A partir del 3 de febrero de 2025, Medellín y su área metropolitana implementaron una nueva rotación de la medida de pico y placa, la cual estará vigente durante el primer semestre del año. Esta medida, que afecta a carros particulares, motos y transporte público individual, tiene como objetivo principal gestionar la demanda de vehículos particulares y mejorar la movilidad en la ciudad. La rotación de los dígitos no se repetirá respecto al semestre anterior, y la medida continuará en los mismos horarios establecidos, es decir, desde las 5 de la mañana y hasta las 8 de la noche.Durante este periodo, los vehículos cuyo último dígito de la placa coincida con los números asignados para ese día no podrán circular. Para las motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos, la restricción se aplica según el primer número de la placa.La implementación de esta medida responde al significativo crecimiento del parque automotor en Medellín y su área metropolitana en los últimos 20 años. Según datos de la Secretaría de Movilidad, el número de vehículos matriculados ha aumentado en un 709%, pasando de 330.000 en el año 2000 a 2.600.000 en 2024. Este incremento ha generado altos índices de congestión en los principales corredores viales, con niveles de acumulación que oscilan entre el 100% y el 170%. Por esta razón, la medida de Pico y Placa es esencial para gestionar el tráfico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.(Lea también: Pico y placa en Bogotá para la semana del 24 al 28 de febrero de 2025: pilas a la rotación)Pico y placa en Medellín para la semana del 24 al 28 de febreroLa Secretaría de Movilidad de Medellín informó que, en esta ocasión, los dígitos asignados para cada día de la semana no coinciden con los del semestre anterior porque la medida ya fue actualizada. La restricción, que se extiende a vehículos particulares, motocicletas y transporte público individual, funcionará bajo la siguiente distribución:Lunes 24 de febrero: placas terminadas en 3 y 4.Martes 25 de febrero: placas terminadas en 2 y 8.Miércoles 26 de febrero: placas terminadas en 5 y 9.Jueves 27 de febrero: placas terminadas en 1 y 7.Viernes 28 de febrero: placas terminadas en 0 y 6.Vías exentas del pico y placa en MedellínEs importante destacar que algunas vías están exentas de esta restricción, incluyendo la avenida Regional, la vía a Las Palmas, la vía a Occidente, la conexión de la avenida 33 y la calle 10, así como los corregimientos. Sin embargo, la avenida Regional y la autopista Sur, en sus tramos dentro de la jurisdicción de Bello e Itagüí, no están exentas debido a decisiones autónomas de sus administraciones municipales.Los vehículos que sí pueden circular durante el pico y placa en MedellínLos vehículos eléctricos, híbridos y a gas natural con su licencia de tránsito actualizada estarán exentos automáticamente, gracias a la integración del sistema con el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Según la Secretaría de Movilidad, esta rotación se diseñó con base en estudios técnicos que buscan distribuir de manera más equitativa la restricción por número de placa. Además, la medida es fundamental para enfrentar el crecimiento acelerado del parque automotor de la ciudad, que en las últimas dos décadas se ha multiplicado significativamente.Opciones de movilidad durante el pico y placa en MedellínPara quienes se vean afectados por la medida, existen varias alternativas para movilizarse por la ciudad:El sistema del Metro en Medellín es una buena opción para movilizarse, pues este está conectado con tranvías, cables y buses integradosEnCicla es una opción sostenible ofrecida por la Alcaldía de Medellín. Este es un sistema de bicicletas públicas que es ideal para traslados cortos.También podría compartir vehículo, esto ayudaría a disminuir la cantidad de automóviles en circulaciónOpte también por usar taxis y transporte privado. La nueva rotación del pico y placa en Medellín es el resultado de un acuerdo alcanzado en el Consejo Metropolitano de Movilidad, donde participaron los diez municipios que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Con esta decisión conjunta, se busca garantizar que la medida sea uniforme y efectiva para reducir la congestión y mejorar la movilidad en toda la región.(Lea también: Pico y placa especial en Barranquilla: así será la movilidad durante las fechas del Carnaval 2025)
