El ciclismo, una pasión que mueve a miles de personas en Colombia, se vistió de luto el pasado domingo 2 de febrero de 2025. Jacqueline Gaitán, una ciclista de 52 años, perdió la vida en un accidente en la variante Madrid-Mosquera, a las afueras de Bogotá. Según sus familiares, la mujer fue arrollada por un conductor en presunto estado de embriaguez, dejando un vacío irreparable en sus seres queridos y en la comunidad ciclista de Cundinamarca.Jacqueline Gaitán era una mujer amante del ciclismo, una pasión que la acompañó durante gran parte de su vida. "Visionaria, entusiasta, alegre, comprometida, le gustaba la aventura", relató su esposo William Gómez.Precisamente ese espíritu aventurero llevó a Jacqueline a buscar adrenalina en el ciclismo. "Empezó con un pequeño grupo que se llamaba Los Veloces, es un grupo que lleva muchos años aquí en Madrid", añadió William a Séptimo Día. El fatídico día del accidenteEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline iniciaba su entrenamiento hacia el municipio de Mosquera por la variante de Madrid. A las 6 de la mañana, tan solo había alcanzado a dar sus primeros pedalazos cuando fue embestida por un vehículo que se desplazaba por la vía a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que terminó arrastrándola hasta donde finalmente perdió la vida.William Gómez, su esposo, recuerda con dolor los últimos momentos que compartió con Jacqueline. "Ese domingo me tocaba trabajar, yo me levanté, ella se estaba arreglando para su rutina de irse a las 5 de la mañana a montar bicicleta. Le hago un café y se va".William se despidió de su esposa y la acompañó con la mirada desde la ventana de su apartamento hasta que ella montara su bicicleta e iniciara su recorrido.El accidente que acabó con su vida"Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó? Observo que hay un accidente, veo el carro, pero no veo a Jacqueline. Me quedo mirando la vía, no la veo, cuando salta alguien ahí a la zanja y empieza como a resucitar a una persona y sentí esa energía de que era ella", contó William.El hombre salió corriendo para ver si se trataba de su esposa, quien había salido hacía pocos minutos de la casa. "Salgo corriendo, me visto y salgo de una para el sitio. La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado".Jacqueline quedó inerte en el suelo, pero ni William ni los transeúntes podían explicar lo que había sucedido. Lo único que sabían era que a Jacqueline la había atropellado un vehículo. "Yo vi en la ventana cuando el carro hizo un trompo y el carro arrancó, pero pues como que uno no le pone atención al carro, uno ve que el man se voló", relató William.Lo que dice la investigaciónEl intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso, explicó que "al parecer otro vehículo que está involucrado en el siniestro choca por alcance, por la parte posterior a la ciclista y este vehículo abandona el lugar del accidente". "Manejamos la hipótesis con la que arranca el accidente que es un vehículo en fuga", añadió.El reto para las autoridades estaba en establecer quién era el responsable de la muerte de Jacqueline. El conductor del vehículo se había fugado del lugar y por la hora en que ocurrieron los hechos, los testigos eran casi nulos. La única pista que tenían era un espejo retrovisor que había quedado atrapado en los restos retorcidos de la bicicleta de Jacqueline."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.El conductor señalado del accidente"'¿Ustedes lograron hablar con el conductor del vehículo?' Se lo identifica plenamente, se logra hablar con la persona. Él manifiesta que efectivamente estaba conduciendo ese vehículo la mañana del domingo. Al tratarse de un proceso judicial, él tiene el derecho a guardar silencio", afirmó el intendente.Pero William tiene su propia teoría: "Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas", contó.Según las investigaciones adelantadas por las autoridades, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline es José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana.Séptimo Día lo buscó en Mosquera donde vivía y laboraba. Según algunas personas que trabajaron con él, regresó a su país luego del accidente en que murió Jacqueline Gaitán."Esta persona debería pagar, tiene que pagar porque eso al final no la va a devolver, no me la va a revivir, pero sí este tipo de casos y este tipo de personas en estado de embriaguez que causan este tipo de cosas tienen que pagar", pidió William.La muerte de Jacqueline aún está en investigación, pero William confía en que tarde o temprano la justicia actúe. La comunidad ciclista y sus seres queridos esperan que este trágico accidente sirva como un llamado de atención para mejorar la seguridad vial y evitar que más vidas se pierdan en las carreteras del país.
Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia tras pasar más de tres décadas en prisión en Estados Unidos. A sus 76 años, y de vuelta en su tierra natal, Armenia, reveló uno de los capítulos más azarosos y desconocidos de su vida. Un equipo de Los Informantes llegó hasta el Quindío luego de que, a finales de marzo de 2025, el exnarcotraficante reapareciera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue detenido durante un par de días hasta que se verificó que no tenía pendientes con la justicia. Lehder reveló detalles de su vida en prisión, de su relación con Pablo Escobar y de lo que él mismo define como un proceso de “arrepentimiento”.Los inicios de Lehder en el narcotráficoA los 16 años, Carlos Lehder dejó los estudios y se mudó a Nueva York, donde empezó a quebrantar la ley robando carros. Con el tiempo, expandió esta actividad a varios estados, hasta que fue capturado y condenado a dos años de prisión. Tras cumplir la pena, fue deportado a Colombia.Ya en Medellín, comenzó a traficar droga, transportándola desde Bolivia escondida en su propio vehículo. Rápidamente, ascendió en el negocio y fundó Lehderauto, un concesionario de autos de alta gama que combinaba su pasión por los vehículos con una fachada para lavar dinero.“La agencia de automóviles fue un imán para yo conocer cientos de narcos que venían a comprarme... Con los dineros de la coca se traían los carros de Panamá y Miami”, aseguró.En los expedientes judiciales gringos lo llamaron el 'Henry Ford del narcotráfico' porque Lehder, desde muy joven, dejó a un lado las mulas humanas que llevaban un par de kilos de droga y se inventó las rutas marítimas y aéreas con las que hizo llover toneladas de cocaína en Estados Unidos.Su fortuna llegó a ser tal que compró una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones con cocaína. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente, el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.La relación con Pablo Escobar: “como el agua y el aceite”De esta manera, se consolidó como uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, mencionó.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, enfatizó.Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”.Por su aporte, la justicia gringa le eliminó la pena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.“Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”, dijo Lehder, quien aseguró que estuvo durante varios años aislado y sin ver el sol.Su testamento escritoSegún Carlos Lehder, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”, y aseguró que su mayor deseo es contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.La historia que hoy se ha propuesto narrar es su relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, eventualmente, su delator.Con ese propósito, escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia."Yo quiero en este momento reiterar que yo trazo una línea roja porque yo fui extraditado en febrero de 1987, el único crimen político que Pablo Escobar del cual era el autor intelectual y sus pistoleros eran los autores materiales, fue el asesinato lamentable del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. Eso ocurrió, creo que el 84. A mí me extraditaron en el 87. Entonces, todo lo que Escobar haya cometido de violencia después del 87, yo no estaba en Colombia”, mencionó.Lehder aseguró que hoy es un hombre rehabilitado y arrepentido. Insistió en que fue un narcotraficante excéntrico y aventurero, pero nunca violento. Según Lehder, él y Escobar estuvieron juntos, pero no revueltos.“Yo era un rebelde, yo era un fanático de mi causa, de los intereses del narcotráfico y felicité a Pablo Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla”, recordó.Asimismo, reveló cómo sobrevivió a más de tres décadas de prisión sin ver a nadie, y dijo que: “Leyendo, leyendo. Buscaba inmensa cantidad de lecturas de gente famosa que ha escrito su vida y sus biografías”.Desde su regreso a Colombia, Lehder espera ahora promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito. Se presenta como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.
Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
América de Cali y Millonarios empataron 0-0, en el estadio Pascual Guerrero, por la fecha 14 de la Liga BetPlay I-2025. Allí, la baja más sensible para el 'escarlata' fue la de Juan Fernando Quintero, quien fue expulsado en la anterior jornada frente a Envigado. Así quedó en evidencia en la falta de creación del conjunto local y el entrenador Jorge 'Polilla' da Silva lo reconoció en rueda de prensa.¿Qué faltó para llevarse la victoria?"Intentamos y fuimos a buscar la victoria, desde el principio hasta el final. En algunas ocasiones, equivocamos los caminos y nos faltó claridad. De todas maneras, tuvimos situaciones que pudimos haber convertido. Buscaremos el juego que nos permita llegar al gol. Este equipo venía con un alto rendimiento y en estos últimos partidos nos faltó eso. Se buscó, pero no se pudo y ya está".¿Le preocupa esto de cara a lo que se viene?"Siempre me voy preocupado cuando las cosas no salen de la mejor manera. Más allá de la juventud de Millonarios, viene con una senda de buenos resultados, sumando minutos y en la parte alta de la tabla, por lo tanto, no se puede minimizar. Aun así, no lo pasamos mal y se controló todo. De haber anotado, el partido hubiera sido diferente; se generaron varias opciones de peligro".¿Cuál es su análisis de la falta de gol?"Nos preocupa la falta de gol en estos últimos partidos. América venía generando mucho y convirtiendo, pero se nos cerró el arco; además, no estamos generando en la medida de lo que el equipo puede hacer. Hay que analizar algunas cosas que pueden ser importantes y nos ayudarán a mejorar. No podemos desconocer lo que Juan Fernando Quintero le da al equipo en ataque".¿Qué esperaba de Sebastián Navarro?"Ante la ausencia de 'Juanfer', no tenemos en el plantel a nadie de características similares, es difícil encontrar un jugador como él, tanto en América como en el fútbol colombiano. Sebastián lo hizo bien en el clásico y tuvo un par de situaciones; y es un futbolista que nos da buen fútbol, ataca los espacios, pisa el área y estuvo cerca de convertir, entonces fue bueno lo que hizo".
