Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Descuentos del 80% en multas de tránsito: ¿en qué consiste y desde cuándo aplica?

La normativa que permite hasta un 80% de descuento en las multas de tránsito hace parte del Plan de Desarrollo de Bogotá. Vea cuándo se empezará a implementar.

Conducir moto
Vea cómo saber si tiene multas de tránsito -
Getty Images

Recientemente, se ha anunciado una medida que podría cambiar el panorama para muchos conductores: un descuento del 80% en multas de tránsito. Esta iniciativa busca no solo aliviar la carga económica de los infractores, sino también incentivar el cumplimiento de las normas de tránsito.

La iniciativa del concejal Emel Rojas y aprobada por el Concejo de Bogotá establece un marco dentro del cual los conductores pueden beneficiarse de un descuento significativo en sus multas de tránsito. Este descuento no solo alivia la carga financiera de los ciudadanos, sino que también promueve una cultura de responsabilidad al volante.

"Se está aprobando el 80% de descuento de intereses, sanciones y deudas con el distrito. Es una propuesta que le hice al alcalde Carlos Fernando Galán y que hoy es una realidad", dijo el concejal en sus redes sociales.

De igual forma, Rojas anunció que la normativa empezará a regir a partir de la implementación del Plan de Desarrollo de Bogotá y hasta el 13 de diciembre de 2024.

¿Cómo saber si tengo multas de tránsito?

Para verificar si se poseen multas de tránsito, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Acceder a la plataforma del SIMIT: visitar el sitio web oficial del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT).
  2. Consulta mediante el número de cédula: utilizar el número de cédula para realizar la consulta. Esto permitirá visualizar todas las multas o fotomultas registradas a nombre del interesado.
  3. Revisión de infracciones: una vez ingresada la información, se podrá observar el detalle de las infracciones, el estado de las mismas y si se está a paz y salvo.
  4. Verificación de la información: en caso de encontrar alguna inconsistencia en las sanciones registradas, se puede presentar una queja ante la secretaría de movilidad con las pruebas pertinentes.

Las multas de tránsito más comunes en Colombia

Las multas de tránsito más comunes en Colombia y sus respectivos costos son:

  1. Conducir a exceso de velocidad: $650.000.
  2. No portar licencia de conducción: $347.000.
  3. No tener el SOAT vigente: $1'300.000.
  4. No realizar la revisión tecnomecánica: $650.000.
  5. Conducir sin haber obtenido la licencia: $1.300.000.
  6. No utilizar el cinturón de seguridad: $650.000.
  7. Estacionar en sitios no permitidos: $650.000.
  8. No usar casco o chaleco: $650.000.
  9. Transitar en contravía: $1.300.000.
  10. Pasarse un semáforo en rojo: $1.300.000.

Publicidad

  • Publicidad