Mónica Hernández es una figura reconocida en los medios de comunicación colombianos, especialmente por su trabajo en la radio y la televisión. En Se Dice De Mí, abrió una ventana a su vida personal, compartiendo no solo aspectos de su carrera profesional, sino también momentos íntimos y experiencias que han marcado su trayectoria. Una de las más significativas fue su participación en la telenovela El Oasis, en la que compartió set con Shakira, quien interpretaba el papel principal en este exitoso proyecto.¿Quién es Mónica Hernández?Mónica Hernández nació en Bucaramanga, pero desde muy pequeña se ha sentido malagueña, ya que, a los 2 años, se radicó en Málaga, Santander, donde vivió durante mucho tiempo con su abuela.Cuando era bebé, sufrió un accidente doméstico que le dejó cicatrices físicas que han perdurado a lo largo de su vida. “Yo tengo unas huellas en mi mano derecha que siempre me van a recordar ese momento de mi vida”, comentó la presentadora, quien aseguró que sus huellas dactilares desaparecieron después de tocar unos trozos de carbón mientras su abuela planchaba la ropa.Mónica creció bajo la estricta disciplina de su padre, lo que le permitió desarrollar un carácter fuerte y resiliente. Sin embargo, con tristeza recuerda los momentos difíciles que vivió debido al trato severo que recibía de él.Después de graduarse del colegio, decidió probar suerte en Bogotá. A pesar de las dificultades y las diferencias culturales, logró salir adelante.Sus inicios en la televisión colombianaEstudió Comunicación Social en la Universidad de La Sabana, donde comenzó su carrera periodística. Fue allí donde conoció a su esposo, Juan Carlos Pardo, un reconocido periodista con quien tuvo dos hijos.Por un golpe de suerte, Mónica vivía cerca de uno de los lugares donde se estaba grabando la telenovela El Oasis, protagonizada por Shakira y Pedro Rendón. “Ahí fue la primera vez que actué. No estaba previsto, yo ya estaba allí, entrevistando y tomando material para la emisora. De repente, necesitaban a una persona que hiciera de periodista”, reveló.A pesar de que solo participó en un par de capítulos, esa experiencia fue uno de sus mayores sueños cumplidos. “Me pagaban 50 mil pesos por capítulo. Para mí, todo era fascinante, incluso si fuera gratis, de lejos lo hubiera hecho”, expresó Mónica.“Tal vez Shakira en ese momento no es quién es ahora, pero en ese momento ya era una artista famosa, y saber que Mónica iba a actuar con ella fue un orgullo”, comentó Óscar Hernández, hermano de Mónica.A lo largo de su carrera, Mónica se destacó en varios proyectos mediáticos, logrando ganar reconocimiento como presentadora y locutora. Su paso por City TV en el programa ‘Bravísimo’ y su incursión en la radio, la posicionaron como una de las voces en ascenso en el país.La difícil enfermedad de su esposoDespués de 15 años de matrimonio con Juan Carlos Pardo, decidieron poner fin a su relación. Tiempo después, Mónica volvió a encontrar el amor al iniciar una relación sentimental con el presentador Amador Padilla.Una de las etapas más difíciles de Mónica ha sido enfrentar los quebrantos de salud de Amador, quien fue diagnosticado con artritis reumatoide. A pesar de los desafíos que esta enfermedad representa, Mónica ha estado a su lado brindándole apoyo y fortaleza, lo que ha fortalecido aún más su relación.
El asesinato de Liliana Lozano, una talentosa actriz conocida por su papel en la exitosa telenovela Pasión de Gavilanes, conmocionó la industria del entretenimiento colombiano. A sus 30 años, su vida fue truncada dejando a su familia y admiradores en una profunda tristeza y asombro. Expediente Final conoció los detalles no contados de su trágica muerte.Liliana Lozano comenzó su camino hacia la fama en 1996, cuando representó al departamento del Caquetá en el Reinado Nacional del Bambuco. Su belleza y carisma la convirtieron en una figura destacada en su región."Cuando regresó a Caquetá ella era como la figura del lugar, carro de bomberos, ella era hija ilustre", recordó Heidy Piratoba, periodista de La Red.Una destacada carrera en televisiónLa actriz no solo era conocida por su belleza, sino también por su talento. Después de su éxito en el Reinado Nacional del Bambuco, fue contratada para presentar el programa 100 colombianos dicen, lo que le abrió las puertas para trabajar en famosas producciones como Pasión de Gavilanes, Dora, la celadora y La familia Cheveroni.Liliana era una mujer segura de su belleza, pero decidió someterse a algunos cambios quirúrgicos para fortalecer su autoestima. Liliana era conocida por su gran corazón, su amistad y su dedicación al trabajo. Estaba llena de sueños y su mayor deseo era que su familia se sintiera orgullosa de ella.Tenía muchos admiradores y pretendientes, entre ellos famosos, poderosos y millonarios. Sin embargo, un empresario del Caquetá logró captar su atención en la Navidad de 2006, quien se presentó como Daniel Felipe Santamaría. La relación le permitió disfrutar de lujosos regalos, viajes y joyas, mientras su fama en la televisión colombiana seguía creciendo.Tras varios meses de relación, Daniel Felipe le reveló a Liliana que se llamaba Fabio Vargas y era el hermano menor de Leonidas Vargas, jefe del cartel de las drogas del Caquetá. Esta confesión cambió el rumbo de la vida de Liliana, quien estaba perdidamente enamorada de Daniel Felipe. Leonidas Vargas era pupilo de Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, los narcotraficantes más peligrosos del país, dueños de las principales rutas de envío de drogas desde Colombia hacia el mundo.La tragedia de su muerteMientras las autoridades seguían la pista de su cuñado, Liliana continuaba trabajando en la televisión, ganando cada día más fama. En diciembre de 2008, Leonidas Vargas sufrió graves quebrantos de salud y, a pesar de estar privado de la libertad en Madrid, España, fue trasladado al hospital 12 de Octubre, donde fue asesinado por sicarios.Para ese momento, la relación de Liliana con el hermano de Leonidas Vargas había terminado. La actriz decidió pasar fin de año con su familia en Neiva, pero a los pocos días de iniciar el 2009 recibió la noticia del homicidio. La modelo quedó atónita y retomó contacto con su exnovio para brindarle su apoyo ante la muerte de su hermano.La pareja se citó en Palmira, Valle del Cauca. Liliana estaba dispuesta a darle su apoyo a Daniel Felipe. Los enamorados se encontraron en una finca y el encuentro fue muy emotivo. Sin embargo, en la noche fueron sorprendidos por un grupo de hombres que comenzaron a ultrajarlos.Ambos fueron asesinados en lo que se presume fue un ajuste de cuentas o el impedimento para que el hermano asumiera el poder de Leonidas Vargas. Hacia las 9:00 a.m., una llamada alertó a las autoridades del hallazgo de los cuerpos.La familia despidió a Liliana y no quiso investigar quiénes estaban detrás de su muerte ni cuáles fueron los verdaderos motivos de su asesinato.La actriz dejó un legado en la televisión colombiana y su memoria sigue viva en los corazones de quienes la admiraban y querían.
Celmira Luzardo fue una destacada actriz colombiana, recordada por su autenticidad y talento en la interpretación de personajes entrañables en producciones como 'La mujer del presidente' y 'El amor es más fuerte'. Sin duda, dejó una huella imborrable en el mundo del entretenimiento colombiano. Su partida conmovió profundamente al medio artístico. Este es su Expediente Final.¿Quién era Celmira Luzardo?Nació en una familia artística. Era la hermana menor del cinematógrafo Julio Luzardo y de la talentosa actriz Consuelo Luzardo, quien la ayudó a ingresar a la televisión.“Ella desde que comenzó en la actuación tenía una gran naturalidad. Jamás se le notaba que estaba actuando, inclusive en una época donde la actuación no era tan natural como ahora”, dijo Consuelo Luzardo, hermana de Celmira.Estudió arte y cinematografía en Inglaterra, Francia e Italia. Sus allegados coinciden en que era una mujer culta, inteligente, curiosa y profesional. “Yo creo que Celmira hubiera preferido ser actriz de teatro que de televisión, pero el desarrollo del teatro en Colombia hacía difícil para una persona dedicarse solo a eso”, mencionó su amigo, Guillermo Perry.Celmira Luzardo debutó como actriz en 1971 en la exitosa producción ‘Volverás a mis brazos’. Desde entonces, gracias a su innato talento y carisma, fue consolidándose como una de las actrices más queridas por el público colombiano.“Tenía un carácter muy especial y era una manera de además pausar sus textos y de tener unas reacciones muy naturales. Ella realmente buscaba cada una de las palabras que estaban diciendo con seguridad y destreza que no he vuelto a ver”, dijo Natalia Ramírez, amiga y actriz.El gran amor de la vida de Celmira fue Juan Escobar, sobrino del expresidente Alfonso López Michelsen. Uno de los momentos más difíciles que enfrentó fue la trágica muerte de su esposo, ocurrida justo frente a sus ojos. “El día de la muerte de Juan, fue absolutamente traumático para ella, porque no solo estaba perdiendo al amor de su vida, sino que todo ocurrió por un accidente de un vigilante que disparó“, reveló Benjamín Villegas, editor literario.En medio de su dolor, Celmira encontró consuelo en el ajedrez, convirtiéndose en una apasionada aficionada de este juego. Con el tiempo, volvió a encontrar el amor al lado de un italiano, con quien tuvo a su hija Laura Canevari, su mayor adoración. Sin embargo, debido a diferencias personales, la relación llegó a su fin.Lucha contra el cáncer“Tenía una dieta bastante desordenada”, mencionó el actor Santiago Soto, quien recordó que Celmira no prestaba mucha atención a su alimentación y que el abuso en el consumo de cigarrillos le provocó una dura enfermedad.Durante dos años, la actriz libró una valiente batalla contra un agresivo cáncer de estómago. Se sometió a quimioterapias y diversos tratamientos con la esperanza de mantener la enfermedad bajo control.“Cuando supo de su enfermedad, a mí me aterró la forma en que lo asumió desde el primer momento, con plena conciencia de la posibilidad de la muerte. Decía que, afortunadamente, su hija ya estaba al otro lado, y que, si ella se tenía que ir, lo iba a asumir. Eso no quiere decir que no tuvo momentos de tristeza o miedo, pero era una mujer muy fuerte”, relató Helena Mallarino, amiga de Celmira y reconocida actriz.Con toda la fortaleza que la caracterizaba, Celmira tomó una valiente decisión: un día reunió a sus amigos más cercanos para despedirse de ellos. Fue un encuentro lleno de emociones, en el que, con serenidad y gratitud, les agradeció por el amor y el acompañamiento a lo largo de su vida. Quería irse en paz, rodeada de afecto y dejando una huella imborrable en quienes la amaron.El 12 de marzo de 2014, Celmira Luzardo falleció a los 61 años, dejando un profundo vacío en el mundo del espectáculo colombiano. Su partida marcó el final de una era, pero su legado continúa vivo a través de sus inolvidables interpretaciones, su autenticidad frente a las cámaras y la inspiración que sembró en nuevas generaciones de actores.