Faustino El Tino Asprilla fue víctima de la delincuencia en Bogotá en la tarde de este miércoles 15 de abril. El exfutbolista profesional de la selección Colombia indicó que un sujeto a bordo de una motocicleta lo robó frente a la sede de la Fiscalía General de la Nación, en la carrera 30 con calle 19.A través de redes sociales, el exjugador de Parma sostuvo que le robaron su celular y alertó a las personas que lo tienen a él como contacto para que no caigan en engaños que está haciendo el delincuente que le hurtó su teléfono.“Esta mañana me robaron. Estaba hablando por celular frente a la Fiscalía, se subió un tipo en una moto al andén, me arrebató el teléfono y no tuve tiempo de reaccionar”, mencionó El Tino.Faustino explicó que su celular “está apagado, pero la sim card la sacaron y ahí están tomando los números de las personas que yo tenía en mis contactos y les están pidiendo plata. No le den plata a nadie que yo no le he pedido plata a nadie. No me manden plata que yo no necesito. En ningún momento he pedido plata”.Además, Asprilla denunció que su amigo Víctor Osorio, conocido como Caremonja, y una doctora amiga suya ya fueron víctimas del sujeto que le robó el celular en Bogotá: “Muchas personas están consignando. No consignen porque yo no estoy pidiendo plata. Por favor, no consignen y eliminen ese número porque ese número lo están usando de otro teléfono”.Finalmente, El Tino explicó que “el teléfono lo estoy rastreando y aparece apagado. No lo he podido ubicar. Tengan por seguro que lo voy a encontrar y voy a encontrar a las personas. Voy a publicar la cuenta a la que están consignando plata para que me ayuden a ubicar a esa persona”.La cuenta a la que se refiere El Tino Asprilla es una de ahorros del banco Colpatria de número 4682050116. Según el propio exfutbolista profesional, su amigo Caremonja y una doctora que es amiga suya fueron víctimas del ladrón. El nombre de la persona a la que está llegando el dinero es Víctor Manuel Romero Zapata.Ante la queja de Víctor Osorio a través de redes sociales, el banco mencionó que “informamos que, ante este tipo de situaciones, es necesario que el reporte se realice directamente con las entidades judiciales competentes (Policía Nacional y Fiscalía) para su respectiva investigación. Este proceso se realiza únicamente a través de las entidades judiciales. Por esto, es importante hacer el denuncio con ellos”.(Lea también: ¿Cuál es el estado de salud de Churo Díaz tras intervención quirúrgica a la que se sometió?)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Este miércoles 16 de abril, las miradas se centraron en el estadio Pascual Guerrero y con razón. Allí, América de Cali y Millonarios midieron fuerzas con el objetivo de hacerse con la victoria y sumar tres puntos que los acercara más a la anhelada clasificación a los cuadrangulares. Sin embargo, no se hicieron daño, quedaron en deuda y firmaron un pálido empate 0-0.Eso sí, las opciones más claras fueron para el local, que exigió en un par de ocasiones al guardameta, Álvaro Montero. Para su infortunio, el arquero del club bogotano respondió bajo los tres palos y evitó que se abriera el marcador a favor de los 'escarlatas'. Esas vidas no pudieron ser aprovechadas por el 'embajador', que pocas veces pisó el área contraria.De esa manera, los 'diablos rojos' llegaron a 26 puntos, producto de siete victorias, cinco empates y dos derrotas, ubicándose en la cuarta plaza, con una diferencia de gol de +12. Por otro lado, los dirigidos por David González tienen 27 unidades, tras ocho triunfos, tres igualdades y cuatro caídas, y aparecen en la segunda posición de la tabla, con un encuentro más.Ahora, América de Cali se prepara para su próximo compromiso, programado para el sábado 19 de abril, a las 4:00 p.m. (Hora de Colombia), contra La Equidad, en el estadio Nemesio Camacho El Campín, por la fecha 15 de la Liga BetPlay I-2025. Mientras que Millonarios aplazó su juego frente a Deportivo Pereira por un concierto que se llevará a cabo.De esa manera, los aficionados del cuadro capitalino deberán aguardar hasta el domingo 27 de abril, a las 8:30 de la noche (Hora de Colombia), cuando visiten a Atlético Bucaramanga, en el estadio José Américo Montanini, por la jornada número 16 del rentado local. Recordemos que el conjunto 'leopardo' tiene participación internacional, en la Copa Libertadores.
La Lotería del Valle hizo cambios para su sorteo de Semana Santa, querido sorprender a los apostadores con la redistribución de su plan de premios, aumentando su premio mayor de 9 mil millones a 11 mil. Asimismo, recompensarán a sus vendedores, ya que ellos recibirán 1.000 pesos más que su comisión habitual por cada billete vendido.Los ganadores del sorteo 4792 de la Lotería del Valle, jugado este miércoles 16 de abril de 2025, son:Premio mayor de 11 mil millones de pesos: 4631 de la serie 300, despachado a la ciudad de Medellín.Secos 500 millones: 8770 de la serie 107, 8495 de la serie 304 y 5498 de la serie 183.Resultados Lotería del MetaHoy, 16 de abril de 2025, la Lotería del Meta que tiene un plan de premios de hasta 7.200 millones de pesos, jugó con el sorteo 3242. Los ganadores son:Premio mayor de la Lotería del Meta por 1.800 millones de pesos: 7092 de la serie 144, despachado en la ciudad de Villavicencio.Seco de 200 millones de pesos: 0841 de la serie 033.Secos de 100 millones de pesos:7155 de la serie 047, 4653 de la serie 003 y 3284 de la serie 053.Las balotas también dieron a los ganadores de 7 secos de 50 millones de pesos, 10 secos de 20 millones de pesos y 20 secos de 10 millones de pesos. Resultado Lotería de BogotáAunque la Lotería de Bogotá suele jugar los jueves, en esta Semana Santa su sorteo se realizó el miércoles 16 de abril. Los ganadores del sorteo 1790 son:Premio mayor: 2325 de la serie 129, despachado a Bogotá.Seco de mil millones de pesos: 4033 de la serie 169.Premio seco de 300 millones de pesos: 2282 de la serie 173.Premios secos 100 millones de pesos: 5072 de la serie 191 y 3170 de la serie 098.Puede confirmar el resultado de la Lotería del Valle, Lotería del Meta y Lotería de Bogotá en sus sitios web oficiales.Resultados Loterías en ColombiaEstos son los resultados de las Loterías departamentales en la última semanaResultado último sorteo de la Lotería de Cundinamarca: 14 de abril de 2025 .Resultado último sorteo de la Lotería del Tolima: 14 de abril de 2025 .Resultado último sorteo de la Lotería del la Cruz Roja Colombiana: 15 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería del Huila:15 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería del Quindío: 10 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Bogotá: 10 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Medellín: 11 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Risaralda: 11 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Boyacá:12 de abril de 2025 .Resultado último sorteo del Extra de Colombia: 29 de marzo de 2025.Resultado sorteo de la Lotería Extra de Colombia en colaboración con la Lotería del Huila: 12 de abril de 2025.Puede consultar y confirmar el resultado de las loterías en sus sitios web oficiales.¿Cuándo se juega la Lotería del Valle?La Lotería del Valle se lleva a cabo todos los miércoles a las 10:30 p.m., con la presencia de un delegado de control interno de la Beneficencia del Valle E.I.C.E., un representante de la Alcaldía de Santiago de Cali, un concesionario de apuestas permanentes y un delegado de la gerencia de la Beneficencia del Valle E.I.C.E.El sorteo cuenta con un plan de premios que asciende a 22.000 millones de pesos, destacando un premio mayor de 9.000 millones de pesos.¿Cuándo se juega la Lotería del Meta?La Lotería del Meta, también conocida como la llanerita de los colombianos, se juega todos los miércoles a las 10:30 de la noche. Su premio mayor asciende a 1.800 millones de pesos, y el total en premios supera los 7.200 millones. El valor del billete es de 12 mil pesos, mientras que cada fracción cuesta 4 mil.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Billy Arce fue una de las sorpresas en la titular de Atlético Nacional para el partido de este miércoles 16 de abril, disputado en el estadio Atanasio Girardot. Sin embargo, respondió y dejó claro por qué el director técnico, Javier Gandolfi, lo eligió. En la victoria 4-1 sobre Boyacá Chicó, anotó uno de los goles y fue una de las figuras. Por eso, acudió a rueda de prensa y no ocultó su alegría.Eso sí, no todo fue 'color de rosa'. En sus declaraciones, reveló una dura situación que vivió en el último tiempo y donde el conjunto 'verdolaga' jugó un rol importante, de la mano del entrenador, sus compañeros e institución en general. Además, reveló detalles de por qué celebró con Edwin Cardona, con un abrazo lleno de cariño y afecto.¿Qué sensaciones tiene de su partido?"Primero, le agradezco a Dios por el gol y la victoria. Les comento que la celebración fue dedicada a mi hija, pues se adelantó mucho en su nacimiento, fue todo muy complicado para mi esposa y mi hija, varias semanas internada en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), en fin. Tuve el respaldo del cuerpo técnico, los médicos, la gente de Atlético Nacional y eso lo agradezco".¿Por qué se dio esa celebración?"El abrazo con Edwin Cardona fue porque, desde que llegué, me ha respaldado, apoyado, confiando en mí. Sabe la admiración que le tengo por todo lo que hace en el campo de juego y justo este miércoles, me dijo que si anotaba, fuera hasta donde estuviera y le diera un abrazo. Eso lo hice. Fue importante. Este es un grupo unido. Estoy contento y espero seguir con este rendimiento".¿Cómo se prepara para lo que viene?"Quiero continuar por esta línea para ayudar al equipo. Agradezco a la hinchada por el apoyo y solo espero que disfruten de la victoria. Era un partido complicado, contra un rival cerrado; por eso, se cometieron algunos errores, pero corregimos, aprendimos, encontramos espacios, nos mostramos tranquilos y mostramos lo que queríamos. Hay que seguir disfrutando de todo esto".¿Cuál es su balance del compromiso?"Feliz porque varios pudimos anotar, en especial quienes no veníamos con tantos minutos, como Andrés Sarmiento y mi persona; además que Alfredo Morelos y Marino Hinestroza también dijeron presente. Contento en Nacional, por el apoyo de la hinchada, de los compañeros y eso me llena; de hecho, me cuesta a veces hablar la verdad por lo que he vivido y ha pasado aquí".¿Se imaginaba un rendimiento como este?"Uno siempre anhela tener un partido como el que tuve, donde pude anotar, asistir y aportar, ganar confianza, eso es fundamental. Viene una seguidilla de juegos donde tenemos que prepararnos y ayudar a los compañeros. El gol es importante porque me siento pleno y seguro para lo que viene. Quiero continuar por esta línea y demostrar mi potencial y nivel; para lo que vine".¿Qué tanto influyó lo que vivió con su hija?"Soy consciente de que tuve un buen partido comparado con los anteriores. Lo de mi hija no es excusa porque no se pueden mezclar las cosas, pero, al final, terminó afectando. Como lo dije antes, fue importante la confianza del cuerpo técnico, mis compañeros y demás. Era crucial tener un buen partido y me sentí así, más de la mano de los miles de hinchas que vinieron".
