija. Joven de 15 años: "Me mostró el perfil del muchacho y yo quedé sorprendida y le dije: 'Yo me estoy hablando con ese muchacho, me voy a ver con él ahorita'. Ella me dijo: '¿Se va a ver con él?, y yo le dije: 'Sí, voy ahorita al norte. Me dijo: '¿Cómo hacemos para que lo traiga y lo encaramos todos?'". Un plan que se salió de controlAllí se empezó a armar el plan. La cita entre la adolescente de 15 años y el hijo del inspector general de la Policía se llevó a cabo tal como estaba pactada en un centro comercial de Bogotá. Luego salieron rumbo al apartamento del joven, en donde pasaron la noche. Al otro día, el plan era el siguiente: Joven de 15 años: "Nuestra idea era encerrarlo en la casa y que luego llegara la Policía para hablar con él". Agente CTI: "O sea, ¿encerrar a quién?". Joven de 15 años: "La idea era decirle: 'Vamos a desayunar, te invitamos a desayunar'". Agente CTI: "¿A quién?". Joven de 15 años: "A Juan Felipe y mientras desayunaba nosotros llamábamos a la Policía y que apenas llegara la Policía decirle: 'Es él y pasa esto, esto y esto'". Sin embargo, según el relato, todo se salió de control. El encuentro de ese domingo 24 de noviembre comenzó en discusión y siguió con golpes y maltrato contra Juan Felipe por lo ocurrido con la menor de 10 años. Se observa llegar al joven al barrio Quiroga con su escolta y se evidencia que lo empiezan a golpear. De acuerdo con el relato de la más pequeña de las testigos, el escolta habría llegado alterado al lugar y, al ver las agresiones contra su protegido, comenzó a disparar. Niña: "Ahí es cuando el guardaespaldas estaba drogado, se le movía la boca muy extraño y estaba todo loquito. Ahí es cuando no se fija y apunta a Juan Felipe y cuando Juan Felipe se voltea para dar la espalda, ahí es cuando le pega en la espalda con una bala". Al caso plagado de interrogantes, se suma un preocupante hecho: a esta hora el paradero de la adolescente de 15 años, testigo clave de lo ocurrido, es un misterio. El miércoles pasado salió de un centro de protección del ICBF para atender una cita médica y desapareció.
En la localidad de Puente Aranda, sur de Bogotá, una menor de edad, de tan solo 4 años, murió asesinada, en medio de un ataque sicarial cuando se encontraba con su mamá y su hermanito, de 2 años, al interior de un carro particular.La Policía Metropolitana de Bogotá investiga este ataque, ocurrido en el barrio Ciudad Montes. Este hecho se suma a la preocupante escalada de homicidios en la capital de Colombia.La menor de edad que falleció en este hecho, según las autoridades, recibió un disparo en la cabeza. La mamá de la niña resultó herida con dos disparos en una de las pierdas, uno en el pecho y otro en el abdomen.(Lea también: Niña de 4 años fue asesinada en Puente Aranda, durante ataque sicarial: su mamá resultó herida)Un testigo del hecho le contó a Noticias Caracol que “se escucharon los gritos, yo escuché alrededor de 6 a 8 tiros y, desafortunadamente, cuando fuimos a ver, había una señora que estaba llamando a la Policía con la mano. La señora estaba en un carro rojo. Había mucho disturbio. A los 2 o 3 minutos llegó la Policía”.Según el testigo, “me comentaron que otras personas que estaban cerca a mí vieron unos tipos subiéndose en una moto y cogiendo hacia el sur, por toda la carrera 50”.El hecho ocurrió e la diagonal 16 sur con carrera 41, cuando dos hombres en moto dispararon en diez oportunidades contra el carro rojo, en el que viajaba la familia.Cinco de los disparos atravesaron el vehículo y alcanzaron a la pequeña Jesslin Guerrero Medina, quien falleció en el lugar.Otro niño de 2 años, que también estaba dentro del carro atacado en Puente Aranda, salió ileso. Las autoridades informaron que el menor “fue hospitalizado para su protección y manejo integral. Quedará bajo custodia de las autoridades competentes”.La mamá de los pequeños resultó gravemente herida y permanece en una unidad de cuidados intensivos del Hospital de Kennedy.Óscar Mauricio Rincón, testigo de los hechos, dijo que hasta el lugar llegaron “muchas patrullas y aproximadamente unos 30 uniformados. Solamente vi un carro Vinotinto sobre el caño y a la gente como consternada con tanta inseguridad”.Por su parte, el coronel William Lara, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, se refirió a los hechos: “Lamentamos profundamente este hecho ocurrido en la localidad de Puente Aranda. A través de la línea de emergencias 123, recibimos el reporte de la comunidad sobre un ataque con arma de fuego en el barrio El Tejar. De inmediato, nuestra patrulla acudió al lugar y trasladó a las víctimas al hospital de Kennedy, donde, tristemente, la menor falleció debido a la gravedad de sus heridas, mientras que la mujer sigue bajo observación médica”.El coronel también invitó “a la ciudadanía a aportar cualquier información que permita identificar a los agresores y ponerlos a disposición de la autoridad judicial. Garantizamos absoluta reserva para quienes deseen colaborar con la investigación”.Homicidios en Bogotá durante 2025Este caso hace parte de un panorama más complejo. Según datos de la Policía Nacional, en enero del 2025 se presentaron 92 homicidios en Bogotá, lo que representa un incremento del 36%, en comparación con el mismo mes del año 2023.En promedio, tres personas son asesinadas al día en la capital de Colombia.(Lea también: Habla el hijo de la mujer que murió atropellada por una patrulla en Bogotá: "No es justo")Ante el aumento de los homicidios, la Policía aseguró que trabaja en una estrategia para combatir este delito. Por ahora, los esfuerzos están enfocados en la identificación de los responsables del reciente ataque que terminó con la vida de Jesslin Guerrero Medina.La investigación de este caso fue asumida por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), de la Fiscalía General de la Nación, seccional Bogotá.Por ahora, se analizan los videos de cámaras de seguridad y el rumbo que siguió la motocicleta de los sicarios, luego del hecho.CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
