La preocupación por el aumento decasos de dengue en Barranquilla ha crecido en las últimas semanas, y las autoridades sanitarias no dejan de hacer llamados a la acción. En lo que va del 2025, durante las primeras cuatro semanas epidemiológicas, la ciudad ha registrado al menos 1.205 casos confirmados de dengue, lo que ha puesto en alerta tanto a las autoridades como a la comunidad.
Este notable incremento ha obligado a las instituciones de salud a implementar medidas urgentes y reforzar las estrategias de prevención y control. La Secretaría de Salud de Barranquilla ha intensificado sus acciones para controlar la propagación del virus. Entre las medidas implementadas destacan la búsqueda activa de casos, que se lleva a cabo en las cinco localidades de la ciudad.
(Lea también: Alerta sanitaria en Colombia: aumento de casos de COVID-19 y dengue requiere medidas)
De forma paralela, se realizan jornadas de fumigación y verificación de focos de mosquitos en viviendas, especialmente aquellas identificadas como puntos de riesgo. Durante estos operativos, se ha detectado que más de 10.000 viviendas en Barranquilla cuentan con criaderos del mosquito transmisor del dengue, el Aedes aegypti.
![Aumenta alerta del dengue en Barranquilla Aumenta alerta del dengue en Barranquilla](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/5ad4de7/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F1f%2Fd9%2F428628bb45a89057ff7c5527e083%2Fdiseno-cms-11.jpg)
Publicidad
Este mosquito, conocido por su capacidad para reproducirse rápidamente en agua estancada, representa una amenaza constante para la salud pública, por lo que las autoridades recomiendan a los barranquilleros eliminar cualquier posible criadero en sus hogares. En este sentido, la Secretaría de Salud refuerza la necesidad de tomar medidas preventivas no solo en los espacios públicos, sino también en los hogares.
Recomendaciones clave para los barranquilleros
Para combatir la proliferación del mosquito, las autoridades locales insisten en la importancia de erradicar los reservorios de agua estancada. Según Stephanie Araujo, Secretaria de Salud de Barranquilla, "el llamado a toda la comunidad es a reforzar las medidas en casa, eliminando criaderos en tanques, albercas, floreros y cualquier otro lugar donde el mosquito pueda reproducirse". Estas acciones son fundamentales para reducir el riesgo de nuevos contagios y prevenir que el número de afectados siga aumentando.
Además de la eliminación de criaderos, las autoridades han comenzado a fortalecer las campañas de pedagogía para enseñar a los ciudadanos cómo identificar los síntomas del dengue y actuar rápidamente. El diagnóstico temprano es esencial para evitar complicaciones y recibir el tratamiento adecuado.
![Alerta de dengue aumenta en Barranquilla Alerta de dengue aumenta en Barranquilla](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/6f99c8a/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F30%2Fd3%2F395315db4e608da01aa6be0c3528%2Fdiseno-cms-12.jpg)
Publicidad
Síntomas del dengue: cómo identificar la enfermedad
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti y sus síntomas pueden ser fácilmente confundidos con los de otras enfermedades virales. Es fundamental estar atento a las señales para poder detectar el dengue a tiempo.
Fiebre alta y dolores intensos
Uno de los primeros síntomas que se presentan es la fiebre alta, que puede superar los 39°C. Generalmente viene acompañada de un dolor de cabeza intenso, especialmente en la zona frontal, y puede ir seguida de dolor detrás de los ojos. Este dolor ocular suele intensificarse con el movimiento de los ojos, lo que puede generar incomodidad.
Erupciones cutáneas y dolores musculares
Una erupción en la piel es otro síntoma común del dengue. Esta puede aparecer en diversas partes del cuerpo y a menudo se caracteriza por picazón. Por otro lado, los dolores musculares y articulares intensos son también conocidos como 'fiebre rompehuesos', debido a la sensación de dolor generalizado que provoca la enfermedad. Estos dolores pueden ser tan fuertes que limitan la capacidad de movimiento de la persona afectada.
![Alerta por el dengue crece en Barranquilla Alerta por el dengue crece en Barranquilla](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/760a99b/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbd%2Fc0%2F05ec89c04940800ab1bea34826ef%2Fdiseno-cms-13.jpg)
¿Qué hacer si se sospecha de dengue?
Es importante que, al presentar estos síntomas, se busque atención médica de inmediato. Un diagnóstico temprano facilita la identificación del virus y mejora las probabilidades de un tratamiento exitoso. El dengue, en casos graves, puede causar complicaciones como deshidratación y hemorragias, por lo que un manejo adecuado de los síntomas es crucial para evitar riesgos mayores.
(Lea también: Recomendaciones para prevenir la malaria y el dengue en Colombia, ante alerta de autoridades)
Publicidad
Cómo prevenir el dengue: medidas efectivas para evitar la propagación
Prevenir el dengue es una tarea colectiva que depende de la acción de cada uno de los ciudadanos. Algunas recomendaciones clave para evitar la propagación de la enfermedad:
- Protegerse de las picaduras de los mosquitos, se recomienda el uso de repelentes que contengan DEET, picaridina o aceite de eucalipto limón. Además, es aconsejable vestir ropa de manga larga y pantalones largos, especialmente durante las horas en las que los mosquitos son más activos, como al amanecer y al atardecer.
- Otra medida efectiva es la instalación de mosquiteros en ventanas y puertas, así como en las camas. Estas barreras físicas son fundamentales para evitar que los mosquitos entren en las viviendas, especialmente en zonas con alta incidencia de dengue.
- Eliminación de criaderos en casa es la medida más efectiva. Se deben vaciar y limpiar los recipientes que acumulen agua, como cubetas, neumáticos viejos, macetas y otros objetos similares. Mantener patios y jardines limpios es fundamental para evitar la proliferación de los mosquitos.