Por la fecha 14 de la Liga BetPlay l-2025, Atlético Nacional sumó un gran triunfo en el Atanasio Girardot, en donde se impuso con autoridad 4-1 al Boyacá Chicó, que no pudo detener el poder ofensivo de los dirigidos por Javier Gandolfi, que sumaron tres puntos vitales en su aspiración por clasificar a los cuadrangulares. Los goles de la victoria del 'rey de copas' fueron obra de Marino Hinestroza, Andrés Sarmiento, Billy Arce y Alfredo Morelos, mientras que por los 'ajedrezados' descontó Frank Lozano. Con este resultado, el verde paisa llegó a 23 puntos en el rentado local. La tranquilidad de Javier Gandolfi luego de la victoria de NacionalDurante la rueda de prensa posterior al triunfo contra Boyacá Chicó, el estratega argentino dejó sus sensaciones:"Antes del partido, cuando tuve la oportunidad de hablar, decía que no importaba el rival, teníamos que dormir en la cima, por eso debíamos estar lucidos. En algunos pasajes del primer tiempo lo logramos, y tuvimos nuestro premio. En la parte complementaria, a medida que fuimos convirtiendo, se vio una superioridad importante (...) es el estilo que me gusta, que el equipo intente en varias fases del juego, a veces sale y otras no", fueron las primeras palabras de Javier Gandolfi. En cuanto a gestionar las cargas por el calendario apretado: "Para el partido que viene voy a poner lo mejor (...) a partir de mañana ya comienzo a analizar al rival porque tenemos que ir adelantando (...) hoy era el partido más importante, teníamos que marcar la diferencia que hay entre un equipo y otro, por eso me voy tranquilo. Nos lo merecíamos, estuvimos seis días afuera con un resultado adverso, es complicado". Y agregó: "Fue el partido con más nitidez después de analizar y que se llevó a cabo (...) son lo partidos que más nos cuestan, hay que estar más lucidos, tomar las mejores decisiones, pero en el segundo tiempo aparecieron esos espacios y con la jerarquía que tiene el equipo lo pudimos traducir en goles". ¿Cuándo vuelve a jugar Atlético Nacional?Por la fecha 15 de la Liga BetPlay l-2025, Nacional se medirá con Deportivo Cali en condición de visitante. El encuentro está programado para el domingo 20 de abril, a partir de las 6:20 p. m. (hora colombiana) por trasmisión de la televisión cerrada. Por Copa Libertadores tendrá acción el jueves 24 de abril contra Bahia en condición de visitante, por la tercera jornada del grupo F.
En la últimas horas se conoció que el cantante de música vallenata Jorge Iván Díaz, más conocido como Churo Díaz, fue intervenido en quirúrgicamente en el Instituto Cardiovascular del Cesar, en Valledupar.El artista se sometió a un procedimiento de cateterismo cardiaco y actualmente permanece bajo observación médica tras la intervención.A Churo Díaz le descubrieron unas arterias tapadas, por lo que tuvo que ser operado de emergencia. De acuerdo con el medio digital Intervallenato, Jorge Iván Díaz salió bien de la cirugía y se encuentra en una habitación recuperándose y recibiendo atención médica.El intérprete tenía un compromiso artístico para el sábado 19 de abril, pero, por la cirugía a la que se sometió, no podrá asistir, por lo que el evento fue suspendido.A través de un comunicado, el Instituto Cardiovascular del Cesar S.A. indicó que "el paciente Jorge Iván Diaz Lafourie, se encuentra hospitalizado en nuestra institución recibiendo atención médica integral especializada".Agregó que la entidad "seguirá en manejo y vigilancia estricta con el fin de obtener los mejores resultados en salud para el paciente y el pronto retorno al seno de su familia".¿Quién es Churo Díaz?Churo Díaz es un cantante colombiano de música vallenata, nacido el 29 de mayo de 1983 en el municipio de Urumita, La Guajira. El artista es conocido como El Rey Guajiro y ha sido una de las figuras destacadas de la nueva generación del vallenato.A lo largo de su carrera, ha lanzado varios álbumes musicales, incluyendo El Rey Guajiro, Tiempo Perfecto y A Mi Manera. Ha trabajado con acordeoneros como Elías Mendoza y Lucas Dangond, consolidando su estilo romántico y su potente voz. Su fanaticada se conoce como los Churistas.¿Qué es un cateterismo?El cateterismo es un procedimiento médico en el que se introduce un catéter, un tubo delgado y flexible, en el cuerpo a través de una vena o arteria. Su propósito es diagnosticar o tratar diversas condiciones, especialmente cardiovasculares.Uno de los tipos más comunes es el cateterismo cardíaco, utilizado para examinar el corazón y sus arterias. Se emplea para detectar obstrucciones coronarias, medir la presión en las cavidades cardíacas o realizar intervenciones como la colocación de stents para mejorar el flujo sanguíneo. También existen otros tipos, como el cateterismo cerebral, que permite visualizar arterias del cerebro, y el cateterismo vesical, utilizado para drenar la vejiga.El procedimiento suele realizarse con anestesia local y bajo control radiológico. Aunque es mínimamente invasivo, puede implicar riesgos como sangrado, infección o reacciones adversas al contraste utilizado. Sin embargo, su utilidad en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades lo convierte en una herramienta fundamental en la medicina moderna.(Lea también: Marcela Carvajal confirma que se divorció tras 17 años de matrimonio)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Millones de católicos y personas de otros credos conmemoran la Semana Santa, una festividad que este año ha estado en vilo por los recientes problemas de salud del papa Francisco. Aunque los principales actos se realizan en Roma, esta tradición religiosa se destaca en países como España, en donde las celebraciones de Sevilla y Málaga tienen un reconocimiento mundial por sus procesiones. En Latinoamérica, Guatemala, Brasil, México y Ecuador y Colombia.¿Cuál es el significado de la Semana Santa?Uno de los principales significados de la Semana Santa, según la Iglesia Católica, es el amor, enfocado en el sentimiento de Dios hacia sus fieles, el cual tiene como máxima expresión el enviar a su hijo para expiar los pecados de su pueblo. La muerte de Jesús, la cual ocurrió precisamente en la cruz, es la piedra angular de la Semana Mayor.Origen de la Semana SantaDesde hace casi 2.000 años los judíos ya celebraban la Pascua, es decir, la salida del pueblo de Israel de Egipto. En la Biblia, Moisés, gracias a los poderes que Dios le dio, desató siete plagas sobre Egipto, por lo cual el faraón dejó ir a los israelitas. Pronto se arrepintió de esta decisión, por lo cual mandó a su ejército para detenerlos.Moisés, seguido por su pueblo, atravesó el Mar Rojo. Al intentar repetir esta acción, el faraón y sus hombres se enfrentaron a la ira de Dios. De ahí los israelitas lograron su libertad, hecho que se conoce como la Pascua judía.También existe la Pascua cristiana, que es la Semana Santa, cuyos orígenes exactos aún se desconocen. Ambas celebraciones coinciden en los meses de marzo o abril y, para evitar confusiones, el concilio de Nicea tomó decisiones que sentaron las bases de la cristiandad.Con relación a la Semana Santa, todo lo que se sabe de esta conmemoración y de lo que pasó con Jesús se conoce a través de los evangelios de Mateo, Lucas, Marcos y Juan, incluidos en el Nuevo Testamento. Algunos de los momentos clave son:Cuaresma, que comienza con el Miércoles de Ceniza y conmemora los 40 días que Jesús pasó en el desierto.Domingo de Ramos, que es la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.Lunes Santo, donde se recuerda la autoridad que demostró Jesús al expulsar a los mercaderes que estaban en el templo.Martes Santo, día que conmemora el momento en que Jesús se reúne con los 12 apóstoles y le revela que uno de ellos lo va a traicionar.Miércoles Santo, utilizado para rememorar la traición de Judas Iscariote, quien se reúne con el tribunal judío y allí, luego de recibir 30 monedas de plata, se compromete a entregarles a quien él llamaba su maestro.Jueves Santo, en el que, según la tradición, Jesús y sus discípulos celebran la última cena. Viernes Santo, fecha en la que se conmemora la pasión y muerte de Jesús. Sábado Santo o Día de Gloria es el paso de la muerte de Jesús a su resurrección.Domingo de Pascua, día en el que los cristianos en todo el mundo celebran la resurrección de Jesús. NOTICIAS CARACOL
En un hecho sin precedentes, una mujer en Irak partió la historia de ese país en dos tras convertirse en la primera gobernadora de una provincia. Esta mujer acabó con la hegemonía de los hombres en este tipo de cargos públicos.El nombramiento de Nuxsha Nasih se hizo realidad luego de que se reconociera oficialmente, por parte del Parlamento Iraquí, a Halabja como la provincia #19 del país.No es una cara nueva en la política iraquí, pues, anteriormente, Nuxsha Nasih fue alcaldesa de distrito. A sus 48 años, ha aportado décadas de experiencia en el servicio público.Esta mujer es abogada y comenzó su carrera en la administración pública como directora del subdistrito de Byara, Irak.Tras el aval del Parlamento Iraquí, Nuxsha Nasih dijo que "hoy es un día histórico para el pueblo de Halabja". "Agradecemos a todos los que contribuyeron a ello, también al presidente y al primer ministro de la región del Kurdistán".Subrayó que el logro se alcanzó gracias a una excepcional muestra de unidad política entre las facciones kurdas. “La posición conjunta de los partidos políticos fue clave para obtener el estatus provincial de Halabja”, señaló.La gobernadora Nasih también aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la cooperación constante entre los líderes políticos, no solo en favor de Halabja, sino del pueblo kurdo en general. "Confiamos en que los partidos políticos mantendrán una postura unificada para garantizar todos los derechos del pueblo kurdo”, agregó.La decisión del Parlamento iraquí, según el diario Kurdistan24 respaldada por una amplia mayoría, oficializa el estatus de Halabja como provincia, cumpliendo así una antigua aspiración de sus habitantes.