En la tarde del sábado 8 de febrero, en el barrio Ciudad Montes, localidad de Puente Aranda, centro de Bogotá, criminales dispararon contra un vehículo donde se desplazaban dos menores de edad. Una niña de tan solo 4 años perdió la vida en el ataque sicarial.Según las primeras versiones de las autoridades de Bogotá, los hechos sucedieron mientras la conductora se desplazaba al interior de un carro junto a sus hijos: un niño de 2 años y la víctima mortal, de 4, identificada como Jesslin Guerrero Medina, quien recibió un impacto de bala en la cabeza.La mamá de los niños resultó lesionada y sufrió cuatro impactos de bala. La mujer fue herida con dos balazos en una de las piernas, uno en el abdomen y otro en el pecho.(Lea también: Brayan Campo, confeso asesino de Sofía Delgado, podría quedar libre, según Alcaldía de Candelaria)Niño de 2 años resultó ileso durante ataque sicarial en Puente ArandaLa conductora fue llevada al Hospital de Kennedy tras el ataque sicarial y actualmente se encuentra internada en una unidad de cuidados intensivos.Además, las autoridades indicaron que el niño de 2 años resultó ileso tras el ataque sicarial.El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), de la Fiscalía General de la Nación, se desplazó hasta el sitio del asesinato, hizo el levantamiento del cuerpo sin vida de la menor de 4 años y comenzó las investigaciones correspondientes para determinar las causas del ataque y dar con las personas que cometieron este terrible crimen."Los metimos en un taxi": testigo de ataque sicarial en Puente ArandaUna de las personas que fue testigo de los hechos le contó a City Noticias que “encontré a la señora con sus dos hijos. La niña recibió un disparo en la cabecita y la señora que iba manejando el vehículo también recibió dos o tres impactos de bala”.El testigo agregó que, “desafortunadamente, iban graves, los metimos en un taxi para auxiliarlos rápido y fueron conducidos al hospital de Kennedy”.Los investigadores de este crimen se encuentran revisando las cámaras de seguridad de la zona para identificar a los responsables de este hecho.El coronel William Lara, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, se refirió a los hechos: “Lamentamos profundamente este hecho ocurrido en la localidad de Puente Aranda. A través de la línea de emergencias 123, recibimos el reporte de la comunidad sobre un ataque con arma de fuego en el barrio El Tejar. De inmediato, nuestra patrulla acudió al lugar y trasladó a las víctimas al hospital de Kennedy, donde, tristemente, la menor falleció debido a la gravedad de sus heridas, mientras que la mujer sigue bajo observación médica”.Además, invitó “a la ciudadanía a aportar cualquier información que permita identificar a los agresores y ponerlos a disposición de la autoridad judicial. Garantizamos absoluta reserva para quienes deseen colaborar con la investigación”.Hasta el momento, se desconoce el estado de salud de la mujer herida de bala.(Lea también: Caso Sarita Michel Vargas: Policía confirma que habrá otra captura por crimen de la niña de 11 años)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
La movilidad en Bogotá se verá nuevamente afectada por la medida del pico y placa durante la semana del 10 al 14 de febrero de 2025, que busca reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire. Para estos días se tendrá una nueva rotación. Por eso, es crucial conocer los números que podrán circular para evitar multas y sanciones.La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha anunciado que la restricción vehicular se aplicará de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Durante estos días, los vehículos particulares tendrán restricciones según el último dígito de su placa. Es importante destacar que los fines de semana y los lunes festivos no habrá pico y placa, aunque en estos últimos se aplicará el pico y placa regional.(Lea también: ¿Cuánto vale la carrera mínima de taxi en Bogotá? Esto es lo que deben cobrarle en el día sin carro)Horarios y días de restricción del 10 al 14 de febrero de 2025Lunes 10 de febrero: podrán circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Martes 11 de febrero: podrán circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Miércoles 12 de febrero: podrán circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Jueves 13 de febrero: podrán circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Viernes 14 de febrero: podrán circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Multas y sanciones por el incumplimiento del pico y placaEl incumplimiento de la medida puede resultar en multas. Según el Código Nacional de Tránsito, los conductores que sean sorprendidos circulando en días de restricción deberán pagar una multa de $711.750 y enfrentarán la inmovilización de su vehículo. Además, es importante recordar que alterar o tapar la placa del vehículo para evadir la medida también acarrea sanciones severas.Excepciones y alternativas para movilizarse durante el pico y placaPara aquellos conductores que necesiten circular durante los días de restricción, existe la opción del pico y placa solidario. Esta medida permite a los propietarios de vehículos pagar una tarifa para quedar exentos de la restricción. Los valores varían según el tiempo de exoneración, para el 2025 los valores quedaron: $66.883 por un día$534.546 por un mes$2.672.989 por un año. Esta opción se puede tramitar a través de la página web de la Secretaría de Movilidad de Bogotá.¿Cómo afecta el pico y placa a la movilidad en Bogotá?La implementación del pico y placa ha sido una medida controvertida en Bogotá. Si bien su objetivo principal es reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire, muchos ciudadanos argumentan que la medida no es suficiente y que se necesitan soluciones más integrales. La restricción vehicular obliga a los conductores a buscar alternativas de transporte, lo que puede aumentar la demanda en el transporte público y generar otros desafíos logísticos. Además, durante el pico y placa puede llevar a una mayor congestión en buses y Transmilenio. Esto, a su vez, puede afectar la calidad del servicio y la comodidad de los usuarios. Es fundamental que las autoridades trabajen en mejorar la capacidad y eficiencia del transporte público para mitigar estos efectos.Alternativas de movilidad sostenible para usar en el pico y placaUna de las soluciones propuestas para reducir la dependencia del automóvil es fomentar el uso de alternativas de movilidad sostenible, como la bicicleta y los vehículos eléctricos. Bogotá ha avanzado en la creación de ciclovías y en la promoción del uso de bicicletas, pero aún queda mucho por hacer para que estas alternativas sean viables y seguras para todos los ciudadanos.