Así eran los dinosaurios que caminaron por Colombia millones de años antes de nosotros
Aunque el Tyrannosaurus rex no habitó el territorio colombiano, en el país se identificaron dos especies de dinosaurios cuyos restos fueron hallados en Boyacá y Cesar. Los fósiles permitieron reconstruir parte de su historia evolutiva.
Los dinosaurios que vivieron en Colombia: fueron dos especies -
En Colombia,la historia de los dinosaurios
ha sido poco explorada. Aunque no se han encontrado fósiles de especies como Tyrannosaurus rex o Velociraptor, el país fue habitado por otros tipos de dinosaurios. Los restos de saurópodos de cuello largo y de reptiles marinos que habitaron antiguos mares permiten observar aspectos del pasado geológico y biológico del territorio.
Según una investigación de la Universidad de los Andes, el primer dinosaurio identificado en Colombia fue Padillasaurus leivaensis, un saurópodo que vivió hace cerca de 130 millones de años, durante el Cretácico temprano. Sus restos fueron hallados en Villa de Leyva, Boyacá, y descritos en publicaciones científicas en 2015. Este dinosaurio presenta un cuello extendido y extremidades anteriores de mayor longitud que las posteriores, rasgos asociados a los braquiosáuridos.
Se han identificado dos especies que vivieron en Colombia -
Creada con IA
Más recientemente, en 2022, se anunció el descubrimiento dePerijasaurus lapaz, otro saurópodo que habitó la Serranía del Perijá, en el departamento del Cesar, hace aproximadamente 175 millones de años, durante el Jurásico medio. El nombre ‘lapaz’ rinde homenaje a los acuerdos de paz firmados en Colombia en 2016, que facilitaron las investigaciones en áreas previamente inaccesibles debido al conflicto armado.
La protección de los sitios fósiles en Colombia es una tarea esencial para preservar la información contenida en ellos. -
UNAL
Los reptiles marinos: especies asombrosas que vivieron en Colombia
Durante el Cretácico, gran parte del territorio que hoy conforma Colombia se encontraba cubierto por el mar. En este entorno vivieron reptiles marinos como los plesiosaurios y los ictiosaurios. Aunque no pertenecen al grupo de los dinosaurios, compartieron el mismo ecosistema y ocupaban un lugar destacado en la cadena alimentaria. En Villa de Leyva se han hallado restos fósiles de estos reptiles, lo que permite trazar una imagen del pasado marino del país.
Titanoboa: la serpiente de mayor tamaño registrada
Titanoboa no es clasificada como dinosaurio
, pero su hallazgo representa un evento relevante para la paleontología. Esta serpiente habitó la zona del Cerrejón, en La Guajira, hace aproximadamente 60 millones de años. Su longitud alcanzaba hasta 15 metros, lo que la posiciona como la serpiente de mayor tamaño conocida hasta ahora.
Fósiles y hallazgos en Colombia
Villa de Leyva ha sido uno de los puntos clave para el estudio de organismos prehistóricos en Colombia. En esta región se han encontrado restos de saurópodos y reptiles marinos que permiten reconstruir las condiciones del entorno durante el Cretácico. Las investigaciones en la zona han ayudado a comprender los comportamientos de estas especies y su interacción con otros organismos.
Villa de Leyva ha sido uno de los puntos clave para el estudio de organismos prehistóricos en Colombia. -
SGC
Publicidad
El valor de los fósiles encontrados
Los fósiles hallados
en distintas regiones de Colombia permiten conocer los ecosistemas del pasado y las especies que los habitaron. Cada hallazgo amplía el conocimiento sobre la evolución de la vida en el planeta y aporta información útil para investigaciones actuales. Estos registros también contribuyen al estudio de los cambios ambientales ocurridos a lo largo del tiempo.
Conservación y estudio del patrimonio paleontológico
La protección de los sitios fósiles en Colombia es una tarea esencial para preservar la información contenida en ellos. Zonas como Villa de Leyva, el Cerrejón y el desierto de La Tatacoa contienen materiales de estudio que requieren monitoreo constante. Estos espacios también tienen potencial para el desarrollo de actividades educativas y científicas.
DANNA SOFÍA SUÁREZ G PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL dssuarez@caracoltv.com.co