¿Quién es Nuxsha Nasih?Nuxsha Nasih es miembro de la Unión Patriótica de Kurdistán (PUK) y antes de ser alcaldesa, trabajó como comisionada del subdistrito de Biyare, en la frontera con Irán, durante siete años. También se ha desempeñado como abogada.Entre sus iniciativas, ha trabajado para el reconocimiento oficial de dos cruces fronterizos con Irán y ha promovido la campaña "Green City Halabja", que busca eliminar el uso de bolsas plásticas en la ciudad. En 2019, la gobernadora participó en un evento en la Universidad George Washington, donde habló sobre el legado del genocidio de Halabja, ocurrido en 1988 durante la campaña de Anfal de Saddam Hussein.(Lea también: Donald Trump planearía cerrar casi 30 embajadas y consulados alrededor del mundo)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Liga BetPlay I-2025 no se detiene. El pasado lunes 14 de abril se abrió el telón de la fecha 14 con la victoria 1-2 de Independiente Medellín sobre Independiente Santa Fe, en el estadio Nemesio Camacho El Campín. Allí, los autores de los goles del 'poderoso' fueron Francisco Chaverra y Alexis Serna, mientras que Hugo Rodallega descontó para el local, desde el punto blanco del penalti.Posteriormente, el martes 15 de dicho mes, Alianza Valledupar venció 1-0 a Deportivo Pasto, con un tanto de Mayer Gil; Deportivo Pereira le ganó 2-0 a Deportivo Cali, de la mano de Samy Merheg y Carlos Darwin Quintero; y Deportes Tolima y Junior de Barranquilla no se hicieron daño, igualando 0-0. Pero la acción no paró y este miércoles 16 de abril volvió a rodar la pelota en el país.En el Alberto Grisales, Águilas Doradas y Unión Magdalena empataron 1-1, donde Yony González y Óscar Vanegas fueron los encargados de inflar las redes. Después, Once Caldas se impuso 3-0 a La Equidad, gracias a Luis Palacios, Mateo Zuleta y Dayro Moreno. Y fue el turno de la goleada del día, pues Atlético Nacional se hizo fuerte en casa y prendió la fiesta en el Atanasio Girardot.Fue 4-1 frente a Boyacá Chicó, con goles de Marino Hinestroza, Andrés Sarmiento, Billy Arce y Alfredo Morelos; quien marcó para el 'ajedrezado' fue Frank Lozano. De esa manera, el 'verdolaga' ya llegó a 28 puntos y acaricia la clasificación a cuadrangulares. Por último, en el estadio Pascual Guerrero, América de Cali y Millonarios no pasaron del empate y quedaron 0-0.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay I-2025: fecha 14PosiciónClubPJDGPts1Atlético Nacional1415282Millonarios148273Junior148274América1312265Medellín139246Tolima138237Santa Fe156238Once Caldas142239Deportivo Cali1432010Pasto1422011Alianza14-41912Deportivo Pereira14-21713Bucaramanga1301614Llaneros14-51415Boyacá Chicó15-151316Envigado12-91217Águilas Doradas13-41018Fortaleza13-141019Unión Magdalena14-9720La Equidad14-117Resultados de la fecha 14 de la Liga BetPlay I-2025Independiente Santa Fe 1-2 Independiente MedellínAlianza Valledupar 1-0 Deportivo PastoDeportivo Pereira 2-0 Deportivo CaliDeportes Tolima 0-0 Junior de BarranquillaÁguilas Doradas 1-1 Unión MagdalenaOnce Caldas 3-0 La EquidadAtlético Nacional 4-1 Boyacá ChicóAmérica de Cali 0-0 MillonariosProgramación de la fecha 14 de la Liga BetPlay I-2025Atlético Bucaramanga vs. EnvigadoDía: jueves 17 de abril.Hora: 4:00 p.m.Estadio: José Américo Montanini.Fortaleza vs. LlanerosDía: jueves 17 de abril.Hora: 7:00 p.m.Estadio: Metropolitano de Techo.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, declaró oficialmente este miércoles 16 de abril de 2025, la emergencia sanitaria por la fiebre amarilla en Colombia. Y es que el país está en alerta por la propagación de la fiebre amarilla, que tiene en alto riesgo a 366 municipios del país, ubicados en los departamentos del Tolima, Huila, Caquetá, Caldas, Amazonas y Atlánticos.Ante este brote, se deben vacunar todas las personas entre los 9 meses y 80 de edad en las regiones ubicadas a menos de 2.200 metros sobre el nivel del mar. Solo se necesita una dosis.Las personas que en algún momento de su vida fueron vacunadas, no requieren refuerzo. Son cerca de 14 millones de colombianos los que deberán vacunarse.El ministro de salud indicó que se activará la alerta hospitalaria en los centros médicos y se exigirá de nuevo el carné de vacunación para el ingreso de turistas de zonas endémicas como Brasil.El anuncio del ministro Jaramillo se da luego de que el presidente Gustavo Petro declarará la emergencia sanitaria y económica en el país por este brote de fiebre amarilla que durante el 2025 ha causado la muerte a por lo menos 20 personas."Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria (...) Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti", expresó el mandatario este martes en la red social X.Según cifras del Ministerio de Salud, el año pasado hubo 23 casos de fiebre amarilla, de los cuales 13 terminaron en la muerte de los pacientes, mientras que 47 personas se han contagiado este año y de ellas 20 fallecieron.La situación más grave la vive el departamento del Tolima, en el centro del país, donde han ocurrido 41 de los 47 casos registrados este año."Nuestras desventajas tienen que ver con la crisis climática. El calor en aumento de la atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y puede penetrar en las ciudades, incluida Bogotá", expresó Petro, quien no precisó cuando publicará los decretos de emergencia sanitaria y económica.El Ministerio de Salud, por su parte, explicó que además de los casos en humanos, las autoridades han registrado cinco en primates en los departamentos de Tolima y Huila, aunque aclaró que estos animales no transmiten la enfermedad."En regiones donde nunca se habían registrado casos de fiebre amarilla ya se han empezado a dar. Antes se vacunaba hasta antes de los 59 años. En enero de 2025 empezamos a vacunar a personas mayores de esa edad, especialmente en zonas de riesgo", expresó el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.En lo que va corrido de este año, al menos 54.269 personas se han vacunado contra la fiebre amarilla en Colombia, en los "municipios priorizados y dentro del cerco epidemiológico" establecido, principalmente, en el Tolima."La fiebre amarilla es una enfermedad grave pero prevenible con una sola dosis de la vacuna, que es gratuita, segura y eficaz. Desde el Ministerio de Salud y Protección Social seguimos trabajando sin descanso para contener el brote y proteger a la población, especialmente en las zonas de mayor riesgo", añadió el ministro.¿Qué es la fiebre amarilla?La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente el Aedes aegypti. Es endémica en regiones tropicales de África y América del Sur y puede causar síntomas leves o evolucionar a una forma grave y potencialmente mortal.Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, escalofríos, náuseas y vómitos. En casos severos, la enfermedad entra en una fase tóxica caracterizada por insuficiencia hepática, ictericia (coloración amarilla de la piel y los ojos), hemorragias internas y disfunción orgánica. No existe un tratamiento específico, pero la atención médica puede ayudar a controlar los síntomas.La mejor forma de prevención es la vacunación, que proporciona inmunidad de por vida con una sola dosis. Además, se recomienda el uso de repelentes, ropa protectora y medidas para reducir la población de mosquitos en áreas afectadas.En Colombia, la fiebre amarilla ha resurgido con un brote significativo en el departamento del Tolima, lo que ha llevado al gobierno a declarar una emergencia sanitaria y a reforzar las campañas de vacunación(Lea también: Fiebre amarilla en Colombia: qué es, qué debe saber y dónde vacunarse contra el virus)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Jhon Arias ya comienza hacer de las suyas en el Brasileirao. El jugador colombiano fue pieza clave en el triunfo de Fluminense, que se impuso en su visita a Corinthians, por la cuarta fecha del Brasileirao. A los 63 de juego, René abrió el camino de la victoria, mientras que el nacido en Quibdó (Chocó), puso el 2-0 final desde el punto blanco del penalti sobre los 82 minutos con un remate impecable que no pudo contener Matheus Donelli pese a adivinar la trayectoria de la pelota. Este es el primer gol de Arias en el Brasileirao, en el que su equipo marcha en la segunda posición con nueve puntos. Así fue el gol de Jhon Arias con Fluminense
En la tarde del 16 de abril de 2025, uniformados de la Policía Nacional resultaron lesionados en medio de un atentado con explosivos en las carreteras de Antioquia. Los hechos ocurrieron en una vía que comunica a los municipios de Entrerríos y San Pedro de los Milagros. Entre los heridos está el teniente coronel Henry Augusto Chaparro, comandante del Distrito.Luis Eduardo Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia, lamentó que estos hechos de violencia se estén presentando contra la fuerza pública en la región, especialmente en el marco de la Semana Mayor. Al parecer, los hechos estarían relacionados con el Clan del Golfo.Durante la jornada también se registró la detonación de otro artefacto explosivo en zona rural del municipio de Salgar. Este atentado acabó con la vida del subintendente Nelson Cárdenas y dejó a otro uniformado herido.Subintendente asesinado en CarepaEn las últimas 24 horas, los miembros de la fuerza pública han sido blanco de ataques criminales. El 15 de abril, delincuentes armados que se movilizaban en una moto atacaron al subintendente Deimer Díaz Pérez, quien se encontraba disfrutando de su tiempo de descanso.La víctima, quien llevaba 17 años en la institución y hace 5 hacía parte del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA – DEURA). Además de rechazar el asesinato del subintendente Díaz, la Gobernación de Antioquia anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos a quien entregue información que ayude a identificar, capturar y judicializar a los responsables de este crimen.Recompensa para dar con criminales que atentaron contra la fuerza públicaEn la noche, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, condenó los hechos de violencia en contra de los soldados y policías de la región. El mandatario indicó que en días pasados la fuerza pública abatió a alias Chirimoya, miembro del Clan del Golfo, por lo cual este grupo delincuencial decidió tomar represalias."Ofrecemos una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que nos permita neutralizar estos atentados contra la Fuerza Pública y la población civil. Nuestras condolencias, las familias del subintendente Nelson Cárdenas y del subintendente Deimer Díaz", especificó Rendón.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
