El muro que separa México de Estados Unidos es una barrera no solo física, sino también simbólica que representa tanto un obstáculo como una oportunidad para miles de colombianos que buscan una vida mejor. En marzo de 2024, Manuel Teodoro, director de Séptimo Día, documentó uno de los mayores éxodos de colombianos hacia Estados Unidos, revelando las duras realidades y los riesgos que enfrentan durante su travesía en busca de cumplir el sueño americano.El éxodo de colombianos hacia Estados Unidos se intensificó durante la presidencia de Joe Biden de 2021 a 2024, antes de la nueva era de Donald Trump. Los connacionales llegaron a México como turistas, a destinos como Cancún, y luego se desplazaron a ciudades fronterizas como Tijuana y Ciudad Juárez, con la esperanza de cruzar el muro y encontrar una nueva vida en Estados Unidos.Para llegar al muro, los migrantes deben recurrir a los llamados coyotes, quienes cobran altas sumas de dinero y, en muchos casos, abusan de su poder. "Les roban sus pertenencias, a las mujeres las abusan, a las familias les quitan su dinero", señaló Carlos Gutiérrez, un agente de la patrulla fronteriza de Estados Unidos.(Lea también: Duros testimonios de colombianos en EE. UU. asustados por deportaciones masivas de Trump)Los riesgos de cruzar el muroEl cruce del muro es una experiencia peligrosa y agotadora. Claudio Herrera, otro agente del patrullaje fronterizo, advirtió: "Hay muchos riesgos, cuando buscas un sueño americano y este se puede convertir en una pesadilla rápidamente".Los migrantes enfrentan condiciones extremas, como lo relató Iván Peñaranda, quien llegó desde Cúcuta: "Es bastante tedioso ahí donde está el muro, llegamos ahí, la patrulla fronteriza de tanto inmigrante no nos pudo recoger de inmediato, estuvimos ahí casi un día completo a la intemperie, sol, haciendo fogatas porque la temperatura es muy baja".Manuel Teodoro encontró a una pareja de Medellín recién llegada a la frontera entre Tijuana y Estados Unidos. Le relataron entre lágrimas que dejaron en Colombia a toda su familia, incluida a su hija.Allí también habló con Yorlady Mejía, de Tuluá, Valle del Cauca, quien contó lo difícil que fue el viaje: "Muy duro, muy duro, estoy golpeada, me tiré y quedé golpeada". Estas historias reflejan la desesperación de los migrantes por alcanzar el sueño americano.(Lea también: Relato de una pesadilla: habla colombiano deportado por gobierno Trump)La realidad en Estados UnidosAl llegar a Estados Unidos, muchos colombianos se entregan a las autoridades con la esperanza de obtener asilo. Durante la administración de Joe Biden, programas como CBP One ofrecían una oportunidad para regularizar su estatus migratorio si podían demostrar persecución en su país de origen. Sin embargo, la mayoría de los migrantes enfrentan una dura realidad, ya que la pobreza no es una justificación suficiente para obtener asilo político, pero muchos no lo saben.A los migrantes que lograron ingresar a Estados Unidos se les asignó una cita con un juez para exponer su caso. Los jueces saben que la mayoría llegaron por razones económicas, buscando estabilidad, pero muchos encuentran obstáculos legales y administrativos."Lógicamente que la pobreza del país de donde viene no es una justificación significativa para que pueda solicitar asilo político, muchas de esas personas lo desconocen", explicó un agente fronterizo.(Lea también: “Un sueño del infierno”: colombiano deportado por gobierno Trump habla en Los Informantes)El cruce del muro entre México y Estados Unidos es una odisea llena de peligros y desafíos para los colombianos que buscan una vida mejor. A pesar de los riesgos, la esperanza de un futuro más prometedor en Estados Unidos impulsa a miles a enfrentar esta peligrosa travesía.
Florence Thomas ha sido una de las feministas más influyentes en Colombia, abriendo espacios para debatir sin tapujos sobre temas como derechos sexuales, aborto y equidad de género. Su voz, firme y decidida, ha sido un pilar en la lucha por la autonomía y el reconocimiento de los derechos de las mujeres.A pesar de haber nacido en Francia hace 82 años, llegó a Colombia hace 57 y la adoptó como su hogar, considerándose una colombiana más. “Este acento no me abandonó, me recuerda sin parar que si tengo dos tierras, una tierra y una matria...porque la tierra también es de la madre”, dijo a Los Informantes.¿Cómo llegó a Colombia?Llegó al país siguiendo a un amor mientras realizaba un posgrado en Psicología Social, donde coincidían en clases. Antes de partir a Colombia, Florence Thomas y Manuel Morales se casaron en Francia. Él se convirtió en el padre de sus hijos.(Lea también: Exintegrantes del M-19 hablan en Los Informantes del gobierno de Gustavo Petro)Florence recuerda con humor las primeras impresiones que tuvo sobre el país. “Llegamos en un bus y vivían al lado de la cárcel La Picota. Íbamos por la Caracas donde iba solo hasta la mitad, después la calle era una trocha y ahí encontramos un caballo muerto en la mitad de la calle con las tripas afuera. Acababa de llegar y todos empujaban el caballo para que la buseta pudiera pasar”, mencionó la mujer entre risas.Ese día, al llegar a la casa, sus suegros le dieron un pastel y después un sancocho. Ella afirmó que no entendía lo que pasaba. “Todo está al revés en este país”, así recuerda Florence sus primeros días en Colombia, agregando que ver que al chocolate le echaban queso, fue algo que la marcó, pero que ahora “me fascina”.Su llegada a Colombia estuvo llena de experiencias culturales inesperadas, como el choque con la comida y el transporte. Sin embargo, fascinada por la ciudad y su gente, decidió quedarse.Inició su carrera académica en la Universidad Nacional como profesora de Psicología Social, al principio con un traductor porque no hablaba español. “Yo creo que llegué donde había que llegar para tratar de enamorarme de este país del todo o irme rápido”, aseguró.(Lea también: Comandantes del ELN en el Catatumbo hablan con Los Informantes: "La paz total fracasó")La voz del feminismo en ColombiaDesde entonces, Florence ha dedicado su tiempo y esfuerzo a trabajar por los derechos de las mujeres rurales, recorriendo cada rincón de Colombia para visibilizar sus luchas y brindarles herramientas para su autonomía. “Colombia es un país difícil, pero me enamoré de él. Es apasionante”, contó.Se desencantó con el patriarcado de la izquierda y adoptó el feminismo como una causa de vida, enfocándose en la igualdad de derechos para las mujeres. Por ello, fundó el grupo ‘Mujer y Sociedad’ en los años 80.“Ser feminista es una opción política y profundamente ética que lucha por los derechos de las mujeres. Establecer los derechos de las mujeres, al igual que los de los hombres, para que tengan la posibilidad de escoger sus vidas”, explicó.Durante años, ha trabajo en cerrar las brechas salariales y promover la autonomía de las mujeres, celebrando avances como la legalización del aborto hasta la semana 24 de gestación.Detrás de esas luchas ha estado la mano de Florence, cuya experiencia personal con un aborto en su juventud subrayó la importancia del derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. “Cuando una mujer escoge abortar, siempre es por una buena razón y nadie debería tener derecho a juzgarla. Es una decisión difícil, pero si lo hace, sabe por qué lo hace”.Florence estuvo casada con Manuel durante 10 años, y juntos tuvieron dos hijos. A pesar de la separación, decidió no alejar a sus hijos de su padre, pues consideraba importante mantener ese vínculo. Además, en ese momento de su vida, ya estaba profundamente enamorada de Colombia, su cultura y su gente.En 2011, recibió la nacionalidad colombiana como un reconocimiento a su trabajo por los derechos de las mujeres.(Lea también: Nicolás Carvajal, la historia del colombiano que cruzó solo el Atlántico: ¿cómo logró esta hazaña?)¿Qué piensa sobre el gobierno Petro?Florence aclaró que el gobierno por el cual votó, liderado por el presidente Gustavo Petro, ha sido una “desilusión”. A pesar de esto, reconoce que el hoy mandatario es un hombre “brillante, inteligente y narciso a morir”.“No sabe trabajar en grupo, no sabe escuchar a los otros. Tiene un discurso que me gusta sobre el país, lo conoce muy bien, pero eso no es gobernar, no es suficiente”, agregó.Un legado por los derechos humanos de las mujeresEsta mujer está convencida de que todas las formas de lucha son válidas, siempre que sean pacíficas. Se ha mantenido activa en el movimiento feminista, incluso posando desnuda para un calendario en apoyo a mujeres víctimas de la guerra. “Las mujeres no tenemos fecha de vencimiento, eso es lo que queremos mostrar”, concluyó.
