Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Bandera del Eln apareció colgada en una vía de Santo Tomás, Atlántico, junto a un paquete sospechoso

En un colegio cercano de donde apareció la bandera del grupo guerrillero fueron suspendidas las clases, pues no se ha establecido si el objeto dejado junto a ese símbolo tiene explosivos.

bandera eln.jpg
La bandera del Eln fue colgada a un costado de la de la vía que conduce al municipio de Polonuevo, en Atlántico -
Redes sociales

En la madrugada de este martes 25 de febrero apareció una bandera del Eln junto a una vía de la zona rural del municipio de Santo Tomás, en Atlántico. Junto a ella había un paquete sospechoso y se teme que tenga explosivos.

(Lea también: “Iniciamos 2025 con una explosión de crisis humanitarias”: Defensora del Pueblo )

¿En qué sector fue dejada la bandera del Eln?


Medios regionales indicaron que fue colgada a un costado de la de la vía que conduce al municipio de Polonuevo, en el kilómetro 5.

Hasta el sitio llegaron miembros del grupo antiexplosivos para evaluar el paquete que estaba junto a la bandera. Por lo pronto, se suspendieron las clases en un colegio que está muy cerca del sitio.

Esta no sería la primera vez que la guerrilla deja uno de sus símbolos en el municipio de Santo Tomás. En julio de 2024, según se ha informado, dejaron otra bandera con las iniciales del Eln.

Publicidad

(Lea también: Atentados terroristas en Cúcuta: Secretario de Seguridad señala al Eln; hubo otro ataque contra CAI )

Además, este objeto ha sido visto en las últimas semanas en otros sectores del país. Uno fue en la jurisdicción del municipio de El Retiro, en Antioquia. Junto a ella dejaron una cruz.

Publicidad

Hace un par de semanas también apareció una bandera del grupo criminal en una importante vía de Bogotá. Esta fue colgada sobre la autopista Norte, a la altura de la calle 220 en sentido sur-norte, hacia el municipio de Chía. La amarraron a dos palos y debajo de un árbol.

bandera eln.jpg
La bandera del Eln estaba a la altura de la calle 220 de la autopista Norte de Bogotá -
Ojo de la Noche

Ese día, el 14 de febrero, hacia la 1:30 de la madrugada, uno de los funcionarios de la concesión que realizaba una ronda vio la bandera del Eln y de inmediato se comunicó con el cuadrante de Usaquén para reportar el hallazgo.

Acto seguido, los policías se comunicaron con el equipo antiexplosivos para verificar que no se tratara de una trampa de algún grupo ilegal o de la guerrilla con el fin de atentar contra los ciudadanos que transitan por esa zona. El dispositivo para descartar cualquier atentado terrorista inició a las tres de la madrugada y, como medida preventiva, los vehículos fueron desviados por diferentes vías.

Actuar criminal del Eln en Colombia en los últimos meses


La defensora del Pueblo, Iris Marín, en diálogo con Noticias Caracol, afirmó que “el Eln está mostrando una crueldad inusitada y sin precedentes contra la población civil en el Catatumbo, lo estamos viendo nuevamente en el Chocó, en otras zonas, son crímenes de guerra y de lesa humanidad, que me parece que desvirtúan completamente ese carácter político que ellos dicen defender. No vemos ninguna relación con esos fines supuestamente políticos, y al contrario vemos que están asociados con disputas por economías ilegales”.

Publicidad

(Lea también: Militares liberados denuncian torturas del ELN: los encadenaron y asediaron )

“Por ejemplo, en lo que tiene que ver con el Eln, creo que el Gobierno dio todas las muestras de una intención de paz, pero pareciera que el Eln lo que estaba haciendo era armarse para una escalada de guerra muy fuerte como la que estamos viendo en diferentes zonas del país”, agregó.