El italiano Carlo Ancelotti no pudo vivir este miércoles otra gran noche en Liga de Campeones como entrenador del Real Madrid. El técnico se quedó a las puertas de mantener su pleno de semifinales en seis temporadas en el cargo -divididas en dos etapas- después de que el conjunto blanco no fuera capaz de remontar en la vuelta de cuartos de final el 3-0 de la ida ante el Arsenal."Ojalá no sea mi último partido en una competición muy especial", dijo ‘Carletto’ en la rueda de prensa previa al encuentro. Y cumplir este deseo dependerá ya de una próxima temporada para la que aún tiene contrato con el Real Madrid.Un acuerdo que puede cambiar según finalice la temporada, con el título de Liga aún en juego -a cuatro puntos del líder, el Barcelona- y con la final de Copa del Rey, donde el rival también es el conjunto azulgrana, el próximo 26 de abril en el horizonte.Los dos objetivos, antes del nuevo Mundial de Clubes, que le quedan al Real Madrid por delante después de que Ancelotti cayera en ‘Champions’ por primera vez antes de semifinales como técnico madridista.Siempre aseguró Ancelotti la presencia en semifinales del torneo al Real Madrid y ganó tres ediciones de cinco. Y en esta ocasión, a la sexta, su andadura finalizó antes que en años precedentes.En la 2013-2014, su primer año en el club, logró la ansiada ‘Décima’ Liga de Campeones que tanto perseguía el club. A la siguiente temporada, la Juventus de Turín, gracias a un gol de Álvaro Morata en el Santiago Bernabéu, le apeó de la competición en semifinales.Tras su segunda temporada, Ancelotti dejó un Real Madrid al que volvió para la 2021-2022. Y, de nuevo, se proclamó campeón de la ‘Champions’ en una edición marcada por las remontadas de infarto en el Santiago Bernabéu ante París Saint-Germain, Chelsea y Manchester City.A la siguiente campaña, el Manchester City se impuso 4-0 en la vuelta de semifinales en el Etihad. Una superioridad manifiesta que alejó al Real Madrid de repetir título. Eso sí, la pasada temporada volvió a alzarse con su trofeo predilecto, al ganar 2-0 al Borussia Dortmund en la final.Hasta entonces, tres títulos y dos semifinales para Ancelotti. Un gran balance que no pudo engordar este miércoles al caer en cuartos de final ante el Arsenal (3-0 en la ida y 1-2 en la vuelta), una instancia en la que dice adiós de la 'Champions' y que era desconocida como madridista al técnico con más trofeos de la historia de la competición, cinco (2003 y 2007 con el Milan y 2014, 2022 y 2024 con el Real Madrid).
Dayro Moreno dio de qué hablar en el estadio Palogrande, de la ciudad de Manizales. Este miércoles 16 de abril, Once Caldas recibió a La Equidad por la fecha 14 de la Liga BetPlay I-2025 y el delantero fue protagonista de principio a fin. Y es que no solo anotó en la victoria 3-0, sino que, además, estuvo envuelto en una polémica.Cuando transcurría el minuto 70, Luis Ángel Palacios marcó el 1-0 parcial, tras una excelente asistencia de Mateo Zuleta. Sin embargo, en el desarrollo de la jugada, Dayro Moreno parecía haber tocado el balón con su brazo. Razón por la que el árbitro hizo una pausa, recibió el llamado del VAR y aguardó unos segundos para tomar una decisión.Finalmente, todo valió y el 'blanco blanco' celebró, junto a sus miles de hinchas que acompañaron. Eso sí, los reclamos desde el banco de suplentes del conjunto 'asegurador' no se hicieron esperar. Juan Alejandro Mahecha le preguntó a Dayro Moreno por lo ocurrido y el atacante le juró que no fue mano y que todo fue legal.
Este miércoles, 16 de abril de 2025, comienza la salida y entrada masiva de viajeros por las vías antioqueñas por la temporada de Semana Santa. Hasta el momento, cerca de 800 mil vehículos se han movilizado por los diferentes corredores del departamento.Tras lograr habilitar la vía que comunica a Andes y Jardín, el único corredor con cierres parciales está en el km 27 de la vía Concordia- El Socorro. Si no se presentan novedades, los viajeros podrán recorrer con normalidad por todos los tramos durante el éxodo y retorno. De momentos, estos son los frentes habilitados para atender emergencias que se pueden presentar por lluvias:El Cinco – Venecia - Fredonia – Puente Iglesias.Betulia – El Socorro.Anzá – Guintar – Altamira.Uramita – Peque.Alto del Chuscal – Heliconia.Carepa – Saiza.Támesis – Valparaíso – Caramanta.Abejorral – Pantanillo - El Oro.Fredonia – La Tolva.Remolino – Andes – Jardín.Sonsón – Nariño – Argelia.Autopista – Granada – San Carlos y Jericó – Pueblorrico – Tarso.“Damos un parte de tranquilidad en todas las vías del departamento de Antioquia (...) Estamos trabajando para atender cualquier accidente e incidente que ocurran en nuestras vías del departamento y para que todos tengamos una Semana Santa en paz y tranquilidad, sobre todo en unión familiar”, indicó Luis Horacio Gallón, secretario de Infraestructura.Miles de personas salieron por las terminales de MedellínDesde el 11 hasta el 15 de abril, casi 364 mil viajeros comenzaron sus rutas desde la Terminal del Norte y la del Sur para visitar más de 176 destinos en todo el país. Los favoritos durante la Semana Santa son el Eje Cafetero, Necoclí, Bogotá, Bucaramanga, Pasto, Cúcuta y la Costa Atlántica, aunque los regionales no se quedan atrás, pues municipios como Guatapé, Jericó, San Pedro de los Milagros, Santa Fe de Antioquia, Jardín y San Rafael también hacen parte de la lista de los más populares.Autoridades recomiendan que, para facilitar los trayectos, las personas compren con anticipación los tiquetes, lleguen con suficiente tiempo a las terminales y cuiden sus pertenencias.Recomendaciones para viajar durante Semana SantaLa Policía Nacional ha emitido una serie de recomendaciones para quienes se desplacen durante la temporada de Semana Santa, con el fin de preservar la seguridad vial y proteger la vida de todos los actores en la vía.Entre las principales sugerencias se encuentran: respetar las normas de tránsito, evitar conducir bajo los efectos del alcohol, no exceder los límites de velocidad, usar siempre el cinturón de seguridad, realizar pausas activas durante trayectos largos y verificar el estado mecánico del vehículo antes de iniciar cualquier viaje."Tu vida es el destino más importante. Conduce con precaución", recordó una de las uniformadas de la institución.Asimismo, se exhorta a la ciudadanía a no utilizar medios de transporte informal. Para mantenerse informado sobre el estado de las vías, se recomienda hacer uso de herramientas como VI@JERO SEGURO, la línea gratuita #767, la cuenta de X (antes Twitter) @numeral767, y el sitio web oficial del Instituto Nacional de Vías: www.invias.gov.co.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Lucy Díaz, mamá de Tatiana Hernández, joven estudiante de medicina desaparecida en Cartagena, dio nuevos detalles sobre cómo su hija pudo haberse extraviado. La mujer dijo en Noticias Caracol que Tatiana, antes de perderse, fue abordada por dos hombres y estos se la llevaron.La mamá de Tatiana mencionó que “el día de hoy, hemos obtenido una luz que parece que nos está llevando al camino para encontrarla. Tatiana fue abordada por dos hombres cuando se encontraba sentada en la piedra que se ve en el video. Se le llevaron cruzando la avenida Santander para ingresar por el espolón que da hacia el baluarte que está en lo alto, diagonal al parque La Marina”.Agregó que “ahora se está pidiendo ayuda a la Alcaldía de Cartagena para validar información de cámaras en este sector”. Esta información, según Luci Díaz, “la recibimos por una persona que trabaja cerca al sector donde vieron a Tatiana y la persona que nos dio la información indicó que él la visualizó por 40 minutos, cuando fue abordada por dos hombres, pero ella voluntariamente se levantó del lugar y cruzó la calle con ellos”.Los papás de Tatiana aseguraron que “todos estamos en labores, acompañados por la Armada Nacional, el Gaula, Fiscalía y Ejército. Las autoridades nos están brindando el apoyo que esperamos para el encuentro con nuestra hija. Tenemos fe de que, en minutos, o un día como máximo, ella va a aparecer. Ella está viva y va a reencontrarse nuevamente con su familia y amigos”.El papá de Tatiana también habló sobre las labores de búsqueda de su hija y dijo que “por el momento tenemos cinco escuadrones por diferentes sitios de la ciudad y preguntándole a la comunidad para que nos pueda ayudar y de pronto encontrar otra información”.Lo último que Tatiana Hernández habló con su familiaPrevio a su desaparición, la mamá de Tatiana Hernández aseguró que “lo último que yo hablé con ella fue que estaba muy cansada por haber dormido pocas horas en los días anteriores, pero que se sintiera triste nunca me lo expresó, solamente la noté muy cansada”.Tatiana se encontraba desde noviembre de 2024 en la ciudad de Cartagena, según su mamá, “viviendo directamente en el Hospital Naval porque estaba haciendo sus prácticas de internado. Ella está en el semestre número 11 de medicina, a un semestre de culminar la carrera. Este internado que hacen en diferentes ciudades se lo otorgan a los estudiantes, de acuerdo con sus notas, a su promedio, el desempeño que tienen en su estudio y ella lo logró en Cartagena porque tenía excelentes notas”.Con la compañera con la que la joven desaparecida compartía habitación, dijeron sus padres, “ella expresó que Tatiana se sentía un poco triste, pero por agotamiento. Ella salió a tomarse un respiro y siempre salía a esas horas porque le gusta ver mucho el atardecer. Casi a diario nos mandaba fotos. A ella le gusta salir a trotar y siempre que salía de su horario en el hospital se dirigía a un gimnasio del sector de Bocagrande. Los días que estaba muy cansada no iba, pero por lo general lo hacía”.Finalmente, la mamá de Tatiana indicó que “Sara, que ha sido su compañera de habitación, va a programar una cadena de oración, la cual convocará próximamente. Somos de Cajicá y allá también se hizo una velatón. Pedimos difundir la información lo más que se pueda porque yo sé que alguien va a abrir su corazón y nos va a decir dónde la vamos a encontrar”.