La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió, este 6 de febrero, que llevará a juicio a Armando Benedetti, quien acaba de asumir como jefe de Despacho de la Presidencia de la República, por el presunto delito de tráfico de influencias en el caso Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).
De acuerdo con el tribunal, Benedetti estaría involucrado en presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos relacionados con Fonade.
(Le recomendamos: Esto respondió Petro a Francia Márquez y Susana Muhamad sobre nombramiento de Armando Benedetti)
En este caso, a Benedetti lo señalan de, supuestamente, haber direccionado la contratación de Fonade a favor de una empresa junto a otros políticos, en hechos que ocurrieron cuando él era congresista.
Publicidad
No obstante, estas conductas han sido negadas de manera tajante por Benedetti, quien además ha manifestado persecución en su contra y que lo que buscan es enlodarlo.
Según el alto tribunal, hay indicios de la supuesta intervención indebida, en beneficio propio y de terceros de Armando Benedetti, en los procesos contractuales de Fonade, quienes al parecer se apropiaron ilícitamente de los recursos públicos que administraba este fondo, al igual que negociaron, entre ellos, los cupos indicativos entregados para la atención de necesidades en sus respectivas regiones, utilizándolos para incrementar su patrimonio o aumentar su caudal electoral.
Publicidad
(Lea: Las respuestas del presidente Gustavo Petro a reclamos de ministros: "Esto no es un sindicato”)
Benedetti tiene siete procesos en la Sala De Instrucción. En cuatro de ellos ya se avanzó a apertura formal y otros tres siguen en indagación. En dos de los cuatro que ya están en investigación formal, la Sala resolvió situación jurídica.
El llamado a juicio se da apenas dos días después de asumir el cargo como jefe de Despacho de la Presidencia. Incluso, su nombramiento ha sido fuertemente criticado por los mismos funcionarios del Gobierno.
Dichas diferencias quedaron expuestas en el inédito consejo de ministros que fue transmitido por televisión abierta. Francia Márquez, vicepresidenta de la República; Susana Muhamad, ministra de Ambiente; y Gustavo Bolívar, director del Planeación Social, cuestionaron su cargo, como una de las personas de confianza del presidente Gustavo Petro.
Publicidad
Benedetti habla sobre el caso Fonade
En un comunicado, la defensa de Benedetti se refirió al llamado a juicio por parte de la Corte Suprema de Justicia: "En el proceso penal que los medios de comunicación han denominado Caso Fonade es de público conocimiento que la instrucción fue adelantada por la Magistrada Cristina Lombana, quien de manera evidente ha vulnerado mis garantías una y otra vez, por la enemistad y aversión que me tiene, reconocida por la misma Sala al separarla del conocimiento de otra investigación en mi contra".
Publicidad
(Además: Estos fueron los momentos polémicos en el consejo de ministros del presidente Petro)
De acuerdo con el ahora jefe de Despacho de Presidencia, espera la oportunidad de ejercer mi derecho de defensa para demostrar su inocencia ante la Sala Especial de Primera Instancia, "con total confianza en la imparcialidad de quien ahora deberá juzgarme, y de que, ya sin la Magistrada Lombana, serán respetadas mis garantías mínimas".
Finalmente, Benedetti manifestó en el documento que "no interpondremos recurso alguno ante esta decisión, pues será ante la Sala de Juzgamiento que presentaremos la pruebas irregularmente canceladas por la Magistrada Lombana, con las que demostraremos que este asunto jamás debió a llegar a esa instancia".
NOTICIAS CARACOL