El asesinato de Albeiro ‘El Palomo’ Usuriaga, una de las figuras más emblemáticas del fútbol colombiano, sigue siendo un misterio que conmueve a sus seguidores y familiares. A pesar de los años transcurridos, el dolor y las preguntas sin respuesta persisten. Usuriaga, quien dejó una huella imborrable en equipos como Independiente de Avellaneda y América de Cali, fue brutalmente asesinado en su ciudad natal, Cali, frente a su madre y hermana. Expediente Final conoció detalles importantes de su vida, su carrera y las circunstancias de su trágica muerte.Albeiro Usuriaga, conocido cariñosamente como ‘El Palomo’, fue un delantero excepcional que alcanzó su mayor reconocimiento deportivo en Independiente de Avellaneda, de Argentina. Allí, ganó tres títulos y se convirtió en una figura querida por los aficionados. Su impresionante desempeño en la cancha, combinado con su intimidante estatura de casi dos metros, lo hizo destacar desde el principio.Juan Carlos Vásquez, exmánager y amigo de Usuriaga, recordó: “Albeiro fue el primer jugador que fue al Santos de Brasil y gracias a un pedido de Pelé. Yo tengo en mi oficina la carta en donde Pelé pide directamente ya a que el atleta Albeiro Usuriaga vaya a las filas de Santos”.Este reconocimiento internacional demuestra la calidad y el talento del futbolista, quien vistió la camiseta de importantes equipos en Colombia, Suramérica y España.La generación dorada del fútbol colombianoUsuriaga también es recordado por ser parte de la destacada generación de futbolistas colombianos de los años 90, junto a figuras emblemáticas como René Higuita, Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón, Faustino Asprilla, Adolfo Valencia y Leonel Álvarez.El caleño anotó un gol decisivo en la clasificación de Colombia al Mundial de Italia 1990, después de casi tres décadas de sequía mundialista.Ese gol, marcado el 15 de octubre de 1989 en el Metropolitano de Barranquilla ante más de 50.000 espectadores en el partido que Colombia enfrentaba a Israel por el repechaje, se convirtió en un bálsamo para el país, que en ese momento sufría por el asesinato de Luis Carlos Galán y el atentado del avión de Avianca. Así Usuriaga se consagró como un héroe nacional.La trágica muerte de ‘El Palomo’ UsuriagaNadie es profeta en su tierra, y 14 años después de esa hazaña, ‘El Palomo’ fue asesinado el 11 de febrero de 2004, en el barrio 12 de Octubre, en Cali.A pesar de los gritos desesperados de su hermana y su mamá pidiendo ayuda para salvar su vida, nadie pudo hacer nada. La vida del Palomo Usuriaga se apagó en cuestión de segundos.Han pasado más de 20 años, pero el dolor está latente en su familia, en sus amigos más cercanos y, claro, en la hinchada. Su mamá nunca más volvió a ser la misma mujer.Albeiro Usuriaga López fue amenazado de muerte; su hermana recibió una llamada intimidante, pero hizo caso omiso. Definitivamente, la suerte estaba echada para el futbolista.Las amenazas previas a su asesinatoAntes del suceso, la hermana del jugador recibió una llamada amenazante donde afirmaban que asesinarían al jugador, pero no pensó que fuera en serio.“Me dijeron con la voz fingida, ‘vamos a matar a Albeiro’, pero yo te lo juro y muero en mi ley que yo pensé que era una broma”, señaló Carmen en Expediente Final.Al creer que se trataba de una broma de mal gusto, no le contó nada a ‘El Palomo’. Ella estaba segura de que su hermano no tenía cuentas pendientes ni malas amistades, así que hizo caso omiso.El asesinato de ‘El Palomo’ UsuriagaEl futbolista estaba departiendo con unos amigos, se divertían con juegos de mesa, cuando ocurrió lo que nunca imaginaron. Un joven desconocido se bajó de una moto y le propinó 13 disparos a quemarropa.“Iban siendo las 7:30 p.m., cuando de un momento a otro comienzan a sonar unos disparos y veo la gente corriendo, yo me paro y tenía una taza de avena y se me cae al ver que mi hermano intenta como salir y no pudo porque a él era que al que le estaban disparando y el sicario era como un menor”, recordó su hermana.Carmen quedó atónita, no sabía qué hacer para que no le arrebataran la vida a su hermano. Los sueños del famoso Palomo quedaron interrumpidos. Hoy en día, la mayoría de las personas que participaron en su asesinato están sin vida. Sin embargo, sus allegados aseguran que sienten que no se ha hecho justicia con su crimen.Algunos piden a gritos conocer el verdadero motivo de su muerte. Existen muchas dudas, aunque las autoridades ya dijeron que el caso estaba cerrado.Son muchas las dudas que dejó este crimen. Inicialmente se dijo que ‘El Palomo’ presenció cómo acribillaron a una persona y se lo cobraron. Carmen Usuriaga, su hermana, le contó al Expediente Final que quizás lo mataron porque él nunca aceptó que al barrio vinieran a robar o a matar. También hay una versión de que lo mataron por haberse enamorado de la persona equivocada.“Nosotros nunca supimos ni quiero saber, solo se lo dejo a Dios”, señaló Yolanda Usuriaga, hermana del futbolista. La familia del deportista sigue buscando respuestas y justicia para el ídolo que dejó una marca imborrable en el fútbol colombiano y en los corazones de sus seguidores.
Este domingo 27 de abril, América de Cali y Deportivo Cali se vieron las caras en el estadio Pascual Guerrero, por la fecha 16 de la Liga BetPlay I-2025. Allí, ninguno se guardó nada y lo dieron todo desde el arranque del compromiso; por eso, la pierna fuerte no faltó y mucho menos las polémicas. Y es que, como en todo clásico, hay decisiones arbitrales que no son fáciles de tomar, dividiendo opiniones y generando molestia en alguno de los equipos que están en el terreno de juego.Prueba de ello fue lo ocurrido al minuto tres, cuando recién se acomodaban los conjuntos en la cancha. Joel Sebastián Romero se hizo con el esférico por la banda izquierda, controló, levantó la cabeza, se perfiló y envió un centro al corazón del área 'azucarera', buscando a Rodrigo Holgado. En ese momento, el delantero quiso anticiparse a su marca, pero fue referenciado por el defensa central, Juan Sebastián Quintero, quien despejó el balón y cortó el avance del club local.De inmediato, Holgado cayó al suelo y todos en América de Cali reclamaron penalti, mientras que el jugador de Deportivo Cali afirmaba que no lo había tocado y no era nada. El árbitro, Carlos Betancur, pensó lo mismo y no sancionó nada; de hecho, ni siquiera fue llamado por el VAR, ni tuvo que revisar la acción. De esa manera, el desarrollo del partido continuó sin mayores inconvenientes y, desde ese momento, se dedicaron a jugar fútbol, evitando simulaciones y similares.
El peruano Juan Luis Cipriani fue arzobispo de Lima y proclamado para ser cardenal por el papa Juan Pablo II. Participó en los cónclaves que llevaron a la elección de los papas Benedicto XVI y Francisco, este último fallecido el lunes y a quien el mundo ha despedido durante los últimos días.Cipriani había estado alejado de los temas públicos de la iglesia desde 2019 y hasta hace unos meses no se sabía la razón. El medio español El País reveló que el cardenal fue acusado de pederastia. El Vaticano impuso en ese entonces un precepto penal con medidas disciplinarias. Cipriani, el primer cardenal que tuvo el Opus Dei, fue obligado a retirarse, a exiliarse de Perú. El papa Francisco le prohibió llevar símbolos cardenalicios y hacer declaraciones públicas, además de participar en escenarios como el cónclave papal.El cardenal peruano reapareció durante las ceremonias fúnebres del papa Francisco y en la antesala del cónclave con el que se elegirá al próximo pontífice.Caso de pederastia del cardenal Juan Luis CiprianiEl papa Francisco recibió en 2018 una carta de un hombre que acusaba al cardenal Cipriani de haber abusado de él cuando tenía entre 16 y 17 años en 1983 en un centro del Opus Dei en Lima. Afirmó que durante la confesión le hacía tocamiento. El vicario regional del Opus Dei en Perú, Ángel Gómez-Hortigüela, admitió en su comunicado de disculpas que “no hay registro de ningún proceso formal (...) En esa época no se tenía la misma conciencia que hoy sobre los procedimientos más adecuados para acompañar a los implicados. Hoy sería imposible que una denuncia quede sin registro”.Según recoge El País, la víctima de Cipriani dice que fue acosada por familiares y conocidos vinculados al Opus Dei para que se retractara. “Pido perdón de todo corazón si no he sabido atender con plena acogida a una persona que deseaba ser escuchada […] Hoy me doy cuenta de que podría haberle ofrecido una acogida personal, humana y espiritual, que sí me consta que recibió de otras personas del Opus Dei”, dijo el vicario regional del Opus Dei en el Perú, Ángel Gómez-Hortigüela.El cardenal peruano ha recibido reconocimientos como la Orden El Sol y Medalla de Honor en el Grado de Gran Cruz. Seis universidades le concedieron el Doctorado honoris causa.¿Cardenal condenado por corrupción entrará al cónclave para elegir al nuevo papa?El cardenal italiano Angelo Becciu, condenado a 5 años y 6 meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras y al que el papa Francisco retiró sus privilegios como purpurado, es la gran incógnita del próximo cónclave que elegirá al sucesor del pontífice, ya que se desconoce si podrá entrar a pesar de tener la prohibición. Salvo decisión contraria, no debe participar en el cónclave e, incluso, en las estadísticas del Vaticano lo cuentan como cardenal no elector, a pesar de tener 76 años.La a oficina de prensa del Vaticano, por su parte, aseguró que todos los cardenales, incluido el que fuera el sustituto de Estado vaticano, pueden participar en las congregaciones, las reuniones preparatorias, pero que otra cosa es entrar en el cónclave. En 2020, Francisco suspendió a Becciu, despojándolo de los “derechos asociados al cardenalato”, tras conocerse su implicación en irregularidades financieras. Pero no suspendió sus deberes y entre los que corresponden a un cardenal está la elección de un nuevo papa, explican los analistas."El papa reconoció mis prerrogativas cardenalicias como intactas, ya que no hubo voluntad explícita de excluirme del cónclave ni petición de mi renuncia explícita por escrito", declaró este martes Becciu al diario 'Unione Sarda'. Seguramente la cuestión de la participación de Becciu será uno de los argumentos que se debatirá en las congregaciones de cardenales, las reuniones preparatorias del cónclave.