En un punto secreto del Catatumbo, cerca de la frontera con Venezuela, un equipo de Los Informantes se encontró con dos cabecillas del Frente Nororiental del ELN, el grupo guerrillero que hace dos meses mantiene enfrentamientos con el Frente 33 de las disidencias de las FARC y el Ejército en esta región. Alias 'Silvana Guerrero' y 'Ricardo', comandantes del ELN, hablaron en exclusiva desde el territorio de guerra.En el diálogo con Los Informantes, los guerrilleros del ELN tildaron la política de paz total del gobierno de Gustavo Petro como un fracaso. “Esa paz total fracasó”, aseguró ‘Silvana Guerrero’, cuyo nombre real es Luz Amanda Pallares y lleva 30 años en las filas de este grupo subversivo. Estudió pedagogía, fue vocera de esa guerrilla en los diálogos de paz con el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y es una de las más buscadas por la justicia colombiana, que ofrece $25.000 de recompensa por información sobre su paradero. En la misma línea, su compañero de filas alias ‘Ricardo’, describió la paz total como un “fracaso total” que “se convierte en guerra total, eso es lo que se vive en el Catatumbo: guerra total”. Este hombre es un cabecilla del ELN que sobrevivió a un bombardeo, estuvo preso varios años y volvió al Catatumbo como comandante.(Lea también: "Busco la paz que ustedes, señores del Eln, no entendieron": Petro responde a jefes de esa guerrilla)El 17 de enero, luego de una crisis humanitaria desatada por el Frente Nororiental liderado por ‘Silvana Guerrero' en su lucha contra el Frente 33 de las disidencias de las FARC por el control del Catatumbo, el presidente Gustavo Petro suspendió los diálogos con esa guerrilla y en un mensaje en X añadió que lo que cometió esa guerrilla en el Catatumbo son crímenes de guerra; días después declaró el estado de conmoción interior y emergencia económica en la región. Tras estos señalamientos y ante una clara ruptura de los diálogos, alias ‘Ricardo’ afirmó que no ve posible firmar la paz con esta administración.“El ELN siempre ha estado abierto al diálogo, pero con lo que Petro dice ¿cómo se va a firmar la paz? Petro va muy en contravía de por lo que fue elegido. A Petro lo eligió un pueblo sediento de solución política, sediento de cambios, ¿qué cambios ha habido el día de hoy?”, cuestionó ‘Ricardo’.Sobre los muertos que han dejado los enfrentamientos en el Catatumbo, los cabecillas del ELN aseguran que se trata personas que tenía relación con “la banda del 33”, es decir, del Frente 33 de las disidencias de las FARC, pese a que las instituciones dicen otra cosa.'Silvana Guerrero' también se refirió al comisionado de paz del gobierno Petro, Otty Patiño, y la delegada de la mesa de paz, Vera Grabe: "bueno, son un fracaso como jefes en esa mesa de diálogo". Por su parte, 'Ricardo' puntualizó que los combates en esta región del Norte Santander continuarán “hasta que saquemos a la banda del 33, al Ejército y todo aquel que venga con las intenciones de acabar con este Catatumbo, de imponer a la fuerza. Estamos en contra de las multinacionales, estamos en contra de la explotación minero-energética, de la agroindustria a gran escala, que Catatumbo siga siendo lo que ha sido”.¿Ayudaron a elegir a Petro?A la pregunta sobre si el ELN ayudó a elegir a Petro, ‘Silvana Guerrero’ respondió en Los Informantes: “Se ayuda a elegir desde el trabajo político que nosotros desarrollamos, en todo el amplio territorio del país, por un candidato que generó una expectativa. Mucha población vio en Petro el presidente que podría cambiar el rumbo de este país y, mira, los ha decepcionado. Pero no fue una orden del ELN que votaran por Petro, pues nosotros también fuimos convencidos de una mesa, que con él podríamos avanzar, y también mira que fracasamos en esas confianzas y en esa lectura en su momento”.(Lea también: Capítulo Los Informantes: En las tropas del ELN, Balazos al arte y La gran feminista) El ELN y el narcotráficoLas fuentes de financiación del Ejército de Liberación Nacional (ELN) van desde la extorsión hasta el secuestro. A pesar de que lo han negado reiteradamente, la vinculación de esa guerrilla con el tráfico de drogas ha sido expuesta por la Fiscalía en el pasado. Recientemente, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, señaló a las disidencias de las FARC y al ELN como narcoterroristas.Sin embargo, desde zona de guerra en el Catatumbo ‘Silvana Guerrero’ insistió en que “nosotros lo que hacemos es una tributación y nosotros no somos los que incitamos a los pobladores de una región como esta, cocalera como es la del Catatumbo, a que siembren porque nosotros nos vamos a beneficiar de ellos. Somos los más comprometidos en que eso se acabe, pero nosotros no podemos ahora ir erradicarle la coca al campesino sin que el Estado colombiano le traiga una solución y le cumpla”.Además, señaló en Los Informantes que su ejército de hombres y mujeres del ELN se mantiene de impuestos “a nivel nacional de varias líneas de la economía y nosotros sobrevivimos porque estamos en el campo, nosotros producimos”.¿Hay presencia del ELN en Venezuela?Informes de Indepaz señalan la presencia activa del ELN en Venezuela. Por su parte, la inteligencia del Ejército ha expuesto que, a través de ese país, hombres del ELN llegaron a apoyar la guerra en el Catatumbo desde Arauca. Pese a esto, ‘Silvana Guerrero’ señaló enfáticamente que “operamos en la frontera del territorio venezolano, somos dos pueblos hermanos, compartimos una frontera”, pero no operan allá.
“Nos sentimos muy atacados, muy encorralados, psicológicamente uno está vuelto nada porque en cualquier momento lo pueden deportar”, le contó a Séptimo Día Norberto Herrera, un colombiano de 56 años que reconoce que “el gran sueño americano” se le está convirtiendo en una verdadera pesadilla, tras 18 meses de estar en Nueva York.
Luego de la derrota 2-0 con Millonarios, Alianza FC de Valledupar no se quedó callado y se pronunció en redes sociales con un extenso comunicado dónde puso sobre la mesa su inconformidad por el arbitraje de Mauricio Mercado, en El Campín. El conjunto vallenato manifestó que debe existir imparcialidad en las decisiones, revisar cada una de las acciones consignadas y pidió que Mercado no les vuelva a pitar en lo que resta del campeonato. ¿Cuáles fueron las acciones de juego reclamadas por Alianza FC?"Anulación del gol de Luis Pérez: En una acción derivada de un tiro libre al borde del área, el arquero Álvaro Montero dejó un rebote que permitió el remate de nuestro jugador Luis Pérez, resultando en la consecución de un gol que fue anulado por un supuesto fuera de lugar. No obstante se hace evidente que el jugador Andrés Llinás de Millonarios habilitaba a nuestro futbolista, lo que hace que el gol sea legítimo"."Incidente en el minuto 82: nuestro jugador John García, al momento de cabecear el balón dentro del área rival, fue objeto de empellones y coacción por parte de tres jugadores del equipo contrario, lo que constituye una infracción evidente y un penal a favor de Alianza F.C. Solicitamos un análisis detallado sobre la razón por la cual no se sancionó esta jugada"."Decisión arbitral en el minuto 23: En un tiro de esquina a favor de Millonarios F.C., el balón fue impactado de cabeza por un jugador de dicho equipo y posteriormente salió del campo de juego. Conforme al reglamento, la reanudación del partido debió haberse realizado mediante un saque de meta a favor de nuestro arquero"."Agresión no sancionada en el minuto 31: nuestro jugador Rubén Manjarrés fue víctima de una agresión en el rostro por parte del jugador de Millonarios FC Dewar Victoria. Dicha acción ocurrió frente al árbitro principal Mauricio Mercado, quien no tomó ninguna medida disciplinaria pese a tratarse de una infracción merecedora de por lo menos, tarjeta amarilla"."Expulsión de Jhair Castillo en el minuto 7: El jugador Dewar Victoria controló el balón con el pecho y superó en velocidad a una zona de volantes de Alianza FC. Metros antes de entrar a nuestra área el volante de Alianza Jhair Castillo se barrió y lo derribó con el objetivo de cortar la jugada, dicha acción motivó a que el árbitro Mauricio Mercado mostrara tarjeta amarilla, sin embargo, el VAR hace un llamado con el fin de cambiar la amonestación, bajo el argumento de que Dewar Victoria iba a quedar en una ocasión manifiesta de gol. En nuestra interpretación, el jugador aún estaba muy lejos de la portería, no tenía total control del balón y existía un defensor que estaba en la misma línea del delantero, por lo que no era una ocasión manifiesta de gol y no debió sancionarse con tarjeta roja directa".
Hace un par de semanas, la Secretaría de Integración Social (SIS) de Bogotá había mencionado que el Ingreso Mínimo Garantizado que está destinado como un auxilio económico para jóvenes, familias en pobreza extrema, adultos mayores y personas con discapacidad, de forma mensual, ahora también podría cobijar a la población que vive en pagadiarios.Pues, este lunes 31 de marzo de 2025, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que dicho pronunciamiento ya es una realidad. El apoyo económico también será destinado para aquellas personas de bajos recursos que viven en pagadiarios, lugares que se encuentran ubicados principalmente en el centro de la ciudad.A través de su cuenta en X, el mandatario local aseguró que “por primera vez, las personas que viven en pagadiarios recibirán transferencias monetarias”.Dicho auxilio se da tras una inversión de 15 mil millones de pesos, con los que el Distrito confirmó “nuevas transferencias de Ingreso Mínimo Garantizado a esta población en alto riesgo de habitabilidad en calle”.Inicialmente, el apoyo económico se destinará para personas que viven en pagadiarios de las localidades de Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria. Según Galán, se tiene pronosticado terminar 2025 con ayudas en al menos 10 localidades de Bogotá.¿Quiénes podrán recibir el Ingreso Mínimo Garantizado por vivir en pagadiarios?Los primeros beneficiados por este ingreso, según las SIS, fueron identificados a través de un proceso de caracterización en noviembre y diciembre de 2024. Es decir, que quienes van a recibir esta ayuda por primera vez deben tener en cuenta que, contrario a como se hace con otros grupos que reciben el auxilio, los criterios para escoger a los integrantes de dicho programa no se basarán en información del Sisbén IV sino en la mencionada caracterización de las personas que residen en pagadiarios como mecanismo de identificación.Además, la SIS hizo un llamado para que, preferiblemente, quienes vayan a recibir esta transferencia monetaria por vivir en pagadiarios cuenten con alguna billetera digital, entre las que se incluyen Nequi, DaviPlata, MOVii o Dale.Esta ampliación de la cobertura del apoyo económico no afectará a los demás beneficiarios que reciben una consignación mensual. Miles de habitantes de la capital del país continuarán percibiendo este ingreso para mejorar su situación económica y reducir la desigualdad.Este apoyo, entre sus diferentes grupos focales, ha logrado beneficiar a más de 93.000 personas. Los apoyos son otorgados en distintos componentes dirigidos del programa. El Ingreso Mínimo Garantizado se volvió indispensable para personas en condiciones de pobreza extrema, luego de que el Gobierno nacional anunciara el fin de algunas ayudas económicas. MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