Durante operativos militares de registro y control en las carreteras del Huila, autoridades incautaron 2.360 kilos de marihuana, la cual estaba oculta en un doble fondo dentro de un camión. Se cree que el cargamento de estupefacientes tenía como destino Brasil.Según las Fuerzas Militares, en un puesto de control ubicado a la altura del kilómetro 7 de la vía entre Pitalito y Saladoblanco, detuvieron un camión para realizar un procedimiento de verificación de rutina. En su diálogo, el conductor del vehículo manifestó que no llevaba carga en el mismo, sin embargo, realizaron un registro del automotor con el apoyo de un binomio canino.(Lea también: Cae en Colombia el cargamento de marihuana más grande desde 2017: un total de siete toneladas)"El can inspeccionando la parte interior de la carrocería toma su posición de sentado, advirtiendo que en ese punto hay algún tipo de sustancia. Es así como se detecta que esta carrocería contaba con una modificación de doble fondo en una de sus esquinas. Allí hallaron 43 lonas con paquetes, que por las características de olor y color se asemejaban a la marihuana", detalló la Novena Brigada.En los videos compartidos por los militares se ve que los paquetes de droga estaban marcados con stickers con la bandera de Brasil. De acuerdo con el Ministerio de Defensa, la sustancia encontrada proviene de Popayán.Conductor fue capturadoTras encontrar cerca de 118 mil dosis de marihuana escondidas en un camión en el Huila, las autoridades capturaron al conductor del vehículo. Se pudo establecer que el cargamento tendría un valor en el mercado ilícito de unos 3.540 millones de pesos.El teniente coronel Guillermo Antonio Barahona, comandante del Batallón de Infantería No. 27 Magdalena, destacó que el detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para que esta adelantara el respectivo proceso de judicialización.Destacó que, con esta millonaria incautación, le quitaron "esa capacidad para el fortalecimiento a estos grupos criminales que delinquen en el sur del departamento".El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, hizo un reconocimiento al trabajo de los uniformados en la lucha contra el crimen y el narcotráfico en la región.(Lea también: Mujer intentó ingresar marihuana a San Andrés camuflándola en envases de desodorante)MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
El pico y placa en Bogotá para carros particulares se implementa de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., y no aplica durante los fines de semana ni los días festivos. Esta medida busca disminuir el número de vehículos en las vías durante las horas pico, facilitando así una movilidad más fluida y reduciendo los niveles de contaminación ambiental. Además, se pretende fomentar el uso del transporte público y otros medios de transporte alternativos, como la bicicleta.Tenga presente que el pico y placa en Bogotá aplica de la siguiente manera: En los días impares pueden circular los vehículos particulares con placa terminada en 1, 2, 3, 4 y 5.Durante los días pares pueden circular los vehículos particulares con placa terminada en 6, 7, 8, 9 y 0.(Lea también: Pico y placa especial en Barranquilla: así será la movilidad durante las fechas del Carnaval 2025)Pico y placa Bogotá para la semana del 24 al 28 de febrero de 2025Lunes 24 de febrero: no podrán circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Martes 25 de febrero: no podrán circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Miércoles 26 de febrero: no podrán circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Jueves 27 de febrero: no podrán circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Viernes 28 de febrero: no podrán circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Cabe resaltar que los fines de semana, como es habitual, no habrá pico y placa para carros particulares.Pico y placa Bogotá para taxis en la semana del 24 al 28 de febreroLunes 24: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9 y 0Martes 25: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9 y 0Miércoles 26: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9 y 0Jueves 27: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8Viernes 28: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0¿Cuál es la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?El incumplimiento de la medida de pico y placa puede acarrear sanciones significativas. Según el Código Nacional de Tránsito, los conductores que sean sorprendidos circulando en días de restricción se enfrentarán a una multa de $711.750 y la inmovilización del vehículo. Es importante que los ciudadanos estén atentos a las fechas y horarios para evitar inconvenientes y sanciones.Pico y placa solidarioEl pico y placa solidario es una iniciativa implementada en Bogotá que permite a los propietarios de vehículos particulares adquirir un permiso especial para circular sin restricciones durante los días y horarios en los que normalmente aplicaría el pico y placa. Este puede ser adquirido de manera diaria, mensual o semestral, y su costo varía según la duración del permiso y el tipo de vehículo.Los costos vigentes para 2025 son los siguientes:$66.883 por un día.$534.546 por un mes.$2.672.989 por un año.Excepciones al pico y placa en BogotáAlgunas categorías de vehículos estarán exentas de la restricción del pico y placa en Bogotá, de acuerdo con los decretos vigentes (840 de 2019, 077 de 2020 y 546 de 2021):Vehículos de emergencia: Ambulancias, carros de bomberos y patrullas policiales.Vehículos eléctricos o de cero emisiones.Transporte de flores: Por tratarse de un sector estratégico, especialmente durante temporadas de exportación.Vehículos repotenciados: Que hayan actualizado su registro en el RUNT, siempre que su modelo sea inferior o igual a 20 años.
