Así será el pico y placa en Medellín para la semana del 7 al 11 de abril: ojo a la rotación
El incumplimiento del pico y placa en Medellín puede resultar en una multa superior a $700.000 y la inmovilización del vehículo. Esté atento a los números que rotarán durante la semana y las vías exentas de la restricción.
Pico y placa Medellín del 7 al 11 de abril de 2025 -
La medida de pico y placa en Medellín
para la semana del 7 al 11 de abril de 2025 se aplicará de manera específica para vehículos particulares, motocicletas y taxis. Esta regulación busca mejorar la movilidad en la ciudad y reducir los niveles de congestión vehicular. Para los carros particulares, la restricción se basa en el último dígito de la placa.
El lunes 7 de abril, los vehículos cuyas placas terminan en 3 y 4 no podrán circular. El martes 8 de abril, la restricción aplicará para las placas terminadas en 2 y 8. El miércoles 9 de abril, los vehículos con placas que finalizan en 5 y 9 estarán sujetos a la medida. El jueves 10 de abril, las placas terminadas en 1 y 7 no podrán transitar. Finalmente, el viernes 11 de abril, la restricción será para las placas terminadas en 0 y 6.
En cuanto a las motocicletas de dos y cuatro tiempos, la medida también se basa en el primer dígito de la placa. Los días y dígitos afectados son los mismos que para los vehículos particulares: lunes 7 de abril (3 y 4), martes 8 de abril (2 y 8), miércoles 9 de abril (5 y 9), jueves 10 de abril (1 y 7) y viernes 11 de abril (0 y 6). Es importante que los conductores estén atentos a estas restricciones para evitar sanciones y contribuir a una mejor movilidad en la ciudad.
Pico y placa en Medellín primer semestre de 2025 -
Alcaldía de Medellín
En el caso de los taxis, el pico y placa se desarrollará de lunes a viernes desde las 6:00 a.m., hasta las 8:00 p.m., de la siguiente manera:
Lunes 7 de abril: placas terminadas en 3.
Martes 8 de abril: placas terminadas en 9.
Miércoles 9 de abril: placas terminadas en 0.
Jueves 10 de abril: placas terminadas en 1.
Viernes 11 de abril: placas terminadas en 7.
¿Por qué es importante el pico y placa?
El pico y placa es una medida crucial para la gestión de la movilidad en Medellín. Esta restricción vehicular busca racionalizar el uso de las vías ante la alta demanda, liberando la tensión por carga vehicular durante las horas de mayor tráfico.
Publicidad
Además, contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, disminuye los riesgos de accidentalidad y fomenta el uso del transporte público y la movilidad alternativa. En una ciudad con un crecimiento acelerado del parque automotor, el pico y placa se convierte en una herramienta esencial para mantener la eficiencia y seguridad en las vías.
Por otro lado, las restricciones de pico y placa para el primer semestre de 2025 en Medellín están reguladas por el Decreto 071 de 2025
estableciendo la rotación y reglamentación de la medida para el primer semestre del año, buscando mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos. La norma se implementa de lunes a viernes entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m., y aplica para automóviles, camionetas, camperos, motocarros y cuatriciclos, así como para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de 2 y 4 tiempos.
Excepciones y vías exentas del pico y placa
Tenga en cuenta que algunas vías y zonas están exentas de la medida del pico y placa. Entre ellas se encuentran la avenida Regional, la vía a Las Palmas, la vía a Occidente y las conexiones de la avenida 33 y la calle 10.
Publicidad
Además, los corregimientos de Medellín también están exentos de esta restricción. Sin embargo, es crucial que los conductores se informen sobre las vías específicas que no están cubiertas por la medida para evitar sanciones.
Vías exentas del pico y placa en Medellín -
Alcaldía de Medellín
Multa por incumplimiento
El incumplimiento de la medida de pico y placa en Medellín puede resultar en una multa significativa. Según el Código Nacional de Tránsito, la multa por no acatar la restricción asciende a aproximadamente$711.750 pesos COP. Además, en caso de reincidencia, el vehículo podría ser inmovilizado. Es crucial que los conductores respeten las normas para evitar estas sanciones y contribuir a una mejor movilidad en la ciudad.
Impacto en la movilidad
La implementación de la medida de pico y placa tiene como objetivo principal mejorar la movilidad en Medellín. Al reducir el número de vehículos en circulación durante las horas pico, se espera una disminución en los tiempos de desplazamiento y una mejora en la calidad del aire. Además, esta medida contribuye a la reducción de la contaminación acústica y el estrés asociado con el tráfico.
Getty Images
Retos y desafíos
A pesar de los beneficios esperados, la medida de pico y placa también presenta algunos desafíos. La adaptación de los conductores a la rotación de dígitos puede generar confusión y posibles sanciones. Es fundamental que la ciudadanía esté informada y cumpla con las restricciones para evitar inconvenientes. Además, la medida puede generar un aumento en la demanda de transporte público, lo que requiere una adecuada planificación y gestión por parte de las autoridades