“A Chocó la paz no ha llegado”: alcalde de Tadó, municipio afectado por paro armado del Eln
Pese al miedo que hay por el paro armado del Eln en Chocó, el alcalde de Tadó, Juan Carlos Palacios, dijo que no es un “cobarde” ni saldrá corriendo para “dejar toda una población en medio de esta zozobra”.
En Tadó ha habido "un desplazamiento chorro a chorro, que lo llama uno en el silencio", dijo Juan Carlos Palacios, alcalde de esta población de Chocó -
Más de 50 mil personas amanecieron confinadas en Chocó por el paro armado que anunció la guerrilla del Eln
a partir de este martes 18 de febrero. Tadó es uno de los 30 municipios afectados por la situación de orden público y a lo largo de la vía se ven banderas del grupo criminal. La gente no puede transportar alimentos. Su alcalde, Juan Carlos Palacios, habló con Noticias Caracol sobre la situación que padecen sus ciudadanos.
El mandatario local habló del “silencio de las calles, los transportadores y la zozobra que generan estos grupos al margen de la ley. Hoy queremos decir desde este espacio que el Chocó tiene más para aportarle a Colombia, más que la guerra, más que la violencia que históricamente nos han mantenido sometidos estos grupos al margen de la ley”.
Recalcó que están viviendo “una crisis humanitaria definitivamente y secuestrados nosotros en nuestro mismo territorio, así lo estamos viviendo y hoy el llamado a estos grupos al margen de la ley es que tomen el camino correcto que nos conduzca a la paz y que desde el Gobierno nacional también le apuesten a una paz verdaderamente en el departamento del Chocó”.
Publicidad
Sobre la gente que ha salido desplazada de Tadó, el alcalde Palacios manifestó que “ha sido un desplazamiento chorro a chorro, que lo llama uno en el silencio, pero sí tenemos muchas familias que han salido hacia el departamento de Risaralda y hacia el departamento de Antioquia”.
Y es que, según el funcionario, los que se han quedado en la zona “no pueden ir a su parcela a realizar sus trabajos porque tenemos un territorio también minado, y cuando hablo, no son acciones únicamente del Ejército Liberación Nacional (Eln), sino también del Clan del Golfo y las otras amenazas que tenemos en el territorio”.
Publicidad
El alcalde insistió en “apostarle en el departamento del Chocó a un proceso verdaderamente de paz” porque “no hemos sentido (la paz total), a Chocó la paz no ha llegado”.
“Si se hubiese visto no estaríamos viviendo situaciones como estas que nos atemorizan, que dañan la paz y la tranquilidad, no únicamente en el municipio de Tadó, sino en todo un departamento del Chocó que históricamente ha estado marginado y que estamos convencidos que hoy con toda la riqueza que tiene el departamento del Chocó, donde anide la paz, precisamente tenemos una buena inversión y llamamos hoy al gobierno que nos dé una inversión. Están militarizados varios de los municipios, pero necesitamos inversión social”, agregó.
"Tenemos muchas familias que han salido hacia el departamento de Risaralda y hacia el departamento de Antioquia", dijo el alcalde de Tadó, en Chocó -
“No voy a ser el primer cobarde en salir corriendo”
Pese al temor que viven los habitantes de Chocó, el alcalde de Tadó ratificó que “estamos en el territorio, no podemos dejar como autoridad a las personas aquí a la deriva, sería yo el primer cobarde en salir corriendo y dejar toda una población precisamente en medio de esta zozobra”.
Por eso llamó “a mis habitantes a que tengamos la precaución en movernos, en temas como la recolección de los residuos sólidos no lo podemos hacer aquí en Tadó porque todo el personal que labora allí siente el temor y tampoco seríamos hoy de una manera irresponsable mandar a ellos que hagan esa labor, primero tenemos que salvaguardar la vida de cada uno de ellos”.
Publicidad
“A veces perder la esperanza es lo peor que nos puede pasar, pero no perdemos la esperanza y que hoy verdaderamente conlleven estos caminos a la paz que añora tanto un departamento del Chocó”, finalizó.
Otros de los municipios que padecen en Chocó por la violencia
Nóvita, población ubicada en el corazón del sur del departamento, es una de las más golpeadas por las acciones criminales del Eln y el Clan del Golfo.
Publicidad
En Sipí, nada se sabe de Orlando Carampaima Sarco, gobernador de una comunidad indígena, desde que fue sacado hace más de una semana por un grupo ilegal. Lo mismo les pasó a dos indígenas de 15 años de dos comunidades étnicas en el Litoral del San Juan.
En dos años, el Eln ha perpetrado 10 paros armados en Chocó, agravando la crisis en el departamento, por lo que la gobernadora Nubia Carolina Córdoba pidió que sea incluido dentro del decreto de conmoción interior.