Vea lo que dicen autoridades y ciudadanos sobre los hechos vandálicos registrados en Bogotá.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Vea lo que dicen autoridades y ciudadanos sobre los hechos vandálicos registrados en Bogotá.
Ya son siete los jóvenes que fallecieron por impactos de bala. Según la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, recibieron "disparos indiscriminados por parte de miembros de la Policía".
Las víctimas fueron identificadas como:
En Soacha las víctimas fueron identificadas como:
Se habla de un tercer muerto.
Temen que vuelvan a registrarse disturbios como los del miércoles y piden a los ciudadanos "que se cuiden".
Al barrio llegó el general Carlos Rodríguez Cortés, comandante encargado de la Policía de Bogotá, para expresar la solidaridad de la institución con la familia de la víctima.
Director de @TransitoPolicia comandante encargado de @PoliciaBogota, en las últimas horas visitó a la familia del señor Javier Ordoñez, manifestando toda la solidaridad del gobierno nacional y @PoliciaColombia. Total apoyo al esclarecimiento de los hechos y al debido proceso. pic.twitter.com/ri5dXK16OB
— MG. Carlos Rodríguez Cortés (@TransitoPolicia) September 10, 2020
"Lo ocurrido anoche fue un ataque indiscriminado de algunos miembros de la policía contra la sociedad civil", dijo el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez.
"Tenemos 66 heridos por arma de fuego, muchos que nada tenían que ver con protestas ni vandalismo", agregó el funcionario.
Los testimonios que he escuchado hoy me obligan a decir con claridad: lo ocurrido anoche fue un ataque indiscriminado de algunos miembros de la policía contra la sociedad civil.
— Luis Ernesto Gómez👟 (@LuisErnestoGL) September 10, 2020
Tenemos 66 heridos por arma de fuego, muchos que nada tenían que ver con protestas ni vandalismo pic.twitter.com/sca21GSKUj
Llegaron a El Tintal y, con su gesto pacífico, rechazaron los actos violentos registrados en la ciudad.
"Violencia con violencia, no hacemos nada", dicen algunos ciudadanos.
Comunidad limpia uno de los CAI atacados anoche en Bogotá. "Violencia con violencia, no hacemos nada", dice un ciudadano - https://t.co/6i7ID6Be72 pic.twitter.com/6wjCNxWZDo
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 10, 2020
Desconocidos le prendieron fuego este jueves, en la tarde.
El CAI fue uno de los 49 atacados en la noche del miércoles durante violentos disturbios que dejaron ocho muertos (seis en Bogotá y dos en Soacha).
#LoÚltimo El CAI de Verbenal, uno de los atacados en la noche del miércoles en Bogotá, volvió a ser vandalizado. Desconocidos le prendieron fuego >>> https://t.co/hJDAGy6t83 pic.twitter.com/yAKZ4sJZg4
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 10, 2020
El analista Héctor Riveros explica las posibles causas de los hechos violentos ocurridos en Bogotá.
“No tenemos que quedarnos con la explicación simple de que son unas personas que quieren hacer daño a las cuales hay que aplicarles el código penal. Claro que cometieron delitos, pero qué es lo que pasa en esta sociedad que está llevando a que una serie de jóvenes actúe de esta manera”, cuestionó.
“Hay un problema de confianza enorme en las instituciones que se está volviendo indignación y rabia. Si no hacemos un proyecto de inclusión social, se nos puede volver esto una pesadilla de grandes dimensiones”, dijo.
"Si no hacemos un proyecto de inclusión social, se nos puede volver esto una pesadilla de grandes dimensiones": Héctor Riveros - https://t.co/6i7ID6Be72 pic.twitter.com/Dr0C8Y1aTP
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 10, 2020
“Cuestionarlos a ellos en una generalización es injusto. Todos condenamos los hechos de violencia, todos condenamos los hechos dolorosos que llevaron a la situación de Javier Ordóñez, (pero) bajo ninguna circunstancia podemos aceptar como país que se estigmatice, que se led llame ‘asesinos’ a quienes tienen la responsabilidad de proteger la vida, honra, bienes, derechos y libertades de los ciudadanos”, aseguró el jefe de Estado.