(Lea también: Video: habla domiciliario que suplicó a gritos que no le quitaran bicicleta con motor en Bogotá)Pico y placa para vehículos de carga mayores a 20 años: calendario de febrero 2025También se implementa la restricción de circulación para vehículos de carga mayores a 20 años, modelos 2005 y anteriores, de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 8:00 a.m., y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. Para los sábados, la restricción será de 5:00 a.m. a 9:00 p.m., y se aplicará según el último dígito de la placa:8 y 22 de febrero: placas impares (1, 3, 5, 7 y 9)1 y 15 de febrero: placas pares (0, 2, 4, 6 y 8)Algunas excepciones, según los Decretos Distritales 840 de 2019, 077 de 2020 y 546 de 2021, permiten la circulación de los siguientes vehículos:Vehículos de emergenciaVehículos de transporte de carga eléctricos y de cero emisionesVehículos que transporten floresVehículos repotenciados de modelos iguales o menores a 20 años (deben contar con la actualización del año del modelo en el RUNT)
La ciudad de Medellín ha implementado una nueva rotación del pico y placa, que entró en vigor el 3 de febrero de 2025. Estas medidas buscan mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en las principales vías de la ciudad y su área metropolitana. Durante esta semana, los conductores deberán estar atentos a las restricciones para evitar multas y sanciones.La Secretaría de Movilidad ha diseñado esta rotación con base en estudios técnicos para garantizar una distribución equitativa de la restricción vehicular. De esa manera, para la semana del lunes 10 hasta el viernes 14 de febrero, las restricciones aplicarán tanto para vehículos particulares como para motos de dos y cuatro tiempos según el último dígito de su placa.(Lea también: Así será el pico y placa para taxis en Medellín en enero 2025: atención a los ajustes)Nuevos horarios y días de restricción del pico y placaLa nueva modalidad del pico y placa en Medellín se aplicará desde las 5:00 a.m., hasta las 8:00 p.m., esto con el fin de garantizar una menor congestión en las horas pico. Los números que no podrán circular durante la medida son:Lunes 10 de febrero: no podrán circular los carros con placas terminadas en 3 y 4.Martes 11 de febrero: no podrán circular los carros con placas terminadas en 2 y 8.Miércoles 12 de febrero: no podrán circular los carros con placas terminadas en 5 y 9.Jueves 13 de febrero: no podrán circular los carros con placas terminadas en 1 y 7.Viernes 14 de febrero: no podrán circular los carros con placas terminadas en 0 y 6.La implementación de estas medidas no solo busca mejorar la movilidad, sino también reducir los niveles de contaminación ambiental. Según datos de la Secretaría de Movilidad, el parque automotor de Medellín ha crecido significativamente en los últimos años, lo que ha generado una alta demanda en los principales corredores viales.El nuevo pico y placa en Medellín regirá durante el primer semestre de 2025La rotación del pico y placa se mantendrá hasta el mes de agosto de 2025, y durante la primera semana de implementación, del 3 al 7 de febrero, la medida será de carácter pedagógico. A partir del 10 de febrero, las sanciones serán económicas, con multas equivalentes a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo.Excepciones y vías exentas del pico y placaAlgunas vías y zonas específicas estarán exentas de la restricción. Entre ellas se encuentran la avenida Regional, la vía a Las Palmas y la conexión de la avenida 33 y la calle 10 y los corregimientos de Medellín."Los carros eléctricos, híbridos y a gas natural que cuenten con licencia de tránsito actualizada no tendrán que solicitar de nuevo autorización escrita para la exoneración y quedan automáticamente por fuera ella, toda vez que la Secretaría de Movilidad tiene conexión con el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT)", dijo la Alcaldía de Medellín.(Lea también: Nuevas tarifas de taxis en Medellín comenzarán a regir a partir del 1 de marzo de 2025)Opciones de movilidad durante el pico y placaPara aquellos que se vean afectados por las restricciones del pico y placa, existen varias alternativas de movilidad en Medellín:El sistema de transporte público de Medellín es una opción confiable y eficiente. El metro, junto con el sistema de buses integrados y el tranvía, ofrece una amplia cobertura que facilita el desplazamiento por la ciudad sin necesidad de utilizar un vehículo particular.Medellín cuenta con un sistema de bicicletas públicas llamado EnCicla, que permite a los ciudadanos alquilar bicicletas para sus desplazamientos diarios. Esta opción no solo es económica, sino también amigable con el medio ambienteCompartir vehículo con compañeros de trabajo o vecinos es otra alternativa viable. Existen aplicaciones móviles que facilitan la organización de viajes compartidos, reduciendo así el número de vehículos en las vías y contribuyendo a una movilidad más sostenible.Los taxis y servicios de transporte privado siguen siendo una opción para aquellos que prefieren la comodidad de un vehículo particular sin preocuparse por las restricciones del pico y placa.
Luis Díaz, sonríe. Este domingo 9 de febrero, a las 10:00 a.m. (Hora de Colombia), Liverpool visita a Plymouth Argyle, por la cuarta ronda de la FA Cup, en el estadio Home Park, y el director técnico, Arne Slot, confió en el colombiano. Y es que será parte de la alineación titular, después de que no fue tenido en cuenta para el juego de la tercera fase de este certamen.Recordemos que el pasado 11 de enero, los 'reds' golearon 4-0 a Accrington y el guajiro no sumó ni un minuto, quedando en el banco de suplentes. Ahora, para el compromiso de esta ocasión, la suerte es diferente y estará desde el arranque, compartiendo con Federico Chiesa y Diogo Jota en el frente de ataque, siendo los encargados de poner a celebrar a todos.Alineación titular de Liverpool vs. Plymouth Argyle, por la FA CupCaoimhín Kelleher; Trey Nyoni, Jarell Amorin Quansah, Joe Gomez, Kostas Tsimikas; Harvey Elliott, Wataru Endō, James McConnell; Federico Chiesa, Diogo Jota y Luis Díaz. D.T.: Arne Slot.