Los ladrones siguen haciendo de las suyas en Bogotá. Un ciclista que salió a pedalear en la mañana de este 22 de febrero fue víctima de dos delincuentes que le robaron la bicicleta.La noticia fue difundida por la cuenta de X @PasaenBogota. En la denuncia se especifica que el hurto sucedió en la carrera 7 con calle 79. El ciclista que fue víctima de los ladrones aparece en el video malherido y con su uniforme manchado de sangre.(Lea además: Frustran robo de 33 millones de pesos en la localidad de Bosa: delincuente intentó huir en taxi)El joven contó: “Parceros, esta mañana salí a montar. Salí del barrio Castilla a las 4:30 de la mañana y a las 5:10 de la mañana ya estaba aquí en la carrera Séptima con calle 79 y del lado de allá salió un man con una moto y otras dos personas en moto. Apenas me vieron con la cicla uno de la moto se bajó corriendo hasta acá (la ciclorruta), me tacleo, me enterró una puñalada y me quitó la cicla. Entonces mi recomendación es que no traten salir en horas de la madrugada tan temprano y traten de salir acompañados porque miren, estamos expuestos. Lastimosamente la inseguridad está terrible”.Otro ciclista fue robado en el Alto de PatiosHoras más tarde se reportó otro robo de una bicicleta, pero esta vez en el Alto de Patios. Un ciclista llegó con un grupo de amigos a un establecimiento comercial para ingerir unos alimentos y así recargar energías para emprender el regreso a casa.Cuando salió del sitio se percató de que su bicicleta había sido robada. Al revisar las cámaras de seguridad del lugar, en estas quedó registrado cómo un sujeto que también estaba uniformado como ciclista tomó su caballito de acero blanco y se marchó en él.Luego de que la familia de la víctima publicó en redes sociales que había sufrido el robo de la cicla, recibieron llamadas de gente inescrupulosa que los extorsionaban para pedirles una recompensa, esto a cambio de supuestamente regresarles la bicicleta.(Lea además: Perrita murió al evitar que ladrones escaparan en Bogotá: los hizo caer y los capturaron)
Al menos seis miembros del Clan del Golfo, la principal banda criminal de Colombia, murieron este sábado en una operación policial realizada en una zona rural del municipio de San Luis, en el departamento de Antioquia (noroeste).Así lo informó el saliente ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, quien señaló que entre las víctimas mortales está "Oliverio Isaza Gómez, alias 'Terror', cabecilla de la estructura Magdalena Medio del Clan del Golfo".(Lea además: Lideresa social fue enviada a la cárcel por pertenecer a red de corrupción del Clan del Golfo)"En el hecho fueron abatidos otros cinco miembros del grupo criminal", agregó Velásquez, que será reemplazado por el general retirado de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) Pedro Sánchez.Gustavo Petro habló sobre alias 'Terror'A través de su cuenta en la red social X, el presidente Gustavo Petro habló sobre alias 'Terror' y explicó: "En el marco de una operación policial de *inteligencia e investigación criminal*, se produjo el abatimiento de *Oliverio Isaza Gómez, alias 'Terror'*, cabecilla de la estructura Magdalena Medio de las AGC (GAO Clan del Golfo). Siento que el hijo de un paramilitar que hizo la paz, esté de nuevo sobre las armas y haya muerto bajo ellas, aupado por los terratenientes de la región. Ya el nuevo grupo armado para terrateniente había asesinado a varios miembros del pacto histórico de la región".En agosto pasado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, autorizó abrir un "espacio de conversación sociojurídico" con el Clan del Golfo, heredero de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).El objetivo de este espacio es fijar los términos de sometimiento a la justicia bajo los preceptos permitidos por la ley, pero aún no ha comenzado ese proceso con la principal banda criminal del país.Al contrario de otras mesas de negociación instaladas como las que tiene el Gobierno con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), con una facción de las disidencias de las FARC del Estado Mayor Central (EMC) y con un grupo escindido de la Segunda Marquetalia, se trata de un espacio de conversaciones sociojurídicas.Esto sucede así porque el Gobierno no le reconoce al Clan del Golfo, autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), estatus político.(Lea además: Antioquia ofrece millonaria recompensa por cabecillas del ELN y Clan del Golfo en las subregiones)