Treinta años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental. "Se trata de una artista que no deja de emocionar e inspirar (...) El interés en su vida y su música no solo no merma, sino que va en ascenso", dijo a EFE James Wooley, director ejecutivo del Festival de Cine de Miami, que esta semana exhibirá el documental 'Selena y Los Dinos', uno de los más esperados de la muestra.Selena, nacida en Texas y de raíces mexicanas, es considerada un ícono de la música 'tex-mex'. Murió el 31 de marzo de 1995, a los 23 años, tras recibir un balazo en la espalda de parte de Yolanda Saldívar, quien fue presidenta de su club de fans.La suerte de Saldívar, de 65 años y condenada a cadena perpetua, también ocupó el jueves pasado titulares. La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas rechazó su petición de libertad condicional, y la próxima revisión será después de 2030.(Lea también: Así se vería Selena Quintanilla en la actualidad, según la inteligencia artificial)Se estima que Selena ha vendido más de 18 millones de discos en todo el mundo, cifra que sigue creciendo. Su patrimonio, que al momento de su muerte era de 5 millones de dólares, supera ahora los 25 millones de dólares, según el sitio especializado Celebrity Worth Net.Este 31 de marzo de 2025, en el aniversario luctuoso de la cantante, su familia la recordó con un emotivo mensaje en redes. "La luz de Selena sigue brillando a través de su música atemporal, su espíritu contagioso y el amor que dio a sus fans. Su legado sigue más vibrante que nunca, inspirando a nuevas generaciones y recordándonos que los sueños nunca mueren. La honramos hoy, mañana y siempre", escribieron.¿Cómo fue la muerte de Selena Quintanilla?De acuerdo con la fiscalía, Yolanda Saldívar citó a Selena para una conciliación, después que la cantante decidiera despedirla del puesto de gerente de su tienda de ropas. Empleados del motel dijeron que vieron a Saldívar perseguirla e insultarla.Según la BBC, la relación entre la cantante y Saldívar empezó en 1991, cuando la entonces hoy condenada se acercó al padre y manager de Selena para proponerle que crearan un club de fans, del cual ella posteriormente fue nombrada como presidenta.Esto volvió cercana su relación, pero a comienzos de 1995 ese vínculo comenzó a quebrarse, haciendo que Saldívar fuera destituida del club de fans y apartada de los negocios de Selena.Acordaron encontrarse para que Yolanda le entregara todos los documentos que tenía en su posesión con relación a los negocios de la cantante. Estando en la habitación 158 del hotel Days Inn empezaron a discutir y poco antes del mediodía del 31 de marzo de 1995, cuando la artista intentaba salir del lugar, la exdirectora del club le disparó en el costado derecho de la espalda con un revolver Taurus de 38 mm.Pese a que en ese momento la joven cantante logró salir y desplazarse casi 100 metros hasta la recepción del hotel, la herida causó una importante pérdida de sangre, por lo cual, una hora después, Selena fue declarada muerta.La familia Quintanilla ha logrado durante tres décadas mantener activos proyectos como la Fiesta de la Flor, un festival musical anual de seguidores de la artista, como también las nuevas ediciones de sus discos y acuerdos con empresas para preservar su imagenAl Museo Selena, en Corpus Christi, su ciudad natal, siguen llegando miles de visitantes de todas las edades para conocer de cerca su vestuario, premios y objetos personales, y recordar a la artista que marcó la historia de la música latina.El legado de SelenaSelena se consagró con éxitos como "Amor Prohibido", "El Chico del Apartamento 512" "Bidi bidi bom bom" y "Como la Flor".Fue considerada por la revista Billboard como una de las mayores cantantes latinas de todos los tiempos. Ganó un Grammy en 1993 y recibió una distinción póstuma en 2021 por su carrera artística. En 2017 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.Con Selena estalló el interés por el denominado "mercado hispano" en Estados Unidos y las revistas empezaron a consagrar en sus tapas a estrellas de origen latino como Ricky Martin y Jennifer López, artista que la encarnó en la gran pantalla.Después de su muerte, el expresidente estadounidense y entonces gobernador de Texas, George W. Bush, decretó que el día del cumpleaños de la cantante, el 16 de abril, se denominara "Selena Day".AGENCIA EFE / AGENCIA AFPMANUELA HERNÁNDEZPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL(Lea también: Diez cosas que tal vez no sabía de la película ‘Selena’, tras 20 años de su estreno)
Las aplicaciones de mensajería instantánea se han hecho muy populares durante la última década debido a la facilidad que les brindan a sus usuarios para comunicarse con otras personas de cualquier parte del mundo y a cualquier hora. Su versatilidad para compartir información a través de imágenes, audios o textos simples ha hecho que millones de personas dependan de plataformas como Whatsapp para desempeñarse en su día a día, pero también las han convertido en el objetivo de muchos delincuentes informáticos. Y es que la gran mayoría de personas suele compartir, a través de estas aplicaciones, información muy valiosa relativa a cuentas bancarias, direcciones residenciales o datos personales que pueden representar un importante riesgo en manos de las personas equivocadas. Por esto, expertos en ciberseguridad recomiendan evitar suministrar información valiosa a personas que se hacen pasar por operarios de estas aplicaciones o ingresar a enlaces maliciosos que puedan poner en riesgo los datos personales de las víctimas de este tipo de hechos delictivos. En torno a esta situación, en los últimos días se ha hecho muy común una peligrosa modalidad de hackeo en Whatsapp. Según relatan muchas de las víctimas que han vivido este tipo de situaciones recientemente, los estafadores suelen llamar a sus víctimas haciéndose pasar por operarios de la aplicación. Una vez los usuarios contestan el teléfono, los delincuentes se presentan con nombres y cargos falsos e inician todo un monólogo con el fin de engañar. Los delincuentes les dicen a sus víctimas que han cumplido con un supuesto tope de cuentas registradas en la aplicación y que sus perfiles de Whatsapp podrían ser bloqueados por esta razón. Para resolver la situación, estas personas les dicen a los usuarios que accedan a un enlace fraudulento y les suministren algunos datos personales. Si las víctimas acceden a este sospechoso enlace están en problemas, pues les habrán abierto la puerta de sus cuentas de Whatsapp a los hackers. Una vez ingresan las cuentas de sus víctimas, los delincuentes informáticos se hacen pasar por las personas afectadas para escribirles a sus parientes y cercanos. En la conversación, los criminales les piden dinero, a nombre de las personas a quienes suplantan, fingiendo una necesidad o una emergencia. De la misma manera, los cibercriminales tienen acceso a todos los datos, imágenes y demás archivos compartidos a través de esta plataforma, llegando a extorsionar a sus víctimas a cambio de proteger datos o imágenes personales que expongan la intimidad de las personas afectadas. Para prevenir este tipo de situaciones, expertos en seguridad cibernética recomiendan seguir una serie de indicaciones para evitar el jaqueo y posterior suplantación en Whatsapp.Cómo activar las notificaciones de seguridad de WhatsAppUna de las funciones más importantes que WhatsApp ofrece para proteger la cuenta es la de notificaciones de seguridad. Para activar las notificaciones de seguridad, debe seguir los siguientes pasos:Ingresar en 'Ajustes' desde la app de WhatsApp.Dirigirse a la opción 'Cuenta' y luego seleccionar 'Seguridad'.Activar la opción 'Mostrar notificaciones de seguridad'.Tan pronto se active este tipo de notificaciones, cualquier cambio en los códigos de cifrado será notificado, lo que permitirá detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa o intento de jaqueo.Cómo habilitar la verificación en dos pasos de WhatsappOtra medida de seguridad muy efectiva para evitar hackeos consiste en activar la verificación en dos pasos. Esta función requiere que el usuario ingrese un código de seis dígitos, además del código de verificación enviado a través de mensaje de texto, para acceder. Lo anterior significa que incluso si un atacante obtiene acceso al número de teléfono, aún necesitará el PIN adicional para hackear la cuenta. Para habilitar esta verificación debe seguir los siguientes pasos:Acceda a 'Ajustes' en la aplicación WhatsApp.Seleccione 'Cuenta' y luego haga clic en 'Verificación en dos pasos'.Active la opción e ingrese un PIN de seis dígitos.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
La Lotería del Tolima cierra el mes de marzo celebrando los 100 años del juego. El festejo va por todo lo alto, porque tienen más de 9.600 millones en premios para los apostadores que durante décadas han puesto su suerte en manos de sus balotas.Hoy, 31 de marzo, la Lotería del Tolima puso en marcha el sorteo 4111, cuyos números de la suerte fueron:(Lea también: Cayeron premios de la Lotería de Cundinamarca: ¿tiene alguno de los tesoros del sorteo 4743?)Premio mayor de 3.000 millones de pesos de la Lotería del Tolima4133 de la serie 087, despachado a la ciudad de Ibagué.Premio mayor invertidoNo ha jugado.Seco "La casa de mis sueños" de 250 millones de pesos4024 de la serie 107.Seco "Sueño sobre ruedas" de 220 millones de pesos4565 de la serie 177.Sorteo carro Mazda 28799 de la serie 179.(Lea también: Resultados de sorteo del Extra de Colombia de marzo de 2025: hay más de 32 mil millones en premios)Resultados Lotería de Cundinamarca hoy 31 de marzoLa Lotería de Cundinamarca juega todos los lunes a partir de las 10:25 p.m. Los ganadores del sorteo 4744 de la Lotería de Cundinamarca son los siguientes números:Premio mayor de 6.000 millones de pesos de la Lotería de Cundinamarca2950 de la serie 274, despachado a la ciudad de Bogotá.Mega Seco "El Tunjo de Oro" de 300 Millones4704 de la serie 148.Seco "La Guaca Secreta" de 100 Millones1815 de la serie 236.Secos de 20 millones4762 de la serie 175.2264 de la serie 129.3134 de la serie 012.1810 de la serie 073.9959 de la serie 252.Además, también sortearon 15 secos de 10 millones y 31 secos de 6 millones.En el sorteo de la semana pasada, el cual se realizó el martes 25 de marzo, cayeron dos secos de 10 millones de pesos en Cali y Valledupar. Los números ganadores fueron:8257 de la serie 162, vendido en Cali por la distribuidora Occidental de Loterías.8067 de la serie 170, distribuido en Valledupar por la Agencia de Loterías El Chino.Los loteros que vendieron estos billetes podrán reclamar un incentivo de 150 mil pesos entregado por la empresa. Asimismo, durante el sorteo 4743 también cayó el número del Premio Mayor en diferente serie en Bogotá, Zipaquirá, Medellín, Villavicencio y Pereira, por lo cual estos distribuidores también podrán recibir 150 mil pesos por billete completo o 75 mil por fracción.Puede confirmar el resultado de la Lotería del Tolima y Lotería de Cundinamarca en sus sitios web oficiales.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO /PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co(Lea también: Resultados Lotería de Boyacá 29 de marzo: estos fueron los números ganadores del sorteo 4565)
