La ley de turismo
con la que el Gobierno de Colombia busca reactivar el empleo, y la economía de este sector fue aprobada en último debate por el Senado de la República
.
Son varios los beneficios incluidos en esta iniciativa, entre ellos figura la reducción del 19 al 5 por ciento en el IVA de los pasajes aéreos, para motivar la llegada de turistas. El senador Horacio José Serpa, ponente de la ley, hizo referencia a otros incentivos.
“Exención transitoria de la sobretasa de energía para actividades del sector turismo, la reducción de la tasa de renta al 9 por ciento para inversiones en nuevos hoteles, en remodelación de los mismos, la exención transitoria del IVA para servicios de hotelería y turismo”, señaló.
También la ley contempla la reducción al cero por ciento del impuesto al consumo para bares restaurantes y cafeterías, durante el próximo año.
Para reactivar el turismo en San Andrés y Providencia
, afectados recientemente por el huracán Iota
, fue aprobado un capítulo especial.
“De 15 dólares que paga un turista que llega al país se destinará un dólar para reconstruir el archipiélago. De eso, 0,5 para San Andrés y 0,5 exclusivos para Providencia”, anotó la senadora Ruby Chagüi, también ponente ley de turismo.
Agregó que “las personas naturales o jurídicas que tengan comercio en la isla podrán descontar de su renta el 200 por ciento de lo que paga por los salarios y prestaciones de sus trabajadores”.
El comercio de artesanías también quedó exento del IVA. El proyecto busca no solo reactivar el turismo, sino generar nuevas fuentes de empleo y proteger los recursos naturales de turismo.