Una lideresa social, un militar del Ejército Nacional de Colombia y tres personas más fueron enviadas a la cárcel por presuntamente pertenecer a una red de corrupción del Clan del Golfo, señalada de ofrecer dinero a integrantes de la fuerza pública para conocer ubicación y operaciones en el Magdalena medio y Antioquia. Alias ‘La tía’ había sido hasta condecorada por su liderazgo.Se trata de Teresa Jaramillo, reconocida líder comunal del municipio de Valdivia, Antioquia, es señalada por la Fiscalía General de la Nación de gestionar información para alias ‘Chirimoya’, cabecilla del Clan del Golfo.(Lea además: Antioquia ofrece millonaria recompensa por cabecillas del ELN y Clan del Golfo en las subregiones)Una interceptación revela una llamada entre Jaramillo y un oficial del Ejército donde ella solicita permitir el avance del grupo criminal y menciona supuestas recompensas para el comandante de la tropa, esto a través de palabras clave que llamaron la atención de las autoridades.Según la investigación, Teresa Jaramillo, líder social durante más de 15 años en la zona, es madre de Luis Fernando Zapata Jaramillo, cabo primero del Ejército quien también fue capturado. El ente investigador señala que él reclutaba uniformados para colaborar con el Clan del Golfo.Otro aprehendido es Daniel Henao Hernández, quien aparece en un video entregando dinero a un oficial del Ejército como pago por información. Las interceptaciones revelan que los sobornos eran millonarios.En una interceptación se escucha a la líder social decir: “Que los 50 mercados te los estarían dando dentro de un mes, el mes terminado. Ya hombre, no, que es que el pelado está arbitrando muy bien, entonces vamos a subirle”.Sobornos superaban los $100 millonesEstos sobornos superaban los 100 millones de pesos mensuales. En una audiencia los capturados fueron imputados por concierto para delinquir agravado y cohecho, pero no aceptaron los cargos. Pese a esto, fueron enviados a prisión.La Fiscalía General de la Nación considera a esta como la primera fase de la investigación y anticipa que en los próximos meses se vincularán más civiles y militares activos del Ejército Nacional.(Lea además: “A Chocó la paz no ha llegado”: alcalde de Tadó, municipio afectado por paro armado del Eln)
Un incendio en un edificio de tres pisos en la localidad de Suba, en el noroccidente de Bogotá, llamó la atención de los habitantes y de las autoridades de la capital colombiana, pues de la última planta empezó a salir una gran cantidad de humo.Según reportó la emisora Blu Radio, el incendio en Suba ocurrió en la calle 131 con carrera 101 A.El Cuerpo de Bomberos de Bogotá hizo presencia en el punto de la conflagración y controló la situación. Hasta el momento no se reportan heridos por el incendio.Noticia en desarrollo.
En la madrugada del 9 de julio de 2022 ocurrió un accidente de tránsito en la localidad de Puente Aranda, en Bogotá. El siniestro vial entre un carro particular y un taxi dejó como víctima mortal a Karen Molina, una joven de 22 años que iba a bordo del vehículo de servicio público. Se conoció que quien conducía el carro que ocasionó el choque era el cantante de música popular Freddy Burbano.A más de dos años de haber ocurrido el hecho y de que la juez 39 del Circuito de Bogotá sentenciara a 50 meses de prisión domiciliaria y una multa de 47 salarios mínimos legales vigentes al cantante de música popular por el delito de homicidio culposo, Burbano se pronunció sobre este hecho.(Lea además: Cantante Freddy Burbano es condenado por muerte de joven de 22 años en Bogotá)En conversación con La Red, de Caracol Televisión, el cantante entregó detalles sobre la sentencia y enfatizó en que aún se encuentra “asimilando con mi familia el tema y estamos, obviamente, dispuestos a afrontar lo que la ley diga”.Comentó que aún puede salir de su vivienda, pero que está a la espera de que el juzgado le envíe la orden para ya empezar a tener su detención domiciliaria. Eso sí, precisó que “el tema del brazalete, del chip, no va en este caso. Creo que hay una visita mensual, creería yo, no se de qué manera le darán manejo, pero estamos prestos para cumplir cualquier obligación”.Freddy Burbano no apelará decisión de la juezAl preguntar si apelaría la decisión de la juez, explicó que “no, la verdad no voy a apelar. Pienso que quiero quedarme tranquilo, quiero quedarme en paz conmigo mismo porque me parece que es un momento para pensar, meditar y reflexionar en muchos aspectos”.Respecto a su proyecto profesional, hay incertidumbre, pues a futuro tenía programado once conciertos. Debido a la sentencia, “he debido empezar a llamar y cancelar, devolver plata, dineros que ya han sido consignados”. Añadió que pese a que con esta decisión “cae la carrera de Freddy Burbano, yo no voy a parar de hacer música, yo no voy a parar de grabar, de componer. Desde aquí desde mi casa puedo seguir haciendo música con toda la conciencia, con toda la sabiduría que he obtenido durante tanto tiempo”.Por ahora, junto con sus abogados, Freddy Burbano alista una petición para que le den permiso de trabajo debido a que él es el proveedor de su familia.En la entrevista reveló que, luego de que salió el fallo, a él le han escrito en redes sociales: “Asesino, como que la voy a pagar, si no es aquí en la casa, en la cárcel, sino en la calle… amenazan a mi familia”.Caso de Freddy Burbano es comparado con el de Epa ColombiaEl artista manifestó que en las redes sociales se ha comparado su caso con el de Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, quien actualmente se encuentra pagando una pena de 5 años y 2 meses de cárcel por haber atacado una estación de Transmilenio.“Lo comparan bastante personas que no saben, tal vez, pero las cosas son muy diferentes. El caso es muy diferente porque yo no soy una persona asesina que sale a la calle a hacerle el mal a la gente, no se hizo con una intención, fue un accidente”, comentó Burbano.(Lea además: Karol Samantha hace petición para sacar a Epa Colombia de la cárcel: ¿en qué consiste?)