Cualquier amante del fútbol y del deporte sueña con tener una camiseta de Lionel Messi y más si está autografiada por él. Sin embargo, en algunos casos, especialmente cuando se mezcla con política, puede generar polémicas y reacciones. Este fue el caso de lo sucedido en territorio argentino, con el presidente de dicho país, Javier Milei, y parte de la oposición.El jugador de Inter Miami y capitán de 'la albiceleste' firmó una camiseta de su club y se la envió al máximo mandatario, quien, de inmediato, posó con ella en redes sociales. Allí, agradeció a 'la pulga' por el gesto y las reacciones no tardaron en aparecer, entre críticas y señalamientos, como el que expresó el periodista, Diego Brancatelli, con una fuerte opinión.Todo empezó, luego de que el comunicador afirmara que varios jugadores de la Selección Argentina "carecen de tener un verdadero compromiso social" y que Lionel Messi, en particular, lo demostró al enviar su camiseta firmada a Milei. Razón por la que el presidente no se quedó callado y respondió a través de su cuenta oficial de 'X', con cierta firmeza y molestia."Acá podemos observar cómo esta basura de Brancatelli amenaza a Lionel Messi, el mejor jugador de fútbol de la historia, que tenemos la bendición de que sea argentino y que nos ha dado infinidad de alegrías a los argentinos, solo por el hecho de que recibí una camiseta firmada por él", fue parte del mensaje que publicó Milei en sus redes sociales, pero siguió.Al ver que los principales comentarios del periodista estaban enfocados en que "los futbolistas de 'la albiceleste' nunca se involucran en la situación política y social del país", el mandatario se despachó contra la oposición. Y es que Brancatelli no solo arremetió contra los jugadores, sino también contra Lionel Scaloni, entrenador del equipo, tildándolo como "gorila"."El kirchnerismo es una secta enferma de poder", afirmó el jefe de Estado, enfatizando en que este sector político no tiene la capacidad de aceptar la derrota ni la pérdida de sus privilegios: "No pueden aceptar que los argentinos, en esta ocasión, les dieron la espalda", añadió, justo antes de dar más argumentos sobre la etapa de gobierno que finalizó en Argentina.Javier Milei cerró su respuesta con un mensaje fiel a su estilo: "Afortunadamente, la era en la que personajes como este conducían los destinos del país se ha terminado. La libertad avanza y no hay nada que puedan hacer para frenarlo. ¡Viva la libertad, carajo!". La camiseta de Inter Miami, firmada por Lionel Messi, sigue dando de qué hablar en territorio argentino.
El sábado 8 de febrero de 2025, un video que circuló por las redes sociales registró un accidente ocurrido en el barrio Aranjuez, donde un vehículo atropelló a dos menores de edad y tres adultos que se encontraban transitando por la zona.El incidente, que generó preocupación entre los habitantes del sector, ocurrió en horas de la noche, aproximadamente a las 11:05 p.m., cuando el vehículo, al parecer, se quedó sin frenos. Este falló en el sistema habría causado que el automóvil chocara con otro vehículo, impactara un poste de luz y cuatro motocicletas estacionadas.(Lea también: Fabio Andrés Legarda: Expediente Final reconstruyó lo sucedido el 7 de febrero que murió el artista)Según el reporte emitido por las autoridades en Blu Radio, el conductor del vehículo no estaba bajo los efectos del alcohol, ya que la prueba de embriaguez resultó negativa. A pesar de la magnitud del suceso, las autoridades informaron que las heridas de los afectados no fueron de gravedad. Todos los heridos fueron trasladados a diversos centros médicos de la ciudad, como los hospitales San Vicente Fundación y Alma Máter, así como las clínicas CES y Bolivariana, para ser atendidos de manera inmediata.¿Qué se sabe de los lesionados?Los cinco afectados fueron rápidamente trasladados a los mencionados centros asistenciales, donde se les realizará las valoraciones correspondientes. A pesar del impacto y la preocupación generada por el accidente, las autoridades han indicado que se espera que las personas lesionadas no presenten heridas de gravedad y a su vez puedan ser dadas de alta en las próximas horas.(Lea también: Video | Agente de tránsito en Medellín fue agredido por personas que grababan video de reguetón)Medidas preventivas ante el accidenteAnte este incidente, las autoridades han reiterado la importancia de realizar mantenimientos preventivos a los vehículos para evitar fallas mecánicas que puedan poner en peligro la seguridad de los conductores y peatones.Se recomienda a los conductores revisar los frenos, neumáticos y otros componentes esenciales de los vehículos, especialmente en zonas con pendientes pronunciadas, donde estos fallos pueden tener consecuencias más graves.Además, se hace un llamado a la ciudadanía para que esté atenta a posibles irregularidades en la infraestructura vial, como señales de tránsito en mal estado o zonas con peligro de accidentes. La cooperación de los ciudadanos en el reporte de estos problemas es clave para prevenir futuros incidentes y mejorar la seguridad vial en la ciudad.
Santiago Buitrago, a sus 25 años, gritó 'campeón' con el Bahrain Victorious. Este domingo 9 de febrero, ganó la Vuelta a la Comunidad Valenciana, venciendo a 'capos' del mundo como João Almeida (UAE Team Emirates), Jai Hindley (Red Bull Bora Hansgrohe), Jefferson Cepeda (Movistar Team), Thymen Arensman (INEOS Grenadiers) y Ben O'Connor (Team Jayco AlUla).Luego de varias temporadas dando de qué hablar y demostrando que tiene el talento para dejar el nombre de Colombia en lo más alto, puso la cereza del pastel. Recordemos que, en su palmarés, tiene dos victorias de etapa en el Giro de Italia, un triunfo de fracción en el Tour de Arabia Saudita y otros en Vuelta a Burgos y París Niza, carreras de alto calibre y nivel.Ahora, todo es 'color de rosa'. Su temporada 2025 empezó en la Clásica de la Comunidad Valenciana, donde culminó en el cuarto lugar, solo detrás del podio, conformado por Marc Hirschi (Tudor Pro Cycling Team), Christian Scaroni (XDS Astana Team) y António Morgado (UAE Team Emirates - XRG). Posteriormente, apareció en la Vuelta a la Comunidad Valenciana.Allí, en la primera etapa, fue séptimo, en una contrarreloj por equipos. Eso le permitió meterse en la pelea y lo confirmó, en la segunda jornada, con una contundente victoria. De esa manera, se ubicó bien en la clasificación general y, ya en la tercera fracción, se defendió, siendo segundo. Pero faltaba la 'estocada definitiva' y la dio en la etapa reina de la carrera.Llegando en solitario, atacando en la montaña y aprovechando su fortaleza, se impuso en la cuarta jornada. Ese resultado le permitió hacerse con la camiseta de líder y no la soltó, defendiéndola de gran manera, pues este domingo 9 de febrero, no desentonó. A pesar de que el recorrido era llano, había que ubicarse bien, salvar el día y evitar desconcentraciones.Los vientos fueron fuertes, por lo que era factible que se hicieran cortes; además, al ir en grupo, se podían presentar una que otra caída. Por fortuna, Santiago Buitrago siempre se mostró atento, llegó junto al pelotón, no cedió tiempo, y fue así como se coronó campeón. La Vuelta a la Comunidad Valenciana es su primer título con el Bahrain Victorious.El único ciclista colombiano, en la historia, que había conquistado esta carrera, había sido Nairo Quintana, cuando ganó en 2017. En aquella edición, 'el Cóndor' venció a Ben Hermans y Manuel Senni; razón por la que lo hecho por 'Santi' tiene más mérito y es histórico para el país 'cafetero', que sueña con firmar un 2025 de ensueño, con victorias y títulos.