La actriz samaria Taliana Vargas compartió fotografías desde Roma, Italia, esta semana. La intérprete visitó esa zona de Europa mientras el mundo despedía al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años."Así fue la audiencia con el santo papa Francisco… Gracias a esta visita llevaremos la fundación del papa Scholas Occurrentes a Cali con financiación internacional del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe para educar a nuestros niños en medio ambiente y convivencia", escribió la actriz en una publicación en su cuenta de Instagram, contando la vez que pudo hablar con el pontífice.Vargas, quien es esposa del alcalde de Cali, Alejandro Éder, fue criticada por varios usuarios. Entre los comentarios reprochan que al ser la primera dama de la ciudad sus gastos de viaje a Roma los estaba contemplando como gastos de ese rol.La actriz aclaró el viaje. "Las Diosidencias pasan cuando uno se dispone abrir el corazón. Tenía este viaje programado a Roma hace varios meses para vivir la experiencia del jubileo y coincidió con el adiós del papa Francisco", escribió Vargas en la descripción de un video con varias imágenes de su visita."Me preguntaba qué hago acá y entendí que no vine a despedirme sola del santo que retumbó en mi corazón si no que vine a dejarle a sus pies todas sus intenciones del alma. Me siento un instrumento, y saben, es de las mejores sensaciones de la vida. No obrar para mí, obrar para otros. Ufff que liberación, Eso es lo que es ser una peregrina", agregó la actriz.Vargas compartió varios momentos de su visita, entre esas a la Basílica de San Pedro, donde estuvieron los restos del pontífice durante tres días para que los feligreses rindieran sus plegarias. "Tres horas después acá seguimos en la fila para despedirnos de ti Santo papa Francisco", escribió Vargas con una fotografía en frente de esa edificación."Son ríos de gente, hay delegaciones de todas partes del mundo para despedir al Santo papa Francisco, yo tengo que compartir lo que se vive en estos momentos en roma, somos millones de peregrinos en roma”, contó. La intérprete dijo que como parte del jubileo tradicional en Roma está entrar por la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. “A la puerta Sata no entraré sola, entraré con todas sus intenciones. Venimos a pasar la Puerta Santa y esto es por toda Colombia… A tus pies, santo papa, dejo todas las intenciones que me dejaron por las redes sociales”.La comitiva oficial de Colombia en el funeral del papa FranciscoLa canciller de Colombia, Laura Sarabia, y la primera dama, Verónica Alcocer fueron las representantes oficiales del país en el Vaticano para la despedida al papa. El presidente Petro anunció que no podía viajar por recomendación médica. Angie Rodríguez, directora del Dapre, y Alberto Ospina, embajador de Colombia ante la Santa Sede, también hicieron parte de la comitiva."El último adiós del papa Francisco lleno de aplausos, reconciliación y esperanza. En el mismo lugar se reunieron un sin número de naciones a recordar lo que es el servicio del amor. Por un momento se dejaron de lado las divisiones, la política y solo se escucharon oraciones", escribió Sarabia en su cuenta de X. La canciller estuvo esta semana en el Vaticano asistiendo a diferentes ceremonias en honor al pontífice y en reuniones con miembros de misiones diplomáticas de diferentes países, que se hicieron de manera presencial y virtual.La primera dama también compartió un mensaje agradeciendo la labor del papa: "Su propósito sigue vivo en los corazones que creen en el amor, el perdón y la reconciliación. Gracias, Su Santidad Papa Francisco, por sembrar esperanza en el mundo entero, nuestra casa común".NOTICIAS CARACOL/MATEO MEDINA ESCOBAR
En el estadio Metropolitano de Techo hubo lluvia, pero no de goles. Este domingo 27 de abril, bajo un torrencial aguacero, Fortaleza e Independiente Medellín empataron 0-0, en un partido con pocas emociones y sin tanto fútbol. De esa manera, el 'poderoso' no pudo subirse a lo más alto de la tabla de posiciones de la Liga BetPlay I-2025, en esta fecha 16.Junior de Barranquilla, que es el líder, perdió 1-0 con Deportivo Pereira y quedó con 30 puntos y una diferencia de gol de +9, mientras que los antioqueños llegaron a 28 unidades, gracias a esta igualdad, y +11. Por otro lado, los 'Amix' llegaron a las 17 unidades, siendo puesto 15, alejándose del exclusivo grupo de los ocho y, por ende, de los cuadrangulares.Eso sí, las polémicas no faltaron en Bogotá. En los últimos minutos, Fortaleza tuvo una pelota quieta y tras el centro, logró inflar las redes, desatando la fiesta y locura en sus hinchas, pero la alegría duró poco. El juez de línea levantó la bandera e indicó fuera de lugar. Después de que el VAR revisó la acción, se confirmó y el Independiente Medellín respiró.Pero las buenas noticias no fueron completas para el equipo visitante. Luis Sandoval, en su afán por cortar en avance que tenía pinta de contragolpe de 'Forta', se pasó de revoluciones y vio la tarjeta roja. Así las cosas, no podrá estar en el clásico antioqueño, frente a Atlético Nacional, programado para el domingo 4 de mayo, a las 4:10 de la tarde (Hora Colombia).Ficha técnica de Fortaleza vs. Independiente Medellín, por Liga BetPlay I-2025Alineaciones titularesFortaleza: Jordan García; Cristián Mosquera, Sebastián Ramírez, Harold Balanta, Diego Ruíz De La Rosa; Ronaldo Pájaro, Leonardo Pico, Jhon Jader Martínez, David Camacho, Luis Sánchez; y Santiago Córdoba. D.T.: Sebastián Oliveros.Independiente Medellín: Washington Aguerre; Leyser Chaverra, Fainer Torijano, José Ortiz, Francisco Chaverra; Jherson Mosquera, Homer Martínez, Alexis Serna, Léider Berrío; Ménder García y Francisco Fydriszewski. D.T.: Alejandro Restrepo.SuplentesFortaleza: Kelvin Javier Flórez, Jhonier Steven Salas, Juan Diego Castillo, Yesid Díaz, Santiago Cuero y David Barrera.Independiente Medellín: Luis Sandoval, Jaime Alvarado, Brayan León, Diego Moreno, Jhon Palacios, Yeferson Rodallega y Eder Chaux.CambiosFortaleza: Jhonier Steven Salas por Jhon Jader Martínez; Kelvin Flórez por David Camacho; Andrés Ricaurte por Luis Sánchez; Santiago Cuero por Santiago Córdoba.Independiente Medellín: Luis Sandoval por Jherson Mosquera; Jaime Alvarado por Léider Berrío; Diego Moreno por Homer Martínez; Brayan León por Francisco Fydriszewski; Yeferson Rodallega por Alexis Serna.AmonestadosFortaleza: Sebastián Ramírez y Juan Diego Castillo.Independiente Medellín: Francisco Fydriszewski y Jaime Alvarado.ExpulsadosFortaleza: no registra.Independiente Medellín: Luis Sandoval.GolesFortaleza: no registra.Independiente Medellín: no registra.
La Liga BetPlay I-2025 no se detiene. El pasado sábado 26 de abril, se abrió el telón de la fecha 16, con la victoria 2-1 de Envigado sobre Unión Magdalena y continuó con el empate 0-0 entre Alianza Valledupar y Águilas Doradas. Después el turno fue para Deportes Tolima y La Equidad, donde el 'pijao' se impuso 2-1. Por último, Deportivo Pereira dio la sorpresa y venció 1-0 a Junior de Barranquilla, que empezaba esta jornada siendo líder de la tabla de posiciones, en lo más alto.Pero la acción no se detuvo y este domingo 27 de abril la pelota siguió rodando. A primera hora, en el estadio Nemesio Camacho El Campín, Independiente Santa Fe recibió a Boyacá Chicó y no pasó del 0-0. Pálida igualdad y las críticas contra el entrenador, Jorge Bava, no paran por parte de los miles de aficionados que acompañaron al 'león' en su casa.Y en Bogotá no hubo goles por partida doble. En el estadio Metropolitano de Techo, Fortaleza y Medellín igualaron 0-0; de esa manera, el 'poderoso' no pudo subirse a lo más alto de la tabla, desaprovechando el tropiezo de Junior. Ahora, hubo un par de polémicas: en primera instancia, un gol anulado a los 'amix' por fuera de lugar, y, posteriormente, la expulsión de Luis Sandoval, al minuto 90+3', por una fuerte infracción. Así las cosas, se pierde el clásico contra Atlético Nacional.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay I-2025: fecha 16PosiciónClubPJDGPts1Junior169302Atlético Nacional1514283Medellín1511284Millonarios158275América1510266Tolima157267Santa Fe166248Deportivo Cali154239Pasto1532310Once Caldas1502311Bucaramanga1512012Deportivo Pereira15-12013Alianza16-62014Envigado15-71815Fortaleza16-111716Llaneros15-61417Boyacá Chicó17-171418Águilas Doradas15-51119La Equidad16-101020Unión Magdalena16-108Resultados de la fecha 16 de la Liga BetPlay I-2025Envigado 2-1 Unión MagdalenaAlianza Valledupar 0-0 Águilas DoradasDeportes Tolima 2-1 La EquidadDeportivo Pereira 1-0 Junior de BarranquillaIndependiente Santa Fe 0-0 Boyacá ChicóFortaleza 0-0 Independiente MedellínProgramación de los partidos de la fecha 16 de la Liga BetPlay I-2025América de Cali vs. Deportivo CaliDía: domingo 27 de abril.Hora: 6:20 p.m.Estadio: Pascual Guerrero.Atlético Bucaramanga vs. MillonariosDía: domingo 27 de abril.Hora: 8:30 p.m.Estadio: Américo José Montanini.