Sonriente y positiva, Laura Daniela Villamil puede ser uno de los rostros tangibles de la esperanza que dejó el 2024. Esta joven actriz, a la que un accidente en su lugar de trabajo le quemó el 80% del cuerpo, logró resurgir de las cenizas, esperando que, con esta nueva oportunidad que le dio la vida, pueda ser un canal para lograr mejores condiciones para los artistas del país.En agosto del 2024, se viralizó el caso de esta bailarina de 28 años que hacía parte del personal de los shows del restaurante Andrés Carne de Res. Grabaciones de cámaras de seguridad evidenciaron que, durante una presentación circense, la joven acabó envuelta en llamas.(Lea también: Laura Villamil y la historia de su milagro: contó lo que pasó cuando despertó tras un mes sedada)El que hoy esté aquí contando su testimonio es, para muchos, un hecho comparado con un milagro, puesto que ni siquiera los médicos tenían un pronóstico muy alentador al principio. La Fundación Santa Fe, entidad donde recibió atención especializada, le dio salida el pasado 3 de febrero de 2025. La mujer que entró ese lugar hace unos meses no es la misma que lo abandonó; sin embargo, su transformación fue más allá de lo físico.Fundación Laura VillamilPocos días después de ser dada de alta del hospital, adaptándose a su nueva vida, Laura Villamil abrió las puertas de su hogar a Noticias Caracol para contar cómo vivió el accidente, su recuperación y lo que espera para su futuro.A pesar de las secuelas físicas que esto le dejó, admite que se ha sentido acogida por muchas personas que le han manifestado su apoyo de diferentes maneras. En esta nueva etapa, también logró hacer real uno de sus proyectos más anhelados. "Uno de mis sueños, que tuve incluso antes desde que esto pasara, fue el de tener una fundación. Gracias a otro ángel que apareció, que es el doctor Camilo, se pudo lograr, ya está consolidada legalmente", detalló la actriz.Se trata de la Fundación Dignidad para el Arte, quien bajo el lema "vamos que vamos" busca trabajar por la promoción del arte y la dignificación de los oficios relacionados por el mismo. "Queremos trabajar porque nuestros derechos se vean. Para que todos pueden conocer el arte y saber que el arte puede sanar, porque yo estoy segura de que el arte también ayudó a sanarme", acotó.Vea aquí la entrevista completa con Laura Daniela Villamil en Todas, Todos y Todes, de Noticias Caracol en vivo.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co(Lea también: Laura Villamil habla de los días más oscuros en su hospitalización: "Empecé a ver verde")
Las redes sociales están siendo utilizadas por los grupos armados ilegales para acercarse a los menores de edad y reclutarlos. Los niños son expuestos a contenidos donde supuestamente se ven teniendo una buena vida. El Cauca es el departamento donde más se denuncia este fenómeno.(Lea también: Asesinan al hermano y cuñado del alcalde del municipio de Florencia, Cauca: esto se sabe)Los criminales también se contactan directamente con jóvenes entre los 12 y los 16 años. Hombres armados y con cánticos alusivos a la guerrilla merodean por las calles en busca de sus víctimas.“Utilizan amenazas, engaños y promesas falsas”Según cifras recientes de la Defensoría del Pueblo, el Cauca es el departamento más afectado, con 300 casos de reclutamiento de menores reportados. Le siguen Putumayo, con 20 casos; Valle del Cauca, con 18, y Huila, con 13.Los datos revelan que las disidencias de las Farc, sin especificar su facción, son responsables de 162 casos, seguidas por el Estado Mayor Central, con 135. Además, se identificaron 84 casos en los que no se ha determinado el grupo responsable, mientras que el Eln registra 9 casos y la Segunda Marquetalia, 7.La líder social indígena Diana Perafán advierte que el reclutamiento de menores se ha agudizado en Cauca. Reveló que ya hay “15 jóvenes, los cuales murieron en combate. Unos fueron fusilados y los cuerpos no hemos podido recuperarlos porque son zonas impenetrables, zonas donde ni la Fiscalía ni la