El racionamiento de agua en Bogotá continúa siendo una medida necesaria para asegurar el uso sostenible y equitativo de este recurso vital. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha publicado el calendario de cortes programados para la semana del 10 al 16 de febrero de 2025, afectando a diversos barrios de la ciudad. Esta medida se implementa debido a los bajos niveles de los embalses que abastecen a la capital, una situación que se ha visto agravada por la falta de lluvias en los últimos meses.Los cortes de agua están programados para durar 24 horas, comenzando a las 8:00 a.m. del día asignado y restableciéndose a la misma hora del día siguiente. Es fundamental que los residentes de las zonas afectadas se preparen adecuadamente, almacenando agua suficiente para sus necesidades básicas durante el periodo de racionamiento. Vea los barrios que tendrán cortes de agua en la semana del 10 al 16 de febrero.(Lea también: Alcalde Galán dijo que el racionamiento de agua en Bogotá podría terminar y explicó cuándo sería)Racionamiento de agua en la semana del 10 al 16 de febreroLunes 10 de febrero: Racionamiento para el turno 3.Martes 11 de febrero: Racionamiento para el turno 4.Miércoles 12 de febrero: Racionamiento para el turno 5.Jueves 13 de febrero: Racionamiento para el turno 6.Viernes 14 de febrero: Racionamiento para el turno 7.Sábado 15 de febrero: Racionamiento para el turno 8.Domingo 16 de febrero: Racionamiento para el turno 9.La EAAB también advirtió que, además de los cortes programados, pueden presentarse suspensiones imprevistas del servicio debido a trabajos de mantenimiento o fallas en la red de distribución. Para conocer actualizaciones en tiempo real sobre estas eventualidades, se invita a la ciudadanía a consultar los canales oficiales de la entidad.Las zonas a las que aplica cada turno, según el AcueductoTurno 1: Este turno incluye los barrios de las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén. Las áreas afectadas comprenden:Desde la calle 116 hasta la calle 85, entre las carreras 2 y 45.Desde la calle 85 hasta la calle 53, entre las carreras 7 y 45.Desde la calle 85 hasta la calle 26, entre la carrera 14 (Avenida Caracas) y la carrera 68.Desde la calle 26 hasta la calle 44 sur, entre las carreras 6 y 68.Turno 2: Barrios en las localidades de Fontibón, Engativá y la zona industrial de Cota (Cundinamarca) serán los afectados:Desde la calle 24 hasta la calle 98, entre la carrera 86 (Avenida Ciudad de Cali) y el río Bogotá.Desde la calle 26 hasta la calle 95, entre la carrera 68 y la carrera 86.Zona industrial de Cota (ESP Aguas de La Sabana).Turno 3: Los barrios en las localidades de Barrios Unidos, Suba y Usaquén también estarán en racionamiento ese día:Desde la calle 95 hasta la calle 201, entre la Autopista Norte (carrera 20) y la carrera 7.Desde la calle 127 hasta la 170, entre las carreras 7 y 91.Calles 170 a 173, entre las carreras 7 y 8.Turno 4: Este turno corresponde a barrios en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda, Tunjuelito y Soacha – Cazucá:Desde la calle 43 sur hasta la 92 sur, entre la carrera 86 (Avenida Ciudad de Cali) y el río Bogotá.Desde la diagonal 61 sur hasta la calle 69C sur, entre la transversal 19A y la carrera 45.Desde la autopista sur hasta la carrera 45, entre la calle 68 sur y la diagonal 81 sur.Entre la Avenida Ciudad de Cali y la autopista sur, entre el río Tunjuelo y la carrera 77H.Entre el río Tunjuelo, la Avenida Boyacá y la diagonal 68 surDesde la Avenida 1 de Mayo hasta la autopista sur, entre la Avenida Boyacá y la carrera 51.Turno 5: Barrios en las localidades de La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito serán los afectados:Desde el río Tunjuelo hasta la calle 78 sur, entre la carrera 15 y la carrera 27L.Desde la Avenida Caracas hasta el límite oriental de la ciudad, entre la calle 32 sur y la diagonal 67 sur.Desde la carrera 10 este hasta el límite oriental de la ciudad, entre la diagonal 67 sur y la calle 87A sur.Desde la diagonal 7 sur hasta la calle 32 sur, entre la carrera 3 y la transversal 12 este.Turno 6: Este turno incluye barrios en las localidades de Suba, Ciudad Bolívar y Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo, Soacha Central):Desde el río Bogotá hasta la carrera 92, entre la Avenida Suba y la calle 99.Barrios en Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo, Soacha Central).Turno 7: Barrios en las localidades de Fontibón, Kennedy, y puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera:Desde la calle 16C hasta la calle 26, entre la Avenida Boyacá y la Avenida Ciudad de Cali.Desde la calle 14 hasta la calle 24, entre la Avenida Ciudad de Cali y el río Bogotá.Desde la calle 26 hasta la Avenida 1 de Mayo, entre la carrera 68 y la Avenida Boyacá.Puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera.Turno 8: Los barrios de las localidades de Antonio Nariño, Bosa, La Candelaria, Chapinero, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Usaquén, La Calera y Arboretto estarán afectados:Desde la calle 26 hasta la 193, entre la carrera 7 y el límite oriental de la ciudad.Desde la calle 72 hasta la 100, entre las carreras 7 y 13.Desde la calle 26 hasta la 72, entre las carreras 7 y 17.Desde la calle 6 hasta la 26, entre la carrera 2 y la Avenida NQS.Desde la calle 35 sur hasta la 6, entre la carrera 2 y 25.Desde la calle 10 hasta la 6 sur, entre la carrera 5 y el límite oriental de la ciudad.Desde la calle 11 sur hasta la Diagonal 15 sur, entre la carrera 18 este y el límite oriental de la ciudad.Desde la calle 16C hasta el río Tunjuelo, entre la Avenida Boyacá y la Avenida Ciudad de Cali.Desde la calle 16C hasta la calle 43 sur, entre la Avenida Ciudad de Cali y el río Bogotá.Puntos de suministro a La Calera y Arboretto.Turno 9: Este turno corresponde a los barrios de las localidades de Suba, Usaquén, y puntos de suministro en Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá:Desde la calle 170 hasta la 245, entre la carrera 7 y la 52.Desde la calle 235 hasta la 242, entre las carreras 45 y 107.Municipio de Gachancipá y Acuopolis.Puntos de suministro en Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá.(Lea también: Alerta por nivel de embalses que abastecen a Bogotá: informe advierte de niveles críticos para marzo)Herramientas para localizar qué día tiene racionamiento de agua en su barrioSi aún no logra encontrar su barrio, hay dos herramientas que suministra la Alcaldía de Bogotá para encontrar el dato exacto por dirección.1. ChaticoRecuerde que el número de Chatico es el 3160231524. Agréguelo a su WhatsApp y escriba cualquier palabra en el chat.El chat le indicará que escriba su dirección. No olvide hacerlo de acuerdo con las indicaciones de Chatico. Por ejemplo: Carrera XXX A # XX - XX.El chat le enviará una confirmación de la dirección. Haga clic en el botón 'Sí'.Al finalizar el proceso, Chatico le informará el día y la hora en que su barrio tendrá el racionamiento de agua.2. Página web de la Alcaldía de BogotáEn el portal https://bogota.gov.co/ encontrará una cajita de texto que dice ‘Buscar en mapas Bogotá’, allí debe escribir su dirección de residencia. Automáticamente, el sistema lo ubicará en el mapa donde sale un cuadro de texto con varios datos de su lugar de vivienda.En la parte alta de dicho recuadro aparecerá un texto que dice ‘Consúltalo aquí’, haga clic allí y de inmediato el sistema le mostrará otro recuadro donde indica el turno que le corresponde de racionamiento de agua.
