Este viernes, 14 de febrero de 2025, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó a la comunidad que sobre una alerta amarilla por novedades en la actividad sísmica del volcán Puracé-cadena volcánica Los Coconucos.
Cristian Santacoloma, vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, afirmó que desde el mediodía del 13 de febrero se presentó un incremento en la actividad de fluidos dentro de los conductos volcánicos del Puracé. El experto destacó que la comunidad podría evidenciar fenómenos como emisiones de ceniza, olores y sismos sentidos.
"De la sismicidad de fractura se destaca un sismo que ocurrió el 13 de febrero a las 6:05 p. m., localizado a 1 km al noroccidente del cráter del volcán Puracé, a una profundidad de 4 km, el cual alcanzó una magnitud de 1,6", enfatizó el SGC.
(Lea también: Reportan aumento de actividad sísmica en volcán Puracé, ¿a qué se debe? Servicio Geológico explica
)
Esta no es la primera vez que se encienden las alertas por la actividad sísmica del volcán Puracé, puesto que el pasado 2 de febrero también se registraron movimientos de fluidos debajo del cráter del volcán, a profundidades menores a 2 km.
Autoridades invitan a los ciudadanos a mantenerse informados de los cambios en el volcán Puracé por medio de los boletines y canales oficiales de la entidad, así como las instrucciones que brinden las autoridades locales y departamentales sobre el tema.
¿Qué significa alerta amarilla?
De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, en estado de alerta amarilla los volcanes pueden presentar emisiones esporádicas de ceniza, con alcance y efectos restringidos. Asimismo, presencia de incandescencias, pequeñas explosiones y precipitación de azufre en el cráter, anomalías térmicas, ruidos, sismos sentidos, olores, formación de grietas, entre otros.
¿Dónde queda el volcán Puracé?
El volcán Puracé está localizado en el departamento del Cauca, en Colombia. Según el SGC, este está en las coordenadas geográficas 2°19'01N y 76°23'53W, a 26 km de la ciudad de Popayán.
Este hace parte de la Cadena Volcánica de Los Coconucos, la cual está compuesta por 15 centros eruptivos alineados. Entre las estructuras, la del Puracé es la más joven y septentrional.
Las autoridades comenzaron a hacer un monitoreo continuo de su actividad en octubre de 1986 y en 2007 se comenzó una etapa de fortalecimiento de esta red, la cual actualmente cuenta con 32 estaciones que registran la actividad volcánica.
(Lea también: Fuerte temblor de magnitud 4,4 sacudió Santander, Colombia, en la tarde del 6 de febrero de 2025
)
MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
CORREO: mhernanp@caracoltv.com.co