misión humanitaria llegan”.La líder indígena recorrió Samaniego con otras personas y contó que los criminales les quitaron los celulares. Además, fue testigo de primera mano de lo que se vive en la región. “Ha sido muy triste tener que ir al territorio y encontrar que el control territorial lo ejercen los grupos armados, que la gente ha tenido que normalizar la violencia, que la gente ha tenido por miedo a que sean sus hijos los reclutados, que sea su familia la que tenga que desaparecer, ha tenido que aprender a convivir con este flagelo”, expresó.Una madre habla del dolor que padece por el reclutamiento forzado: “Ha sido un golpe duro para los dos, los tres, la hermanita también sufre ahora por el hermano y de verdad que lo único es que nos encomendamos a Dios”.Entretanto, Leonardo González, director de Indepaz, asegura que “estos grupos han encontrado en el Cauca un terreno fértil para el reclutamiento forzado utilizando amenazas, engaños y promesas falsas para incorporar a niños y adolescentes a sus filas, y como ha sido denunciado por el gobernador del departamento, ya van 20 niños asesinados en el departamento por intentar escapar de sus filas”.(Lea también: Joven motociclista denuncia que disidencias de las FARC le robaron su vehículo y lo grabó todo)
Cayó en Bogotá una red delincuencial conocida como Los Cosos, que extraía armas de Indumil para vendérselas a grupos criminales que delinquen en la capital colombiana. Tres hombres, con los alias de Alfredo, Javier e Israel, fueron capturados por la Policía Metropolitana tras un año de seguimiento.(Lea también: Edward Porras recuerda cómo fue la primera muerte que cubrió en el Ojo de la Noche: “Horrible”)¿Cómo traficaban las armas de Indumil?Alias Alfredo, líder del grupo, es señalado de ser el coordinador para extraer las armas de Indumil e ingresarlas a Bogotá. Según la investigación de las autoridades, los delincuentes aprovechaban los límites fronterizos entre Soacha y Bogotá para traficar el arsenal, que ingresaba por la parte alta de la localidad de Ciudad Bolívar y la parte baja de la de Bosa.Hubo seguimientos, grabaciones de videos, interceptaciones telefónicas y declaraciones juramentadas durante los 12 meses que siguieron a Los Cosos.El coronel Pedro Saavedra, comandante Operativo de la Policía de Bogotá, informó que se logró “la materialización de cinco diligencias de allanamiento y registro en San Cristóbal Norte y en el municipio de Soacha, que permitieron la captura de tres personas del grupo delincuencial Los Cosos. Su modo de delinquir consistía en proveer de armas de fuego y municiones a grupos armados y bandas delincuenciales en Kennedy, Bosa y Soacha. Al parecer, estas armas eran presuntamente adquiridas de forma irregular en la industria militar de Colombia -Indumil-”.“Estos delincuentes utilizaban todo tipo de armas de fuego, como fusiles, pistolas de diversos calibres, revólveres y municiones. Así mismo vendían alrededor de 30 armas de fuego al mes, las cuales eran utilizadas para la comisión de homicidios en las localidades de Bosa, Kennedy y el barrio León XIII del municipio de Soacha”, detalló el oficial. Según la investigación, el arma más apetecida por los criminales era el M-16.(Lea también: Balacera en Kennedy, en el sur de Bogotá: Policía reporta cuatro personas heridas)El coronel Saavedra detalló que “entre los capturados se encuentran alias Alfredo, cabecilla de la organización. Era quien adquiría las armas presuntamente en Indumil y coordinaba con los otros integrantes para buscar compradores”.El uniformado indicó que por este actuar, Los Cosos obtenían alrededor de 70 millones de pesos al mes.Los detenidos presentan anotaciones por tráfico de moneda falsa, concierto para delinquir, tráfico, fabricación y porte de armas de fuego, y homicidio. Un juez les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.De acuerdo con el coronel Saavedra, en lo que va de 2025 se han capturado 184 personas por el delito de tráfico, fabricación y porte de armas de fuego.