En el estadio Metropolitano de Techo, Junior de Barranquilla dio el golpe sobre la mesa y se quedó con el triunfo sobre La Equidad, hecho que no ocurría hace 14 años. El 1-0 fue obra de Luis 'Cariaco' González, de penalti. La primera parte fue de ida y vuelta. La opción más clara para los locales fue un remate de media distancia de Andrés Felipe Correa, mientras que Yimmi Chará definió mal un mano a mano con el arquero de los capitalinos. El partido dio un giro inesperado con la expulsión de Brayan Castrillón por un golpe en el rostro de Miguel Amaya. Pese a eso, Junior no bajó los brazos y siguió con la misma intención de ir al ataque. Al 55', hubo un centro de Teófilo Gutiérrez que pegó en la mano de Correa y el árbitro sancionó penalti. 'Cariaco' González no perdonó y anotó. De ahí en adelante, Santiago Mele fue el salvador del 'tiburón' en un par de oportunidades. Al final fue triunfo para Junior, que ahora ocupa la tercera casilla con 22 puntos. Fecha 11 de la Liga Betplay I-2025Bucaramanga 2-0 Atlético Nacional (Vie, 28/3)Pasto 1-1 Deportivo CaliMedellín 0-0 Águilas Doradas (Sáb, 29/3)Millonarios 2-0 Alianza (Dom, 30/3)Unión Magdalena 0-1 Santa Fe (Dom, 30/3)América 1-0 Fortaleza (Dom, 30/3)La Equidad 0-1 Junior (Lun, 31/3)Llaneros - Deportivo Pereira (Mar, 01/4 - 6:00 p.m.)Boyacá Chicó - Tolima (Mar, 01/4 - 6:00 p.m.)Tabla de posiciones de la Liga BetPlay I-2025, tras La Equidad 0-1 Junior#ClubPJGEPGFGCDGPts1América1173121615242Santa Fe1264219118223Junior116411477224Millonarios1271417134225Atlético Nacional1163213112216Medellín115601293217Pasto115331183188Tolima104421284169Deportivo Cali113719631610Once Caldas115151115-41611Bucaramanga11344811-31312Alianza11344914-51313Deportivo Pereira10334811-31214Boyacá Chicó1126369-31215Fortaleza11245715-81016Águilas Doradas10154913-4817Llaneros112271016-6818Envigado10226818-10819Unión Magdalena11155715-8820La Equidad11074613-77
Aunque regularmente la Lotería de Cundinamarca juega los lunes en la noche, el festivo hizo que durante la última semana de marzo el sorteo se pasara para el martes 25 de marzo de 2025. Esta anormalidad en la rifa le entregó a un par de apostadores la suerte, puesto que dos de los "tesoros" del juego fueron distribuidos.(Lea también: Cayó el premio mayor de la Lotería del Valle: ¿quién es el afortunado ganador?)Los ganadores del sorteo 4743 de la Lotería de Cundinamarca fueron:Premio mayor de 6.000 millones de pesos: 7356 de la serie 249, despachado a la ciudad de Bogotá.Mega Seco "El Tunjo de Oro" de 300 Millones: 3418 de la serie 044.Seco "La Guaca Secreta" de 100 Millones: 5716 de la serie 195.Secos de 20 millones: 8764 de la serie 008, 3256 de la serie 199, 9195 de la serie 031, 6322 de la serie 045 y 1403 de la serie 211.Además, la Lotería de Cundinamarca también rifó 15 secos de 10 millones de pesos y 32 de 6 millones de pesos. Los organizadores del juego anunciaron por medio de sus redes sociales que en Cali y Valledupar cayeron 2 de los secos de 10 millones, los cuales son conocidos como tesoros.Secos ganadores de la Lotería de CundinamarcaLos números ganadores de secos de 10 millones del sorteo del 25 de marzo de la Lotería de Cundinamarca son:8257 de la serie 162, vendido en Cali por la distribuidora Occidental de Loterías.8067 de la serie 170, distribuido en Valledupar por la Agencia de Loterías El Chino.Los loteros que vendieron estos billetes podrán reclamar un incentivo de 150 mil pesos entregado por la empresa. Asimismo, durante el sorteo 4743 también cayó el número del Premio Mayor en diferente serie en Bogotá, Zipaquirá, Medellín, Villavicencio y Pereira, por lo cual estos distribuidores también podrán recibir 150 mil pesos por billete completo o 75 mil por fracción.Plan de premios de la Lotería de CundinamarcaLa Lotería de Cundinamarca tiene un plan de premios de más de 18 mil millones de pesos, el cual está dividido en: Premio Mayor con serie de 6 mil millones de pesos.Un Mega Seco "El Tunjo de Oro" de 300 Millones.Un Seco "La Guaca Secreta" de 100 Millones.5 Secos de 20 millones.15 Secos de 10 millones.32 Secos de 6 millones,(Lea también: Cayó el premio seco de $700 millones en la Lotería de Medellín: estos fueron los números ganadores)Sorteo de la Lotería de Cundinamarca del 25 de marzo de 2025Puede confirmar el resultado de la Lotería de Cundinamarca en su sitio web oficial.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
En el estadio Jaraguay de Montería, Chile pasó por encima de su similar de Perú, en la tercera jornada del Sudamericano Sub-17. Los reflectores se los llevó el defensor Alonso Olguín, tras marcar un gol olímpico. A los 64 minutos, Olguín cobró un tiro esquina y puso la pelota en el ángulo del segundo palo, dejando sin opciones de respuesta al arquero Tomás Dulanto Brescia.Vea el gol olímpico de Alonso Olguín en Chile vs. Perú, en el Sudamericano Sub-17
Pasado más de medio año desde que se conoció sobre la muerte de Yenny Judith Ariza, madre de los creadores de contenido santandereanos conocidos como Los Patojos, se revelaron nuevos detalles sobre su misterioso fallecimiento y un extraño mensaje de despedida que dejó en la carta que se encontró junto a su cuerpo. Ariza fue encontrada sin vida por su esposo en su propia vivienda, ubicada en el municipio Jesús María (Santander), el pasado 26 de agosto de 2024. En su momento el hecho llamó la atención de miles de colombianos, quienes acostumbraban a ver las divertidas ocurrencias de Los Patojos en las que dramatizaban momentos que vivían mientras trabajaban en el campo. De hecho, tal como lo dieron a conocer sus hijos en el programa Más Allá del Silencio, un día antes de su muerte, Yenny Judith Ariza acompañó a sus familiares a grabar un video en una mina de Pauna (Boyacá). Sus parientes relatan que pocas horas antes de morir, Ariza se mostraba alegre junto a sus familiares e incluso apareció en video, como tradicionalmente lo hacía. No obstante, desde que recibió una llamada de una misteriosa mujer todo cambió para ella. Sus hijos relataron al programa citado que ellos se encontraban saliendo de la mina cuando una vecina que los acompañaba, quien guardó sus teléfonos mientras grababan el video, le notificó a Ariza sobre la llamada de una mujer. Desde entonces, la actitud de Ariza cambió notoriamente. La actitud se mantuvo desde entonces y hasta el día siguiente, cuando falleció. Su esposo y padre de los jóvenes entrevistados también relató que la última noche en la que la mujer estuvo con vida miró su celular durante un largo periodo de tiempo, cosa que pocas veces hacía. Sin embargo, los familiares de la fallecida desconocen quién era la misteriosa mujer que llamó a Ariza ese último día —por quien habría tenido un drástico cambio de ánimo— y tampoco obtuvieron rastro del contacto con quien ella se habría comunicado previo a su muerte. Pocas horas antes de que la mujer fuera hallada muerta en su vivienda, presuntamente tras haberse colgado de una viga, el esposo de la mujer asegura que también la notó con extrañas actitudes tales como revisar su teléfono celular reiteradamente. Entre lo que encontraron sus familiares en la zona en la que murió había un cuaderno, en el que la mujer escribió sus últimas palabras antes de morir y dio pistas sobre lo que estaba ocurriendo. La misteriosa carta que habría escrito la mamá de Los Patojos antes de morirEn la carta, tal como relataron los familiares de la mujer al programa mencionado, se logran leer dos párrafos. En el primero, la mujer les pide perdón a sus parientes por la decisión que había tomado y les da ánimos para seguir adelante; en el segundo, que es escrito omitiendo algunas letras y con mayor fuerza sobre la hoja, habla sobre un misterioso problema del cual no pudo salir y por el que habría acabado con su vida."Ella dice que se metió en un problema del cual no pudo salir y la única solución que encontró fue haberse quitado la vida. 'solo pido que me despidan con música y perdónenme', fue lo que escribió", relata una de sus hijas al entrevistador. Aunque sus hijos revisaron el teléfono de la mujer, aseguran que ella borró todo rastro de conversaciones y llamadas, por lo que nunca pudieron saber quién era la persona que la había llamado horas antes de su fallecimiento. Pese al inocultable misterio detrás de su deceso, los parientes aseguran que no hubo algún tercero que obligara a su madre a acabar con su vida o que su muerte se tratara de un homicidio, no obstante sostienen que "alguien se metió en su cabeza y la obligó a hacer eso". "Yo afirmo que la letra era de ella, no necesito a un profesional de caligrafía que me diga. (...) Yo digo que (la motivación de la muerte de su madre) fue del transcurso del día anterior al siguiente por medio del celular, lo afirmo porque después de recibir esa llamada mi mamá cambió completamente", añadió otro de sus hijos. Este caso fue archivado por la Fiscalía General de la Nación.JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITAL
El Sudamericano Sub-17, que se está disputando en Colombia, más precisamente en Montería y Cartagena, tuvo este lunes 31 de marzo la fecha 3. Mientras la Selección Colombia descansó, Chile aplastó 5-0 a Perú y Argentina goleó 4-1 a Paraguay. Chile 5-0 PerúEn el estadio Jaraguay de Montería, los australes estuvieron intratables y se llevaron los tres puntos gracias al gol de Matías Orellana y los dobletes de Yastin Cuevas y Alonso Holguín.Argentina 4-1 ParaguayEn el segundo turno y para cerrar el telón, la 'albiceleste' tampoco tuvo piedad con los guaraníes. Elián Uriel, Juan Cruz, Santiago Espíndola y Álex Varón anotaron los goles de Argentina, mientras que José Buhring descontó para Paraguay. Tabla de posiciones del Grupo A en el Sudamericano Sub-17PosiciónClubPJGEPGFGCDGPts1Colombia220030362Chile320183563Argentina210164234Paraguay210164235Perú3003012-120
Este lunes 31 de marzo, Junior de Barranquilla visitó Bogotá para medirse con La Equidad, en el Metropolitano de Techo, por la fecha 11 de la Liga Betplay I-2025. Teófilo Gutiérrez recibió la confianza de César Farías, hizo parte del once titular y como es costumbre, dejó un momento épico en el escenario capitalino. En la primera parte, José Enamorado se la dejó servida a Gutiérrez que quiso rematar, pero fue bien cerrado por la defensa 'aseguradora'. Para el segundo acto, el delantero marcado con la camiseta número 29 lanzó un centro al área y la pelota pegó en la mano de Andrés Felipe Correa. El juez central sancionó penalti y al 57' Luis 'Cariaco' González lo cambió por gol. Al 71', con el cansancio por la altura y el esfuerzo de Junior por jugar con hombre menos, tras la expulsión de Brayan Castrillón en el primer tiempo; 'Teo' fue sustituido por Déiber Caicedo. El experimentado atacante salió del campo y se enfrascó en un cruce de palabras con una persona del banquillo de La Equidad. Gutiérrez Roncancio se sentó en su banco y le contó a sus compañeros lo que acababa de acontecer. José Enamorado y 'Cariaco' González no podían parar de reír. Para completar su show, Teófilo fue amonestado al 80' por pedir una amonestación a un jugador de Equidad por una falta sobre Didier Moreno. VEA TODO LO OCURRIDO ACÁ:
El Servicio Geológico Colombiano informó en la noche de este lunes 31 de marzo que se registró un temblor en el departamento del Valle del Cauca. Puntualmente, a 8 kilómetros del municipio de Argelia, hacia las 9:04 p.m., con una profundidad de 94 kilómetros y una magnitud de 4,4. En los municipios de Versalles, a 11 kilómetros, y Toro, a 12 kilómetros, ambos en el Valle, fue percibido.Según el reporte de varias personas, el sismo se sintió también en los departamentos del Eje Cafetero: Risaralda, Caldas y Quindío. En la base de respuestas del Servicio Geológico Colombiano incluso hay reportes desde la ciudad de Ibagué, capital del departamento del Tolima, así como en algunos puntos del departamento de Antioquia.De momento, no se tienen reportes de daños estructurales ni de personas heridas por cuenta del temblor.Noticia en desarrollo.
