Avalan preacuerdo de Sneyder Pinilla con la Fiscalía por caso UNGRD: esto pagaría de prisión
El exsubidrector de la UNGRD se convertiría en el primer condenado por el escándalo de corrupción en el que han sido mencionados varios congresistas y algunos exministros del presidente Petro.
Sneyder Pinilla sería el primer condenado por el escándalo de la UNGRD -
La condena aplicada tras la negociación con el ente acusador sería de 5 años, 8 meses y 1 día de prisión. Además, el exfuncionario debe pagar 618 millones de pesos que se había apropiado.
¿Por qué Fiscalía hizo un preacuerdo con Sneyder Pinilla?
El procesado se comprometió a ser testigo de cargos contra 25 personas salpicadas en el escándalo de corrupción.
Pinilla, junto a Olmedo López,
que dirigió al UNGRD, han sido los principales testigos dentro del entramado de la unidad, que se destapó con las irregularidades de los carrotanques que se compraron para distribuir agua en La Guajira y luego con presuntas dádivas ofrecidas, a través de contratos, a congresistas.
En medio del caso por el que la Corte Suprema de Justicia investiga a cinco congresistas y un exparlamentario de la Comisión de Crédito Público, el alto tribunal llamó a declarar en calidad de testigos a cuatro exministros del Gobierno de Gustavo Petro. Los citados fueron: los exministros de Hacienda, Diego Guevara y Ricardo Bonilla; la exministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco.
En la imagen Diego Guevara, Ricardo Bonilla, Gloria Inés Ramírez y Luis Fernando Velasco -
Colprensa
Publicidad
Los parlamentarios investigados son: Liliana Esther Bitar Castilla, Juan Pablo Gallo Maya, Wadith Alberto Manzur Imbett, Julián Peinado Ramírez y Karen Astrith Manrique Olarte y al excongresista Juan Diego Muñoz Cabrera. Se trata de legisladores de las comisiones económicas -donde se maneja la 'chequera' del Gobierno- que, según la Corte, "a cambio de avalar las operaciones de crédito habrían acordado dádivas, correspondientes a proyectos de la UNGRD que se tramitarían en la UNGRD, en Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y en Carmen de Bolívar (Bolívar)".
El alto tribunal también abrió una indagación contra la senadora Martha Peralta por presuntamente estar interesada indebidamente en un contrato de maquinaria amarilla para Riohacha, en La Guajira, y supuestamente sostener reuniones con el entonces director de la entidad, Olmedo López.
En medio del proceso también fue mencionado el congresista Julio Elías Chagüí Flórez para direccionar un proyecto contractual en el municipio de Sahagún, Córdoba, por un valor de 35.000 millones de pesos. Otra de las mencionadas fue la representante a la Cámara Karen Manrique, quien salió a relucir por una supuesta reunión con Olmedo López en febrero de 2024.