En enero de 2025, la tarifa del sistema de transporte masivo Transmilenio en Bogotá experimentó un incremento. Este ajuste tarifario, que elevó el costo del pasaje de $2.950 a $3.200, responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema y cubrir los crecientes costos operativos. La decisión de aumentar la tarifa se fundamenta en estudios técnicos que consideran variables como la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, los costos del sistema y otros factores externos.
A partir de febrero de 2025, la Alcaldía de Bogotá ha implementado un nuevo esquema de pasajes gratuitos en Transmilenio para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado. Esta medida forma parte del Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura' y tiene como objetivo aliviar los gastos en transporte de las personas que más lo necesitan.
(Lea también: Los grupos del Sisbén que tendrán pasajes gratis de Transmilenio y SITP: ¿desde cuándo? )
El gobierno distrital garantizará la recarga de pasajes gratuitos en las tarjetas personalizadas de Transmilenio para los beneficiarios del IMG. Este beneficio no solo mejora la calidad de vida de los beneficiarios, sino que también abre puertas a oportunidades laborales, educativas y sociales, impactando positivamente a más de 820.000 ciudadanos.
Publicidad
Transmilenio gratis con el Ingreso Mínimo Garantizado
El número de pasajes gratuitos que cada beneficiario recibe depende de su perfil socioeconómico y su clasificación en el Sisbén. A continuación, se presenta un resumen de la distribución de pasajes gratuitos según los diferentes grupos:Personas en condición de pobreza y vulnerabilidad
- Grupo A: 7 pasajes gratuitos al mes
- Grupo B: 5 pasajes gratuitos al mes
Para entender mejor el beneficio, la Alcaldía de Bogotá citó dos ejemplos de personas que serían beneficiarias de este convenio con Transmilenio y el Ingreso Mínimo Garantizado: "Don Rafael es beneficiario de las transferencias monetarias de IMG por pertenecer al grupo A5 del Sisbén. Recibe $116.000 que corresponden al componente de Pobreza Extrema. Adicionalmente, contará con una recarga de 7 pasajes gratuitos al mes en su tarjeta personalizada de Transmilenio".
"La señora Gloria pertenece al grupo B del Sisbén. En su hogar hay un menor de 3 años, lo que corresponde al componente de nutrición, por el cual recibe una transferencia de $60.000. Además, tiene una menor de 13 años que se encuentra estudiando y es beneficiaria del componente de educación, recibiendo $60.000 adicionales. Gloria, también cumple los requisitos para ser beneficiaria del componente de transferencias monetarias para personas mayores, por lo que recibe $ 150.000. También contará con una recarga de 6 pasajes gratuitos al mes en su tarjeta personalizada de Transmilenio", fue otro ejemplo que dio la Alcaldía.
Publicidad
Personas con discapacidad
- Grupo A: 12 pasajes gratuitos al mes
- Grupo B: 11 pasajes gratuitos al mes
- Grupo C1 - C9: 8 pasajes gratuitos al mes
- Grupo C10 - C18: 5 pasajes gratuitos al mes
- Grupo D: 2 pasajes gratuitos al mes
- Sin Sisbén: 1 pasaje gratuito al mes
Personas mayores de 62 años
- Grupo A: 8 pasajes gratuitos al mes
- Grupo B: 6 pasajes gratuitos al mes
- Grupo C1 - C9: 3 pasajes gratuitos al mes
- Grupo C10 - C18: 2 pasajes gratuitos al mes
- Grupo D: 1 pasaje gratuito al mes
- Sin Sisbén: 1 pasaje gratuito al mes
Así las cosas, la Alcaldía de Bogotá compartió la siguiente imagen explicando cómo será la distribución de pasajes gratuitos en Transmilenio y SITP para la población beneficiaria:
(Lea también: Tarjeta de Transmilenio y SITP con el Sisbén: link para saber si puede obtenerla )