(Lea también: El recorrido y la conversación que tuvo Tatiana Hernández antes de desaparecer en Cartagena)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Dayro Moreno sigue haciendo historia en el fútbol colombiano. Este miércoles 16 de abril, por la fecha 14 de la Liga BetPlay I-2025, no solo fue titular, sino que, además, se reportó en el marcador. Y es que, como líder y referente que es, se 'echó el equipo al hombro' y dijo presente con una anotación.Cuando se jugaba el minuto 89, Juan David Cuesta Santos se proyectó por la banda izquierda, levantó la cabeza y envió un centro preciso al área. Allí, estaba Dayro Moreno, quien no perdonó y, con una impresionante volea, sin dejar caer el esférico, puso el 3-0 definitivo, prendiendo la fiesta en el estadio Palogrande.Gol de Dayro Moreno, con Once Caldas vs. La Equidad, por la Liga BetPlay I-2025
Por la fecha 14 de la Liga BetPlay l-2025, Once Caldas recibió la visita de La Equidad en el Palogrande. A los 70 minutos, los dirigidos por Hernán Darío Herrera abrieron el marcador con un tanto de Luis Palacios, que definió de pierna derecha tras una asistencia de Mateo Zuleta.A los 84, el propio Mateo Zuleta anotó el segundo del ‘blanco-blanco’, tras un remate desde fuera del área, que contó con la floja reacción del golero rival. La cereza en el pastel la puso Dayro Moreno, que en el tiempo cumplido anotó el 3-0 para Once Caldas luego de un pase cruzado de Juan Cuesta, que el nacido en Chicoral (Tolima) ejecutó con un remate de volea imposible de atajar para Cristopher Varela. Dayro Moreno le toma más ventaja a Falcao Con su tanto convertido contra el conjunto 'asegurador', Moreno llegó a 355 goles, tiene cuatro más que Radamel Falcao García, que es el mayor afectado, ya que no ha tenido acción con Millonarios en las últimas jornadas por lesión. ¿Cómo va la tabla de goleadores colombianos en la historia?Falcao García: 355 golesDayro Moreno: 351 golesVíctor Aristizábal: 346 golesCarlos Bacca: 343 golesLos equipos en los que ha jugado Dayro MorenoAdemás de Once Caldas, Dayro Moreno ha jugado en Colombia en Atlético Nacional, Millonarios, Junior de Barranquilla y Atlético Bucaramanga, mientras que a nivel internacional jugó en Tijuana de México, Talleres de Argentina, Steaua Bucarest de Rumania, Oriente Petrolero de Bolivia, y Paranaense de Brasil.El buen momento de Dayro que tiene a Once Caldas dentro de los ochoEl triunfo del conjunto 'albo' le permitió llegar a 23 puntos, que lo ubican momentáneamente en la octava casilla. Por su parte, Dayro tiene en su haber siete celebraciones por liga. ¿Cuándo vuelve a jugar Once Caldas?Por la fecha 15 de abril de la Liga BetPlay l-2025, Once Caldas volverá a tener acción en condición de visitante contra Independiente Medellín. El encuentro está programado para el sábado 19 de abril, a partir de las 8:20 p. m. (hora colombiana). Mientras que por Copa Sudamericana, Once se medirá con San José de Bolivia. Este partido está pactado el martes 22 de abril en el Hernando Siles de La Paz.
Millones de personas salen de viaje durante el puente más largo del año, el de Semana Santa. Solo en Cundinamarca se prevé un flujo vehicular estimado de más de 2,5 millones de automotores durante el Plan Éxodo. Muchos esperan que su lugar de destino les brinde un clima favorable para disfrutar de un paseo familiar o de amigos. El Ideam emitió el informe sobre lo que se prevé en materia meteorológica para este jueves, viernes y sábado santo, así como para el Domingo de Resurrección.Clima en BogotáSegún el instituto, en la capital colombiana continuará predominando el tiempo seco hasta el sábado 19 de abril. “Serán unos días muy soleados”, recalcó la mayor Carolina Rueda, jefe de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam, aunque habrá aumento de nubosidad hacia los cerros orientales el sábado y domingo.No obstante, a partir del domingo 20 aumentará significativamente la probabilidad de lluvias, especialmente en horas de la tarde y la noche, pero “no esperamos la ocurrencia de precipitaciones extremas”, indicó.Pronóstico del clima para el resto del país en Semana SantaJueves SantoEl Ideam informa que se estima un aumento en la nubosidad y las precipitaciones, con probables tormentas eléctricas aisladas, en amplios sectores de la Amazonía y Orinoquía, así como en zonas dispersas del Pacífico, el norte de la región Andina y el sur del Caribe.Las lluvias se esperan principalmente en horas de la tarde, afectando departamentos como Amazonas, Putumayo, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vichada, Meta, Casanare, Nariño, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, sur de Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia.Pero en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como en el centro y norte del Caribe y sectores del centro andino, se prevé que predomine el tiempo seco.Viernes SantoSe anticipa la persistencia de precipitaciones en la Orinoquía, Amazonía, norte de la región Andina y sur del Caribe, con un incremento de lluvias en el Pacífico colombiano. Se pronostican precipitaciones de variada intensidad, acompañadas de probables tormentas eléctricas, en sectores de los departamentos de Vaupés, Guaviare, Putumayo, Caquetá, Meta, Vichada, Guainía, Casanare, Arauca, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Risaralda, Chocó, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander y sur de Bolívar, Sucre y Córdoba.Nuevamente, en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, junto con gran parte del centro y norte del Caribe, se pronostican condiciones mayormente secas, con escasa nubosidad.Sábado SantoEl 19 de abril sí se prevé que aumenten tanto la nubosidad como las lluvias en amplias zonas del país. Los mayores volúmenes de precipitación se esperan en sectores de la Amazonía, Orinoquía, Pacífico, centro y norte de la región Andina, así como en el centro y sur del Caribe.Las lluvias estarán concentradas en departamentos como Amazonas, Vaupés, Guaviare, Caquetá, Guainía, Vichada, Meta, Arauca, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Risaralda, Caldas, Antioquia, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba y sur de La Guajira.De nuevo, en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como en Atlántico, norte de La Guajira y el sur de la región Andina, se esperan condiciones mayormente secas.Domingo de ResurrecciónSe pronostican condiciones nubosas y lluviosas en buena parte del país. Las precipitaciones persistirán en la Amazonía y Orinoquía, y habrá un aumento en los acumulados de lluvia sobre el Pacífico, la región Andina y el centro y sur del Caribe.Se anticipan lluvias de mayor intensidad, con posibilidad de tormentas eléctricas, en sectores de los departamentos de Amazonas, Vaupés, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vichada, Meta, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Antioquia, Quindío, Caldas,Risaralda, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre y Córdoba.Ese 20 de abril de la Semana Santa sí habrá precipitaciones ligeras en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como en áreas del Atlántico y el sur de La Guajira.Lo que debe hacer en caso de alertas de deslizamientosLa mayor Rueda recordó que actualmente hay 201 municipios con pronóstico de deslizamiento de tierra, concentrados en la región Pacífica, el Piedemonte Amazónico y el sur de los valles internandinos. Por eso, el Ideam recuerda:Estar atento al estado de las vías, principalmente en áreas de los departamentos con alerta roja donde la amenaza es alta a causa de la orografía. Asímismo, se aconseja realizar recorridos preferiblemente en el día e identificar las áreas con amenazas por deslizamientos o derrumbes.Si el deslizamiento es en una carretera, es necesario informar a las autoridades y conductores para ponerles en alerta.Evitar el tránsito en zonas de alta pendiente.Para conocer noticias de último momento sobre derrumbes, puede consultar en el #767, en X @numeral767 y la página web https://www.invias.gov.co/Lo que debe hacer en caso de tormentas eléctricas, vientos fuertes o vendavalesBuscar un refugio seguro.No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, yaque podrían ser objeto de descargas.Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de una tempestad.Asegurar y revisar el estado de los tejados, y de estructuras elevadas que puedancolapsar en un momento dado, por encima de lo normal, a causa de vientos fuertes.Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.
