Asesinan a un hombre gay en Cartagena: hallaron su cuerpo en una trocha, ¿qué hipótesis hay?
La organización Caribe Afirmativo señaló que podría tratarse de un crimen por prejuicio y advierte que esa posibilidad no puede descartarse de manera apresurada. Esto es lo que se sabe.
Un nuevo presunto crimen de odio tiene en alerta a las organizaciones LGBTIQ+ del país. Luego de la consternación que generó el brutal caso de tortura y asesinato de Sara Millerey en Bello, Antioquia
, ahora se conoce el de Iván René Carrillo Navarro, un hombre gay de 31 años de edad y estudiante del Sena cuyo cuerpo sin vida fue hallado en una zona rural de Cartagena el 9 de abril.
El caso fue denunciado esta semana por la organización Caribe Afirmativo, que advierte que no se puede descartar aún que se trate de un crimen por prejuicio, en especial ahora, cuando se denuncia un incremento alarmante en la violencia contra personas LGBTIQ+
.
El cuerpo de Iván Rene fue hallado por un hombre el 9 de abril, pasadas las 10 p.m., en la trocha Arroyo Comido, del corregimiento de Pasacaballos, de Membrillal, un sector cercano a la zona industrial de Mamonal, en la capital del departamento de Bolívar.
¿Qué se sabe hasta ahora?
El cuerpo de Iván Rene, oriundo de Cartagena, fue trasladado a Medicina Legal, donde su familia confirmó su identidad. Había sido ingresado el 9 de abril a ese instituto y permaneció sin identificar durante varias horas. Su familia se dio por enterada luego de reportes iniciales que aparecieron en la prensa local. En un primer momento, se quiso establecer si la víctima pertenecía al Cabildo Indígena ubicado muy cerca de la trocha donde se halló el cuerpo, pero esa comunidad no lo reconoció como su habitante o miembro.
Publicidad
Los detalles del hallazgo de los forenses se mantienen bajo reserva de la familia. Sin embargo, se conoció que el cuerpo del joven estudiante-estatura promedio, cabello castaño oscuro, ojos grandes y piel trigueña- presentaba signos de violencia y heridas en el tórax, al parecer provocadas con un arma cortopunzante. También se pudo establecer que en el lugar no se tenía rastro del celular ni la cartera de la víctima, quien, cabe señalar, no tenía antecedentes judiciales. En ese orden de ideas, las autoridades adelantan la investigación para determinar lo que ocurrió y presumen, por ahora, que correspondería a un caso de hurto.
Otra de las hipótesis preliminares es que alguien habría llevado a la víctima hasta ese lugar para cometer el crimen, pues la trocha Arroyo Comido, donde se halló el cuerpo, es una zona poco transitada.
Publicidad
Versiones que circulan en medios locales señalan también que al joven lo habrían visto horas antes del crimen salir de un gimnasio ubicado en La Plazuela, un centro comercial muy popular de Cartagena. Esa noche Iván René habría abordado una camioneta y, posteriormente, se perdió su rastro. Horas más tarde, su cuerpo apareció sin vida en la trocha sin sus pertenencias.
¿Quién era Iván Rene?
Iván René estudiaba cosmetología y estética integral en el Sena. Sus allegados cuentan que era una de sus grandes pasiones. El joven solía publicar en sus redes sociales actividades relacionadas con su carrera. También hace parte de una conocida familia que es dueña de una empresa de maderas en una vía céntrica del barrio Boston, en Cartagena.
Se trataría de un crimen por prejuicio
Si bien la hipótesis preliminar que manejan las autoridades apunta a un posible caso de hurto, la organización Caribe Afirmativo, que trabaja por los derechos de las personas LGBTIQ+, lanzó una advertencia sobre el asesinato de Iván Rene.
"Este hecho atroz constituye una grave violación al derecho a la vida y a la seguridad, y debe ser investigado con todo el rigor y celeridad que la justicia exige. Si bien algunas versiones preliminares apuntan al robo como posible móvil del crimen, desde Caribe Afirmativo advertimos con preocupación que las autoridades han descartado de manera apresurada la posibilidad de que se trate de un crimen por prejuicio, sin que hasta ahora se haya realizado una investigación exhaustiva con enfoque diferencial", denunciaron desde esa organización.
Iván René Carrillo.
Archivo particular
Caribe Afirmativo explicó que el Estado "tiene la obligación constitucional y legal de no desestimar, sin pruebas concluyentes, la hipótesis de violencia por prejuicio, especialmente cuando la víctima pertenece a sectores históricamente excluidos" y que, en ese sentido, "cualquier línea investigativa que se descarte de manera anticipada y sin sustento constituye una forma de negación de derechos y de reproducción de la impunidad".
Publicidad
Esa organización, que ha documentado el asesinato de 28 personas LGBTIQ+ en el país en lo que va del año -entre ellos, el de Sara Millerey en Bello
-, recordó que "los crímenes por prejuicio no se determinan únicamente por la orientación sexual o identidad de género visibles, sino por las percepciones, estigmas y lecturas sociales que los agresores construyen sobre los cuerpos y presencias de las personas". "Solicitamos que este caso no sea reducido de forma simple al delito de hurto, sino que sea abordado como parte de un contexto más amplio de violencias estructurales que afectan a la juventud empobrecida de la periferia cartagenera", agregó.
Cabe señalar que en abril también se han conocido, además de los casos de Sara Millerey e Iván René, otros tres crímenes en Bogotá, Argelia (Cauca) y Medellín (Antioquia).
Publicidad
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL wamoreno@caracoltv.com.co