A partir de febrero, Transmilenio implementó una serie de subsidios destinados a apoyar a las poblaciones más vulnerables, incluyendo personas con discapacidad y mayores de 62 años que pertenezcan a los grupos del Sisbén A y B. Estos subsidios permiten a los beneficiarios acceder a pasajes gratuitos o con descuento, facilitando su movilidad por la ciudad.El proceso es ágil y sencillo, y en pocos minutos se podrá determinar si se es elegible para el beneficio. Asimismo, se brindará información sobre los requisitos necesarios para ser beneficiario y cómo activar el subsidio, en caso de cumplir con las condiciones.(Lea también: Pasajes de Transmilenio gratis: ¿cómo activar este beneficio y quiénes lo recibirán? Le contamos)Bajo la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, la puesta en marcha de este programa reemplaza los descuentos tarifarios previos para personas mayores y población vulnerable, transformándolos en pasajes gratuitos con una inversión superior a los 100.000 millones de pesos anuales.Pasos para consultar su subsidio en las máquinas de recargaPara consultar si es beneficiario de los subsidios de Transmilenio, siga estos pasos en las máquinas de recarga:Ubique una máquina de recarga: están disponibles en todas las estaciones y portales de Transmilenio. Busca la más cercana a usted.Inserte su tarjeta personalizada TuLlave: introdúzcala en la ranura correspondiente de la máquina.Seleccione ‘Transacciones virtuales’: en la pantalla de la máquina, elija esta opción.Presione ‘Solicitar convenio’: esta opción permitirá que el sistema verifique su perfil y determine si es beneficiario de algún subsidio.Espere la confirmación: la máquina le informará si es beneficiario y, en caso afirmativo, activará los pasajes gratuitos o con descuento en su tarjeta.Requisitos para ser beneficiario de los subsidios de TransmilenioDebe estar registrado en la base de datos del Sisbén y tener un puntaje dentro de las categorías A o B para poder acceder a los subsidios. Por lo general, los puntajes más bajos son los que aplican.Es necesario ser mayor de 16 años, ya que este es un requisito básico para acceder a los subsidios de transporte.No puede ser beneficiario de otro subsidio de transporte. Si ya recibe algún tipo de ayuda para transporte, no podrá acceder a este beneficio.¿Cuántos pasajes de Transmilenio recibirá?Los subsidios de pasajes gratuitos para la población en situación de pobreza variarán entre 5 y 12 tiquetes al mes, según el perfil de cada persona. Para las personas con discapacidad y los adultos mayores, también se ofrecerán beneficios a quienes no se encuentren en situación de pobreza, dependiendo de su nivel socioeconómico. La distribución será la siguiente:Modelo actualPersonas con discapacidad: 10 pasajesPersonas mayores de 62 años: 2.3 pasajesSisbén: 2.7 pasajesGrupo APersonas con discapacidad: 12 pasajesPersonas mayores de 62 años: 8 pasajesSisbén: 7 pasajesGrupo BPersonas con discapacidad: 11 pasajesPersonas mayores de 62 años: 6 pasajesSisbén: 5 pasajesGrupo C1 – C9Personas con discapacidad: 8 pasajesPersonas mayores de 62 años: 3 pasajesGrupo C10 – C18Personas con discapacidad: 5 pasajesPersonas mayores de 62 años: 2 pasajesGrupo DPersonas con discapacidad: 2 pasajesPersonas mayores de 62 años: 1 pasajesSin SisbénPersonas con discapacidad: 1 pasajesPersonas mayores de 62 años: 1 pasajes(Lea también: ¿Acostumbra colarse en Transmilenio? La multa por no pagar el nuevo valor del pasaje aumentó)Costo del pasaje de Transmilenio en 2025A partir del 18 de enero de 2025, la tarifa del Sistema Integrado de Transporte Público, que incluye Transmilenio y TransMiCable, se unificó en $3.200. El ajuste busca garantizar la sostenibilidad del sistema y atender los costos operativos.Además, se ha implementado una nueva tarjeta llamada TransMiPass, que permite a los usuarios frecuentes adquirir 65 pasajes al mes por $160.000, lo que equivale a $2.460 por pasaje.
