Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Así funcionan las manillas para cuidar a los niños en Monserrate durante Semana Santa en Bogotá

Hasta el momento, han sido más de 3.700 los pequeños registrados con estas manillas de identificación para facilitar su localización en caso de extravío por aglomeraciones en Semana Santa.

 Así son las manillas para cuidar a los niños en Monserrate durante Semana Santa en Bogotá
La herramienta para cuidar a los niños en Monserrate ya da resultados -
Getty Images/ X: @SeguridadBOG

Cada año, en Semana Santa , el cerro de Monserrate recibe a miles de feligreses que ascienden a pie hasta el Santuario del Señor Caído, llegando a alcanzar un flujo aproximado de 200.000 personas en una sola semana. Y para proteger a los más pequeños en medio de la multitud, los Bomberos de Bogotá implementaron una estrategia clave: manillas de identificación que permiten reencontrar a los menores en caso de extravío. Solo el Viernes Santo se registraron 1.892 niños y gracias a esta medida dos menores que se habían perdido lograron regresar con sus familias.

Desde el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), en conjunto con la Secretaría de Seguridad, la Policía Metropolitana, el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Cruz Roja Colombiana y otras entidades de emergencia, se activó una campaña de prevención que tiene como eje central el uso de manillas de identificación para niños. Estas manillas, que son entregadas gratuitamente por el personal de las entidades en puntos estratégicos del sendero, contienen información básica que facilita la rápida localización de los menores en caso de que se extravíen durante el recorrido. Datos como el nombre, número de contacto de los padres o acudientes y, en algunos casos, condiciones médicas relevantes, son consignados en este sistema de identificación física, que se ha convertido en un salvavidas para las familias.

La herramienta para cuidar a los niños ya da resultados

Durante el Jueves Santo, más de 1.900 menores fueron registrados en la campaña "¡No te pierdas!", promovida por el IDRD y otras entidades locales. Gracias a esta estrategia, dos niñas que se habían separado de sus familias pudieron ser localizadas en pocos minutos. Una de las beneficiadas por la medida, contó que su sobrina solo se estaba dirigiendo al baño mientras ella cuidaba de otros niños. En un momento fue a buscarla y ella ya no estaba. Gracias a la manilla, las autoridades la localizaron de inmediato a la familiar, quien logró dar con el paradero de la pequeña.

 Así son las manillas para cuidar a los niños en Monserrate durante Semana Santa en Bogotá
Así son las manillas para cuidar a los niños en Monserrate durante Semana Santa en Bogotá -
X: @BomberosBogota

Durante la Semana Santa 2025, el sendero a Monserrate estará habilitado entre las 5:00 a.m. y la 1:00 p.m., a excepción del martes 15 de abril, que permaneció cerrado. El Viernes Santo (18 de abril), el acceso estará disponible desde las 4:00 a.m. y el Domingo de Resurrección (20 de abril), los horarios volverán al rango habitual. Cabe recordar que el ingreso puede cerrarse antes del límite establecido por razones de seguridad y capacidad.

El IDRD dispone de un riguroso sistema de semaforización en puntos estratégicos del sendero, para regular el flujo peatonal. Este sistema contempla cierres temporales de entre 30 y 45 minutos cuando se supera el aforo máximo permitido (17.444 personas), y reaperturas controladas en periodos de entre 20 y 45 minutos. Estas medidas buscan evitar aglomeraciones y garantizar un ascenso seguro.

Recomendaciones para subir Monserrate en Semana Santa

Para quienes planean visitar Monserrate en esta semana mayor, el IDRD emitió una serie de recomendaciones con el fin de proteger la salud y seguridad de los asistentes:

  • Llevar hidratación, gorra y protector solar.
  • No ingresar con mascotas, coches, caminadores ni bebidas alcohólicas.
  • No se permite el ingreso de niños menores de un metro de estatura, adultos mayores de 75 años ni personas con movilidad reducida. En estos casos, se recomienda utilizar el funicular o teleférico.
  • Está restringido tomar fotografías o grabar videos durante el recorrido, salvo en la parte superior del sendero.
  • Personas con condiciones médicas como enfermedades cardíacas, hipertensión, diabetes descontrolada o enfermedades respiratorias crónicas deben abstenerse de realizar el ascenso.

La campaña de prevención y seguridad es posible gracias al trabajo articulado de distintas entidades. Además del IDRD, hacen parte de la operación la Secretaría de Salud, la Policía Metropolitana, los Bomberos de Bogotá, brigadas del Ejército Nacional y la Cruz Roja Colombiana. Estas instituciones están desplegadas a lo largo del recorrido para brindar atención médica, rescates y orientación en caso de emergencias.

Experto destapó toda la verdad sobre supuesto volcán en Monserrate: "Hay fallas en el terreno"
Getty Images

Publicidad

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co