La expersonera de Tamalameque, Cesar, Yennis Salazar Zabaleta, fue secuestrada en las últimas horas por delincuentes que iban a bordo de un carro. La mujer, que iba acompañada de un ingeniero agrónomo y otra persona más, fue retenida mientras se desplazaba en su vehículo entre los corregimientos de Saloa, en el municipio de Chimichagua, y Las Vegas, del municipio de Curumaní.Tras detener el vehículo, los delincuentes incineraron el automóvil en el que se desplazaban. Además, se subieron al vehículo de la expersonera y se llevaron a las tres personas con rumbo desconocido.(Lea también: Cayó hombre que habría secuestrado, golpeado y amenazado a su novia en Bello: fue enviado a prisión) En zona donde fue secuestrada la expersonera delinque el ELN y Clan del Golfo“Al conocer la noticia sobre la desaparición de Jenny Salazar, expersonera de Tamalameque, establecimos contacto con la Fuerza Pública. Estamos al frente de los actos urgentes, para los que pedimos celeridad. Hacemos seguimiento al desarrollo de esta información”, informó Elvia Milena Sanjuan gobernadora del Cesar."Hoy en la mañana nos reunimos con el coronel del Gaula de la Policía, el coronel Chamorro, comandante de Policía del Cesar, donde logramos articular con ellos la información precisa sobre lo sucedido y estamos atentos a estas personas que lastimosamente fueron retenidas", informó Leonardo Vega Sánchez, alcalde de Tamalameque.Hasta el momento, las autoridades no han logrado establecer qué grupo irregular las tendría en su poder, aunque se conoce que en esa zona delinquen el ELN e integrantes del Clan del Golfo. Las autoridades encontraron incinerado el automóvil de la expersonera.Las autoridades locales, civiles, militares y de Policía, han intensificado sus esfuerzos para dar con el paradero de la expersonera y sus acompañantes. Hace algunas horas, se llevó a cabo un consejo de seguridad en la ciudad de Valledupar con el fin de coordinar acciones y establecer medidas para prevenir nuevos hechos de este tipo. La situación es especialmente preocupante dado que el departamento del Cesar ha sido uno de los más golpeados por el flagelo del secuestro en los últimos tiempos.(Lea también: Adolescente fue víctima de tortura y secuestro: fingió su muerte para evitar ser asesinada)Noticia en desarrollo.
Las autoridades colombianas detuvieron en Medellín al español Deniz Santana Raúl Santiago, buscado por su país con una circular roja de la Interpol por diversos delitos, entre ellos el de estafa.Así lo informó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien afirmó en la red social X que el hombre fue detenido "en una de las intervenciones de control a la situación de habitantes de calle en la ciudad"."Nuestro equipo logró la identificación y verificación de un ciudadano español en condición de calle. Se trata de Deniz Santana Raúl Santiago, quien tenía circular roja de Interpol", agregó Gutiérrez.(Lea también: Fisicoculturista buscado por Interpol cayó en Medellín: debe responder ante justicia de España)El detenido está acusado de los delitos de "pertenencia a organización delictiva, estafa, blanqueo de productos del delito, falsificación de documentos administrativos y tráfico de documentos falsos", según la información.Raúl Santiago había estado preso en Ghana, país del que se fugó hacia Colombia, a donde ingresó por Venezuela."Inmediatamente se procedió con su captura y ha sido puesto a disposición del Fiscal General de la Nación, a través de la Dirección de Asuntos Internacionales, en espera de la documentación correspondiente por vía diplomática por parte del país requirente para su posterior extradición", expresó Gutiérrez.El alcalde de Medellín señaló que en esa ciudad ya han sido detenidas este año siete personas pedidas por otros países con circular roja de la Interpol. "Medellín no es refugio de criminales", agregó el gobernante local.Alcalde dio detalles de la captura del extranjeroEn un encuentro con diferentes medios locales, el alcalde Federico Gutiérrez detalló que el extranjero Deniz Santana Raúl Santiago, quien tiene una circular roja de la Interpol por varios delitos, fue hallado en situación de calle en la ciudad y seguramente será deportado para que sea presentado ante la justicia de su país."Estaba consumiendo drogas en espacio público. Esta persona, independientemente de cuál sea su espacio estado de salud, si estaba en la calle o si se estaba escondiendo, lo cierto es que tiene que responder", destacó el mandatario, quien resaltó que el trabajo que se tiene articulado con Interpol ha otorgado buenos resultados.Entretanto, Gutiérrez también aprovechó su pronunciamiento para extender una invitación al general Pedro Sánchez, quien fue designado por el presidente como la persona que estaría frente al Ministerio de Defensa, para que visite la ciudad y participe de un consejo de seguridad.Acotó que, desde su perspectiva, es importante que "el orden nacional también apoye a la Policía y nuestras fuerzas militares".AGENCIA EFE / MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co(Lea también: Más de 38 años de cárcel para hombre que asesinó a su pareja en Medellín: había huido a Ecuador)