En la mañana del viernes 7 de febrero se presentó una persecución con balacera en la localidad de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá. Un grupo de ladrones iban a robar una fábrica de zapatos, pero la Policía Nacional actuó de manera pronta y evitó el asalto.La acción de los uniformados terminó con la captura de cuatros señalados criminales.Uno de los policías entró por un callejón a bordo de su moto oficial y grabó el momento en que los presuntos delincuentes los recibieron a tiros.(Lea también: Video de persecución y balacera en Bogotá: policías se enfrentan a ladrones que iban a robar fábrica)Además de la grabación hecha por el uniformado desde su motocicleta, otra persona que se encontraba en en cable aéreo de Ciudad Bolívar también grabó el momento de la persecución.En las imágenes aéreas se ve cuando los policías son recibidos a tiros, uno de ellos se baja de la moto y comienza la balacera.Así fue la balacera en Ciudad BolívarLas autoridades fueron alertadas por la comunidad, a través de la línea #123 sobre un robo a la fábrica de zapatos. En la huida, los al menos seis atracadores dispararon contra los efectivos que los perseguían.“Se desplegó un operativo con unidades en vuelo, con drones, y unidades en tierra, con personal de las zonas de atención. Inmediatamente llegamos al sitio, sujetos armados recibieron a nuestros uniformados con disparos. Nuestros uniformados reaccionaron, utilizando sus armas de dotación”, narró el coronel Julio Botero, comandante de la Estación de Policía de Ciudad Bolívar.El comandante agregó que “uno de los sujetos que se encontrarían cometiendo hurto, resultó lesionado en una de las piernas. Esta persona fue trasladada de inmediato a un centro asistencial”.Durante el operativo, las autoridades incautaron varias armas de fuego. “Logramos en persecución, capturar en total a cuatro sujetos. Asimismo, se logró la incautación de dos armas tipo traumática y tipo neumática, así como la inmovilización de tres motocicletas”, dijo el coronel Botero.Además, el comandante indicó que, “durante las investigaciones que estamos adelantando de manera preliminar, se logró establecer que una de las motocicletas había sido hurtada en días anteriores, en la modalidad de atraco y la otra motocicleta no corresponde a los sistemas de identificación con la placa”.Mientras la Policía aseguró que busca a otros dos señalados criminales que habían huido del lugar, confirmaron que los cuatro capturados tienen antecedentes judiciales por fabricación y trafico de armas, hurto calificado y agravado.(Lea también: Joven de 15 años desapareció en Ciudad Bolívar: "Salió a comprar lo del desayuno y no volvió")
El pago del impuesto vehicular y predial en Bogotá es obligatorio cada año. Para 2025, la administración de la ciudad ha dispuesto varios canales para realizar el pago correspondiente y también agendó fechas para que los ciudadanos puedan tener un descuento sobre el valor total de la contribución. De acuerdo con la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá, este ingreso permite que la ciudad pueda ejecutar proyectos y programas en beneficio de la comunidad. ¿Quiénes deben pagar el impuesto predial de 2025 en Bogotá?En el caso del impuesto predial, las personas obligadas a realizar el pago deben ser propietarios, poseedores o usufructuarios de bienes inmuebles que estén ubicados en Bogotá.Sin embargo, existen algunas excepciones en la norma. Los inmuebles que no están obligados a hacer el pago del impuesto predial son “salones comunales propiedad de las juntas de acción comunal. Casas y apartamentos de uso residencial, ubicados en los estratos 1 y 2, cuyo avalúo catastral sea inferior a 16 salarios mínimos. Tumbas y bóvedas funerarias, siempre que no sean de propiedad de los parques cementerios. Aquellos que pertenezcan a la iglesia católica, tales como templos, capillas, casas curales, casas episcopales, monasterios, conventos, seminarios e inmuebles similares. Propiedades de iglesias y comunidades religiosas diferentes a la católica, reconocidas por el Estado colombiano y destinadas al culto, así como las casas pastorales y seminarios. Bienes de uso público mencionados en el artículo 674 del Código Civil. Parques naturales o públicos que pertenezcan a entidades estatales. Predios e inmuebles que pertenezcan a entidades como la Defensa Civil Colombiana, la Cruz Roja y los sujetos signatarios de la Convención de Viena, que estén destinados a las funciones propias de la respectiva entidad. Instalaciones militares y de la Policía, el Hospital Central y los inmuebles utilizados por la Rama Judicial”, explicó la Secretaría Distrital de Hacienda. ¿Quiénes deben pagar el impuesto vehicular de 2025 en Bogotá?Este pago debe ser efectuado por aquellos propietarios o poseedores de vehículos matriculados en Bogotá y se realiza una vez al año. Este impuesto “no permite hacer pagos parciales o acuerdos de pago, lo que significa que lo que se declara, se paga inmediatamente; de otra forma, la declaración se dará por no presentada”, explicó la Secretaría Distrital de Hacienda. En la norma, existen unos vehículos que están exentos de este pago. Se trata de “bicicletas, motonetas y motocicletas con motor hasta de 125 c.c. de cilindrada; tractores para trabajo agrícola, trilladoras y demás maquinaria agrícola; tractores sobre oruga, cargadores, mototrillas, compactadoras, motoniveladoras y maquinaria similar de construcción de vías públicas; vehículos y maquinaria de uso industrial que por sus características no estén destinados a transitar por las vías de uso público o privadas abiertas al público, y vehículos de la Empresa Distrital de Transporte Urbano, desde su liquidación hasta la modificación o cancelación de las matrículas de los mismos”, informó la entidad. ¿Hasta cuándo puedo pagar el impuesto predial de 2025 en Bogotá?La entidad determinó que hasta el próximo 25 de abril de 2025 las personas que deben el impuesto predial pueden ponerse al día con el pago y recibir un beneficio. Si usted efectúa la cancelación hasta esta fecha, podrá tener un descuento del 10% sobre el valor del impuesto por pronto pago. De lo contrario, quienes decidan esperar tendrán como fecha límite el 11 de julio de 2025 y no podrán solicitar ningún descuento en el valor total del impuesto predial. La dependencia explicó que las personas que lo deseen podrán “acogerse al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario (SPAC), que permite diferir el pago de la obligación en cuatro cuotas iguales a lo largo del año, sin intereses”. ¿Hasta cuándo puedo pagar el impuesto vehicular de 2025 en Bogotá?La Secretaría Distrital de Hacienda también dispuso una fecha de pronto pago del impuesto vehicular para que las personas puedan obtener un descuento. Si usted paga hasta el 16 de mayo de 2025, recibirá un 10% de descuento en el valor total. Mientras que si espera, deberá cancelar el pago del 100% del valor hasta el 25 de julio de 2025. ¿Puedo pagar el impuesto vehicular o predial de Bogotá en línea?La actual administración de Bogotá ha dispuesto un canal digital para que las personas puedan cumplir con sus obligaciones desde la comodidad de sus hogares o desde cualquier parte del mundo. Pagos Bogotá es la plataforma en la que usted puede hacer el pago del impuesto predial, vehicular, multas, entre otros, sin desplazarse a otro lugar. Puede ingresar a esta alternativa a través del siguiente enlace: https://www.haciendabogota.gov.co/es/sdh/pagos-bogota.