La inteligencia artificial sigue transformando el mundo y la manera en que las personas crean contenido digital. Luego de la popularidad de las ilustraciones al estilo de Studio Ghibli, que recientemente causó sensación en redes sociales, ChatGPT vuelve a captar la atención con nuevas formas de generar imágenes. Ahora, una de las opciones que más ha sorprendido a los internautas es la posibilidad de convertir fotografías al estilo de la icónica serie de los personajes amarillos más queridos por el público: Los Simpson.¿Cómo funciona?Esta función permite transformar imágenes en ilustraciones inspiradas en la serie animada creada por Matt Groening, lo que ha generado un gran entusiasmo en redes sociales, usuarios de todo el mundo han compartido sus versiones "simpsonizadas", convirtiéndolas en tendencia en plataformas como X, Instagram y TikTok.El pasado 25 de marzo, Sam Altman, CEO de OpenAI, anunció la actualización en su cuenta de X (antes Twitter). En su publicación, compartió una imagen generada con esta nueva funcionalidad y escribió: “Hoy estamos lanzando algo nuevo... ¡Imágenes en ChatGPT!”.Paso a paso para transformarse en un personaje de Los SimpsonSi quiere comprobar cómo se vería en el universo amarillo de Los Simpson, siga estos pasos para transformar su imagen con esta Inteligencia Artificial. El proceso es sencillo y accesible tanto para usuarios gratuitos como para suscriptores de ChatGPT Plus.Cómo convertir una imagen al estilo de Los Simpson:Abrir ChatGPT: asegúrese de contar con la última versión de la aplicación o acceda desde un navegador.Subir una imagen: haga clic en el ícono “+” y seleccione “cargar archivos desde el ordenador” para elegir la imagen que desea ilustrar.Describir detalles: especifique su solicitud, puede escribir: “Ilustra esta imagen al estilo de Los Simpson” o “Haz que esta foto parezca un personaje de Los Simpson”.Generar la imagen: espere unos segundos mientras ChatGPT procesa la solicitud.Descargar y compartir: una vez lista, guarde la imagen en su dispositivo y, si lo desea, compártala en redes sociales.Con este sencillo proceso, podrá ser parte del universo de Springfield y sumarse a la tendencia en redes.El debate sobre el uso de la Inteligencia Artificial A pesar del entusiasmo generado por esta herramienta, su impacto en la creatividad humana sigue siendo tema de debate. Hayao Miyazaki, el legendario cineasta de Studio Ghibli, ha sido un crítico del uso de la IA en el arte, para el 2016 en un video expresó “No desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo. Es un insulto a la vida misma”. Ahora este video se ha vuelto viral.Hasta el momento, según informó la agencia AP, la compañía responsable de películas como El viaje de Chihiro y Mi vecino Totoro, Studio Ghibli, ha rechazado hacer comentarios sobre la reciente ola de imágenes en redes sociales.Por su parte, Sam Altman ha asegurado que OpenAI mantendrá una postura de escucha activa frente a la sociedad. “Creemos que poner esta libertad intelectual y control en las manos de los usuarios es lo correcto, pero vamos a ver cómo sale y escuchar a la sociedad”, afirmó el CEO de la compañía.Además, subrayó la importancia de respetar los límites éticos de la inteligencia artificial, especialmente a medida que se avanza hacia la inteligencia artificial general (IAG). “La gente va a crear cosas realmente asombrosas y otras que pueden ofender a la gente; lo que nos gustaría lograr es que la herramienta no cree cosas ofensivas”.El impacto ambiental de la IAMás allá de las controversias artísticas, la creación de imágenes mediante inteligencia artificial también genera preocupaciones medioambientales. Cada imagen generada consume entre 2 y 5 litros de agua debido al uso de energía en los servidores y su proceso de enfriamiento.Además, estudios han demostrado que, debido a los miles de cálculos necesarios para crear una imagen, la generación de imágenes con IA utiliza, en promedio, 60 veces más energía que la creación de texto. Estas estimaciones provienen de investigaciones realizadas por la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Arlington en Texas, Estados Unidos.Un estudio publicado en mayo de 2024 por Hugging Face, en colaboración con el Instituto Allen para la Inteligencia Artificial, reveló que generar mil imágenes con IA equivale al consumo energético de cargar 522 teléfonos. Estos datos han llevado a algunos expertos a recomendar un uso más responsable de estas tecnologías para mitigar su impacto ambiental.Por ahora, la herramienta sigue disponible y los usuarios continúan experimentando con diversos estilos artísticos y caricaturescos. Sin embargo, el uso de estas tecnologías depende de cómo cada persona elija utilizarlas.
En la noche de este lunes 31 de marzo, las autoridades de Bogotá atendieron un accidente en la carrera Novena con calle 134, sentido sur-norte, en el que un vehículo terminó saliéndose de la vía y cayó muy cerca de la carrilera del Tren de la Sabana. Los hechos, según se evidencia en diferentes imágenes, condujeron a que el ferrocarril se detuviera mientras se llevaban a cabo las respectivas labores para movilizar el vehículo afectado. Las autoridades de Tránsito acudieron al lugar en medio de un largo trancón que se produjo en la zona en la que se presentó el incidente. Según la versión preliminar de los hechos, todo derivó de un accidente entre dos vehículos particulares y un peatón. Hasta el momento no se registran personas heridas.Varios videos divulgados en redes sociales ponen en evidencia que el vehículo afectado habría caído a uno de los separadores viales que hay en el corredor, por donde transita el conocido tren bogotano. La zona presenta una notoria congestión mientras las autoridades intentan retirar el vehículo afectado. Por el momento se recomienda tomar vías alternas para evitar mayores afectaciones en la movilidad y llegar a casa sin mayores contratiempos. Dicho siniestro vial se presentó a las siete de la noche, en un horario en el que esta vía es muy transitada por aquellos trabajadores que regresan hacia sus casas al finalizar la jornada laboral. Y es que si bien todavía se desconocen las circunstancias del accidente, en medio de esta temporada de lluvia en la capital se ha hecho un importante llamado para que los conductores de la ciudad transiten con precaución, puesto que el suelo mojado puede incrementar las probabilidades de que se presenten accidentes viales si se conduce a altas velocidades y sin las medidas de seguridad correspondientes. "En época de lluvias conducir excediendo la velocidad es un riesgo fatal, transita despacio y mantén la distancia con los otros actores viales, así evitarás un siniestro y llegarás seguro a casa", escribió la Secretaría de Movilidad de Bogotá a través de sus redes sociales.De esta manera, las autoridades de Tránsito hacen una advertencia para que los conductores que se movilizan por Bogotá transiten con mayor precaución y mantengan la distancia con los demás vehículos. El accidente, hasta el momento, es materia de investigación por parte de las autoridades de Tránsito, quienes determinarán cuáles fueron las circunstancias de lo ocurrido.