Luego de igualar 0-0 contra Boyacá Chicó, por la Liga BetPlay, Jorge Bava dio la ‘cara’ y habló en rueda de prensa, analizando el presente de Independiente Santa Fe, con la mira puesta en lo que resta de este tramo final de torneo.“Con respecto a estos trece días de trabajo, creo que el equipo plasmó en campo lo que trabajamos. Ya después el resultado no está ni cerca de lo que queremos, obviamente, y queremos plasmar lo que trabajamos para ganar, pero tengo la obligación de ver eso, de ver analizar lo que se trabajó y por muchos momentos lo hicieron; hubo llegadas de gol, situaciones importantes”, indicó de entrada Bava, mostrándose conforme con algunas de las cosas hechas por el equipo en campo.Sumado a eso, Jorge habló de mejoría y evolución futbolística, que, a su criterio, cree que se solidificará en las finales del fútbol colombiano: “Sí, se ha visto un progreso con respecto al primer partido contra Pasto, que se vio mucho desorden. Se han mejorado muchas más cosas, pero lamentablemente el fútbol es de resultados y seguimos sin ganar. Creo y estoy convencido de que haciendo todo lo mejor posible vamos a estar más cerca de ganar”.*Otras declaraciones de Jorge Bava:¿Cuál es el análisis que hace desde su llegada?“Nosotros, cuando asumimos, todos tiene las mismas posibilidades conmigo; lo vi entrenando muy bien y bueno, tiene características para lo que necesitábamos para el duelo contra Chicó e hizo un gran esfuerzo”.¿Cuál es el mensaje que le envía a la hinchada?“A la gente lo mismo; entendemos el desencanto que pueda haber, yo soy el responsable de obtener la poca cantidad de puntos en este tramo. Se necesita el apoyo de la gente; los mejores momentos fueron cuando la gente apoyaba y levantó y eso se necesita. Esa es la realidad. Los muchachos entrenan con mucha disposición”.¿Cómo se ha venido trabajando en estos últimos días?“Sin duda, esta semana ha sido el primer tramo largo que hemos podido tener y lo hemos aprovechado en todas las líneas; nos la ingeniamos para trabajar. Tengo un gran cuerpo técnico y así hemos podido separar y trabajar por líneas, con trabajos específicos, con salida con balón, pero son cosas que sí se han venido viendo. Al equipo se le ve sólido y se sacó el cero por primera vez”.¿Le preocupa no ganar?“Falta ganar, pero no va a tardar en llegar porque cada vez estamos más cerca. No debemos entrar en ansiedad porque el desespero trae más desespero”.¿Para qué está este Santa Fe?“Hemos tenido varios partidos en casa que no hemos podido aprovechar, especialmente en los resultados. Pero yo me baso en que tuvimos muchas chances de gol, poco en contra y a eso le apostamos para los partidos que tendremos fuera de casa. Hay que tratar de llegar fuerte a esta finalización de torneo, entrar a los ocho y en los cuadrangulares llegar fuertes. No tengo duda que vamos a llegar fuerte a los cuadrangulares; vienen partidos difíciles y todo está muy apretado, pero así como rivales nos quitaron puntos acá, también podemos quitarles de visitante”.
El Ejército confirmó, en la tarde de este 27 de abril, que un pelotón del batallón Joaquín París fue atacado por integrantes de las disidencias de las Farc del grupo Jorge Suárez Briceño. Preliminarmente, se habla de nueve soldados asesinados y otro grupo habría sido secuestrado; no obstante, las fuerzas militares adelantan la investigación para conocer con exactitud en saldo trágico que dejó el hecho.“De manera inmediata, el Comando del Ejército ordenó el despliegue de tropas de apoyo y activó todas las capacidades de inteligencia, movilidad aérea y operacionales en la región para reforzar la maniobra militar en el área. La situación se encuentra en desarrollo. Seguimos firmes en nuestra misión de proteger a la población y preservar la seguridad en el territorio nacional”, informó el Ejército en un comunicado.El presidente Gustavo Petro se refirió a la delicada situación en el Guaviare, manifestando que una comisión independiente debe examinar de inmediato las circunstancias del ataque al Ejército.“Soy responsable de la vida de cada joven que hay en la fuerza pública. Quiero que todos regresen sanos y salvos a sus familias, porque este gobierno es un gobierno construido alrededor de la vida, su defensa y proyección. En Colombia nadie debe morir por manos de otros”, dijo el mandatario sobre esta situación.Las disidencias del frente Jorge Suárez Briceño hacen parte de la facción de alias Calarcá, grupo que ha estado en diálogos con el Gobierno Petro. A propósito, en su mensaje, el presidente Petro dijo que la investigación de este caso debe examinar los contenidos de la decisión de disminuir el cese al fuego, que se tomó con los frentes bajo órdenes de 'Calarcá'."Mi esfuerzo es para que las madres de los colombiano nunca reciban más a sus hijos muertos. Ese dolor que es un dolor nacional debe cesar", anotó Petro.En unos comunicados, el bloque Jorge Suárez Briseño se atribuyó el hecho y señaló que en los “combates” fueron retenidos cinco militares, a quienes identificaron como el Comandante Cabo Tercero Peña Patiño y los soldados Eddy Neiva Saavedra, Ricardo Hernández Suárez, Duver Felipe Gutiérrez Vargas y Yurge Finca Pushaina, a quienes entregarían a la comunidad de la vereda Guanapalo, en zona selvática de San José del Guaviare.El Ejército también explicó que los uniformados que fueron atacados por las disidencias estaban encargados de brindar seguridad a los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación de Charras, en Guaviare.Además, fuentes del Ejército le dijeron a Noticias Caracol que en el Guaviare ya se encuentra una comisión encabezada por Erick Rodríguez Aparicio, segundo comandante del Ejército, y General Olveiro Pérez, Inspector del Ejército, para verificar la situación.Por el momento, aunque se habla de nueve militares muertos, el Ejército no ha confirmado el deceso ni identidad de las posibles víctimas. También se verifica si los soldados que estarían retenidos por el grupo armado ya fueron dejados en libertad.Este caso se suma a la grave situación que enfrentan los policías y militares en varias zonas del país, como Antioquia y Cauca, teniendo en cuenta que en las últimas dos semanas van 18 miembros de la fuerza pública asesinados en un llamado plan pistola. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, condenó estos hechos y atribuyó los ataques al clan del Golfo, el Eln y las disidencias de las Farc. En diálogo con Noticias Caracol, Alejandro Marañón, experto en conflicto armado en Colombia, dijo que atacar soldados y policías no solo busca debilitar operativamente al Estado, "sino enviar un mensaje de intimidación a comunidades y miembros de la fuerza pública".NOTICIAS CARACOL
Una nueva edición del Burger Master, el evento que busca las mejores hamburguesas de Colombia regresa con una nueva edición este lunes 28 de abril. Todos los fanáticos de las hamburguesas se preparan para visitar los diferentes locales participantes hasta el 4 de mayo. El evento gastronómico, que llegó a los 10 años, se ha convertido en uno de los más esperado por los amantes de la hamburguesa y para cientos de restaurantes que presentan en el mismo sus más novedosas preparaciones.Tulio Zuloaga, creador del evento conocido como "Tulio Recomienda", detalló que el nombre de esta versión del evento, "Los Invencibles", celebrará a todos los emprendedores del país que han luchado por salir adelante con sus negocios de hamburguesas y preparaciones propias."Queremos rendir homenaje a esos invencibles que no se quebraron ante la adversidad; por el contrario, se forjaron en ella y que en los tiempos difíciles no necesitaron que alguien más los rescatara porque aprendieron cómo salvarse a sí mismos mientras ayudaban a las demás personas", aseguró.¿Dónde se hará el Burger Master 2025? El Burger Master estará presenta en varias ciudades del país, entre las que se encuentran Bogotá y Cundinamarca, Medellín y Antioquia, Cali y Valle del Cauca, Bucaramanga y Santander, Barrancabermeja, Cartagena, Barranquilla, Montería y Córdoba, Ibagué, Villavicencio y Meta, Pereira y Risaralda, Armenia y Quindío, Neiva y Huila, Yopal, Tunja, Santa Marta, Florencia, Ibagué, Pasto, Popayán, Valledupar y Manizales.Precio de las hamburguesas de Burger MasterPara esta edición, se ha definido que los comensales interesados en disfrutar y evaluar las hamburguesas exclusivas creadas para el evento podrán hacerlo por un valor de $19.000. El año pasado el valor era de $18.000 y se estableció que se vendieron casi tres millones de hamburguesas, por lo que se generaron ganancias de $67.000 millones.¿Cómo evaluar las hamburguesas del Burger Master?Para quienes estén interesados en participar en el evento como comensales y contribuir con sus votos para elegir a la mejor hamburguesa del país, el proceso es sencillo. Todo se hace a través de la aplicación móvil Tulio Recomienda. Este es el paso a paso:Descargue la aplicación TULIO Recomienda.Seleccione la opción de Burger Master.La aplicación le mostrará todas las ciudades participantes, elija la que le corresponda.Ingrese en el restaurante que desea calificar.Indique la sede que visitó.Califique con estrellas la hamburguesa que probó, dependiendo de su gusto.Para encontrar los restaurantes que participan del evento puede visitar la página oficial de Tulio Recomienda, allí podrá ver los lugares por ciudad y departamento. Además también cuenta con un visor con mapa para ubicarse en cada municipio y poder visitar varios lugares el mismo día. Los organizadores del evento son los mismo que preparan el Sushi Master y el Pizza Master, con los que también buscan los platos de cada estilo en el país y que también tienen sus ediciones cada año.
Tener a Lionel Messi en su nómina es un lujo que pocos se pueden dar. De hecho, solo el Barcelona, PSG, Inter Miami y la Selección Argentina ha tenido ese gusto. Por eso, es habitual que suela ser titular en cada partido que dispute su club, sin importar el certamen que sea. Sin embargo, a veces los planes cambian y así lo confirman las decisiones de los técnicos.Prueba de ello fue lo ocurrido este domingo 27 de abril, en el partido de Inter Miami contra FC Dallas, por la fecha 10 de la Conferencia Este de la MLS. El entrenador, Javier Mascherano, ni siquiera convocó a 'La Pulga'; razón por la que no estuvo ni en el banco de suplentes, en el estadio Chase, casa del equipo donde milita el astro argentino desde hace unos años.Muchas fueron las preguntas con relación a ese cambio, pero la razón es clara. El próximo miércoles 30 de abril, el Inter de Miami enfrenta a Vancouver Whitecaps, por la vuelta de las semifinales de la Copa de Campeones Concacaf. La serie está 2-0 a favor de Whitecaps, por lo que el estratega le dio descanso a Lionel Messi, pensando en el juego definitivo.Dar vuelta a la llave es clave y para ello necesitan de Lionel Messi y que esté en plenitud de condiciones físicas. Además, el presente de Inter Miami es positivo en la MLS. Con nueve ocho disputados, suma 18 puntos, producto de cinco victorias, tres empates y ninguna derrota. Recordemos que de los 15 equipos de la Conferencia, siete clasifican de forma directa.Alineación titular de Inter Miami vs. FC Dallas, por la MLSDrake Callender; Ian Fray, Tomás Avilés, Gonzalo Luján, Maximiliano Falcón, Héctor David Martínez; Fafà Picault, Yannick Bright, Benja Cremaschi, Leo Afonso; y Allen Obando. D.T.: Javier Mascherano.Suplentes: Sergio Busquets, Telasco Segovia, Ryan Sailor, Tadeo Allende, Noah Allen, Rocco Ríos Novo, Federico Redondo, Marcelo Weigandt y Santiago Morales.