El 24 de noviembre de 2024 ocurrió el asesinato de Juan Felipe Rincón, quien era hijo del inspector de la Policía Nacional, el general William Rincón. Los hechos ocurrieron en el barrio Quiroga, en la localidad Rafael Uribe Uribe, en el sur de Bogotá. Han transcurrido cerca de tres meses de su muerte y aún no se ha judicializado a nadie por este crimen.Incluso, el capturado por el homicidio del joven de 21 años, Andrés Camilo Sotelo, fue dejado en libertad debido a que, según el juez 76 de garantías, no había los elementos probatorios suficientes para culparlo.(Lea además: Lo nuevo en caso Juan Felipe Rincón: víctimas denuncian que principal testigo desapareció)¿Testigo clave del caso Juan Felipe Rincón desapareció?El representante judicial del general William Rincón, Juan Felipe Criollo Figueroa, dio a conocer que la testigo clave en el caso de Juan Felipe Rincón habría desaparecido. Este caso fue puesto en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación.En conversación con Noticias Caracol en vivo, Criollo contó que la testigo clave “es una de las menores implicadas en el homicidio. Aquí se ha hablado de que existieron o que participaron dos menores de edad en esta situación y una de ellas es la que han catalogado o se ha conocido como ‘la niña de 15 años’”.El abogado de la familia Rincón añadió que “esta menor se contactó con nosotros desde el año pasado, nos envió unos mensajes, nos envió un video donde manifestaba su intención de manera libre y voluntaria de contar toda la verdad alrededor del homicidio del joven Rincón”. Al parecer ella quería hablar de “un posible entrampamiento en contra de este joven y que ella estaba dispuesta a contárselo a las autoridades; sin embargo, también manifestó que temía por su vida y que estaba sufriendo de amenazas”.El abogado Criollo indicó que esta información se le presentó a la Fiscalía el pasado 23 de diciembre y se pidió que escuchara la entrevista de la menor y que le brindara medidas de seguridad. “A pesar de esas solicitudes, la Fiscalía no practicó esas diligencias y, consecuencia de ella, tuvimos conocimiento de que la menor escapó el 27 de enero de un centro, en el cual ella estaba custodiada por ser presuntamente víctima o estar pues inmersa en estos hechos. Entonces, es así cómo la Fiscalía no tomó la entrevista, no recaudó los elementos de conocimiento y no pudimos conocer esa información”.¿Qué había dicho la menor de edad sobre este hecho en el pasado?El abogado trajo a colación que “esta menor ya había rendido una diligencia de entrevista dentro del proceso y ella había manifestado que el día que rindió esa entrevista, que fue el día siguiente del homicidio (es decir el 25 de noviembre), una mujer, Catherin Sotelo, le había solicitado que se inculpara por los hechos y que a cambio de ello le iba a costear, digamos, lo que fuera a valer su permanencia en un centro de reclusión”. Además, la menor les manifestó que Juan Felipe Rincón iba a ser víctima de una extorsión cuando llegara al barrio Quiroga.El letrado informó que el 27 de enero, justo cuando la joven desapareció, con ellos se contactó un investigador para concertar la entrevista con la menor de edad y “ahí es donde nos manifiestan que ese mismo día, en horas de la mañana, la niña salió a una cita médica al centro clínico de Chapinero y ahí perdieron el rastro y desapareció ella”.Además, puntualizó que Juan Felipe Rincón y la menor de edad no mantenían una relación sentimental como se había dado a conocer previamente. “Eso no es cierto, ellos se conocen el día antes de los hechos. La joven pernota en la casa del joven Juan Felipe y, el día 24 -que es el día del deceso-, ella es quien lo conduce y lo lleva hasta el barrio Quiroga. Entonces, en el momento de los disparos, en el momento de la situación y en los momentos previos a los mismos, ella estuvo presente”.(Lea además: Mamá de Juan Felipe Rincón reacciona al nuevo giro en el caso: "Necesitamos que Colombia reaccione")
Un nuevo choque entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde Carlos Fernando Galán se registró este viernes en X. Esta vez ocurrió debido a la suspensión del concierto del cantante Residente.La presentación, según trascendió, se realizaría en el marco del Concierto de la Esperanza: por la dignidad, que tendrá como escenario la Plaza de Bolívar, en Bogotá.(En contexto: Residente canceló su presentación en Concierto de la Esperanza en Bogotá, según Rolling Stone)Se conoció que Residente, en un informe de ‘Rolling Stone’, decidió cancelar su participación debido a que aseguraban no tener "mucho conocimiento del evento, más allá de que un canal de televisión lo estaba invitando a tocar en la Plaza de Bolívar en dicha ciudad".Tras conocerse esta decisión, un informe de 'La Fm' manifestó que el equipo del alcalde Galán, a través de intermediarios, habría interrogado sobre los honorarios y lo que implicaba la presencia de Residente en el evento. Luego de una supuesta llamada desde el equipo del mandatario local con allegados al cantante, el artista habría tomado la decisión de suspender el concierto.Lo que dijeron Petro y GalánEl presidente Petro reaccionó a ese informe: “Muy lamentable quitarle a la juventud su libertad y su alegría”. No obstante, no ahondó en más detalles.Y, de inmediato, el alcalde Galán reaccionó en sus redes sociales, donde señaló que “no es cierto que como alcalde haya buscado que se cancelara el concierto de Residente ni que haya dado una instrucción a mi equipo en ese sentido”.De acuerdo con el alcalde Galán, Bogotá garantiza que todas las expresiones culturales puedan tener un espacio en la ciudad. “Todos los eventos que cumplan las reglas pueden hacerse y podrán hacerse”, añadió el mandatario local.No es cierto que como alcalde haya buscado que se cancelara el concierto de Residente ni que haya dado una instrucción a mi equipo en ese sentido. Bogotá garantiza que todas las expresiones culturales puedan tener un espacio en la ciudad. Todos los eventos que cumplan las reglas…— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) February 7, 2025 (Le puede interesar: Residente conmueve a Puerto Rico con emotiva presentación junto a su madre)NOTICIAS CARACOL