
Las fuerzas militares informaron, al mediodía de este domingo 27 de abril del 2025, sobre un ataque contra soldados en el departamento del Guaviare, en hechos que ya están siendo analizados por las autoridades para esclarecer lo que ocurrió.
De acuerdo con información preliminar, el ataque aconteció cerca del batallón Joaquín París, en Guaviare, donde una patrulla fue víctima de un atentado por, presuntamente, integrantes de las disidencias de las Farc . Al parecer, habría nueve militares asesinados. Producto de la emboscada también serían varios soldados quienes resultaron secuestrados por este grupo armado.
Fuentes del Ejército le dijeron a Noticias Caracol que ya hay una comisión encabezada por Erick Rodríguez Aparicio, segundo comandante del Ejército, y General Olveiro Pérez, Inspector del Ejército, para verificar la situación. De hecho, hacia las 2 de la tarde se encontraban viajando a San José del Guaviare para iniciar las pesquisas del delicado caso.
Estas posibles muertes se suman a las de 18 uniformados , entre policías y militares, quienes han sido asesinados en las últimas dos semanas en medio de un plan pistola contra miembros de la fuerza pública.
Publicidad
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha lamentado los decesos de los uniformados y condenó los ataques de los que han sido víctimas . “Condenamos y rechazamos enérgicamente el asesinato sicarial de nuestros policías y militares, incluso cuando se encontraban de permiso y en condición de indefensión”, mencionó.
Sánchez explicó que detrás de estos hechos están el Clan del Golfo, el Eln y las disidencias de las Farc de alias Mordisco. “Vulneran los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, y dejan tras de sí dolor y luto en las familias. Este dolor de nación, no nos doblega, sino que nos alienta a avanzar con mayor firmeza y sin pausa para proteger la vida y alcanzar la paz y seguridad que merecemos. Hoy más que nunca, necesitamos unirnos para proteger a quienes arriesgan su vida por nosotros”, añadió.
Publicidad
Sobre estos hechos, el coronel (r) Carlos Soler, analista de Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares, le dijo a Noticias Caracol que este "es un método de presión psicológica para mostrar fortaleza de grupos que no lo tienen, no tienen la capacidad de confrontar al Estado. Se hace como retaliación a operaciones policiales y militares buscando".
En tanto, Alejandro Marañón, experto en conflicto armado, manifestó que atacar soldados y policías no solo busca debilitar operativamente al Estado, sino enviar un mensaje de intimidación a comunidades y miembros de la fuerza pública.
El ministro Sánchez, el pasado viernes, ofreció recompensas de hasta 200 millones de pesos "por información que conduzca a los sicarios responsables de asesinar a nuestros policías y soldados. Y hasta 20 millones de pesos por información que nos permita evitar un ataque o acto de sicariato en cualquier lugar del país".
Un soldado asesinado en Antioquia
Este domingo, el Comando de la Séptima División del Ejército Nacional informó que, en hechos que son materia de investigación, en el corregimiento de Currulao del municipio de Turbo, Antioquia, fue asesinado el soldado profesional Nafer Rentería Viloria cuando se encontraba en un establecimiento público.
“Nuestro soldado profesional estaba disfrutando de su periodo de vacaciones en su lugar de residencia cuando sucedieron los hechos. Las circunstancias de tiempo, modo y lugar sobre lo sucedido son materia de investigación por parte de las autoridades competentes, las cuales serán las encargadas de esclarecer este lamentable hecho que hoy enluta a la institución”, informaron desde el Ejército.
Publicidad
La institución rechazó este hecho de manera vehemente. De otro lado, señalaron desde las fuerzas militares que las tropas de la Séptima División continuarán adelantando operaciones militares en esta zona del departamento de Antioquia, con el fin de ubicar a los responsables de este acto criminal.
NOTICIAS CARACOL