Habitantes del barrio San Antonio Norte, ubicado en la localidad de Usaquén, pidieron ayuda después una fuerte lluvia que afectó el conjunto residencial en donde residen. En la tarde de este domingo lo que fue descrito como un vendaval llegó con potencia a esta zona de la ciudad."Hubo, digo yo, un vendaval, porque no sé qué fue lo que sucedió. El hecho es que salieron los tejados de los últimos apartamentos a volar. Donde yo vivo se cayó la cocina, la sala, las alcobas, los baños... estamos sin techo", explicó una habitante del conjunto afectado a Noticias Caracol."Hay más personas afectadas que tampoco tienen tejado. Llamé a reportar para que nos ayuden, pero no ha llegado nadie. Aquí vivo con dos menores de edad y solicito ayuda porque uno de los tejados de las habitaciones está que se desprende", agregó la mujer, quien además contó que los bomberos pasaron por el lugar, pero se retiraron después de unos pocos minutos.La Secretaría de Ambiente y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático de Bogotá (IDIGER), en sus alertas diarias, contó que sobre las 3:00 p. m. llovía en la ciudad en diferentes localidades como Ciudad Bolívar, Puente Aranda, Antonio Nariño, Barrios Unidos Engativá, Uribe Uribe y Teusaquillo. La entidad resaltó que en Usaquén y Suba las lluvias eran más fuertes, como lo evidenciaron los habitantes del conjunto afectado. Bomberos Oficiales de Bogotá también informaron la caída de varios árboles sobre vías de la ciudad, entre los que se encuentran un caso en la Calle 180 con Carrera 12A.Emiten alerta por condiciones climáticasEste domingo el IDIGER también emitió una alerta para avisar a la población frente a las condiciones climáticas actuales y a la vulnerabilidad identificada en puntos críticos de la ciudad, especialmente en zonas de ladera, zonas aledañas a humedales y canales intervenidos."En lo corrido del 01 de marzo hasta la fecha, se han atendido 872 eventos de emergencia generadas como consecuencia de la temporada de lluvias, tipificados así: 597 de afectación por árboles; 206 por daño en servicio de alcantarillado; 32 por movimientos en masa; 27 por encharcamientos; 6 por fuertes vientos y 4 como desbordamiento de cauces", escribió la entidad en un comunicado.El IDIGER contó que las localidades con mayor ocurrencia de eventos son Suba, Usaquén, Engativá, Chapinero y Kennedy. "En lo corrido de esta temporada han sido cerca de 20 familias afectadas, las cuales recibieron la respectiva ayuda humanitaria y pecuniaria".En promedio, la ciudad registra cerca del 56% de las lluvias anuales durante el mes de abril. El viernes pasado, en tan solo unas horas, hubo un porcentaje de lluvias por encima de lo normal: se presentó aproximadamente el 25% de la precipitación de toda una semana en las cuencas de los ríos Fucha y Salitre, con volúmenes de agua cercanos a los 12,5 y 10,5 millones de metros cúbicos, respectivamente, lo que equivale a más de 9.000 piscinas olímpicas llenas. Esta acumulación provocó un incremento de aproximadamente 1,5 metros en el nivel del río Bogotá, según los datos reportados por la red de estaciones hidrometeorológicas del IDIGER.El Sistema Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (SDGRCC) realiza monitoreos permanentes de los cuerpos de agua, identificando los siguientes como de especial atención al día de hoy:Canal Córdoba: Presenta alta susceptibilidad a inundaciones y encharcamientos debido a las recientes precipitaciones.Canal Callejas: Se observa un incremento significativo en su caudal, aumentando el riesgo de desbordamiento en zonas bajas.Canal Molino: Mantiene un nivel elevado de agua, con potencial para generar encharcamientos en áreas circundantes.Humedal Córdoba: Se registra saturación del terreno, incrementando el riesgo de inundaciones y afectaciones a la biodiversidad.Humedal Tibabuyes (Tica): Presenta condiciones similares al Humedal Córdoba, con alta probabilidad de anegamiento.Bus escolar quedó atrapado por inundacionesDebido a las lluvias del pasado viernes un bus escolar quedó atrapado en unas de las vías dela ciudad, pero logró salir por sus propios medios, de acuerdo al reporte de Bomberos. Como vías alternas, las autoridades recomiendan a los conductores tomar la calle 134 al occidente y continuar por carrera 9 o carrera 19. "Recuerda que la lluvia puede restar visibilidad y el piso húmedo afectar la capacidad de frenado. Conduce con precaución", afirmó Bogotá Tránsito.
Hay conmoción en La Guajira por el asesinato de un joven de 15 años en una vía terciaria de ese departamento. Según las primeras investigaciones de la Policía, el muchacho se movilizaba con su familia en un vehículo cuando fueron atacados.Al parecer, la familia sería víctima de un intento de atraco por parte de un grupo al margen de la ley que delinque en esa zona del norte de Colombia. De acuerdo con las pesquisas, la víctima mortal era hijo de un policía quien también viajaba en el vehículo y era la persona quien iba manejando. Al percatarse de la emboscada para atracarlos, decidió acelerar el carro, pero fue ahí cuando los delincuentes les dispararon.“Infortunadamente, un menor de 15 años, hijo de nuestro compañero, recibió un impacto en su tórax y posteriormente falleció”, informó la Policía en un comunicado.La institución también señaló que el funcionario policial, quien se encontraba en traje de civil y de descanso, fue herido en uno de sus brazos, por lo que es atendido este domingo 27 de abril en un hospital. También se informó que los otros dos ocupantes no resultaron lesionados.Ataque a policíasAunque este caso es aislado a los ataques que en las últimas semanas se han registrado contra la fuerza pública, los atentados contra policías y militares ya dejan, al menos, 18 muertos. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, condenó y rechazó los hechos de violencia en los cuales han muerto los uniformados.“Estos actos atroces del Clan del Golfo, Eln y disidencias de las Farc de alias Mordisco, vulneran los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, y dejan tras de sí, dolor y luto en las familias”, dijo.A estos hechos se suma la emboscada de las disidencias de las Farc a una patrulla militar. Por este ataque habrían muerto 9 militares; sin embargo, los hechos son materia de investigación por parte de las autoridades.El presidente Gustavo Petro señaló que una comisión independiente debe examinar de inmediato las circunstancias del ataque al ejército en el Guaviare, examinado desde los contenidos de la decisión de disminuir el cese al fuego, que se tomó con los frentes bajo órdenes de alias Calarcá."Soy responsable de la vida de cada joven que hay en la fuerza pública. Quiero que todos regresen sanos y salvos a sus familias porque este gobierno es un gobierno construido alrededor de la vida, su defensa y proyección. En Colombia nadie debe morir por manos de otros", añadió el mandatario.NOTICIAS CARACOL
River Plate, que contó en cancha con los colombianos Kevin Castaño y Miguel Borja, se quedó este domingo 27 de abril con el 'superclásico' del fútbol de Argentina. La popular 'banda cruzada' hizo respetar su localía y con buenos goles de Franco Mastantuono y Sebastián Driussi venció 2-1 a su tradicional rival. El tanto del 'azul y oro' fue anotado por Miguel Merentiel. Fue un duelo entre 'millonarios' y 'xeneizes' con emociones, llegadas, goles y también de fuertes cruces; incluso 'El Colibrí', que comenzó como suplente, se vio involucrado en una bronca con Agustín Marchesín y todo esto tras el gol convertido por Driussi. El árbitro resolvió mostrándole una tarjeta amarilla al cordobés; todo quedó captado en cámara y se volvió viral. Ya para la segunda parte, Marcelo Gallardo envió a Miguel Borja al césped del Monumental con la finalidad de causar estragos a la defensa de los dirigidos por Fernando Gago. Por el lado de Kevin Castaño volvió salir desde el 'vamos', el 'Muñeco' le dio confianza y no defraudó; en líneas generales, tuvo un buen desempeño el exÁguilas Doradas. Además, fue amonestado en la adición del complemento. ¿Cómo se presentó el 'superclásico' entre River Plate y Boca Juniors?Cada uno de los equipos empleó a lo mejor de su plantel disponible para este nuevo enfrentamiento. Fue River Plate el que se fue arriba en el marcador y todo gracias a un tremendo golazo de Franco Mastantuono. A los 25 de juego, el número '30' de la 'banda cruzada' ejecutó de gran manera un cobro de tiro libre; el balón fue de zurda, por encima de la barrera y ángulo del pórtico custodiado por Agustín Marchesín. Boca logró la paridad parcial al 38 luego de aprovechar una gran jugada colectiva que terminó en los pies de Miguel Merentiel, quien le ganó en velocidad a sus marcadores, luego de saco a Franco Armani y definió a placer. Pero River, alentado por sus hinchas en las gradas del Monumental, pudo convertir un tanto más antes de que el telón de la primera parte cerrara. Sebastian Driussi fue el encargado de poner a celebrar a todos en el elenco de Núñez. En el segundo tiempo, los dos equipos crearon oportunidades, pero el marcador no se movió. Armani fue figura en los minutos finales con grandes atajadas.