En un operativo desarrollado en el centro de Medellín, las autoridades capturaron a Ángela Marieth de la Paz Doria Bracho, alias ‘La Tóxica’, presunta integrante del ELN. Entre los múltiples delitos que se le atribuyen está el asesinato de un líder social de Curumaní, Cesar.De acuerdo con Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad de la capital antioqueña, la detención de alias 'La Tóxica' se dio en cumplimiento de una orden judicial vigente por los delitos de homicidio agravado en concurso homogéneo con homicidio agravado tentado, así como por los ilícitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones.(Lea también: Antioquia ofrece millonaria recompensa por cabecillas del ELN y Clan del Golfo en las subregiones)Tras la captura, el comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, brigadier general Jorge Ricardo Hernández Vargas, afirmó que las autoridades continuarán trabajando "para debilitar la capacidad criminal de los grupos armados criminales y garantizar la seguridad de los antioqueños".¿Quién es alias 'La Tóxica'?Ángela Marieth de la Paz Doria Bracho, conocida como alias ‘La Tóxica’, es una mujer nacida en Carirubana, Venezuela, el 16 de octubre de 1997. De acuerdo con las autoridades de Antioquia, esta extranjera haría parte del Frente Urbano Camilo Torres Restrepo del ELN.Entre los delitos de los cuales se le acusa está el homicidio del líder social Daniel Escorcia Carranza, miembro de la Mesa Municipal de Participación de Víctimas de Curumaní, Cesar, quien fue asesinado en el año 2023 en el municipio de Bosconia. Se presume que estos hechos delictivos habrían sido ordenados por el ELN."Esta captura representa un golpe dentro de la lucha contra la criminalidad y el terrorismo aquí en la región... Medellín no es refugio para criminales, aquí los vamos a seguir capturando, uno a uno", destacó Manuel Villa.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co(Lea también: Paro armado del ELN y derrumbes tienen en vilo al Chocó: "No aguantamos más")
Las autoridades lograron capturan en flagrancia a un hombre señalado de agredir, amenazar y secuestrar a su pareja sentimental en el municipio de Bello, en Antioquia. Durante los procedimientos para detenerlo, los uniformados hallaron que el sujeto tenía en su vivienda a dos animales salvajes.El procesado, identificado por la Fiscalía General de la Nación como Luis Diyer Torres Benítez, presuntamente se llevó por la fuerza a su novia hasta su vivienda. Una vez la tuvo allí, la golpeó y amenazó con atentar contra su integridad si llegaba a irse del lugar. Los hechos ocurrieron en el barrio La Camila del municipio de Bello.(Lea también: Hombre que secuestró a niña en Medellín hizo que ella lo viera como figura paterna para raptarla)Servidores de la Policía fueron informados de los hechos y llegaron a la casa del presunto secuestrador, donde pudieron rescatar a la víctima. En el lugar también encontraron dos serpientes boa constrictor.Tras ser señalado como el presunto responsable de los delitos de secuestro simple y aprovechamiento ilícito de los recursos naturales, un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Luis Diyer Torres Benítez, quien durante las audiencias no se allanó a los cargos imputados.Hombre secuestró al bebé de su exHace unas semanas, las autoridades también lograron judicializar a un individuo que habría secuestrado al hijo de su expareja, al parecer, para presionarla para que continuaran con su relación.Según el enten investigador, el 14 de enero de 2025 el hombre "ingresó de manera arbitraria a la vivienda de la mujer ubicada en el barrio Manrique y la habría golpeado e intimidado con un arma blanca para obligarla a retomar la relación sentimental". Al ver la negativa de su ex, decidió llevarse a su hijo.Tras ser detenido, el sujeto confesó dónde tenía al menor, al cual lograron rescatar en una vivienda del barrio Manrique, en Medellín.Según el Ministerio de Justicia de Colombia, si usted es víctima o tiene conocimiento de casos de secuestro, puede reportar estos delitos en los centros de atención de la Fiscalía General de la Nación o en el cuadrante de la Policía Nacional más cercano.Además, tiene la opción de contactar a las autoridades a través de la línea 165, dedicada al secuestro y la extorsión, o mediante la línea de emergencia 123. La fuerza pública dispone de grupos especializados para atender este tipo de situaciones.(Lea también: En Medellín, delincuentes habrían secuestrado a un joven de 18 años por una deuda de 270 mil pesos)Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co