“No se le puede considerar abuso policial, es un atentado directo a ciudadanos inermes, jóvenes en su inmensa mayoría”, dijo la alcaldesa de Bogotá.
"Desde la Alcaldía de Bogotá podemos afirmar que anoche hubo uso indiscriminado de la fuerza (...), uso indiscriminado de la fuerza, de armas de fuego en varios puntos de la ciudad por parte de miembros de la Policía, que, por supuesto no tenían ninguna autorización de usar esas armas", señaló.
La mandataria capitalina insistió en que "uno no tiene 58 heridos en una noche por trifulcas, sino por el uso indiscriminado de armas de fuego por parte de miembros de la Policía Nacional. A esta altura es evidente que la única que puede garantizar una investigación seria y rigurosa es la Procuraduría General de la Nación".
El anuncio fue hecho poco antes de que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, pidiera que este caso, así como el homicidio de otras seis personas por los disturbios registrados el miércoles, fueran llevados a la justicia ordinaria independiente.
“La Fiscalía rechaza todo tipo de violencia. Los hechos en los que murió el señor Javier Ordóñez y que son materia de investigación son absolutamente inadmisibles. Expresamos nuestra solidaridad con su familia y reiteramos nuestro compromiso para esclarecer en los próximos días este caso”, dijo el fiscal General, Francisco Barbosa.
Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, anunció que fiscal especializado de Derechos Humanos asume investigación por muerte del ingeniero aeronáutico y estudiante de derecho, Javier Humberto Ordóñez Bermúdez, luego de procedimiento policivo realizado en Bogotá. pic.twitter.com/xq3x0d1nym
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) September 10, 2020
Ella reside actualmente en Barcelona, España. El hermano del hombre que murió el miércoles después de un brutal procedimiento policial, podrá regresar al país desde Argentina el 15 de septiembre.
Los familiares de Javier Ordóñez vuelven a Colombia en vuelos de carácter humanitario.
¡Nada justifica la violencia! Colombia rechaza hoy el brutal ataque y la muerte de Javier Ordóñez, y también los disturbios de anoche en Bogotá.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 10, 2020
Lamentan que los violentos terminen afectando un reclamo justo: pedir que no haya abusos policiales - https://t.co/6i7ID6Be72 pic.twitter.com/aGGvcB9Gki
Otras dos víctimas fatales fueron reportadas en Soacha.
Según la mandataria capitalina, todas las personas fallecidas en Bogotá murieron por disparos.
Fueron identificadas como: Andrés Felipe Rodríguez, de 23 años; Julieth Ramírez, de 18; Hayder Alexander Fonseca, de 17; Freddy Alexander Mahecha, de 20; Germán Fuentes, de 25, y Julián Mauricio González, de 27.
Reitero mi apoyo piscosocial y judicial para todas las personas que han reportado abuso de la Policía en la noche de ayer.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) September 10, 2020
Ofrecemos apoyo jurídico gratuito a todas las víctimas que lo requieran, envíen sus denuncias a:
denuncias.fuerzapublica@gobiernobogota.gov.co pic.twitter.com/sa9LdbYO7H
Deberán responder por daño en bien público y violencia contra servidor público. Las detenciones se dieron en Bogotá (33), Madrid (16), Ibagué (6), Mosquera (3), Medellín (1) y Cali (1).
La alcaldesa de Bogotá informó que se reportaron 248 heridos, 58 por balas, además de 114 policías. “Estamos en hospitales acompañando a familiares y reconstruyendo los hechos”, para establecer quiénes están detrás de estos ataques.
En Medellín se reportaron tres personas detenidas y un policía herido, mientras que en Cali arremetieron contra un CAI, una estación del MIO y buses.
Imágenes de la destrucción que dejaron los hechos vandálicos registrados durante la noche del miércoles.
Una joven estudiante de 18 años, un mensajero de 25, un menor de edad en Usaquén, otra persona en Ciudad Bolívar y un hombre frente al CAI del Verbenal fallecieron durante los desmanes.
Según el viceministro del Interior, todos murieron por impactos de arma de fuego.
En las imágenes, algunas confusas, se escuchan disparos y se ve tanto a uniformados como a civiles corriendo.
Siete personas muertas y 93 policías y 55 civiles heridos es el balance entregado hasta ahora por las autoridades.