Las autoridades anunciaron la captura de un hombre que estaría relacionado en el caso del feminicidio de Sharit Ciro, la joven de 19 años que fue asesinada en Ibagué, el pasado 7 de marzo, luego de asistir bajo engaños a una supuesta entrevista de trabajo. Por este hecho ya habían sido detenidos Brandon Andrés Archila, de 21 años, y Santiago Hurtado González, de 19.De acuerdo con las autoridades, uno de los sospechosos de feminicidio fue aprehendido en el barrio Kennedy Central, en Bogotá, mientras que el otro fue capturado en el sector de El Jordán, en Ibagué. Ambos arrestos se realizaron en operativos simultáneos.Los capturados habrían engañado a la víctima a través de redes sociales, ofreciéndole una falsa oferta de empleo para el 7 de marzo. La joven fue citada en un local comercial ubicado en el barrio Arroyuelos.Según las investigaciones, cuando la víctima llegó al lugar acordado, Brandon Andrés Archila y Santiago Hurtado González, presuntamente, la condujeron a una zona boscosa, donde la atacaron con un arma cortopunzante hasta quitarle la vida.Después de cometer el crimen, los dos sospechosos habrían cambiado de ropa antes de huir del lugar. El cuerpo de Sharit fue hallado por las autoridades al día siguiente.Aunque ambos negaron los cargos presentados por la Fiscalía, un juez de control de garantías les dictó medida de aseguramiento en un centro carcelario mientras se esclarecen los hechos y se determina su responsabilidad en el feminicidio de Sharit Ciro.El coronel Diego Mora, comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué, indicó que las autoridades “evidenciaron, entre cámaras públicas y privadas, una cronología desde el día 7 de marzo y se encontró que (Shatir) estuvo reunida con dos personas en un establecimiento comercial. Allí se hizo la verificación del recorrido hasta el sitio donde ella perdió la vida”. Agregó que los capturados “estaban acompañándola y fueron las dos últimas personas que estuvieron con ella”.Padrastro de señalado feminicida de Sharit Ciro utilizaría el mismo modus operandiEl sujeto capturado fue identificado como Fausto Alexander Silva Pérez es el padrastro de Brandon Archila. Este hombre, aunque no fue detenido por el feminicidio de Sharit Ciro, las autoridades investigan su participación en este caso.La razón por la que la Fiscalía General de la Nación identificó y judicializó a Silva Pérez fue por el abuso sexual se seis mujeres en el municipio de Ibagué, Tolima. Entre las víctimas se encuentran dos adolescentes. Cinco investigaciones con seis víctimas fueron asociadas por una fiscal adscrita al Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso sexual (Caivas), quien le imputó a este hombre los delitos de acceso carnal violento, acceso carnal violento con incapaz de resistir y demanda de explotación sexual comercial con menor de 18 años.Fausto Alexander Silva no aceptó cargos. Sin embargo, un juez le impuso cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.Contactaba a las víctimas por redes socialesLos hechos por los que se le acusa a este sujeto ocurrieron entre 2019 y 2024. Las víctimas habrían sido contactadas a través de redes sociales, con falsas ofertas de trabajo en diversas áreas. Curiosamente, esta fue la misma manera en la cual Sharit Ciro fue engañada y terminó asesinada en Ibagué.Entre los hechos por los que se le relaciona está el de una agresión sexual a una mujer el 20 de agosto del año 2024. La víctima, habría sido llevada a una vivienda bajo engaños y puesta en estado de inconsciencia por parte de Silva, quien, al parecer, la abusó sexualmente aprovechando dicho estado.Finalmente, las autoridades señalaron que Silva Pérez, les habría ofrecido trabajo a dos menores de edad de 16 y 17 años. Mediante engaños, este sujeto las habría citado en su casa, donde les ofreció dinero, a cambio de tener un encuentro íntimo. Una de las víctimas, aparentemente, fue abusada por este sujeto, mientras que la otra joven logró huir. Fausto Silva fue capturado en el barrio Puerto Espejo de Armenia, Quindío.(Lea también: Revelaciones de presunto feminicida de Sharit Ciro en Ibagué: confesó abuso contra la víctima)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Inter de Milán de Italia empató 2-2 en condición de local con el Bayern Múnich de Alemania en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Champions League y pasó a la siguiente instancia debido a que en la contienda de ida se había impuesto 1-2.Y una de las figuras del encuentro fue Lautaro Martínez, delantero del conjunto italiano y quien fue autor del primer gol de su equipo, en el minuto 58.Fue por ello que los oficiales de la Champions League lo seleccionaron como el más valioso de la cancha y en pleno césped le entregaron el trofeo como lo distingue como tal.Este tipo de ceremonia se suele llevar a cabo justo después del pitazo final, cuando la emotividad está a flor de piel, lo que puede desencadenar en situaciones inesperadas.Bajo ese panorama ocurrió lo que las cámaras oficiales del certamen alcanzaron a captar y fue la irrupción de otro jugador del Inter justo cuando Martínez iba ser exaltado.Lautaro Martínez, besado a la brava luego de Inter vs. Bayern, por ChampionsEl argentino fue puesto en un lugar especial de la cancha, frente a una pancarta con los logotipos de los patrocinadores de la competición y con todo dispuesto para la entrega del trofeo.Sin embargo, en ese instante uno de sus compañeros entró al espacio en medio de gritos y muestras de alegría para besar a Martínez a la fuerza, abrazarlo y gritarle algunas arengas.Y aunque el protocolo se dañó, el argentino correspondió al gesto de su compañero con más euforia y grandes alaridos, que también quedaron registrados en cámara.Lo cierto fue que las expresiones de felicidad quedaron se resumieron en ese instante, luego de cual se le dio paso nuevamente al acto de exaltación.Ahora, el Inter deberá enfrentar al Barcelona de España, mientras que en la otra semifinal se tendrán que medir PSG de Francia y Arsenal de Inglaterra, que dio el gran golpe de esta fase al dejar en el camino al Real Madrid.