En las últimas horas, la FIFA se pronunció sobre el caso de Hernán Torres y la denuncia que interpuso contra Emelec, de Ecuador, por una deuda por sus servicios como director técnico entre 2023 y 2024. El estratega colombiano percibirá una jugosa cantidad de dinero. "FIFA condenó a Emelec a pagarle u$s 40.000 a Hernán Torres por una deuda y, además, le aplicó multa de u$s 12.500 que deberá abonarle al ente que rige los destinos del fútbol. El club tiene hasta 45 días para cancelar todo. Si no lo hace, se expone a una prohibición de fichajes por 3 períodos", fue la información que reveló el periodista César Luis Merlo para el portal 'Studio Fútbol'.Cabe recordar, que, Hernán Torres dirigió a Emelec en la temporada 2023 y el inicio de 2024, con un rendimiento del 46.46% en su primera campaña y 56.56% en la segunda. Bajo su mando, el equipo jugó 37 partidos, logrando 17 victorias, 10 empates y 10 derrotas, con un saldo de 56 goles a favor y 37 en contra. En torneos internacionales, solo disputó cinco encuentros, con dos victorias, un empate y dos derrotas.Los números de Hernán Torres como DTHernán Torres ha dirigido 901 partidos a lo largo de su carrera, logrando 358 victorias, 258 empates y 285 derrotas, con un rendimiento global del 52.27%. Su trayectoria ha estado marcada por la dirección de equipos en Colombia, Costa Rica, Perú y Ecuador, con distintos grados de éxito.En Colombia, tuvo sus mejores números con Deportes Tolima, donde dirigió en varias etapas y alcanzó un rendimiento del 55.91% en su última temporada. También pasó por Millonarios, con quien obtuvo un 52.43% de rendimiento y logró el título de la Liga en 2012. Con América de Cali, su efectividad fue del 45.69%, sin grandes logros.En el extranjero, dirigió a Alajuelense en Costa Rica en dos periodos, con un desempeño superior al 57% en su segunda etapa. En Melgar de Perú, alcanzó un rendimiento del 62.74%, una de sus mejores marcas.Su última experiencia ha sido con Emelec, donde acumuló 37 partidos, con un rendimiento del 46.46% en 2023 y 56.56% en 2024.
La loma San José, en Sabaneta, Antioquia, se ha convertido en el centro de muchas discusiones en redes sociales, puesto que un usuario de TikTok se ha encargado de viralizar los retos que asumen los conductores y personas que tienen que transitar por este inclinado tramo vial.En la cuenta @subeono, uno de los vecinos del sector ha publicado decenas de ejemplos de cómo los vehículos que tienen que manejar por esta loma batallan por mantener el control, especialmente en días de lluvia.El pasado jueves 27 de marzo, el Valle de Aburrá se vio golpeado por una tarde de fuertes precipitaciones, las cuales causaron el colapso de 7 árboles y un muro, pero estos incidentes parecieron quedar de lado cuando se conoció que un camión que bajaba por la loma "sube o no sube" perdió el control y acabó volcándose al final de la vía.(Lea también: Video del momento exacto cuando conductora de un camión arrolla a 6 personas en Barranquilla)En video quedó registrado como un camión, el cual trasportaba los enseres de una mudanza, se deslizó por el pavimento húmedo y dejó caer parte de su carga. Aunque evitó arrollar a algunos vehículos, no logró poder esquivar a una volqueta que estaba a punto de tomar dicho corredor vial.Accidente en loma de SabanetaTras el siniestro vial, Valentín Mesa, el conductor del camión que se accidentó en la loma "sube o no sube" en Sabaneta, entregó detalles de los angustiosos momentos que vivió, especialmente porque se dio cuenta de que uno de los vehículos que estaban en el corredor traía a unos menores."Trato de abrirme un poquito para darle espacio al señor que viene subiendo con los niños del colegio. En ese momento el carro me pierde un poquito de tracción en la parte trasera porque el agua fue muy repentina, no esperábamos eso", detalló el joven, quien admitió ante el informativo local Noticias Telemedellín que, de haber sabido que estaba lloviendo, no habría bajado por la loma San José.Al ver que no le respondían los frenos, comenzó a maniobrar para evitar atropellar a un trabajador y un motociclista. Cuando pensó que tenía todo bajo control, en su panorama apareció un carro y otra moto, y después un furgón, haciendo que acabara volcándose y chocando con un camión.Mesa dijo al noticiero regional que el camión estaba en perfecto estado y que el problema se radica en las condiciones de la vía. El accidente no dejó heridos de gravedad.Recomendaciones para la temporada de lluvias 2025Entre marzo, abril y mayo se registrará la primera temporada de lluvias del año. Para conocer en tiempo real dónde está lloviendo en el Valle de Aburrá, ingrese al geoportal del Siata (siata.gov.co ).En caso de emergencia por lluvias, estos son los números habilitados para recibir y brindar ayuda oportuna a las comunidades del Valle de Aburrá en situaciones de riesgo:Girardota: (604) 4447281, opción 1 o 3217585242.Bello: (604) 4440119.Barbosa: (604) 5744481 o 3174294407.Copacabana: (604) 4015110.Envigado: (604) 3327474 o (604) 3220322.Sabaneta: (604) 3228800, extensión 100 o 3138403709.Caldas: (604) 3036681 o 3004195670.La Estrella: (604) 444 67 73, opción 1 o 3011251616.Itagüí: (604) 3726560.Medellín: Línea 123.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co(Lea también: Tragedia en la vía Tunja-Bogotá: grave accidente de dos buses intermunicipales deja tres muertos)
La primera jornada del cuadro principal de la Copa Colsanitas 2025 que se disputaba este lunes, en la que las tenistas jugaban partidos de los treintaidosavos de final, fue suspendida por el fuerte aguacero que cayó sobre la capital colombiana."Jornada suspendida por lluvia", publicaron los organizadores en las redes sociales del torneo, en las que aseguraron que pronto darán a conocer la programación del martes.En lo poco que se pudo jugar este lunes, la española Sara Sorribes perdió 6-1 el primer set de su partido frente a la francesa Séléna Janicijevic e iba ganando 0-1 el segundo.Por su parte, la alemana Laura Siegemund le iba ganando 2-5 la primera manga a la brasileña Laura Pigossi cuando el juego fue suspendido por la lluvia, que no se detuvo y obligó a la suspensión definitiva de los partidos por hoy.En la jornada del lunes estaban programados los partidos entre la checa Marie Bouzková, siembra número uno del torneo y actual subcampeona, contra la serbia Aleksandra Krunić; entre las estadounidenses Iva Jovc y Alycia Parks, y entre la rumana Irina Bara y la croata Lea Bošković.También estaba previsto el juego que enfrentaba a la colombiana María Camila Torres contra la estadounidense Emina Bektas.El torneo repartirá este año 275.000 dólares en premios entre las competidoras del cuadro principal.La campeona se llevará 36.300 dólares y 250 puntos de esta competencia que finalizará el próximo domingo 6 de abril.
Erling Haaland, delantero del Manchester City, estará de baja buena parte de lo que resta de temporada por la lesión de tobillo que sufrió el domingo en el partido de copa contra el Bournemouth.El noruego se lesionó en el tobillo izquierdo en una acción con un jugador del Bournemouth en un encuentro en el que marcó un gol y falló un penalti, contribuyendo a que su equipo avanzara a las semifinales de la FA Cup.Haaland, que fue sustituido minutos después de la acción en la que se dañó el tobillo, fue cazado llevando muletas a la salida del City del Vitality Stadium.En un comunicado, el club mancuniano confirmó que el atacante pasó pruebas este lunes, pero que se desconoce el alcance completo de la lesión."Erling consultará a un especialista para conocer el alcance de la lesión. Los análisis continúan para tener un diagnóstico completo. Se espera que Erling pueda jugar más tarde durante esta temporada, incluyendo el Mundial de Clubes de la UEFA".Al City, eliminado ya de la Champions League y descartado en la pelea por ganar la Premier League, le queda la FA Cup, donde se enfrentará en semifinales al Nottingham Forest, y el Mundial de Clubes para maquillar la temporada, además de asegurar la clasificación a la Champions del año que viene quedando entre los cinco primeros en liga.Haaland ha marcado treinta goles en cuarenta partidos esta temporada.
Un nuevo estudio de paleontología de la Universidad DePaul de Chicago (Estados Unidos), dio a conocer una visión diferente del antiguo y temible megalodón, sugiriendo que su estructura corporal era más esbelta y alargada de lo que muchos científicos habían pensado anteriormente. Esta investigación interfiere con la idea tradicional de que el megalodón, uno de los tiburones más grandes que jamás haya existido, se asemejaba a una versión gigantesca del tiburón blanco moderno. El estudio propone, en cambio, que este antiguo depredador de los océanos podría haber tenido una constitución más eficiente en términos hidrodinámicos. El análisis fue publicado por la revista Paleontología Electrónica como resultado de una investigación liderada por Kenshu Shimada, quien, junto a un equipo de expertos, desarrolló una nueva metodología para estudiar el cuerpo del depredador marino de 24 metros de longitud que habitó los océanos hace unos 3.6 millones de años.¿Cómo era el verdadero aspecto del megalodón? Según el equipo de investigación, basándose en una serie de observaciones y métodos de comparación, el megalodón probablemente tenía una estructura corporal más delgada, similar a la de tiburones más grandes y eficientes en términos hidrodinámicos, como el tiburón ballena o el tiburón peregrino.Durante muchos años, la reconstrucción del megalodón se basó en la similitud de sus dientes con los del tiburón blanco, que a su vez ha sido considerado un pariente cercano del megalodón. Ambos tiburones comparten una estructura dentaria que recuerda a cuchillos, lo que llevó a los científicos a suponer que el megalodón, como el tiburón blanco, debía tener un cuerpo robusto y voluminoso. Sin embargo, la nueva investigación sugiere que esta comparación es insuficiente.Este podría haber sido el verdadero aspecto del megalodón El equipo de Shimada analizó diferentes fósiles de megalodón, en particular vértebras de ejemplares encontrados en Bélgica y Dinamarca, para realizar cálculos más precisos sobre su tamaño. El análisis también incorpora comparaciones con otros tiburones vivos y extintos. Utilizando esta información, los investigadores pudieron estimar que el megalodón más grande podría haber alcanzado los 24,3 metros de longitud, lo que es significativamente más grande de lo que se pensaba, pues las estimaciones anteriores lo colocaban en un rango de 15 metros como máximo."Los estudios anteriores se limitaban a suponer que el megalodón debía de parecerse a una versión gigantesca del gran tiburón blanco actual, sin ninguna prueba. Aunque todavía necesitamos pruebas fósiles directas, nuestro nuevo estudio sugiere que es más probable que el megalodón fuera más esbelto que el gran tiburón blanco moderno en términos de proporción corporal desde el punto de vista hidrodinámico", explicó el científico a cargo de la investigación. ¿Por qué el megalodón habría sido diferente al tiburón blanco?El estudio usa un término denominado como "proporción de finura", un concepto que mide la delgadez de un cuerpo en relación con su longitud. Los tiburones modernos, como el tiburón ballena, tienen una estructura más delgada que les permite moverse con mayor eficiencia por el agua. Si el megalodón hubiera tenido un cuerpo más grueso como el del tiburón blanco moderno, habría experimentado dificultades para nadar y cazar a altas velocidades, lo que lo haría menos eficiente en la caza de presas como las ballenas, que formaban parte esencial de su dieta. Y es que, estimar el tamaño exacto de un animal extinto de tal magnitud es una tarea extremadamente difícil, según el estudio.Las hipótesis sobre el aspecto del megalodónEn el caso del megalodón, no se han encontrado mandíbulas completas ni esqueletos que permitan una reconstrucción detallada de su aspecto físico. Por lo tanto, los paleontólogos han tenido que recurrir a los fósiles de dientes y vértebras para hacer estimaciones del tamaño y la forma de este animal. Shimada y su equipo se enfocaron en dos vértebras de megalodón encontradas en Bélgica y Dinamarca, las cuales les permitieron hacer una estimación más precisa.Utilizando los datos de estas vértebras y comparándolas con las de otras especies de tiburones, los investigadores pudieron calcular con mayor exactitud el tamaño de la cabeza, la cola y el cuerpo del megalodón: 24,3 metros, casi tan grande como una ballena azul, el mamífero más grande que existe en la actualidad.Además, según las nuevas estimaciones, los megalodones recién nacidos habrían medido entre 3 y 4 metros de longitud, lo que los convertiría en los tiburones recién nacidos más grandes conocidos en la historia. Este rápido crecimiento podría haber sido una ventaja para evitar ser devorados por otros grandes depredadores, como los tiburones blancos. El estudio también sugiere que los megalodones jóvenes habrían crecido rápidamente durante sus primeros siete años de vida, lo que les habría permitido alcanzar tamaños tan grandes que su principal amenaza serían otros depredadores marinos. Esta fase de crecimiento acelerado podría haber sido clave para la supervivencia de los megalodones, al igual que lo es en otras especies de tiburones. Por ejemplo, un estudio anterior en el que Shimada también participó reveló que el megalodón pudo haber sido parcialmente de sangre caliente, lo que habría facilitado su capacidad para cazar en aguas más frías y a mayores distancias.