Policías disparando: en redes sociales circulan estos videos subidos por ciudadanos en medio del caos vivido anoche en Bogotá - https://t.co/hJDAGy6t83 pic.twitter.com/aeXdOhpC2p
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 10, 2020
Se valoraron 48 pacientes, 15 civiles y 33 policías, informó la Secretaría de Salud.
En total, detalló, fueron 218 personas entre pacientes entre valorados, trasladados y que llegaron por sus propios medios a las IPS.
Durante las protestas, tres ambulancias fueron vandalizadas.
#LoÚltimo | Balance de los graves desórdenes de anoche en Bogotá: 7 civiles muertos y 55 heridos, así como 93 policías lesionados. Se tomarán medidas de seguridad extraordinarias en la capital - https://t.co/Sn5KHs0Uwp pic.twitter.com/JNOcZ4W50w
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 10, 2020
Ni los uniformes de los policías se salvaron y, destrozados, los colgaron en semáforos.
La Policía reportó que 53 CAI fueron vandalizados: 49 en Bogotá, 3 en Soacha y uno en Cali. Vándalos incendiaron 22 en la capital colombiana.
Además, fueron atacados 37 buses de Transmilenio, 8 de los cuales quedaron incendiados, además de 5 del SITP.
Autoridades reportaron disturbios en Bogotá, Soacha y Madrid, así como en otras ciudades del país.
#LoÚltimo | Balance de los graves desórdenes de anoche en Bogotá: 7 civiles muertos y 55 heridos, así como 93 policías lesionados. Se tomarán medidas de seguridad extraordinarias en la capital - https://t.co/Sn5KHs0Uwp pic.twitter.com/JNOcZ4W50w
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 10, 2020
La gente ha rechazado los hechos vandálicos contra Bogotá, escudándose en “un error de policías”.
“No debe suceder en Bogotá ni en ninguna parte. Los policías cometieron un error, pero la comunidad no debe hacer estos hechos”: indignación ciudadana por vandalismo tras protestas - https://t.co/jLgUsFcB0n pic.twitter.com/eVtDONQBET
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 10, 2020
Conmovida por lo sucedido durante la noche en Bogotá, la alcaldesa, entre lágrimas, expresó su dolor por las muertes que dejaron los actos vandálicos.
“Hoy es un día que duele. Mis condolencias a familiares y amigos de quienes murieron o están heridos. Destruir a Bogotá no arreglará la Policía. Destruirnos no arreglará nada”: Claudia López, conmovida, rechaza graves disturbios - https://t.co/jLgUsFcB0n pic.twitter.com/nfZvZdJsRq
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 10, 2020
"Yo soy un viejo y trabajo, pero es una gaminería lo que hay", dijo un ciudadano que vende empanadas y pasteles y que lamentó ver cómo había quedado uno de los CAI destruidos en Bogotá, ubicado en la avenida Primero de Mayo.
“Debemos protestar, pero es inaudito que nos dañen las cosas. No es la manera de protestar. La embarraron unos señores de la Policía, pero no es la manera. Violencia con violencia no hace nada”: rechazo por destrucción de CAI - https://t.co/jLgUsFcB0n pic.twitter.com/hE1gUSW9hS
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 10, 2020
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, anunció una recompensa de hasta $50 millones para dar con los responsables de los homicidios cometidos durante la noche del miércoles.
Las siete víctimas fallecieron en Bogotá y Soacha.
#Atención
— Mindefensa (@mindefensa) September 10, 2020
Desde este momento se reforzará dispositivo de @PoliciaBogota con 750 uniformados, más 850 que llegan de otras regiones del país. Asimismo, 300 soldados de la #Brigada13 @COL_EJERCITO apoyarán la labor de seguridad en la capital del país.
CC @Bogota @infopresidencia pic.twitter.com/kkFj8ZJ60q
Videos dieron cuenta de los ataques de desadaptados, que iniciaron contra el CAI de Villa Luz.
Caos en varios sectores de Bogotá: impactantes imágenes de ataque a los CAI y miembros de la Policía.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 10, 2020
Ciudadanos denuncian que uniformados también han agredido a civiles - https://t.co/Jm6djaPZgf pic.twitter.com/sWCH3SOXNj