El cónclave es el proceso solemne y tradicional mediante el cual los cardenales electores, guiados por el Espíritu Santo y aislados del mundo exterior, se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa. Este ritual, que ha cambiado muy poco a lo largo de las décadas, se caracteriza por su estricto ceremonial y su profundo significado espiritual.El término "cónclave"El término "cónclave" proviene del latín 'cum clave', que significa "con llave", haciendo referencia al aislamiento de los cardenales durante el proceso de elección. Desde las oraciones que rezan los purpurados hasta el número de votaciones que realizan cada día, cada aspecto del cónclave está cuidadosamente regulado.La cenaLa ceremonia comienza con una cena en la Casa de Santa Marta, la residencia dentro del Vaticano donde vivió el papa Francisco. La tradición dicta que todos los cardenales electores, que en esta ocasión serán 133 tras dos bajas, se trasladan a esta residencia la tarde anterior al inicio del cónclave para cenar juntos. Desde ese momento, los cardenales permanecen completamente incomunicados y aislados del mundo exterior.La misa inicialA la mañana siguiente, el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, celebra la misa "pro eligendo Papá" en la basílica de San Pedro. Esta misa, abierta a todos los fieles, marca el inicio oficial del cónclave. Por la tarde, los cardenales electores se dirigen en procesión a la Capilla Sixtina, invocando la asistencia del Espíritu Santo con el canto del Veni Creator.El 'extra omnes'Una vez dentro de la Capilla Sixtina, los cardenales realizan un juramento solemne. Al final del juramento, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, proclama el 'Extra omnes' (todos fuera), y las puertas de la capilla se cierran, dejando únicamente a los cardenales electores dentro. En este momento, se procede a la primera votación, que puede comenzar a indicar el rumbo de la elección.Las votacionesLas votaciones se realizan dos veces por la mañana, inmediatamente después del laudes, y dos veces por la tarde, a las 16:00 hora local (14:00 GMT). Actualmente, hay 133 cardenales electores, y se necesitan dos tercios de los votos para ser elegido sucesor de Pedro.El procedimiento de votación para el nuevo papaEl procedimiento de votación es meticuloso y secreto. Los Maestros de Ceremonias entregan al menos dos o tres papeletas en blanco a cada elector y luego salen de la Capilla Sixtina. Cada cardenal llena su papeleta en secreto, escribiendo claramente el nombre de la persona que elige. Después, dobla la papeleta por la mitad y, sosteniéndola en alto y claramente visible, se dirige al altar, donde se encuentran los tres escrutadores.El cardenal jura: "Invoco a Cristo el Señor, que me juzgará, por testigo de que mi voto se da a quien, según Dios, creo que debe ser elegido". Luego, coloca la papeleta en un plato y la desliza dentro de un cáliz, utilizado como urna. Después de inclinarse ante el altar, regresa a su asiento.Al final de la votación, el primer escrutador sacude la urna varias veces para mezclar las papeletas, y el tercer escrutador transfiere las papeletas, una por una, a otro cáliz. Si el número de papeletas corresponde al número total de electores, se procede al recuento.Los escrutadores se sientan en una mesa colocada delante del altar. El primer escrutador abre una tarjeta y lee el nombre. El segundo repite el procedimiento. El tercer escrutador anota el nombre y lo lee en voz alta, luego perfora las tarjetas con una aguja y las une todas con un hilo.El Camarlengo recoge las notas y redacta un acta con el resultado. Todos los papeles se queman en la estufa, con un aditivo químico para cambiar el color del humo.Las oracionesDurante el cónclave, los cardenales celebran cada día la misa y luego se trasladan a la Capilla Sixtina, donde a las 9:00 hora local (7:00 GMT) rezan el laudes. Después de la segunda votación de la tarde, los electores rezan las vísperas.La 'fumatta' (humo)Cada dos votaciones, las papeletas en las que los cardenales han escrito su candidato se queman en una estufa dentro de la Capilla Sixtina, y el humo sale de una chimenea situada en el tejado de la misma, alrededor de las 12:00 (10:00 GMT) y de las 19:00 (17:00 GMT). Sin embargo, el humo podría salir antes de esas horas, lo que significaría que se ha elegido papa en la primera votación de cada turno.'Fumatta' blanca y campanasUna vez realizada la elección, saldrá humo blanco de la chimenea y al mismo tiempo sonarán seis campanas de San Pedro en señal de celebración.'Fumatta' negraEl humo negro, conocido como "fumatta negra", indica que los cardenales aún no han alcanzado un consenso para elegir al nuevo papa. La fumata negra es una señal para los fieles y el mundo exterior de que la elección continúa y que no se ha logrado la mayoría necesaria de dos tercios de los votos.La "sala de las lágrimas"En la sacristía de la Capilla Sixtina se prepara una sala con los vestidos del nuevo pontífice de varias tallas. Esta sala, conocida como la "sala de las lágrimas", es el lugar donde el elegido desahoga la emoción que ha contenido hasta ese momento.El cónclave es un proceso profundamente espiritual y ceremonial, que refleja la tradición y la solemnidad de la Iglesia Católica en la elección de su líder. Cada paso del ritual está diseñado para asegurar que la elección del nuevo papa sea guiada por la fe y la devoción, en un ambiente de total aislamiento y reflexión.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado atropelló a decenas de personas que asistían a un festival callejero en la ciudad de Vancouver, en la costa del Pacífico de Canadá, y señaló que el presunto autor es un hombre que sufre problemas mentales. El jefe provisional de Policía de Vancouver, Steve Rai, añadió en una rueda de prensa que el número de víctimas mortales podría aumentar en las próximas horas porque el ataque, que dijo que no es un acto terrorista, causó decenas de heridos, muchos de ellos de gravedad."Es el día más tenebroso de la historia de nuestra ciudad, cuando miles de integrantes de la comunidad filipina de Vancouver se reunían para una importante celebración cultural. Una sola persona ha hecho pedazos nuestro sentido colectivo de seguridad", declaró Rai. El responsable policial confirmó que el presunto autor de la masacre, que fue detenido inmediatamente después del atropello en el lugar del incidente, es un individuo que era "conocido" por la Policía y que sufre de problemas mentales."Puedo decir que la persona en custodia tiene un significante historial de interacciones con la Policía y profesionales relacionados con la salud mental. No puedo identificar públicamente a la persona que tenemos en custodia porque los cargos todavía no han sido presentados", declaró. Rai explicó que la Policía considera que no fue un acto terrorista porque "no hay indicios que este individuo tuviese ideas religiosas o políticas" y por el historial del individuo.Las autoridades no han informado de las identidades o edades de las víctimas mortales. Pero Rai, visiblemente afectado, sí indicó que hay hombres, mujeres y jóvenes. Presionado si entre los muertos hay niños, dado que el festival era un evento familiar de la comunidad filipino-canadiense, el jefe de la Policía se limitó a decir consternado "había gente joven". El relato policial señala que el incidente se inició a las 20:14 hora local del sábado en una concurrida calle de la ciudad en los momentos finales del festival callejero de la comunidad filipina-canadiense denominado Lapu Lapu cuando todavía había decenas de miles de personas.El conductor del vehículo, una todoterreno SUV negra de la marca Audi, entró en un área cerrada en la que había una multitud de personas y aceleró arrasando a los transeúntes. "Creemos que decenas han resultado heridos, algunos de gravedad, y el número de muertos podría aumentar en los próximos días o semanas. Los heridos más críticos fueron transportados a nueve hospitales en el área de Vancouver", dijo Rai.Vancouver mantiene su popular carrera Sun Run de hoy pese al atropelloLa ciudad no va a cancelar la popular carrera conocida como Sun Run, que tiene lugar este domingo, pese al atropello múltiple de anoche que ha dejado 11 muertos y una gran cantidad de heridos. Sun Run Vancouver, un evento fundado en 1985, se ha convertido en uno de los acontecimientos más populares de la ciudad, y en los últimos años ha atraído a una media de 40.000 corredores.Consiste en una carrera de 10 kilómetros alrededor de la ciudad que pude hacerse corriendo, caminando, individualmente o en equipos; también hay una versión reducida de 2,5 kilómetros. Al transcurrir por el centro de esta ciudad a orillas del Pacífico, la tercera más poblada de Canadá, la carrera obliga a cerrar numerosas calles y cambia por completo la fisonomía de la ciudad durante esta jornada. El atropello de ayer, que según la policía local no tiene carácter terrorista, es uno de los incidentes con víctimas mortales más graves que se recuerdan en esta ciudad en su historia reciente.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
Las autoridades deportaron a una niña con ciudadanía estadounidense de dos años y su madre a Honduras, según un juez federal del sureño estado de Luisiana, que deploró la carencia de procedimientos formales. Dos organizaciones de derechos humanos de Estados Unidos también denunciaron la expulsión de la menor, así como otros dos presuntos casos de niños deportados con sus madres extranjeras indocumentadas.El proceso de la niña de dos años es el más reciente que opone el sistema judicial a la política migratoria del gobierno del republicano Donald Trump, que lleva a cabo expulsiones masivas de migrantes que residen irregularmente en el país.El juez federal Terry Doughty programó una audiencia para el 16 de mayo para "disipar la firme sospecha de que el gobierno acaba de deportar a una ciudadana estadounidense sin el debido proceso", según un documento judicial emitido el viernes.Según ese archivo, el gobierno de Trump no cuestiona los hechos, pero sostiene que la deportación de la niña, identificada como V.M.L., se produjo tras una solicitud expresa de la madre, expulsada del país por carecer de documentos en regla. Reiteró que la ley prohíbe la deportación de ciudadanos estadounidenses."El gobierno sostiene que esto es normal porque la madre deseaba que la menor se fuera con ella. Pero el Tribunal lo desconoce", escribió el juez en su orden.Según él, la niña fue deportada junto con su madre, originaria de Honduras, tras ser detenida a principios de esta semana por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).Los abogados del padre de la niña habían presentado también el jueves una demanda para solicitar su liberación. "Ofrezco todo nuestro respaldo a la madre de la menor en las decisiones que tome, y he ordenado dar seguimiento a las órdenes del juez" Doughty, escribió el sábado la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en la red social X.Medios de comunicación estadounidenses han identificado a la madre como Jenny Carolina López Villela.Otros casos de niños deportadosDe la misma manera, organizaciones de derechos humanos denunciaron este sábado tanto el caso de la niña de dos años como otras dos supuestas expulsiones que involucran a menores con ciudadanía estadounidense."El ICE de Nueva Orleans deportó al menos a dos familias, incluyendo a dos madres con sus hijos menores", señaló el Proyecto Nacional de Inmigración (NIP, siglas en inglés) en un comunicado. Agregó que las deportaciones fueron apresuradas y llevadas a cabo en las primeras horas del viernes."Una de las madres se encuentra en embarazo", completó la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) en otro boletín.Uno de los niños expulsados, de cuatro años, tiene "una rara forma de cáncer metastásico" y fue deportado sin medicación ni asistencia sanitaria, se quejó la oenegé.Gracie Willis, de NIP, calificó de "espantoso (...) que el ICE se beneficie de un acuerdo tácito para detener y expulsar a niños estadounidenses".Sus deportaciones ocurren además en medio de la batalla legal sobre un decreto que Trump firmó al regresar a la Casa Blanca en enero que busca abolir el principio constitucional de ciudadanía por derecho de nacimiento en territorio estadounidense.Cortes de distrito lo bloquearon y su aplicación se suspendió en todo el país, pero la Corte Suprema lo revisará el 15 de mayo.Uno de los casos más notorios entre las expulsiones emprendidas por el gobierno de Trump es el de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño expulsado por Estados Unidos a una megaprisión en su país de origen por un "error administrativo".Tribunales estadounidenses ordenaron su regreso al país, pero la medida no se ha implementado. En una publicación en redes sociales este sábado, Trump reiteró que los migrantes indocumentados están "causando estragos como nunca antes" en Estados Unidos y rechazó el debido proceso judicial en torno a las deportaciones."No es posible celebrar juicios para millones y millones de personas (...). Sabemos quiénes son los criminales y debemos sacarlos de Estados Unidos, ¡y RÁPIDO!", zanjó el presidente.AFP