La nueva disputa entre Donald Trump y Nicolás Maduro tiene como protagonista al petróleo, ¿qué está pasando y por qué el presidente de Estados Unidos lo ha relacionado con el Tren de Aragua?El 24 de marzo, Trump prolongó el plazo que le había dado a la petrolera estadounidense Chevrón para liquidar sus operaciones en Venezuela y lo extendió del 3 de abril al 27 de mayo. A partir de esa fecha finaliza la licencia de Chevrón, que es la única petrolera estadounidense que opera en Venezuela, lo que implica el cierre de sus actividades, de sus empresas conjuntas con la petrolera venezolana PDVSA o de cualquier compañía en la que ésta posea una participación del 50%.Así las cosas, el nuevo plazo le da oxígeno a la petrolera y sus directivos para intentar negociar con Estados Unidos.Sin embargo, ese mismo 24 de marzo, Trump anunció que los países que compren petróleo venezolano, ya sea directamente o a través de terceros, podrían pagar un arancel del 25% sobre las mercancías que importan a Estados Unidos a partir del 2 de abril, una fecha que Trump ha denominado como el día de la liberación para la economía estadounidense.Y si bien el decreto del gobierno de Trump plantea que su administración podrá a decidir a qué país sancionar y desde cuándo, lo que es un hecho es que esta nueva medida punitiva generaría aún más incertidumbre en el comercio global y podría afectar, en especial, a China, el principal rival económico de Estados Unidos, así como a la India, España, entre otros países a los que Venezuela exporta miles de barriles diarios.Para Thedore Kahn, director para Colombia y la Región Andina de Control Risks, “esta medida, o este anuncio más bien, está muy alineado con la forma de operar de esta administración de Trump en el ámbito de relaciones exteriores en general. Trump utiliza los aranceles como una táctica para lograr otros objetivos que no necesariamente tienen que ver con la política comercial. Yo creo que esto sí es el caso en Venezuela, en donde el objetivo principal de Trump en cuanto a la relación con Maduro tiene que ver con el tema de la migración”.Pero, ¿cómo entra el Tren de Aragua en esta ecuación? Esa organización criminal, que surgió en las cárceles de Venezuela y que se ha expandido por toda América Latina y Estados Unidos, fue catalogada como organización terrorista por Trump cuando este regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.Y, precisamente, entre las diversas razones que citó para justificar el arancel del 25%, Trump mencionó al Tren de Aragua, pues dijo que Venezuela ha enviado a Estados Unidos de forma deliberada y engañosa a decenas de miles de delincuentes, muchos de los cuales, según él, son asesinos y personas de naturaleza muy violenta.Maduro, por su parte, afirma que esas afirmaciones son mentira y que la medida de los aranceles del 25% infringe las normas del comercio internacional.La tensión entre Caracas y Washington se agravó después de que Estados Unidos invocó una ley de guerra de 1798 contra el Tren de Aragua y deportó en tres aviones a 238 hombres venezolanos, algunos también colombianos, acusándolos sin pruebas de pertenecer a este grupo y los envió a una mega cárcel en El Salvador.El régimen chavista calificó esa acción de secuestro y acusó a Trump de adelantar una persecución contra migrantes venezolanos en Estados Unidos. Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos, así como los familiares de los detenidos, insisten en que se respete el debido proceso.“Como hemos visto, es muy incierto el manejo de Trump. Vemos que tiene la tendencia de moverse entre diferentes posturas y no se puede descartar que luego, incluso en los próximos dos meses, haya un acuerdo que extienda el plazo para Chevrón a cambio de un acuerdo por el tema migratorio de pronto un poco más sostenido que implica que Maduro acepte recibir migrantes venezolanos deportados. Yo creo que las dos posibilidades están definitivamente sobre la mesa, incluso en los próximos dos meses”, explica Thedore Kahn. En todo caso, con la medidas de los aranceles del 25% y la tensión con Trump con pocas posibilidades de aligerarse, Venezuela prevé consecuencias en el mercado porque Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios de petróleo del millón de barriles diarios que produce ese país.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOLwamoreno@caracoltv.com.co
El 29 de marzo de 2025, la Extra de Colombia realizó su sorteo mensual en el cual rifaron más de 32.600 millones. Este mes, además, rindieron homenaje a las mujeres y tenían dentro de su plan de premios una camioneta Ford Escape y una moto Yamaha R15.¿Qué cayó por la Extra de Colombia?Los ganadores del sorteo 2237 de la Extra de Colombia, el cual se jugó el sábado 29 de marzo del 2025, son:Premio mayor de 14.000 millones: 8116 de la serie 111, despachado a la ciudad de Bogotá.Seco de 800 millones: 4091 de la serie 139.Seco de 500 millones: 0369 de la serie 214.Seco de 250 millones: 0825 de la serie 267.Seco de 110 millones: 2054 de la serie 282.Camioneta Ford Escape: 8756 de la serie 488.Moto Yamaha R15: 5426 de la serie 026.Premios secos de 20 millones6113 de la serie 425.8281 de la serie 071.6871 de la serie 044.2939 de la serie 771.7188 de la serie 061.8119 de la serie 224.5657 de la serie 281.0107 de la serie 291.8474 de la serie 076.1013 de la serie 267.Premios secos de 10 millones5196 de la serie 509.9289 de la serie 322.8744 de la serie 165.4793 de la serie 037.4369 de la serie 434.2188 de la serie 252.8822 de la serie 379.9157 de la serie 075.7323 de la serie 133.0103 de la serie 316.8753 de la serie 271.9027 de la serie 000.2975 de la serie 215.8601 de la serie 423.(Lea también: Cayó el premio mayor de la Lotería del Valle: ¿quién es el afortunado ganador?)¿Cuándo juega el Extra de Colombia 2025?La Lotería Extra de Colombia juega de manera mensual. En 2025, estas serán las fechas de los sorteos:25 de enero.22 de febrero.29 de marzo.26 de abril.31 de mayo.28 de junio.26 de julio.30 de agosto.27 de septiembre.25 de octubre.29 de noviembre.30 de diciembre.Este sorteo se hará el último sábado del mes, excepto en el mes de diciembre, donde se hará el último martes del año en curso.¿Cómo reclamar un premio del Extra de Colombia?El billete del Extraordinario de Colombia cuesta 15 mil pesos. Si usted ganó alguno de los premios de uno de los sorteos, debe presentar el billete original al distribuidor o la oficina de la lotería ubicada en la ciudad de Bogotá.En caso de que el premio sea superior a 4.999.999 deberá anexar la fotocopia de la cédula y certificación bancaria para realizar la respectiva transferencia electrónica. Los premios de más de 9.999.999 se pagarán solo en las Oficinas del Sorteo Extraordinario de Colombia.Puede verificar los resultados del sorteo del Extra de Colombia del 29 de marzo de 2025 en su sitio web oficial.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co(Lea también: Resultados Lotería de Boyacá 29 de marzo: estos fueron los números ganadores del sorteo 4565)
Millonarios no la pasa bien en el fútbol colombiano por culpa de la lesiones que han sufrido varios jugadores de su plantilla. Uno de ellos es el experimentado Falcao García, quien según información que se filtró este lunes, fue sometido una cirugía. El periodista Daniel Pérez fue el encargado de revelar los detalles en el programa 'Sin Boleta'. "¿Algo para preocuparse? No, pues la cirugía que le hicieron a Falcao fue para corregir algo en su nariz. No fue de su lesión, Falcao tenía un problema en la nariz; acuérdense que Falcao usa unas banditas para respirar mejor… no conozco en detalle la parte médica, pero de eso fue operado”, dijo el citado comunicador sobre el atacante azul.Dicho esto, el procedimiento quirúrgico que le hicieron al 'Tigre' no tiene nada que ver con la lesión que lo tiene marginado de las canchas y que todavía lo tiene con cuatro semanas de recuperación por delante. Al parecer García Zárate habría aprovechado este parón para realizarse el procedimiento del malestar que lo aqueja.Falcao García no juega con Millonarios desde el pasado 5 de marzo cuando ingresó a los 85 minutos en la derrota 1-0 por con Once Caldas, por la fase previa de la Copa Sudamericana. Dicho esto, en lo que va de 2025, 'El Tigre' apenas ha tenido cuatro apariciones con un gol, el cuál fue contra Unión Magdalena el 20 de febrero. Historial de lesiones de Falcao GarcíaLesión – Del 09/09/24 al 03/11/24Golpe – Del 13/09/23 al 25/09/23Lesión de isquiotibiales – Del 14/03/23 al 12/05/23Golpe – Del 20/10/22 al 04/11/22Lesión de isquiotibiales – Del 28/02/22 al 19/04/22Lesión de isquiotibiales – Del 05/12/21 al 16/12/21Lesión de isquiotibiales – Del 09/05/21 al 15/05/21Fractura facial – Del 10/04/21 al 25/04/21Lesión de isquiotibiales – Del 02/01/21 al 04/02/21Lesión de isquiotibiales – Del 04/11/20 al 22/12/20Lesión de isquiotibiales – Del 21/08/20 al 24/07/20Lesión de isquiotibiales – Del 28/01/20 al 09/02/20Distensión del tendón de Aquiles – Del 30/10/19 al 05/12/19Golpe – Del 30/08/19 al 31/08/19Lesión en la ingle – Del 31/03/19 al 11/04/19Lesión en el muslo – Del 20/10/18 al 31/10/18Lesión en el muslo – Del 28/04/18 al 07/05/18Lesión en el muslo – Del 04/02/18 al 07/03/18Lesión en la pantorrilla – Del 03/10/18 al 10/10/18Lesión en el muslo – Del 25/10/17 al 15/11/17Lesión en la cadera/muslo – Del 14/03/17 al 30/03/17Lesión en la ingle – Del 27/02/17 al 08/03/17Conmoción cerebral – Del 21/09/16 al 17/10/16Lesión en la cadera/muslo – Del 12/08/16 al 04/09/16Lesión en el muslo – Del 10/11/15 al 31/03/16Lesión en la pantorrilla/tibia – Del 23/10/14 al 27/11/14Lesión en el ligamento colateral medial de la rodilla – Del 22/07/14 al 24/07/14Lesión en el muslo – Del 27/11/13 al 18/12/13Lesión de isquiotibiales – Del 20/01/13 al 07/02/13