La tenencia ilegal de animales silvestres tiene hoy en vilo la libertad de un pequeño mono cariblanco que fue entregado a las autoridades ambientales del Valle de Aburrá. Además de informar el estado del primate, extendieron su invitación a no apoyar las crueles acciones del tráfico ilegal de fauna, especialmente durante la temporada de Semana Santa.Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, indicó que el individuo llegó en condiciones críticas. Según la entidad, este mono cariblanco de corta edad fue llevado a una de las veterinarias aliadas de la red de recepción de fauna silvestre.Llevaba un pañal, estaba deshidratado, con el pelaje opaco y sucio, bajo de peso y presentaba una diarrea persistente, esto debido a una alimentación inadecuada durante el cautiverio. Uno de los detalles más desoladores para los expertos en vida animal es que sus dientes, principales herramientas de defensa, estaban rotos, lo que le generó una infección en la encía e inflamación en el pómulo."Lo más seguro es que sus padres hayan sido asesinados para poder arrebatarlo de sus brazos, como ocurre en la mayoría de los casos de tráfico ilegal de primates", expresaron.Tras ser entregado al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR), se le hizo una cirugía de exodoncia para corregir las fracturas en su cavidad oral. Es mantenido en la sala de neonatos, donde zootecnistas y veterinarios acompañan su proceso de recuperación. De momento, no se tiene seguridad de si podrá volver a su hábitat natural.“El llamado es a todos los ciudadanos a proteger nuestra fauna silvestre, a que no tengamos esta crueldad con nuestros ecosistemas y con estos animales (...) Durante esta época de Semana Santa protejamos los ecosistemas, no traigamos la fauna silvestre a vivir con nosotros a ocupar lugares que no les corresponden”, expresó la directiva.En lo corrido de 2025, se han reportado más de 2.500 casos de tráfico ilegal de fauna silvestre en el territorio metropolitano.¿Cómo puedo denunciar la tenencia de animales silvestres?La cacería, captura, comercialización y tenencia de especies silvestres nativas es un delito que puede conllevar condenas entre 2 y 8 años de cárcel y multas de altas sumas de dinero. En el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, estos casos pueden denunciarse por medio de la línea 123 o colocar la denuncia de manera anónima por medio de la opción PQRS del portal www.metropol.gov.co.Si encuentra algún animal silvestre herido, atrapado, inconsciente, crías en aparente estado de abandono, peligro o que necesite atención médica, puede llamar o escribir a la línea de atención de emergencias 304 630 0090. Este canal también está habilitado en caso de que quiera entregar voluntariamente a un animal silvestre que mantenga en cautiverio.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
El Newcastle no falló y se aupó a la tercera plaza de la liga inglesa tras golear este miércoles por 5-0 a un Crystal Palace que contó con la presencia de Daniel Muñoz y Jefferon Lerma, que no pudieron contener la voracidad de los extremos locales, en especial, a un Jacob Murphy, imparable en las últimas jornadas. El exterior inglés, que cumplió 30 años el pasado febrero, está firmando su mejor temporada, en la que se ha convertido en una de las claves de la sensacional campaña que están protagonizando las 'urracas', tal y como volvió a confirmar este miércoles con un espectacular arranque de partido en el que Murphy percutió una y otra vez desde la banda derecha sobre el área rival sin que lo pudieran contener los zagueros visitantes.Si al minuto de juego Murphy sirvió un balón al que no llegaron por milímetros ni el sueco Alexander Isak ni el brasileño Bruno Guimaraes, seis más tarde volvió a poner otra magnífica pelota al delantero escandinavo, que solo una prodigiosa intervención del portero del Crystal Palace impidió que acabase en gol.Circunstancia que no impidió a Jacob Murphy seguir buscando a Isak, su mejor socio en la presente temporada, que a los nueve minutos cabeceo desviado otro centro del extremo inglés.Un Murphy que en su enésima internada por la banda derecha cambió el guion y a los 14 minutos en lugar de centrar remató directamente a puerta, lo que sorprendió al guardameta visitante Dean Henderson que cuando quiso reaccionar se encontró con el balón dentro de la portería (1-0)Resultado que pareció aplacar la voracidad del Newcastle, una bajada de tensión que a punto estuvo de costarle muy cara a las 'urracas' que vieron como a los 35 minutos el colegiado, tras revisar y revisar las imágenes, señaló penalti en una mala salida del portero Nick Pope.Un error del que el portero local se resarció inmediatamente al detener la pena máxima lanzada por Eberechi Eze, que contribuyó notablemente a la parada de Pope con un disparo flojo y centrado.El revulsivo que necesitaba el Newcastle, que castigó con saña el error de Eze con tres goles (4-0) antes de la conclusión del primer tiempo, que dejaron definitivamente sentenciada la contienda.Goleada en la que jugó un papel fundamental el extremo Harvey Barnes, que propició a los 38 minutos el 2-0 con un disparo que introdujo en su propia portería Marc Guehl, y firmó en la prolongación el 3-0 tras otra fulgurante internada por la banda izquierda.Una fiesta a la que se sumó antes de llegar al descanso el central suizo Fabian Schär, que estableció en el 45+8 el momentáneo 4-0 para el Newcastle, tras cabecear a las redes una falta botada por Jacob Murphy.Contundente goleada que se encargó de redondear (5-0) a los trece minutos de redondear el sueco Isak, que sumó su vigesimoprimera diana del curso, el mejor regalo posible para el técnico Eddie Howe, que tuvo que seguir el choque desde el hospital, tras ser ingresado el pasado viernes a causa de una neumonía
María Paz Peñaloza era una joven llanera que soñaba con darle una mejor vida a sus familiares; sin embargo, sus sueños se apagaron en Estados Unidos, luego de someterse a un procedimiento estético que fue realizado por un cirujano falso. Su familia, aún en medio del duelo, trata de entender lo ocurrido mientras busca ayuda para despedirla dignamente.El pasado mes de marzo, María Paz fue hallada en estado crítico dentro de una vivienda ubicada en el barrio Astoria, en Queens, Nueva York. El lugar, según reportes oficiales, funcionaba como una sala improvisada de cirugías estéticas, el cual ya fue clausurado. Las autoridades atendieron una llamada de emergencia y encontraron a la joven de 31 años en condiciones graves.Tras ser socorrida, fue trasladada al Hospital Mount Sinai, donde la intubaron y conectaron a un respirador artificial. Durante casi dos semanas permaneció en cuidados intensivos hasta que, el 11 de abril, fue desconectada, sin darles tiempo a sus familiares para despedirse de manera digna.Una madre que clama por despedir a su hijaGladys Cabrera, madre de María Paz, explicó que recibió la noticia en Colombia. “No me esperaron para desconectarla”, expresó con dolor, en entrevista con El Tiempo. Había pasado cuatro años sin ver a su hija y esperaba poder reencontrarse con ella en vida, pero ahora vive el drama de buscar ayuda para darle dignamente el último adiós.Desde Colombia, la familia de María Paz ha iniciado una campaña en la plataforma GoFundMe para poder costear el viaje, los gastos funerarios y el retorno del hijo mayor de la joven, quien había sido enviado de vacaciones para estar con sus abuelos.“Tenía muerte cerebral. Yo quería que no la desconectaran hasta que nosotros llegáramos", repitió su madre. Además del duelo, enfrentan trámites migratorios y económicos para poder cumplir con las últimas voluntades de su hija: “La vamos a cremar. Allá está la familia de su esposo, que está desconsolado”.Cabe destacar que por medio de una carta emitida por el hospital, la familia de María Paz inició el trámite para obtener una visa humanitaria que les permitiera viajar a Estados Unidos. Sin embargo, los tiempos no fueron suficientes. Cuando recibieron respuesta, María Paz ya había fallecido.La última llamada: una promesa inconclusaHoras antes del procedimiento, la joven sostuvo una conversación telefónica con su madre. En ella, le aseguró que no se sometería a la cirugía: “Mami, ya no me voy a hacer nada porque mi esposo tiene gripa. Después lo haré; además, no me he sacado los exámenes”. La señora Cabrera le creyó, según comentó al medio antes mencionado.Esa fue la última vez que tuvo contacto con ella. Más tarde, su hija le comentó al esposo que solo iba a salir un momento a verse con una amiga. Esa misma noche recibieron la noticia de que María Paz estaba en cuidados intensivos. Desde entonces, la familia vive con preguntas que aún no tienen respuesta. “Nosotros no pensamos que se iba a ir a hacer eso. No sé qué le pasó”, admitió.Un procedimiento estético realizado por un cirujano falsoSegún el informe de la Fiscalía del Distrito de Queens, María Paz acudió el 28 de marzo a una casa donde, en el primer piso, funcionaba una clínica clandestina. Allí, se realizaría un procedimiento para retirarle unos implantes de glúteos.Durante la intervención, el supuesto cirujano le administró lidocaína, un anestésico local, lo que le provocó un paro cardíaco. En un artículo de la revista de la Sociedad Colombiana de Anestesiología se explica que el uso de este medicamento en algunos casos puede generar reacciones tóxicas y se "ha visto asociada a complicaciones graves, como alteraciones cardiovasculares, que pueden desestabilizar al paciente".A pesar de que se menciona que los vecinos fueron quienes intervinieron, no está claro quién llamó a emergencias, pero las autoridades acudieron al lugar. Más tarde, se confirmó que el procedimiento había sido realizado por una persona sin licencia médica.El responsable del procedimiento, según documentos oficiales, fue identificado como Felipe Hoyos Foronda, de 38 años, quien también es de origen colombiano y además, de acuerdo con los medios en el momento en que se activó la alerta, intentaba tomar un vuelo de regreso a Colombia desde el aeropuerto John F. Kennedy. El acusado fue detenido esa misma noche.Las investigaciones indican que Hoyos Foronda ofrecía servicios estéticos en redes sociales y promocionaba sus procedimientos a través de videos en TikTok. En algunos de ellos, incluso, anunciaba promociones, como una denominada 'Fiesta de Bótox'.La fotografía de Felipe Hoyos Foronda ha sido difundida por las autoridades con el objetivo de identificar a más personas que hayan acudido a él para procedimientos médicos, pues no se sabe con certeza cuántas cirugías pudo haber realizado sin licencia.Lo acusaron de agresión en segundo grado y de ejercer una profesión sin la autorización legal. En su comparecencia inicial ante el tribunal, el 30 de marzo, el falso médico se declaró inocente y fue puesto en prisión preventiva sin derecho a fianza. Sin embargo, se espera que comparezca ante un juez a finales de abril y que los cargos puedan ser modificados tras el fallecimiento de María Paz.Una madre, una familia y un futuro truncadoMaría Paz era originaria de Villavicencio, estaba casada y era madre de dos niños pequeños: uno de 3 años y un bebé que estaba por cumplir el año. Había migrado a Nueva York en 2021 y estaba en proceso de tramitar su residencia legal en el país.Su madre, Gladys, la describe como una mujer “guerrera” que se quedaba al cuidado de los niños mientras su esposo trabajaba en un restaurante. “El bebé nació prematuro, de cinco meses, y tenía un aparato en el estómago para alimentarse. María Paz debía llevarlo en estos días al médico para retirárselo”, contó con voz entrecortada.Mientras la investigación avanza, la comunidad en redes sociales afirma que detrás de la tragedia hay una familia que aún espera poder cerrar este ciclo con una despedida digna, por eso continúan con la recolección de fondos en GoFoundMe, la cual acumula 5 mil dólares de los 20 mil que necesita la familia."Agradecemos de todo corazón cualquier gesto de ayuda. Hoy más que nunca esta familia necesita sentir el apoyo de todos. Ayudemos a que puedan despedirse con dignidad de María Paz", dicen.