Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la noche de este miércoles 19 de febrero, las autoridades de Cúcuta y Popayán registraron diferentes atentados en zonas urbanas de ambas ciudades. Aunque por el momento no se tiene balance concreto de las personas heridas, los efectos de dichos ataques han dejado vehículos, edificios y hasta un peaje afectado.
Los hechos más graves se presentaron en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. En esta parte del país se escuchó una fuerte explosión que dejó totalmente destruido un peaje en Villa del Rosario que comunica a Cúcuta con el puente internacional Simón Bolívar. La onda de la explosión fue tan fuerte que dejó a un taxista herido y se escuchó en diferentes partes de la zona urbana.
Las autoridades confirmaron que el ataque en el peaje dejó seis personas heridas, tres de ellos son trabajadores del lugar.
(Lea también: Policía Jhan Carlos Calderón Mendoza fue asesinado por un francotirador en Cúcuta
)
Simultáneamente se registraron otras dos explosiones en Cúcuta, las cuales acontecieron en los barrios Aeropuerto y La Libertad. Estos recientes ataques activaron todo una operativo para descartar la presencia de nuevos artefactos explosivos en otras partes de la ciudad y determinar quiénes estarían detrás de este ataque coordinado en la ciudad, pues las tres explosiones se habrían dado casi al tiempo.
Explosiones y petardos en Villa del Rosario, la Parada y Cúcuta. Es increíble que quieran imponer una guerra al estilo de los años 90 y 2000 en la región. Si son mecanismos de presión por parte del ELN al gobierno del cambio ¡se jodieron! Así no se construye paz. pic.twitter.com/VPzmkXPRlV
— KATARINA TERESHKOVA (@carolltejada) February 20, 2025
Según una versión preliminar, el ataque en contra de este peaje habría sido perpetrado por el Eln y, pese a que este tipo de hostigamientos no son nuevos, la preocupación de la ciudadanía consiste en que los últimos ataques se han llevado a cabo en zonas de mucha concurrencia civil, poniendo en riesgo las vidas de cientos de personas.
Mientras en Cúcuta abundaba el terror de los cientos de ciudadanos que escucharon el fuerte estruendo, en Popayán también se registraron algunas explosiones en los barrios San Francisco y Modelo, cercanos al centro histórico de la ciudad blanca.
Publicidad
El panorama es preocupante, pues, según los dirigentes y funcionarios de la ciudad, dichos ataques y hostigamientos se hacen cada vez más frecuentes en el departamento del Cauca, lo que llama la atención de las autoridades. En el corregimiento de Plateado, del municipio de Argelia, se presentaron cerca de 15 ataques con dron.
"Esto se nos está convirtiendo en un segundo Catatumbo y hay que colocarle atención. (...) Es importante que el nuevo ministro (de Defensa) llegue aquí al departamento del Cauca", aseguró Miller Hurtado, secretario de Gobierno del Cauca.
Dichas detonaciones se habrían escuchado cerca de una edificación antigua que estaría funcionando como carceleta en la zona. Las autoridades aseguraron que uno de los artefactos explosivos, los cuales habrían sido lanzados desde drones, habría tenido como objetivo un CAI, mientras que el segundo artefacto explotó cerca de la carceleta previamente mencionada.
Publicidad
De la misma manera, las autoridades desplegaron todo un operativo para determinar cuáles fueron las circunstancias del hecho y evaluar los daños presentados en las zonas afectadas. Si bien en este hecho tampoco se presentaron personas heridas, las pérdidas en locales comerciales y viviendas, derivadas de las detonaciones, representan pérdidas considerables.
Primeras imágenes después de las explosiones en Popayán pic.twitter.com/THBdyOz1DJ
— Nasa (@Nasaquina) February 20, 2025
Por ahora los ataques terroristas en Popayán y Cúcuta son materia de investigación y las autoridades han desplegado diferentes operativos que permitan identificar nuevos artefactos explosivos que pongan en riesgo las vidas de decenas de personas. Las estaciones de Policía, los CAI y demás zonas en donde se resguarda personal de la fuerza pública se encuentran acordonadas.