El 24 de marzo de 2025, uniformados del Gaula de la Policía Nacional capturaron a Alexander Valencia Blandón en medio de un encuentro coordinado para la entrega de un dinero. Días después, se le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario, puesto que este profesor es señalado de extorsionar a una de sus estudiantes a cambio de ponerle buenas notas en la materia que le daba en el colegio.Los hechos que fueron materia de investigación habrían ocurrido el pasado 21 de marzo, cuando la víctima, una joven de 17 años que estudia en un plantel educativo del norte del Valle del Aburrá, en Antioquia, fue informada por el docente que estaba perdiendo la asignatura. Según el ente investigador, ella le solicitó orientación para solucionar este problema académico.(Lea también: Cárcel para exsecretario de Educación de Cáceres por abusar de una niña de 13 años)Este, aparentemente, le insistió para que llegaran a un acuerdo, solicitándole dinero a cambio de ayudarla. "La investigación estableció que, al parecer, dos días después, el profesor llamó a su alumna para solicitarle el dinero, pero ella le manifestó no tenerlo. Ante esta situación, Valencia Blandón le sugirió que en lugar del pago le enviara fotos y videos con contenido sexual", detalló la Fiscalía.Alexander Valencia Blandón, de 39 años, fue imputado con el delito de tentativa de extorsión agravada. Pese a que no aceptó su culpabilidad en este ilícito, fue enviado a prisión.Líneas para denunciar abuso sexual y violencia intrafamiliar en ColombiaLas víctimas de violencia sexual o intrafamiliar en Colombia pueden buscar ayuda en las siguientes instituciones: ICBF, EPS, Fiscalía, Policía, instituciones educativas, Personería, Defensoría del Pueblo o Procuraduría.Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141Línea especializada para la prevención y atención de la Violencia Sexual del ICBF: 018000112440(Lea también: Profesor de defensa personal abusó de estudiantes amenazándolas con quitarle la vida a sus padres)¿Cómo denunciar secuestro o extorsión en Colombia?Según el Ministerio de Justicia de Colombia, si usted es víctima o tiene conocimiento de casos de secuestro, puede reportar estos delitos en los centros de atención de la Fiscalía General de la Nación o en el cuadrante de la Policía Nacional más cercano.Además, tiene la opción de contactar a las autoridades a través de la línea 165, dedicada al secuestro y la extorsión, o mediante la línea de emergencia 123. La fuerza pública dispone de grupos especializados para atender este tipo de situaciones.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
El ciclista francés Julian Alaphilippe (Tudor) celebró este lunes la inclusión de su nuevo equipo como invitado para la próxima edición del Tour de Francia con emoción, ya que el doble campeón mundial lo considera "un sueño hecho realidad y un reto personal".La UCI decidió este lunes aprobar que las grandes pruebas por etapas incluyan a 23 equipos en el pelotón, otorgando una invitación más de lo habitual, premio que, en este caso, corresponde al TotalEnergies, Uno-X Mobility y Tudor Pro Cycling."Es un sueño hecho realidad", indicó el de Saint-Amand-Montrond en declaraciones difundidas en sus redes sociales por el equipo suizo, que tomará la salida el 5 de julio en Lille con Alaphilippe y el helvético Marc Hisrchi en sus filas."Me motiva pensar en el Tour, y es un verdadero reto personal volver, pero aún más estar allí con mi nuevo equipo. Es un momento histórico para el Tudor Pro Cycling. El Tour de Francia promete ser muy difícil, como cada año, con muchas oportunidades para los pegadores. Cada etapa del Tour requiere mucha concentración, pero especialmente en la primera semana, veo algunas oportunidades con varias etapas diseñadas para los pegadores", señala Alaphilippe.Por su parte, Hirschi, ganador de etapa en 2020 -año de su debut-, expresó que guarda "muy buenos recuerdos del Tour"."En 2020 debuté y fue un sueño, y ahora volver es otro sueño. Ir allí y ganar una etapa sería lo mejor del año. El Tour es tan especial y tan conocido fuera del ciclismo que todo el mundo quiere estar en la salida. El público está como loco todo el día, en todas las etapas", señaló.Por su parte, el director del equipo, el exciclista Fabian Cancellara, ganador de 8 etapas de la 'Grande Boucle' y portador del maillot amarillo durante 29 días, se mostró encantado con la invitación al Tudor."Tengo una larga trayectoria en el Tour y tengo muchas ganas de volver con mi nuevo puesto. Estoy muy contento por el equipo, orgulloso y emocionado. Este es nuestro sueño hecho realidad. Estamos listos para ser audaces. En julio iremos a Francia a competir, no sólo a participar", anunció.La edición de 2025 de la ronda francesa se disputará del 5 al 27 de julio, con salida en Lille (norte del país) y su tradicional llegada a París -alterada en 2024 por la celebración en la capital francesa de los Juegos Olímpicos-.
La abogada Liliana del Pilar Zambrano Ruiz, quien trabajó como contratista en el Comando General de las Fuerzas Militares, señaló recientemente al general en retiro Eduardo Zapateiro por supuesto acoso sexual. La mujer sostiene que el hombre le escribió a través de WhatsApp en reiteradas ocasiones solicitándole fotos comprometedoras. De hecho, la denunciante reveló varias conversaciones que habría tenido con el sujeto para demostrar sus señalamientos y usarlas a maneras de prueba.Pese a que el hombre ya respondió a dichos señalamientos asegurando que todo se trataba, supuestamente, de una mentira y un ataque de cara a las elecciones del 2026, se divulgaron varios mensajes que, según Zambrano, le habría enviado el exmilitar para hacerle algunas propuestas inapropiadas. Entre las principales solicitudes que supuestamente le hizo Zapateiro a la abogada se encuentra la de solicitarle imágenes "de pies a cabeza" de índole sexual. Aunque la mujer solo le responde en el chat con un emoticón, quien supuestamente sería el general en retiro, Eduardo Zapateiro, continúa hostigándola con otros mensajes insistentes que mantienen la misma tónica tales como "quiero verte" o "hazlo", seguidos por nuevos mensajes de saludo reiterando sus inapropiadas intenciones. Todas estas conversaciones ya fueron expuestas. En otras capturas de pantalla se puede ver que el general en retiro, al parecer, también habría eliminado los mensajes comprometedores entre él y la denunciante con el temor de que ella, tal como lo hizo, los diera a conocer. Gran parte de los mensajes publicados datan del mes de enero de 2022, fecha para la cual Zapateiro seguía siendo el comandante del Ejército.¿Quién es Liliana Zambrano? presunta víctima de acoso sexual por parte del general (r) Eduardo ZapateiroLa mujer que llevó a cabo la denuncia es esposa del coronel José Luis Esparza, uniformado que fue retirado por el mismo Zapateiro a pocos meses de que ascendiera al grado de general. La mujer asegura que, en su momento, le mostró las conversaciones con el general a su pareja, quien le sugirió hacer la respectiva denuncia en contra del señalado acosador. Tiempo después, en la sentencia en la que un juez administrativo ordenó reincorporar al Ejército al coronel Esparza, la abogada Zambrano declaró que recibió estos mensajes de Zapateiro, quien le escribió a su número personal pidiéndole fotos. Una vez se enteró de que la abogada iba a hacer la denuncia correspondiente, el señalado le volvió a escribir a la mujer. "Así tal cual, y que estaban buscando la manera de que tú lo confirmaras para DENUNCIARME!!! (sic)", son los mensajes que habría enviado el general (r) al número de la abogada luego de que se anunciara el retiro de Esparza. Según un reciente reporte de Daniel Coronell, el general Zapateiro también le habría solicitado a la abogada borrar todos los mensajes. No obstante, en uno de ellos acepta que teme que la mujer lo denuncie. Entre varios mensajes eliminados, se logra leer un texto que pertenecería al general Zapateiro en el que dice: "y más bien lo que hice fue ser más prudente: porque con esos hp´s (sic) hay que tener mucho cuidado ". "Adujo que en enero el general Zapateiro le escribió nuevamente a preguntarle si había hablado con Esparza, que él (Esparza) estaba buscando que ella (la mujer) lo denunciara por acoso sexual. Ante el juez administrativo, Manuel Ricardo Laverde, el propio general Zapateiro admitió que había llamado a la compañera de Esparza, a quien se refirió esta vez respetuosamente como 'la doctora' y señaló que ella lo responsabilizaba por la exclusión de las filas del coronel", dijo Daniel Coronel a la W Radio.