La escalada de violencia contra los miembros de la fuerza pública en diferentes puntos del país tiene encendidas las alarmas de las autoridades. En las últimas horas, se sumó el ataque a una estación de Policía en Cauca, el asesinato de un uniformado mientras prestaba servicio y el de otro que estaba disfrutando de sus vacaciones.El Ejército Nacional informó que el soldado profesional Nafer Rentería, quien se encontraba disfrutando de su tiempo libre en su vivienda del corregimiento de Currulao, en el municipio de Turbo, en Antioquia, fue asesinado en un establecimiento público del sector mientras estaba en estado de indefensión.Aunque los hechos todavía son materia de investigación, las tropas de la Séptima División adelantan operaciones militares en la zona para ubicar a los responsables del crimen. "Rechazamos este hecho de manera vehemente, ya que representa una clara violación a los derechos humanos e infracción al derecho internacional humanitario", expresaron.Menos de 24 horas antes, un centinela de la estación del municipio de Suárez, en el departamento del Cauca, fue ultimado por un francotirador de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las FARC. La víctima fue identificada como el patrullero Víctor Manuel Sánchez, quien murió mientras era trasladado a un centro asistencial.Plan pistola de grupos armados ilegalesEn las últimas semanas, el plan pistola de las organizaciones delincuenciales ha dejado 18 miembros de la fuerza pública muertos. Los departamentos más afectados son Córdoba, Bolívar, Cauca y Antioquia. El coronel (R) Carlos Soler, analista de Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares, le dijo a Noticias Caracol que este "es un método de presión psicológica para mostrar fortaleza de grupos que no lo tienen, no tienen la capacidad de confrontar al Estado. Se hace como retaliación a operaciones policiales y militares buscando".Además, otro de los problemas latentes en la lucha contra el arsenal delincuencial son las limitaciones que tienen, entre ellos, la falta de personal y presupuesto. A esto se suma que varias estrategias ofensivas y de inteligencia contra algunos grupos armados fueron suspendidas, entre otros, por el decreto que ordena detener las operaciones ofensivas contra las disidencias lideradas por alias Calarcá."Atacar soldados y policías no solo busca debilitar operativamente al Estado, sino enviar un mensaje de intimidación a comunidades y miembros de la fuerza pública", destacó el experto en conflicto armado Alejandro Marañón.Algunas de las víctimas son Christiam Juvenal Mora (patrullero), Aldair Manuel Urango (patrullero), Lenin Rafael Suárez (patrullero), Jostin Alfonso Olivos (auxiliar), Nelson Cárdenas (subintendente), Edwin Agustín Feria (patrullero), Belén Karina Durán (patrullera), John Jairo Evangelista (subintendente), Andrés Felipe Carrillo (patrullero), Deimer Díaz (subintendente), César Vásquez (soldado), Luis Carlos Galíndez (soldado), José Francisco Espitia (soldado), entre otros.Durante un consejo de seguridad realizado en Barranquilla, Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de defensa, reiteró la millonaria recompensa por la captura de los responsables de los asesinatos y miembros de la fuerza pública. Allí también se analizaron estrategias para combatir estas organizaciones armadas ilegales, planteando reforzar la seguridad con cámaras de seguridad. En su pronunciamiento, destacó que "los principales asesinos sicarios son del Clan del Golfo".Audios conocidos por inteligencia revelan que estas estructuras mantienen la orden de asesinar policías. Jóvenes de 15 años son los que estarían detrás de varios de esos crímenes. "A los tombos hay que cogerlos a quemarropa, que los tombos no saben quién va a matarlos, aquí nadie sabe quién es el que los va a matar. Uno los coge a quemarropa y los intimidas seguro. Todos en la cabeza que uno asegure a uno y el otro se va a dejar dar también", se escucha en una de las interceptaciones.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
El defensor central Jhon Lucumí fue uno de los encargados para que su equipo, Bolonia, compitiera en la Champions League esta temporada, y que alcanzara la final de la Copa Italia, y todo su protagonismo con 'la dotta' le abrió puertas para ser seguido de cerca por grandes clubes del 'viejo continente': ahora se habría sumado el Atlético de Madrid.Según lo que expresó su agente, Simone Rondanin, en el medio italiano 'Tuttomercatoweb', el interés del equipo que dirige Diego Simeone es real, y aseguró que su juego encajaría perfecto al sistema de juego del club 'colchonero'. "No sería el primer colombiano en jugar allí, y lo hicieron muy bien. Estoy seguro de que, dado su nivel, podría dejar huella en un equipo de ese calibre. En la Champions League logró números importantes, comparables a los de los mejores defensas de la competición, que es donde juegan los más grandes", dijo Rondanin.Sin embargo, el representante del exCali recordó que el defensor debe concentrarse en la recta final con Bolonia, que incluye la final de Copa de Italia, definición a la que volvieron tras 51 años ausentes. "Lo más importante para él ahora es seguir concentrado en esta parte final de la temporada: vienen partidos clave y veremos su mejor nivel. Tiene contrato vigente con el Bolonia, como usted ha dicho. El Mundial aún está lejos y lo más importante ahora es lograr los objetivos que tienen por delante y soñar con esa final de Copa", concluyó. El defensor de la Selección Colombia es uno de los más costosos de la plantilla del Bolonia, y a la vez, uno con los de mejor rendimiento no solo de club, sino además en todo el 'viejo continente', y un plus adicional, ha tenido pocas lesiones durante su carrera, lo que habla muy bien de su estado físico y competitivo. Sin embargo, el 'Atleti' no es el único equipo interesado en Lucumí, pues el Inter de Milán también habría mostrado interés para hacerse con su fichaje. Queda esperar en qué terminan todos estos rumores de mercado.¿Cuándo jugará Bolonia la final de la Copa Italia?Los 'rossoblu' disputarán la gran final frente al AC Milan, juego que tendrá lugar en el estadio Olímpico de Roma, el día miércoles 14 de mayo.
Antes de finalizar el primer tiempo, River Plate anotó el segundo tanto sobre Boca Juniors por intermedio de Sebastián Driussi. En medio del festejo, Miguel Borja fue amonestado por un fuerte cruce con el arquero 'xeneize' Agustín Marchesín. A los 44 minutos, Driussi marcó y todos fueron a celebrar. En ese momento, Marchesín discutió con Borja. El árbitro tuvo que intervenir y amonestó al colombiano y a Marcos Acuña.Vea el video de Miguel Borja acá:
River Plate y Boca Juniors se enfrentaron este domingo 27 de abril en una nueva edición del 'superclásico' en Argentina, y en esta oportunidad, se llevó a cabo en el Monumental. Los locales se adelantaron con un golazo de Franco Mastantuono, pero el 'xeneize' logró la paridad a los 38 por intermedio de Miguel Merentiel. El futbolista del 'azul y oro' aprovechó un pase en profundidad, y tras quedar mano a mano con Armani, definió para celebrar a rabiar. El 1-1 parcial se subió al tablero. VEA ACÁ el gol de Miguel Merentiel en River Plate vs. Boca Juniors:
A los 28 minutos del primer tiempo, River Plate se puso en ventaja con un golazo de tiro libre de Franco Mastantuono.Es el séptimo tanto del canterano con la camiseta del 'millonario'.Vea el gol de Franco Mastantuono acá:
Las fuerzas militares informaron, al mediodía de este domingo 27 de abril del 2025, sobre un ataque contra soldados en el departamento del Guaviare, en hechos que ya están siendo analizados por las autoridades para esclarecer lo que ocurrió.De acuerdo con información preliminar, el ataque aconteció cerca del batallón Joaquín París, en Guaviare, donde una patrulla fue víctima de un atentado por, presuntamente, integrantes de las disidencias de las Farc. Al parecer, habría nueve militares asesinados. Producto de la emboscada también serían varios soldados quienes resultaron secuestrados por este grupo armado.Fuentes del Ejército le dijeron a Noticias Caracol que ya hay una comisión encabezada por Erick Rodríguez Aparicio, segundo comandante del Ejército, y General Olveiro Pérez, Inspector del Ejército, para verificar la situación. De hecho, hacia las 2 de la tarde se encontraban viajando a San José del Guaviare para iniciar las pesquisas del delicado caso. Estas posibles muertes se suman a las de 18 uniformados, entre policías y militares, quienes han sido asesinados en las últimas dos semanas en medio de un plan pistola contra miembros de la fuerza pública.El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha lamentado los decesos de los uniformados y condenó los ataques de los que han sido víctimas. “Condenamos y rechazamos enérgicamente el asesinato sicarial de nuestros policías y militares, incluso cuando se encontraban de permiso y en condición de indefensión”, mencionó.Sánchez explicó que detrás de estos hechos están el Clan del Golfo, el Eln y las disidencias de las Farc de alias Mordisco. “Vulneran los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, y dejan tras de sí dolor y luto en las familias. Este dolor de nación, no nos doblega, sino que nos alienta a avanzar con mayor firmeza y sin pausa para proteger la vida y alcanzar la paz y seguridad que merecemos. Hoy más que nunca, necesitamos unirnos para proteger a quienes arriesgan su vida por nosotros”, añadió.Sobre estos hechos, el coronel (r) Carlos Soler, analista de Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares, le dijo a Noticias Caracol que este "es un método de presión psicológica para mostrar fortaleza de grupos que no lo tienen, no tienen la capacidad de confrontar al Estado. Se hace como retaliación a operaciones policiales y militares buscando".En tanto, Alejandro Marañón, experto en conflicto armado, manifestó que atacar soldados y policías no solo busca debilitar operativamente al Estado, sino enviar un mensaje de intimidación a comunidades y miembros de la fuerza pública.El ministro Sánchez, el pasado viernes, ofreció recompensas de hasta 200 millones de pesos "por información que conduzca a los sicarios responsables de asesinar a nuestros policías y soldados. Y hasta 20 millones de pesos por información que nos permita evitar un ataque o acto de sicariato en cualquier lugar del país".Un soldado asesinado en AntioquiaEste domingo, el Comando de la Séptima División del Ejército Nacional informó que, en hechos que son materia de investigación, en el corregimiento de Currulao del municipio de Turbo, Antioquia, fue asesinado el soldado profesional Nafer Rentería Viloria cuando se encontraba en un establecimiento público.“Nuestro soldado profesional estaba disfrutando de su periodo de vacaciones en su lugar de residencia cuando sucedieron los hechos. Las circunstancias de tiempo, modo y lugar sobre lo sucedido son materia de investigación por parte de las autoridades competentes, las cuales serán las encargadas de esclarecer este lamentable hecho que hoy enluta a la institución”, informaron desde el Ejército.La institución rechazó este hecho de manera vehemente. De otro lado, señalaron desde las fuerzas militares que las tropas de la Séptima División continuarán adelantando operaciones militares en esta zona del departamento de Antioquia, con el fin de ubicar a los responsables de este acto criminal.NOTICIAS CARACOL
El Manchester City, en un año plagado de sinsabores, lejos del protagonismo de tiempos pasados a esta altura del curso, se aferra a la FA Cup que tiene ya entre ceja y ceja después de ganar al Nottingham Forest (2-0) e instalarse en una nueva final que disputará el próximo 17 de mayo contra el Crystal Palace de los colombianos Jefferson Lerma y Daniel Muñoz.Al cuadro de Pep Guardiola se le acumulaban los retos tiempo atrás, cuando pujaba por la Premier, si no la tenía amarrada ya, y apuntalaba su puesta a punto ante el tramo final de la Liga de Campeones. No es el caso en un año decadente para los sky blues que se aferran a la Copa para salvar la temporada. Y a una clasificación para la próxima Champions que tenía en el aire y que ahora está encarrilada.Selló, con los goles de Rico Lewis y de Josko Gvardiol, a tercera final seguida de la FA Cup que afronta ahora con cinco victorias en sus últimos seis partidos. Número que plasman la mejoría del equipo del técnico español que encarriló su clasificación a los dos minutos, en un partido que se le puso de cara con el buen gol de Rico Lewis, con un tiro desde la frontal, pegado al palo derecho de la meta de Matz Sels, tras recibir el balón de Mateo Kovacic, que puso el choque de cara.No dejó pasar las dudas del Nottingham el cuadro de Guardiola. El conjunto de Nuno Espirito Santo que durante muchos meses fue revelación del fútbol inglés, instalado en las alturas de la liga y aspirante a la Copa, ha perdido fuelle. En sus últimos tres encuentros solo ha ganado uno. Cayó frente el Everton y el Aston Villa.Además, el Forest no termina de encontrar la manera de inquietar al City con el que ha perdido casi siempre. Los Tricky Trees no jugaban una semifinal desde 1991. Entonces llegó a la final. No fue el caso ahora, sin capacidad de reacción ante el City que pudo ampliar su renta, sobre todo durante una hora, cuando el partido ya estaba sentenciado.Y es que el conjunto de Guardiola, dueño del balón, pudo ampliar su ventaja pero careció de puntería. Su rival solo dio síntomas de reacción en la segunda parte, por medio de Callum Hudson Odoi a la que respondió después Rico Lewis o Matheus Nunes, una detrás de otro, que se encontraron con la respuesta de Selz.Pero sentenció el choque un córner botado por Omar MArmoush que remató de cabeza Gvardiol que superó al meta del Forest y amplió la ventaja del City.El orgullo aupó momentáneamente al equipo de Nuno y Gibbs White pudo acortar distancias en el mejor momento de su equipo. Tuvo después la más clara en un mano a mano en el que superó al meta Stefan Ortega pero que falló a puerta vacía. Fue un acoso del conjunto de Nottingham en ese momento pero no llegó el tanto que hubiera metido al Forest en el partido.Mantuvo el tipo en todo momento del City que amarró el objetivo. Disputará la final de Copa en mayo, contra el Palace para evitar un curso en blanco en la etapa de Guardiola.
Este domingo 27 de abril quedará para siempre en la memoria del colombiano Luis Díaz, quien se coronó campeón de la Premier League por primera vez con el Liverpool. Los 'reds' vencieron 5-1 a Tottenham Hotspur y se quedaron con el título con cuatro fechas de anticipación. Como era de esperarse, la celebración fue por todo lo alto y junto a la masiva asistencia de los hinchas en el estadio de Anfield.Los jugadores de Liverpool se quedaron en el campo y uno a uno fueron ovacionados por los fanáticos. Sin embargo, luego se dio un momento muy emotivo. Los dirigidos por Arne Slot se formaron en fila y comenzaron a cantar con los hinchas la icónica canción 'You'll Never Walk Alone'. 'Lucho' no fue ajeno a este suceso y allí estuvo presente.Vea el video de Luis Díaz acá:
Las últimas semanas han sido difíciles para los miembros de la fuerza pública, pues los ataques de grupos al margen de la ley han cobrado la vida de, al menos, 18 uniformados, entre policías y militares. El pasado viernes 25 de abril, en el municipio de Remedios, en Antioquia, se registró un atentado dirigido contra una patrulla.Ese día, según dijeron las autoridades, sujetos desconocidos activaron un artefacto explosivo tipo granada de fragmentación contra una patrulla policial. El hecho ocurrió cuando estas personas fueron requeridas para una requisa. En el ataque resultaron lesionados tres uniformados, quienes fueron trasladados de inmediato al hospital local, donde fueron valorados por personal médico.El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, mostró su preocupación por la arremetida de los grupos criminales contra la fuerza pública en su región y señaló que “nos queda apelar al valor y vocación de los soldados y policías para que protejan la integridad, vida y honra de los antioqueños”. También reiteró sus críticas a la política de paz total del gobierno del presidente Gustavo Petro.Rendón hizo énfasis en el ataque en Remedios, donde tras la explosión de la granada, un grupo de policías reaccionó de inmediato para repeler el atentado y responderles a los criminales quienes los atacaron. En una conversación entre el gobernador y uno de los uniformados, el mandatario departamental mostró su agradecimiento por el acto heroico que realizó.“Muy honrado con su servicio. Eso que usted hizo me pareció heroico. Es un ejemplo para que todos los uniformados de la fuerza pública, ante esta arremetida criminal, puedan reaccionar de la misma manera”, indicó Rendón.Por su parte, el patrullero dijo que hizo lo que tenía que hacer en aras de cuidar la integridad de sus compañeros y él. Uno de los delincuentes que realizó el atentado era uno de los más buscados del departamento, por quien ofrecían hasta 100 millones de pesos. Este hombre fue dado de baja tras el hecho.Pero otro de los hechos que llamó la atención fue la respuesta de dos mujeres policías quienes en el momento del atentado no estaban de servicio y, por ende, descansaban en sus casas cuando sonó la detonación.De inmediato, en pijama y en chanclas salieron de sus viviendas para acompañar a sus compañeros y así repeler el ataque armado del cual eran víctimas. “Qué valor el de esas mujeres, salieron ahí con toda con ustedes”, dijo Rendón.Para el policía, esto hace parte del servicio, de acompañar a los uniformados en el momento cuando se puede y se debe. El gobernador Rendón añadió su mensaje de gratitud a los uniformados.NOTICIAS CARACOL
La medida de pico y placa en Medellín es una estrategia implementada por la Alcaldía de Medellín con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en la ciudad. Esta política, que ha sido adoptada por varias ciudades en Colombia, busca regular el tránsito de vehículos particulares y motocicletas mediante la restricción de circulación según el último dígito de la placa. Para la semana del 28 de abril al 2 de mayo de 2025, la Alcaldía de Medellín ha establecido un calendario específico que los conductores deben seguir para evitar sanciones y contribuir al orden en las vías.¿Cómo será el pico y placa en Medellín para la semana del 28 de abril al 2 de mayo?La restricción de pico y placa en Medellín se aplica de lunes a viernes, desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., y afecta tanto a vehículos particulares como a motocicletas. La medida se basa en el último número de la placa para los carros y el primer número de la placa para las motos. A continuación, se detalla el calendario de pico y placa para la semana mencionada:Lunes 28 de abril: No podrán circular los vehículos particulares cuya placa termine en los números 3 y 4. Para las motocicletas, la restricción aplica a aquellas cuyas placas comiencen con los dígitos 3 y 4.Martes 29 de abril: La restricción afecta a los vehículos con placas terminadas en 2 y 8, y a las motocicletas con placas iniciadas en 2 y 8.Miércoles 30 de abril: Los vehículos particulares con placas terminadas en 5 y 9 no podrán transitar, al igual que las motocicletas con placas que comiencen con 5 y 9.Jueves 1 de mayo: La medida aplica debido a que el jueves es festivo por el Día del Trabajo.Viernes 2 de mayo: No podrán circular los vehículos con placas terminadas en 0 y 6, ni las motocicletas con placas que comiencen con 0 y 6.¿Por qué es importante el pico y placa?El pico y placa es una medida crucial para la gestión de la movilidad en Medellín. Esta restricción vehicular busca racionalizar el uso de las vías ante la alta demanda, liberando la tensión por carga vehicular durante las horas de mayor tráfico. Además, contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, disminuye los riesgos de accidentalidad y fomenta el uso del transporte público y la movilidad alternativa. En una ciudad con un crecimiento acelerado del parque automotor, el pico y placa se convierte en una herramienta esencial para mantener la eficiencia y seguridad en las vías.Por otro lado, las restricciones de pico y placa para el primer semestre de 2025 en Medellín están reguladas por el Decreto 071 de 2025 estableciendo la rotación y reglamentación de la medida para el primer semestre del año, buscando mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos. La norma se implementa de lunes a viernes entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m., y aplica para automóviles, camionetas, camperos, motocarros y cuatriciclos, así como para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de 2 y 4 tiempos.Excepciones y vías exentas del pico y placaTenga en cuenta que algunas vías y zonas están exentas de la medida del pico y placa. Entre ellas se encuentran la avenida Regional, la vía a Las Palmas, la vía a Occidente y las conexiones de la avenida 33 y la calle 10.Además, los corregimientos de Medellín también están exentos de esta restricción. Sin embargo, es crucial que los conductores se informen sobre las vías específicas que no están cubiertas por la medida para evitar sanciones.Multa por incumplimientoEl incumplimiento de la medida de pico y placa en Medellín puede resultar en una multa significativa. Según el Código Nacional de Tránsito, la multa por no acatar la restricción asciende a aproximadamente $711.750 pesos COP. Además, en caso de reincidencia, el vehículo podría ser inmovilizado. Es crucial que los conductores respeten las normas para evitar estas sanciones y contribuir a una mejor movilidad en la ciudad.Impacto en la movilidadLa implementación de la medida de pico y placa tiene como objetivo principal mejorar la movilidad en Medellín. Al reducir el número de vehículos en circulación durante las horas pico, se espera una disminución en los tiempos de desplazamiento y una mejora en la calidad del aire. Además, esta medida contribuye a la reducción de la contaminación acústica y el estrés asociado con el tráfico.Retos y desafíosA pesar de los beneficios esperados, la medida de pico y placa también presenta algunos desafíos. La adaptación de los conductores a la rotación de dígitos puede generar confusión y posibles sanciones. Es fundamental que la ciudadanía esté informada y cumpla con las restricciones para evitar inconvenientes. Además, la medida puede generar un aumento en la demanda de transporte público, lo que requiere una adecuada planificación y gestión por parte de las autoridades.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL